“EN PEREIRA VAMOS A GARANTIZAR UNA MEJOR CALIDAD DEL AIRE PARA LOS CIUDADANOS”: JUAN PABLO GALLO MAYA

Dentro de la meta de convertir a Pereira en la ciudad con más árboles sembrados en el espacio público de Colombia, el Alcalde de la Capital del Eje Juan Pablo Gallo Maya, le solicitó al Ministro del Medio Ambiente, Ricardo Lozano y al gobierno nacional apoyo e inversión para superar el mencionado objetivo.

El mismo que fue concebido como una promesa con la ciudadanía, contribuirá no solo con el cuidado del medio ambiente, sino con la calidad del aire que beneficiará el municipio que hoy sobresale por cumplir  a cabalidad con el manual de silvicultura urbana, requerido por las leyes nacionales.

Este reto asumido por el primer mandatario de los pereiranos se puede constatar en las diferentes calles y avenidas; al final de la administración, 50 mil nuevo árboles le darán un atractivo más  a una ciudad que se proyecta ante propios y visitantes por la transparencia de sus procesos, el turismo y rentable inversión.

La meta inicial que abarcaba la siembra de 50 mil especies a lo largo y ancho de la municipalidad, hoy en día quiere llegar a los 60 mil, para esto se hace necesario la obtención de recursos que apalanquen la consecución de árboles de gran tamaño, los cuales aumentan el presupuesto que se tenía considerado para dicho proyecto ambiental.

Dentro de las peticiones realizadas por el Alcalde Gallo, estuvo también el adecuado manejo de los fogones ecológicos en el sector rural, a fin de disminuir la tala indiscriminada y así poder cumplirle a los pereiranos con una mejor calidad del aire.

“Espero que los pereiranos me ayuden en este esfuerzo, cuidemos nuestros recursos, el medio ambiente, las flores y árboles que hemos sembrado, no tumbemos indiscriminadamente nuestras especies, protejámoslas, garanticémosles a nuestras familias un mejor futuro y sigamos trabajando juntos por el cambio”, reitero el alcalde de los pereiranos.

PEREIRA CAPITAL DEL EJE 

 

DUQUE Y SUS NOMBRAMIENTOS 2019…MERMELADA O PAGO DE CUOTAS?

DUQUE Y SU MERMELADA ROJA Y URIBISTA

El año no ha cumplido sus dos primeras semanas y el presidente Iván Duque ya firmó cuatro nombramientos nuevos que desde el primer momento en que se conocieron generaron molestia y troersia entre diferentes sectores.

Entre las referidas asignaciones estarían cargos para la esposa del líder natural del Partido Liberal, César Gaviria, y el hermano de la senadora uribista, Paloma Valencia.

Tanto Valencia como Gaviria han sido dos figuras de la política que se han ganado posiciones controversiales debido a su apoyo al uribismo, es por este motivo que los nombramientos de sus familiares ha llamado la atención de la oposición.

Por parte del expresidente el cargo fue para la esposa, Ana Milena Muñoz de Gaviria, quien ahora ostentará la posición como la nueva embajadora de Colombia en Egipto. Esto ya fue oficializado con la firma de su respectivo decreto.

Por otro lado el hermano de la senadora uribista, Pedro Agustín Valencia Laserna, tendrá el cargo de cónsul de Colombia en Miami.

Otros de los más recientes movimientos firmados por el gobierno de Iván Duque beneficiarían al exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, Felipe García Echeverri, quien también cumplió como representante del Centro Democrático ante el mismo órgano electoral; ahora será trasladado para cumplir como embajador ante el Gobierno del reino de Bélgica y la Misión Colombiana ante la Unión Europea.

Por último, la otra nueva asignación del mandatario uribista correspondió a Susana Pilar Berenguer Visbal, que desempeñará el puesto de cónsul de Colombia en Nueva York. colombianoindignado.com

