por Antonio Claros | Mar 19, 2025 | Deportes

Alejandro Osorio disfruta de su gran momento en el ciclismo profesional y, de paso, ayuda al equipo Orgullo Paisa, al que reforzó esta temporada, a recuperar prestigio en este deporte.
En su deseo de seguir dejando huella, luego de superar meses de impotencia e incertidumbre por no lograr competir el tiempo deseado en el World Tour, el corredor, nacido hace 26 años en El Carmen de Viboral, acaba de proclamarse campeón en Brasil durante la Vuelta de Goiás.
El Pony, como lo apodan, no se quedó en lamentos cuando terminó su vínculo, debido a algunas diferencias, con la escuadra Bahrain-Victorious, a la que llegó en 2022 procedente del Caja Rural de España. Por el contrario, en su retorno a suelo colombiano, donde el GW Shimano le abrió las puertas en 2023 y 2024, continuó cabalgando en su caballito de carbono para imponer su clase.
Ese último año se coronó campeón del Circuito de la Feria de Manizales, fue el mejor joven de la Vuelta al Táchira en Venezuela, se consagró campeón nacional ante figuras del pedal como Sergio Higuita (Astana) y Egan Bernal (Ineos), y ganó una etapa nada más y nada menos que en el Tour Colombia, prueba en la que compitieron equipos de la máxima categoría del ciclismo.
Más adelante, siguió demostrando su talento al vencer en la Clásica de Rionegro, en tres etapas de la Vuelta a Colombia y en otras de la Clásica de Marinilla, el Clásico RCN y la Vuelta de Guatemala.
Muchos aseguran que, por su nivel y experiencia, el Pony debería estar nuevamente dando batalla en el ciclismo europeo. Sin embargo, Alejandro manifiesta que los tiempos de Dios son perfectos y que, sin importar el lugar en el que esté, mientras esté montado en una bicicleta, siempre luchará por los puestos de honor para rendir tributo a quienes han confiado en él.
En la edición número 22 de la competencia en Brasil, con epicentro en la ciudad de Caldas Novas, Alejandro, según el estadígrafo John Fredy Valencia, de nuestrociclismo.com, le entregó el título número 25 al Orgullo Paisa, el vigésimo en la categoría élite a nivel internacional.
“Tuvieron que pasar once años para que un corredor enfundado en el maillot del Orgullo Paisa subiera al más alto peldaño de un podio internacional. Fue el yarumaleño Alex Norberto Cano, como campeón general de la Vuelta a Guatemala 2014”, recordó Valencia, al agregar que dos años antes dicho elenco había arrasado, como en la actual presentación, en la Vuelta a Higuito, en Costa Rica.
En Brasil se logró el título general y el de la clasificación por puntos con Osorio, quien además se adjudicó dos etapas, sumadas a las victorias de Bernardo Suaza y Jhonatan Restrepo.
Comienzo de año difícil
En su inicio de temporada, Osorio vivió un gran susto. Mientras rodaba por San Antonio de Pereira, en pleno entrenamiento, chocó contra un auto y sufrió una fractura de clavícula.
A los 20 días, aún con molestias, se presentó al Campeonato Nacional en Bucaramanga. Pocos días después participó en la Clásica de Rionegro, donde quedó segundo en una etapa y finalizó noveno en la clasificación general.
Ahora, en Brasil, volvió a cosechar los frutos de su gran preparación. “Estoy muy contento con los logros obtenidos y con el grupo de trabajo que se conformó. Siento que vamos por buen camino y esperamos darle más victorias al equipo, además de retribuir el apoyo de nuestros patrocinadores como Idea, Indeportes Antioquia y la Gobernación”, comentó este martes el pedalista, luego de arribar a Colombia el lunes en la noche.
Osorio reveló que el año pasado recibió ofertas para regresar a Europa, pero siente que, a su edad, solo daría ese salto si es a un equipo grande, ya sea del World Tour o de categoría ProTeam.
“Al final, pasó lo que pasó (con Bahrain). Es una etapa que siempre dolerá, pero gracias a Dios ya quedó atrás, solo es un mal recuerdo. Estoy bien, feliz y motivado sobre la bicicleta. Si es para mí volver a correr en Europa, bienvenido sea. Si es acá en Colombia, también lo haré dando siempre el 100 %”.
