La Feria de Cali vivió su primer Festival de Mascotas. Los perros y gatos fueron los protagonistas en el quinto día de la Feria.
Fue un encuentro lleno de bienestar y cuidado para las mascotas, en el que se realizaron exhibiciones de agilidad y obediencia, concursos, charlas de expertos, vacunación, desparasitación y una gran muestra comercial.
“Lo que vivimos en el Parque de la Flora no tiene precedentes en la ciudad. Las familias se divirtieron junto a sus mascotas en cada una de las actividades realizadas. Lo más importante es que cada vez vemos que hay más conciencia en el público sobre la tenencia responsable de sus animalitos”, dijo Daniel Cuartas, quien participó con sus perros en la demostración de Agility, una de las disciplinas caninas.
Durante esta fiesta de mascotas y amos, el Centro de Zoonosis de la Secretaría de Salud Municipal hizo presencia con una jornada gratuita de vacunación contra la rabia y desparasitación. Además, se realizó implantación de microchip en razas potencialmente peligrosas.
DÍA DEL PACIFICO EN LA FERIA
El 27 de diciembre se realizó el Día del Pacífico, en la Plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle, con una programación llena de muestras gastronómicas y culturales.
En la fiesta del Día del Pacífico, CALI gozó hasta la media noche, con sus bebidas tradicionales y todo sobre la cultura afro.
Platos como la piangua, el pescado frito, el arroz endiablado, la chorga, el toyo, la raya y las famosas empanadas de camarón, hacen parte del amplio menú de los stands dispuestos.
UN DATO
En honor a los 25 años de la creación del Día del Pacífico el Monseñor Héctor Epalza Quintero, obispo de Buenaventura, ofreció al medio día una eucaristía en la Plazoleta de San Francisco en la que envió un mensaje sobre la cultura afrocolombiana y la violencia que azota al Pacífico.
Gracias a la resonancia de los medios, algunas frases se conservan para la posteridad:
“Es mejor ser rico que pobre”, la dijo el campeón mundial de boxeo “Kid pambele”, “en Colombia la gente se muere más de envidia que de cáncer”, del legendario ciclista “Cochise Rodríguez”, “despacio pulgas que la noche es larga”, de Horacio serpa, “hombre con hombre, mujer con mujer y viceversa” de una reina de belleza acosada por las preguntas del presentador, “la libertad de ublime” de nuestra gran Shakira cantando el himno nacional, “te voy a dar en la cara marica” del presidente eterno Alvaro Uribe, “estudien vagos” de la gris representante a la Cámara María Fernanda cabal, “yo no soy un zarrapastroso”, de Angelino garzón explicando por que le gusta viajar en primera clase en sus desplazamientos en avión, “para ser de izquierda hay que andar en alpargatas” del líder de la Colombia humana Gustavo petro, “hay que reducir la corrupción a sus justas proporciones” del expresidente Turbay Ayala, “salvando la democracia maestro” pronunciada por el coronel Plazas vega en momentos en que comandaba el brutal operativo a cañonazos de la retoma del palacio de justicia, “el que tenga miedo que se compre un perro” frase de batalla del polémico periodista Henry Holguín, “contra la oligarquía corrupta a la carga” del caudillo Jorge Eliecer Gaitán, “la multiplicación de los penes y los panes” de Maduro, “nadie se acuesta en Cali sin escuchar la voz del prójimo” del padre Alfonso hurtado.
LOS AUTOS, EL FESTIVAL JUVENIL Y EL ENCUENTRO DE MELÓMANOS LLENARON DE ALEGRÍA EL TERCER DÍA DE LA 61 FERIA
Miles de caleños acompañaron el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos de la 61 Feria de Cali a lo largo de sus 9 kilómetros de recorrido, el cual tuvo la participación de la orquesta La Misma Gente.
Fueron 225 vehículos de colección los que recorrieron la Autopista Suroriental desde la carrera 39 hasta la Calle 13 con Carrera 80 en una tarde en la que ‘joyas’ de hasta 1928 fueron admiradas por los caleños y visitantes.
Canciones como ‘Mira mi piel’, ‘El perfume de París’, ‘Titicó’ y ‘Juanita ae’, entre muchas otras, se convirtieron en la banda sonora de una tarde que evocó diferentes épocas. “Fue un desfile lleno de emociones y sobre todo de grandes alegrías. Las familias disfrutaron de principio a fin este encuentro con la historia automovilística. Además, tuvimos a los héroes de la patria, a nuestro Ejército llenándonos de orgullo con su gran participación”, dijo Rodrigo Sarasti, coordinador, por parte de la AAAA, entidad que realizó la curaduría de los vehículos.