NOSTALGIA RADIO FM

REINALES EL REPRESENTANTE DE RISARALDA…Y SU TRABAJO LEGISLATIVO

El congresista risaraldense hizo un recuento de proyectos que quedaron planteados en el 2018 y que espera se hagan realidad, que hacen referencia a saneamiento básico, plan vial departamental, acceso occidental al Aeropuerto, entre otros. Dijo haber votado negativo: la reforma tributaria, las listas cerradas, y positivo para limitar el período a los congresistas.
Por el Blog del Ministro
El Representante risaraldense, Juan Carlos Reinales en el Congreso de la República sostiene que ya se adaptó a pesar de que moverse en el Congreso no es fácil.
Que para sobrevivir en él y destacarse se debe estudiar mucho para no hacer el oso, y hacerse escuchar con intervenciones de fondo. “Ya estoy adaptado”.
En su primer balance destaca varios proyectos que quedaron formulados en el año 2018 y que aspira materializar en este nuevo año. Entre los cuales destacó:
1 – Recursos para saneamiento y agua potable en los municipios de Balboa, Santuario, Guática y Pereira (Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del corregimiento de Puerto Caldas)
2 – Plan Vial Departamental que quedará en el Plan Nacional de Desarrollo para mejorar la red terciaria del departamento con placa huellas.
3 – Recursos por 150 mil millones de pesos para la Plataforma Logística del Eje Cafetero, Plec, para obras complementarias y urbanismo.
4 – Proyecto de Acceso occidente al Aeropuerto Matecaña por 26 mil millones de pesos.
5 – ALS, ayuda complementaria de luces para pista mojada en el Aeropuerto Matecaña, por 3 mil millones de pesos.
6 – Mejoramientos de vivienda en los municipios de Risaralda.
Juan Carlos Reinales dijo, además, que lidera reuniones con los funcionarios de las alcaldías a instancias de las secretarías de Planeación, y con los propios alcaldes para que le entreguen los proyectos que están inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión para intentar incluirlos en el Plan Nacional de Desarrollo, cuya discusión arranca en febrero.
Resultados concretos
Juan Carlos Reinales dice que a pesar del corto tiempo en el Congreso puede mostrar resultados concretos para Risaralda, y los menciona:
1 – Recursos por 175 mil millones de pesos de regalías para el bienio 2019-2020 para: ciencia, tecnología e innovación; para el Fondo de Compensación Regional, y para el Fondo de Desarrollo Regional.
2 – Se aprobó la Ley de Regiones que convierte a la Región Administrativa de Planeación, RAP del Eje Cafetero en una entidad territorial con presupuesto propio para hacer realidad los proyectos de impacto regional.
Juan Carlos Reinales dijo que con la Federación Nacional de Departamentos y los departamentos no productores de petróleo y minería en general se está generando un movimiento nacional para defender las regalías, porque existe el compromiso de campaña del presidente Duque de entregar solo regalías a los departamentos productores, con lo que Risaralda dejaría de percibir millonarios recursos. “Vamos a defender las regalías”.
Lo Nacional
El congresista liberal también habló de lo que ha sido su participación en temas nacionales:
Como integrante de la Comisión Séptima de la Cámara es uno de los ponentes principales del proyecto de Reforma la Salud, cuya discusión arranca en marzo.
Dijo que con su apoyo se logró darle “dientes” en la capacidad sancionatoria a la Superintendencia de Salud para que las IPS y las EPS cumplan con mejores servicios a los usuarios. “Pueden remover gerentes cuando consideren».
“Voté negativo la Ley de Financiamiento o Reforma Tributaria porque se convirtió en una colcha de retazos, improvisada y porque no soluciona el hueco fiscal. Y porque no la vi justa. Por un lado se proyecta recaudar 7.8 billones de pesos, pero por el otro lado tiene exenciones de 9 billones de pesos para los poderosos del país. No era justo con la gente en general”, anotó Reinales.
También expresó que no estuvo de acuerdo con el Proyecto de las TIC, porque favorece a los grandes empresarios de los medios de comunicación y pone en peligro a los canales regionales y a las emisoras comunitarias. “Hay que hacerle grandes ajustes y se requiere de una gran concertación”.
En cuanto a la reforma política dijo que siempre estuvo de acuerdo con que se mantuvieran las listas abiertas; que dijo sí a que se limitara a tres el periodo de los congresistas, y que fue partidario del Senado regional aunque no pasó.
elblogdelministro.com
NOSTALGIA RADIO FM

«DUQUE ES UN DON NADIE, VIVE DE MAMAR LA TETA PÚBLICA»: FERNANDO VALLEJO

FERNANDO VALLEJO SOBRE DUQUE

El polémico escritor antioqueño regresó a Colombia luego de estar 47 años radicado en Ciudad de México e indicó que lo hizo para saldar algunas deudas pendientes con varias personas.

El escritor de 76 años confirmó que se encuentra escribiendo un libro que servirá como descarga contra la religión, la sociedad colombiana y la dirigencia política que comanda las riendas del país.