Si bien no es un corredor especialista en títulos generales, el recorrido en la Vuelta de Goiás, con circuitos y sin tanta alta montaña, le favoreció para marcar la diferencia. “Disfruto los circuitos, las carreras de potencia, de media montaña, y ganar etapas. La responsabilidad sigue siendo la misma: continuar entrenando con mayor entrega”, finalizó Osorio, un campeón que no se rinde en su propósito de seguir sumando gloria a su palmarés.
por Antonio Claros | Mar 13, 2025 | Deportes

Egipto solicitó a la Fifa ser sede de varios partidos de la fase de grupos del Mundial de fútbol de 2034, cuya organización ha sido concedida a Arabia Saudita, indicó el presidente de la Federación Egipcia de Fútbol en la asamblea general de la Confederación Africana (CAF).
Los ‘Faraones’, apodo del equipo de Egipto, son los primeros africanos en haber disputado una edición del Mundial de fútbol, en Italia en 1934.
Dirigiéndose a Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol y presente en la sala en El Cairo, Hany Abo Rida afirmó que confía en que se dará Egipto “el honor de acoger y organizar uno de los grupos del Mundial-2034, como africanos y egipcios”.
“Arabia Saudita será totalmente capaz de organizar una edición histórica del Mundial”, apuntó el dirigente del fútbol egipcio.
Arabia Saudita, única candidata, fue designada oficialmente el 11 de diciembre como organizadora del Mundial-2034 durante un Congreso de la Fifa.
Se convertirá así en el tercer país árabe en acoger el Mundial de fútbol, después de Catar en 2022 y de Marruecos en 2030.
Esa edición de 2030 tiene también como sedes a España y Portugal. La Fifa aprobó también partidos en el inicio del torneo en Uruguay, Argentina y Paraguay, en conmemoración del centenario de la primera edición del Mundial, Uruguay-1930.
Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol (izquierda), ya confirmo a Arabia Saudita como sede del Mundial de 2034.
por Antonio Claros | Mar 3, 2025 | Deportes

La Selección Colombia hace presencia por tercera ocasión en la ronda clasificatoria al Clásico Mundial de Béisbol de 2026, esta vez enfrentando a Brasil, China y Alemania en Tucson, Arizona. Las anteriores participaciones de la Tricolor en esta fase se remontan al 2012 y al 2016.
En 2012, el país participó en la ronda de clasificación para el Clásico de 2013, integrando el Grupo 3 con sede en el Estadio Nacional Rod Carew de la Ciudad de Panamá. Los equipos en ese grupo fueron Colombia, Panamá, Brasil y Nicaragua.
Con un saldo de una victoria (vs. Nicaragua el 15 de noviembre) y dos derrotas (ante Brasil el 16 de noviembre y frente a Panamá el 18) los nuestros quedaron eliminados y sin chances de disputar el certamen mundial.
En 2016, Colombia tuvo una actuación sobresaliente en los clasificatorios para el Clásico Mundial del 2017, logrando el histórico tiquete al torneo principal. Los encuentros se llevaron a cabo nuevamente en el Estadio Nacional Rod Carew de Panamá.
En el primer juego, el 17 de marzo, debutó con una victoria contundente sobre España, con un marcador de 9-2.
Un día después, se enfrentó a Panamá y consiguió la segunda victoria por 6-3, lo que le permitió al elenco nacional avanzar directamente a la final del clasificatorio.
En el partido final el 20 de marzo, Colombia se midió nuevamente a Panamá y, tras un juego cerrado, un jonrón solitario de Dilson Herrera en la octava entrada le dio la victoria a la novena cafetera por 2-1, asegurando su primer avance al Clásico Mundial de Béisbol.
El nuevo desafío
En una ronda de todos contra todos del 2 al 6 de marzo, Colombia intentará hacer historia en un grupo donde pasan los dos primeros al Clásico Mundial de Béisbol 2026.
El equipo que finalice en el primer puesto avanzará directamente al evento mundial, mientras que quienes ocupen la segunda y la tercera casilla jugarán un partido de desempate el 6 de marzo para definir al último clasificado.
El mánager del actual roster criollo, José Mosquera, quien se encargó de sacar campeón a los Caimanes de Barranquilla en la Serie del Caribe de 2022 en República Dominicana, tiene clara la meta.
“Nuestro objetivo es clasificar al Clásico Mundial de 2026. Para mí es un orgullo dirigir a Colombia desde la primera vez que estuve en Aguascalientes, gracias a Dios se me dio la oportunidad en un evento tan importante”, expresó el atlanticense.