El Festival Juvenil fue una fiesta con sabor urbano
En el Teatro al Aire Libre Los Cristales, los jóvenes cantaron, bailaron y disfrutaron con las presentaciones de destacados artistas y agrupaciones del género urbano.
El Festival Juvenil de la 61 Feria de Cali se vivió con destacados exponentes de la música urbana como: Integración Casanova, Element Black, Los Traviesos, Patio 4, Juan Palau, Trevy, La Nena Vélez, Cali Flow Latino y Marlong Son, entre otros.
“Los jóvenes y sus familias se divirtieron de forma sana con nuestras canciones y con la música de todos los artistas que se presentaron en este lindo lugar de la ciudad. Muy contentos por hacer parte de la 61 Feria de Cali. Hasta mi hija que tiene 8 años se bailó todas las canciones”, comentó Andrés Mesa, integrante de Cali Flow.
Melómanos y Coleccionistas vivió una noche maravillosa
El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas tuvo una noche llena de boleros y salsa. El cantante puertorriqueño Frankie Figueroa, quien por cuarta vez se presentó en Cali, interpretó los éxitos que grabó con Willie Rosario, Tito Puente y como solista. Canciones como ‘Eres todo para mí’, ‘Mereces que te quiera’, ‘Lágrimas negras’ y muchas más fueron coreadas por los más de 20 mil asistentes que llegaron a las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva ‘Jaime Aparicio’.
‘Míster Estilo’ como es conocido el artista, habló de su experiencia en la 61 Feria de Cali. “Lo único que me da tristeza es tener que partir de nuevo. Esta ciudad está llena de encantos y de gente bondadosa. Han hecho una gran fiesta a la que quiero volver”, comento el boricua.
Departamento de Risaralda abre convocatoria pública para compra de predios
Esta convocatoria inició el 24 de diciembre y finaliza el 11 de enero del próximo año, con el fin de cumplir el compromiso adquirido con la ANT para la compensación de predios.
El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, invita a los propietarios de predios rurales ubicados en el Departamento de Risaralda a presentar oferta voluntaria de venta de predios.
Los bienes que adquiera el departamento, deben tener vocación agrícola y serán transferidos a la Agencia Nacional de Tierras, ANT, en compensación de los inmuebles transferidos por esta para la construcción de la Plataforma Logística, los cuales se destinarán de manera preferencial para la adjudicación en procesos de selección objetiva para las personas inscritas en el Registro de Sujetos de Ordenamiento, RESO, del municipio de La Virginia.
“Nosotros logramos que la Agencia Nacional de Tierras nos entregara 348 hectáreas que de acuerdo al avalúo tienen un precio de $9000 millones, con el dinero lo que hacemos es comprar predios y se los entregamos a la Agencia Nacional de Tierras, para que ellos se los entreguen a los campesinos víctimas de la violencia del departamento de Risaralda. El departamento ganó en dos sentidos, primero porque vamos a tener la Plataforma Logística del Eje Cafetero y segundo porque tenemos más de $9000 millones para comprar predios; nosotros desde la Gobernación estamos prestos a establecer proyectos productivos en estos predios”, indicó Sigifredo Salazar, gobernador de Risaralda.
Las personas que estén interesadas en venderle al departamento de Risaralda sus tierras deberán presentar:
Carta dirigida a la Secretaria Administrativa del Departamento de Risaralda con identificación clara del propietario del predio y datos de contacto.
Oferta voluntaria de venta debidamente firmada a la cual se debe anexar fotocopia de la cédula del oferente.
Fotocopia simple de las escrituras públicas o las resoluciones de adjudicación con su respectivo plano, o las sentencias judiciales o cualquier otro documento que acredite titularidad del derecho de dominio.
Certificado cédula catastral expedido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Certificado de libertad y tradición actualizado (con un término de vigencia no superior a un mes).
Plano topográfico (perimetral con relleno predial) (opcional).
Poder o constancia de representación legal, cuando aplique.
Certificación de Planeación Municipal sobre normas vigentes de uso y reglamentación urbanística indicando todos los tipos de usos, con un término de vigencia no superior a un mes.
Certificado del predio expedido por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, donde certifique que el predio a ofertar no hace parte de las áreas de interés ambiental, ecosistemas estratégicos, zonas de reserva forestal, bosques de interés general, ni parques nacionales naturales, conforme a la Ley 99 de 1993, y la definición de ronda hídrica si hay lugar a ello.
Dato de interés
En el término de un año el departamento debe compensar el valor de la adjudicación de los lotes que es de $9000 millones.