A Vallejo le preguntaron por cómo considera que las personas del poder se tomen sus comentarios y su libro, pero él explicó que “Los que ejercen el poder no tienen problemas conmigo porque no se meten en lo que no les importa, porque no leen. Estoy por fuera de sus intereses. Petro es enemigo de Uribe, Uribe es enemigo de Petro, pero ellos no son enemigos míos, porque ni les voy ni les vengo, no estoy atravesándomeles en el camino, a seguir mangoneando esto”.

“Aquí tengo la rabia cotidiana de todo lo que me cuentan. Es indignante todo lo que oigo todos los días por todas partes. Primero que todo el miserable Estado, sea cual sea el gobierno que lo esté ocupando, de cualquiera de los partiduchos despreciables que están detrás del botín del poder. Es indignante que este don nadie que tenemos de presidente, que no ha hecho más en la vida que mamar de la teta pública, que no tiene cultura para ver y presidir el destino de 48 millones de personas, llegue con su asqueroso ministro de Hacienda a querer subir los impuestos, para cargarles todo a los que los pagan y al resto de la pobrería asquerosa que no se quiere superar, sino vivir de fiesta en fiesta con la ley Emiliani, sentados en sus culos viendo fútbol. ¿No es indignante la DIAN atracando a todo el mundo? ¿Todo tipo de atracos vía internet? ¿Los atracos a los carros con las multas de tránsito en Medellín? Cada vez que salgo y oigo a la gente hablar es una indignación continua con un Estado que no interviene cuando hay que proteger a los ciudadanos para imponer el orden”, respondió cuando le preguntaron por su inspiración para llevar a cabo sus obras.

Él considera que la sociedad colombiana está decadencia y muestra de ello es lo que se vive en las vías de Colombia. “Fíjese qué hay en el fondo de un colombiano, nada más fíjese cómo maneja un carro; usted está pasando como peatón y en vez de bajar la velocidad aceleran, sea de clase alta, media, baja, la que sea. Ahí está retratada una raza atropelladora, una raza de atropelladores”. 360radio.com.co

NOSTALGIA RADIO FM

FERIA DE MANIZALES…VERSIÓN 63, CADA VEZ MÀS GRANDE

63a Feria de Manizales
Reinado Internacional del Café…

Uno de los acontecimientos tradicionales dentro de la agenda de las candidatas al 48 Reinado Internacional de Café es la visita al Corredor Polaco y a la Catedral Basílica de Manizales. En el desarrollo de la edición 63 de la Feria de Manizales, las 22 Candidatas participantes tuvieron la oportunidad de conocer la arquitectura gótica, de maravillarse con los vitrales franceses e italianos que adornan el recinto y de conocer un poco de la historia y tradición que rodean la edificación eclesiástica, insignia de la ciudad de las puertas abiertas.

Un recorrido por las instalaciones y los presentes de algunos patrocinadores como Celema S.A. hicieron parte de la agenda real durante la visita; de la cual muchas de las ilustres visitantes aseguraron sentirse deslumbradas ante la majestuosa obra arquitectónica que adorna el centro histórico de la capital del departamento de Caldas.

La agenda de las Candidatas continúa hoy a las 8 de la noche en el Museo del Café – Bóveda del Monumento a Los Colonizadores: allí se efectuará el concurso en el cual las reinas deberán realizar la preparación de una receta con base en nuestro producto insignia, ¡El Café!

La Feria en clave salsera

Desde la 1:00 p.m. de hoy los melómanos de la salsa se tomarán la Plaza de Bolívar con instrumentos musicales propios del género, como campanas, güiros, maracas y bongó, que tienen autorizado su ingreso al escenario principal de la Feria de Manizales.

Los melómanos disfrutarán desde la tarde de los mejores DJ, las más diversas colecciones musicales y el mejor ambiente, calentando motores para el plato fuerte:La puertorriequeña Orquesta Zodiac, que desde 1971 pone a gozar a los salseros con éxitos como Sinceridad, Tremendo Problema, El Adiós o Llámame.

En tarima estará también la New Swing Sextet de New York que pondrá a vibrar la Plaza con temas como El Rajao, Al Son, Vente pa’ ya y Revolucionando.

Este evento para coleccionistas y mayores de 18 años…

Equipo de prensa de la 63 Feria de Manizales

NOSTALGIA RADIO FM