De acuerdo con Freddy Jinete, director de comunicaciones de la Federación Colombiana de Béisbol, nuestro país tiene un promedio de .667 en clasificatorios al Clásico Mundial de Béisbol, con 4 victorias (dos ante Panamá, una contra España y una frente a Nicaragua) en 6 juegos.
Gio Urshela, Julio Teherán, Harold Ramírez y Dilson Herrera lideran el roster de Colombia que batallará por lograr un nuevo cupo al evento universal de la pelota caliente, que se disputará en EE. UU., Puerto Rico y Japón. Este domingo, Colombia se mide Brasil, el lunes ante China y el martes contra Alemania, todos a las 8:00 p.m.
por Antonio Claros | Feb 25, 2025 | Deportes

A sus 69 años de edad, Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez volverá a dirigir a un combinado nacional de fútbol. La Selección de El Salvador es su siguiente destino.
Autoridades deportivas de El Salvador anunciaron el lunes en la noche que el colombiano Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez será el nuevo técnico en lugar del español David Dóniga Lara, cuyo contrato fue dado por terminado.
“Hoy, junto a las autoridades de la Federación Salvadoreña de Fútbol, le damos la bienvenida al nuevo entrenador de la Selecta: el profesor Hernán Darío Gómez”, señaló en su cuenta de la red X el presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes), Yamil Bukele.
Horas antes, la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) había anunciado el fin del contrato del español Dóniga Lara como seleccionador.
“Agradecemos a los profesores Dóniga Lara y (a su asistente José) Triano Jiménez por su compromiso y trabajo durante su gestión”, iniciada en enero de 2024, indicó la Fesfut en un comunicado.
De la mano del español, la selección salvadoreña cosechó siete victorias, cuatro derrotas y tres empates.
Bukele, hermano paterno del presidente Nayib Bukele, señaló que con el DT colombiano El Salvador apunta alto.
“Creemos que esta es una oportunidad única para lograr el objetivo de volver a ver a una selección nacional de fútbol mayor en un mundial”, sostuvo el presidente del Indes.
‘Bolillo’ Gómez será presentado este martes “oficialmente” como técnico de la ‘Selecta’, indicó el dirigente deportivo.
Actualmente El Salvador participa en la eliminatoria de Concacaf para el Mundial de Norteamérica-2026, donde tras dos fechas disputadas marcha tercero en el Grupo F detrás de Puerto Rico y Surinam. Los otros integrantes de la llave son San Vicente y las Granadinas y Anguila.
Los dos mejores del Grupo F pasarán a la siguiente fase del clasificatorio, que reparte tres boletos directos al Mundial y otros dos a repechaje.
Esta es la sexta selección que dirige ‘Bolillo’. Ya estuvo al frente de Colombia (1995-1998, 2010-2011), Ecuador (1999-2004, 2018-2019), Guatemala (2006-2008), Panamá (2014-2018) y Honduras (2021-2022).
por Antonio Claros | Feb 17, 2025 | Deportes

Se le ve así no solo mientras rueda con sus compañeros por carreteras de España, donde hará su debut europeo este lunes, sino también mientras posa con los colores de la Selección Colombia, emblema que lucirá este año durante las carreras que compita luego de consagrarse campeón nacional de ruta en Bucaramanga el pasado domingo.
En un ascensor en el hotel donde se concentra con su equipo británico Ineos Grenadiers, con el que comenzará su octava temporada, a Egan se le ve sonriente antes de competir en la Clásica Jaén Paraíso Interior, prueba profesional, de un día, que se celebra desde 2022 y que tendrá un recorrido de 162,2 kilómetros en la provincia española de Jaén.
“La selfie del momento. Mientras llega el diseño final que están creando @gobik_wear junto a @ineosgrenadiers, una camiseta que nos va a hacer revivir los recuerdos más emocionantes y el espíritu de la vieja escuela del ciclismo colombiano, les comparto la camiseta con la que arrancaremos estas primeras competencias”, escribió Bernal en su cuenta de Instagram, en la que más de 18.000 seguidores reaccionaron a su publicación y muchos de ellos le desearon buena suerte en este nuevo desafío que emprende.
En la capital de Santander, Egan sorprendió con su gran nivel, pues no solo venció en la prueba de fondo, sino también en la de contrarreloj.
