“Colombianos deberán escoger entre comer huevo o carne” por IVA a canasta familiar

Así lo manifestó Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, a la Fm radio, quien considera un abrupto el manejo que le darán a los impuestos en Colombia, por lo que considera que:

“En el caso particular de las carnes y los huevos, que están exentos del IVA, pues obviamente ponerle un IVA del 19 por ciento es subirle el precio el 19 por ciento. Eso en un huevo, que vale 300 pesos, estamos hablando de 57 pesos si no me fallan las matemáticas. Y en ese sentido la elasticidad del precio de la demanda podría llevar a una reducción del 9 por ciento en el caso del consumo si eso se diera”.

El próximo 31 de octubre será presentado en el Congreso el proyecto de ley de financiamiento anunciado por el gobierno de Iván Duque, con el cual busca cubrir el hueco fiscal que ostenta el país.

Entre las medidas que más ha levantado ampolla en los colombianos, está la de gravar nuevos productos de la canasta familiar, reforma que de aprobarse, afectaría notoriamente el bolsillo de los ciudadanos, ya que incrementaría drásticamente los precios de estos artículos.

Según aseguró el director de la DIAN, se busca gravar todos los artículos que hacen parte de la canasta familiar, lo que dejaría exentos de este impuesto solamente los servicios públicos y los pagos en temas de salud. Aún así, explicó que no todo es negativo en la iniciativa presentada por el Ministro de Hacienda, toda vez que también se propone que el IVA empiece a bajar de manera gradual para el año 2019, donde se ubicará en el 18 %; del mismo modo seguirá reduciéndose para el año 2020 en un punto porcentual, llegando al 17 %.

“Vamos a dejar por fuera algunas pequeñas excepciones como temas de la salud y servicios públicos, pero de resto casi todos los productos de la canasta familiar van a estar incluidos como es la tendencia a nivel internacional”, señaló el primer mandatario.

La propuesta también contempla que a las familias de estratos 1 y 2 les sea devuelto el monto pagado por concepto de IVA, devolución con la que se verán supuestamente beneficiadas 3.000 familias, aunque aún no se conoce el mecanismo por el cual se llevará a cabo.

El proyecto que el Gobierno se ha negado en llamar reforma tributaria, pero que en la práctica cumple los mismos objetivos, según afirman los analistas, busca recaudar 14 billones de pesos que faltan para el presupuesto nacional.

Con la propuesta también esperan una reducción gradual del 7 % de los impuestos que hoy pagan las empresas, con la intención de que esta medida incite a la generación de más empleo formal en el país; la reducción iniciará pasando de 37 % al 33 %, hasta llegar al 30 %.

“Lo que busca es que este país genere más empleo formal y que la inversión se traduzca en más empleo formal”, afirmó el presidente, haciendo referencia a la disminución en los impuestos a las empresas. Fuente consultada: LaWRadio.

NOSTALGIA RADIO FM

 

Comentarios

Que puedes comentarnos sobre esto

comentarios