PREMIOS DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR…PARA RTVC

Los galardones se obtuvieron en las categorías de Mejor Reportaje en Radio, Mejor Crónica en Radio, Mejor Crítica en Radio y Mejor Entrevista en Radio.
Desminado humanitario: una bendición a ciegas; Misión defensores: ¡que no nos cueste la vida!; la cucharita: un relato policial; Entrevista al exministro Alejandro Gaviria en el espacio Del Canto al Cuento, fueron los trabajos laureados
El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar es el máximo galardón otorgado en Colombia a los profesionales del periodismo. Fue creado en 1975 por la compañía de aseguradora Seguros Bolívar. El Jurado evalúa todos los trabajos registrados y elige a los ganadores de cada edición.
RTVC, Sistema de Medios Públicos, obtuvo 4 galardones de 7 que se entrega a radio. Los trabajos fueron realizados por 14 periodistas del equipo investigativo de la Radio Nacional de Colombia y que se enmarca en un trabajo que quiere innovar en cada uno de sus contenidos, ser incluyentes en la información, una minuciosa labor de campo que permite contacto directo con la gente para que los radio escuchas tengan mayor profundidad en la investigación.
A continuación, una breve descripción de cada reconocimiento y una voz de sus protagonistas:
Categoría; mejor reportaje en radio
Desminado humanitario: una bendición a ciegas. Léala aquí:
La periodista Carolina Bustamante hace un reportaje sobre el balance del desminado humanitario en 20 departamentos del territorio nacional. Sobre el informe Carolina cuenta: “La idea de hacer un reportaje sobre Desminado Humanitario surgió de diversos casos que conocí sobre víctimas de minas que han estado completamente abandonadas por el Estado y que poco se tuvieron en cuenta dentro de los temas discutidos en el proceso de paz. Mucho quedó escrito, pero poco se aplicó y ante la necesidad de atención médica, el tiempo es un gran enemigo como lo son las minas. También quise hacer una oda a un trabajo que pocos ven pero que está ahí presente y del cual depende la vida de miles de campesinos y su retorno a los territorios para trabajar la tierra, esos son los desminadores a quienes se les entregó una labor muy desgastante, demorada y que en ocasiones pareciera interminable.
Este premio demuestra que desde los medios públicos es posible hacer periodismo de calidad, responsable y cercano a los protagonistas de la Colombia que dejó la guerra, esa que muchos queremos cambiar y donde la gente viva realmente libre. Para hacer buen periodismo no se requieren grandes capitales, la clave es trabajar honestamente y ante todo dando el respeto necesario a los protagonistas de nuestras historias. A ellos gracias por permitirme ser su voz.”. Concluye.
Categoría: mejor crónica en radio
Misión defensores: ¡que no nos cueste la vida!. Léala acá:
Los periodistas Lorena Vega, Deysa Rayo, María Camila Sánchez, Juan Ricardo Pulido, Karen Aroca, Juan José Macías y Vanessa Vallejo, realizan una serie documental sobre siete defensores de Derechos Humanos radicados en La Guajira, Córdoba, Norte de Santander, Chocó, Bolívar, Antioquia y Caldas que le ponen el rostro a la audiencia contándoles que significa ser un defensor de derechos humanos en Colombia.
Sobre la Mini serie Lorena Vega, directora de Radio Nacional de Colombia señala: “La serie parte de la necesidad de ir más allá de las cifras que dan cuenta del asesinato de líderes sociales tras la firma de los acuerdos de paz y ponerle rostro a la defensa de derechos humanos. “Misión Defensores” nos permitió explorar el trabajo de siete colombianos que pese a la estigmatización y las amenazas trabajan cada día por mejorar la calidad de vida de sus comunidades: luchan por causas tan diferentes como la defensa del agua, el territorio, la vida, la igualdad en condiciones adversas como el desierto de La Guajira o una cárcel”
Categoría: Mejor crítica en radio
La cucharita: un relato policial – podcast de la serie Cultura, Contracultura y Recontracultura. Escúchela aquí:
Los periodistas Jaime Andrés Monsalve, Laura Galindo y Santiago Morales hacen una historia policial sobre “la cucharita” de Jorge Velosa Una serie de composiciones de émulos que podría ayudar a resolver el misterio más grande de la música colombiana: dónde está la cucharita que hace parte del espacio cultura, contracultura y recontra cultura. Esta serie trata de un par de palabras —a veces subjetivas— a veces sinuosas, a veces encendidas, sobre el acontecer de la cultura colombiana.
Al respecto Jaime Andrés Monsalve indicó: “La nota surgió después de que me encontré con segundas versiones de la cucharita, y las fui encontrando en las búsquedas de melómano en discotiendas de viejo y tiendas donde venden Lp´s, la primera que me encontré fue una donde le sugerían a Jorge velosa no buscar más “La Cucharita, luego me encontré otra que es la última citada en el podcast dentro de las versiones que se llama “Encontré la Cucharita” y que la canta en primera persona como si fuera el propio Velosa diciendo que ya había encontrado “La Cucharita” entre una y otra después me puse a buscar bien en mi casa y me encontré otro temas más, otro en youtube, y dije aquí se puede armar una historia posterior a la cucharita y le dimos ese tono de novela policial con música original que le hizo Laura Galindo y el montaje que hizo Santiago Morales que fueron eficaces y efectivos y con quienes estoy muy agradecido”
Categoría: mejor entrevista en radio
Entrevista al exministro Alejandro Gaviria en el espacio Del Canto al Cuento
Los periodistas Alberto Salcedo Ramos, Mario Jursich y Ángel Batista, hacen un viaje por la vida del ex Ministro de Salud Alejandro Gaviria en una entrevista que deja ver en un tono conmovedor y reflexivo, los delgados límites que hay entre la vida y la muerte. Entrando en su lado musical, su lado bromista, entrega testimonios de resistencia que permiten reflexionar sobre la condición humana y sobre la Colombia posible. Este espacio hizo parte del espacio “El Canto al Cuento” que se convierte en una charla de caprichos, incorrecciones gramaticales y dilemas emocionales donde la música es una excusa para contar historias.
Alberto Salcedo Ramos, uno de los protagonistas de esta historia, manifiesta: “En nuestro programa del Canto al Cuento, que es sobre música también nos preocupamos por contar historias. tomamos la música como un pretexto para explorar la realidad colombiana, para hablar del alma humana y dentro de este contexto decidimos contar la historia de Alejandro Gaviria porque nos parece una persona valiente y constituye un ejemplo para los colombianos. Sencillamente un día empezamos analizar a cuál sería el contenido de la semana y decidimos hacerlo sobre Alejandro Gaviria. Debo decir que a él lo veníamos buscando hace mucho tiempo, pero no habíamos podido cuadrar por agenda la entrevista hasta ese momento de este año se dio en la Feria del Libro.”
NOSTALGIA RADIO FM