Hace tres años, por esta época, el pedalista se debatía entre la vida y la muerte luego de sufrir un grave accidente mientras se entrenaba por carreteras de Cundinamarca
Después de su recuperación y de volver a coger confianza dentro del pelotón, Bernal se vuelve a sentir fuerte para ser de nuevo protagonista en el World Tour.
Campeón del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia en 2021, Egan tiene entre sus planes competir este año en el Giro de Italia y la Vuelta a España.
En la Clásica de Jaén estará arropado por Óscar Rodríguez, Omar Fraile (España), Michał Kwiatkowski (Polonia), Ben Turner, Connor Swift (Inglaterra) y Axel Laurance (Francia).
Entre otras estrellas que tendrá esta competencia se destacan el belga Wout van Aert y el estadounidense Sepp Kuss (Team Visma), el italiano Gianluca Brambilla (Q36.5 Pro Cycling Team), el mexicano Isaac del Toro (UAE) y el español Jon Barrenetxea (Movistar).
Después de este reto, Egan tomará la partida, desde este miércoles en la Vuelta a Andalucía, donde también actuará Nairo Quintana (Movistar).
por Antonio Claros | Feb 11, 2025 | Deportes

Teófilo Gutiérrez, quien el 17 de mayo cumplirá 40 años de edad, es nuevo jugador del Junior de Barranquilla, equipo en el que logró gran reconocimiento para luego partir al fútbol del exterior y ser, posteriormente, una de las figuras de la Selección Colombia.
El lunes, en la tarde, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, había causado revuelo en su cuenta de X al publicar un video en el que se veía a Teo anotando goles cuando estuvo en el cuadro tiburón y con el siguiente mensaje: “ConTEO regresivo para el último baile. ¡Crack #29!”.
Horas después, por medio de un comunicado, el equipo de la capital del Atlántico confirmó el regreso del atacante luego de cuatro años.
“Junior FC informa a toda su hinchada, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general que se ha alcanzado un principio de acuerdo para la vinculación de Teófilo Gutiérrez hasta el 30 de junio de 2025”, indicaron los voceros del elenco barranquillero.
Aseguran en el comunicado que “Teo, uno de los máximos ídolos en la historia del club, está listo para volver a casa. Solo resta la revisión médica para que firme su contrato y vuelva a vestir la camiseta rojiblanca”.
“Además, como reconocimiento a su gran trayectoria, la institución estudia la posibilidad de organizar un partido de despedida para que la afición pueda rendirle el homenaje que merece”, agregan.
Se espera que Teófilo Gutiérrez este martes se realice los exámenes médicos y de pasarlos, firmará por los próximos 6 meses.
Las veces que ‘Teo’ jugó en Junior
Teófilo Gutiérrez ha estado en tres ocasiones en el Junior de Barranquilla, en el que suma 209 partidos, con 62 tantos marcados y 36 asistencias.
La primera fue entre el 2007, cuando llegó del Barranquilla FC y jugó hasta el 2009, cuando pasó al fútbol de Turquía; su segunda estadía fue en 2012, venía de Lanús de Argentina; la tercera etapa fue del 2017 al 2021, cuando logró conseguir los títulos que no había podido obtener con el equipo de sus amores.
Para esa tercera oportunidad se montó toda una parafernalia en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde ese 26 de junio de 2017 acudieron al majestuoso recinto de La Ciudadela 20 de Julio más de 40.000 hinchas.
Hasta ahora ha conseguido cinco títulos con el equipo tiburón, tanto por Liga como por Copa Colombia y por ello es uno de los máximos ídolos del equipo Junior de Barranquilla.
Llega procedente del Real Cartagena, equipo con el que aspiró llegar a la primera división, pero no pudo.
Desde que salió del equipo auriverde siempre tuvo interés en regresar a Junior, el equipo de sus amores, buscó padrinos y amigos, y aunque un sector de la junta directiva no quería, este lunes 10 de febrero Junior en un comunicado confirmó su regreso.
A los 39 años llega, no sólo para despedirse por la puerta grande, sino para tratar de contribuir a que Junior consiga la estrella número once en el fútbol profesional colombiano.
Se reencontrará con Carlos Bacca, con quien actuó en la primera etapa, de la mano de Julio Avelino Comesaña; también con Yimmi Chará, con el que conformó la dupla que recibió el nombre de ‘Chateo’.
Este martes se estará realizando los exámenes médicos para firmar contrato por los próximos seis meses.