COPA CIUDAD PEREIRA 2018

“LA COPA CIUDAD PEREIRA TIENE A UN INSPIRR ADOPERMANENTE: EL DOCTOR AUGUSTO RAMÍREZ GONZÁLEZ”, DIJO EL ALCALDE

“Aunque todos estemos pensando en la realización de la próxima edición de la Copa Ciudad Pereira, debemos admitir con un dejo de nostalgia que esta ceremonia tiene a un inspirador permanente: el doctor Augusto Ramírez González”.

Con estas palabras, el Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, quien estuvo representado por su secretario privado Fredy Ruano, se unió a la presentación de la edición 36 de la Copa Ciudad Pereira, el certamen futbolístico aficionado más importante de la región, y uno de los mejores del país.

Esta fue la primera vez que este acto se hace sin la presencia del creador del certamen, Augusto Ramírez González, fallecido el 12 enero de 2018; su legado deportivo lo asumió el club Academia Pereirana, de la organización empresarial Gerenciar, liderada por el ingeniero Luis Fernando Ossa.

“Augustico, no seremos inferiores al reto”, dijo el señor Ossa durante su discurso, en el que la voz se le quebró en varias ocasiones, recordando a quien fuera un dirigente cívico y deportivo por excelencia de la ciudad.

La emoción también invadió el escenario, con sendas cartas enviadas desde el exterior los hijos del doctor Ramírez González, Liliana y Juan David, leídas por el nuevo director del Torneo.

El acto de gala de la Copa se llevó a cabo en el Hotel Movich, adonde llegaron futbolistas, entrenadores, dirigentes y periodistas de la ciudad, así como la esposa del ingeniero Ramírez González, la señora Gladys Jaramillo, quien luego de recibir una camiseta especialmente diseñada para recordar a su esposo, le dijo a Luis Fernando Ossa: “estoy segura de la que la Copa queda en muy buenas manos”.

En su mensaje, el Alcalde recordó que el año pasado se había encontrado con Augusto Ramírez González en una reunión, en la que le había compartido un nuevo sueño, que el Secretario Privado describió en el discurso, así:

“Ojalá, doctor Ossa, que con el tiempo, usted también pueda cumplirle al doctor Augusto un sueño que en algún momento me compartió: nos encontramos en una reunión y me dijo: “Alcalde, quiero hacer una especie de Supercopa en Pereira, con los campeones de torneos similares que se hacen en Manizales, Bogotá, Cali y Bucaramanga. Y cada vez que sustentaba esa ilusión se apasionaba, y me decía que podíamos traernos esos equipos para acá durante 8 días y que podíamos jugar en el estadio… en fin”.

Por su parte, el secretario municipal de Deporte y Recreación, psicólogo Gustavo Rivera, señaló que la Copa Ciudad Pereira es un patrimonio de los pereiranos. “Yo la jugué y me siento muy satisfecho de que una persona como el doctor Ossa (Luis Fernando) y su firma (Gerenciar) hayan asumido las banderas de este certamen, para que no corriéramos el riesgo de que se acabara con la muerte de su creador”.

La edición 36 de la Copa Ciudad Pereira de fútbol se jugará en su totalidad en el estadio Alberto Mora Mora, y tendrá como escenario alterno la cancha de la Corporación Deportiva, ubicada en la Villa Olímpica; el certamen comenzará el jueves 22 de noviembre, con partidos a las 7:00 y 9:00 de la noche. Veinticuatro equipos buscarán una premiación que asciende a cerca de 30 millones de pesos, de los cuales 12 serán para el campeón, 6 para el subcampeón, 4 al tercero y 2 millones al cuarto.

La ceremonia de la noche del martes 13 de noviembre definió los grupos y el calendario oficial. Los 24 equipos quedaron distribuidos de la siguiente forma:

GRUPO A

UTP Boca juniors

Macol

Asmucol- Jhony Vargas

Elite United

GRUPO B

Cuba Mauricio Salazar

Selección Juvenil de Risaralda

Selección Dosquebradas

Cordep Mario Marín

GRUPO C

Palacio de Las Gafas

Indubolsas

El Nogal

Scaner Jurídico Kennedy

GRUPO D

Club Andrés Escobar Sí Se Puede

Academia Pereirana

Selección Marsella

Pernía

GRUPO E

Distrifarma

La Cantera

Alianza Solomoflex

Platería La 37

GRUPO F

Club Deportivo Audifarma

Deportivo Pereira

Universidad del Quindío

Mi Changarrito

La primera fecha se cumplirá el jueves 22 de noviembre en el estadio Mora Mora así:

7:00 pm Macol Vs Asmucol Jhony Vargas

9:00 pm UTP Boca Juniors Vs Elite United

NOSTALGIA RADIO FM

 

 

EN PEREIRA…CONCEJOS DEL EJE Y ASAMBLEA DE RISARALDA, UNIDOS POR LOS JUEGOS NACIONALES 2023

El 22 de noviembre las mesas directivas de los Concejos de Pereira, Armenia y Manizales se reunirán con el presidente de la República para formalizar esta solicitud.

Maicol Lopera Cardona, Presidente del Concejo de Pereira

En un hecho sin precedentes en las corporaciones públicas de la región, los 19 concejales de Pereira sesionaron de manera conjunta al lado de los 12 diputados de la Asamblea Departamental, con el fin de elevar la solicitud en una sola voz ante el Gobierno Nacional, para que el Eje Cafetero sea sede de los Juegos Nacionales Deportivos del 2023.

La sesión plenaria también contó con la presencia de Orlando Quiceno Presidente del concejo de Manizales y del concejal Diego Cardona Primer Vicepresidente del Concejo de Armenia.

Maicol Lopera Cardona, Presidente del Concejo de Pereira, expresó su gratitud por la participación activa de los dirigentes del Eje Cafetero y dijo que hace más de 30 años no se celebran unas justas deportivas en este región, razón por la cual se han unido para pedir al Gobierno Nacional que el Eje Cafetero sea la sede de los Juegos Deportivos del año 2023.

“Tenemos toda la infraestructura deportiva para recibir los 47 deportes que se realizan; además de las vías, la capacidad hotelera y una gran gama de servicios en el área urbana y rural para los deportistas y turistas”, destacó Lopera Cardona.

Agregó que la realización de estos juegos representa una inversión de 110 mi millones de pesos para la infraestructura deportiva y destacó el trabajo en común de las corporaciones públicas para no desfallecer ante el Gobierno Nacional y Coldeportes con el fin de consolidar este sueño.

Por su parte Vivian López, Presidenta de la Asamblea de Risaralda, manifestó que el departamento ha crecido en productividad, en ecoturismo y ahora en materia deportiva con el apoyo que se brinda al deporte competitivo a través de las ligas y clubes deportivos.

“Necesitamos más espacios para la práctica del deporte en los municipios y en los barrios para que los jóvenes después de las clases tengan espacios deportivos. Por eso pedimos al Gobierno y a Coldeportes que nos permita ser sede de estos juegos porque contamos con la  infraestructura deportiva, los restaurantes y todo el sector hotelero disponible para la realización de este gran evento”.

NOSTALGIA RADIO FM

EN BARRAQUILLA…DESNUDO Y ASFIXIADO ENCUENTRAN A DUEÑO DE UN BAR GAY

José Alfonso Méndez Alcántara, miembro de la comunidad LGBTI y propietario del videobar Only Men, situado en la carrera 44 con calle 75, barrio Porvenir, norte de Barranquilla, fue hallado muerto en su residencia con signos de estrangulamiento, la madrugada de este martes.

En el sitio, además del bar gay por las noches, funcionaba un restaurante durante el día. Fue precisamente uno de los trabajadores del establecimiento diurno que llegó a las 5:40 de la mañana de este martes a abrir el negocio y encontró que la puerta principal estaba abierta.

Extrañado de la situación, ingresó al sitio y encontró una fuerte escena. José Méndez, de 57 años, se encontraba desnudo, sobre un sofá y sin signos vitales. De inmediato salió del lugar y dio aviso a la Policía Metropolitana.

“Luego de realizar la inspección al lugar de los hechos, se observó que el cuerpo presenta un surco de presión alrededor del cuello. También se encontró el bar todo revolcado y se determinó que fueron hurtados varios elementos de valor”, reza el parte policial acerca de este crimen.

Caribe Afirmativo, ONG que vela por los derechos de la comunidad LGBTI, expresó su preocupación porque en lo corrido del 2018 han sido asesinados tres hombres gays en medio de hurtos.

“Expresamos nuestra preocupación por la recurrencia de este tipo de hechos y que puedan tratarse de violencias por prejuicios en relación con la orientación sexual, identidad y expresión de género de la víctima. La organización lamenta los hechos, se solidariza con los familiares de Alfonso y reclama la atención de las autoridades para atender e investigar este tipo de casos”, dice el comunicado de Caribe Afirmativo, a raíz de este crimen. www.hora724.com

CARIBE INFORMATIVO

NOSTALGIA RADIO FM

El jefe de prensa de PETRO, denuncia ataque a su padre; por retaliación hacia su trabajo con PETRO

El jefe de prensa de PETRO denunció que intentaron asesinar a su padre.

Andrés Hernández, que trabaja para PETRO, indicó que a su padre lo apuñalaron muy cerca del corazón.

Para Hernández, este ataque tendría relación con su labor; es una de sus hipótesis.

LOS HECHOS 

El padre de Hernández salió en la mañana sin cargar mayor cosa con el fin de comprar algunos alimentos para el desayuno. Según le dieron al jefe de prensa de PETRO, cuando llegó a su casa una persona lo estaba esperando en la puerta.

La persona que  aguardaba por él lo atacó, sin embargo Hernández no pudo esquivar el último de los golpes y el puñal le cayó clavado en la clavícula. La fuerza fue tal que el arma cortopunzante se partió y le quedó incrustado uno de los pedazos en su hueso.

Los exámenes realizados en el centro médico salieron bien y solo fue necesario, luego de extraerle el objeto extraño, tomarle puntos.

Este es el trino en el que el jefe de prensa de Gustavo Petro denunció que intentaron asesinar a su padre:

Para el jefe de prensa de PETRO, son dos las posibles hipótesis en torno a esta agresión.

La primera es hurto contra su padre, y la  segunda, una retaliación por las labores que desempeña como parte del equipo del senador Gustavo Petro.

NOSTALGIA RADIO FM