RATAS BLANCAS LE CAEN AL URIBISMO…SESIÓN SUSPENDIDA

AL URIBISMO LE LLOVIERON RATAS

El hecho se presentó luego de un acto de reconciliación en el que participaron el senador Álvaro Uribe y el partido de la Farc.

Durante la sesión plenaria de este martes en el Senado de las República, los congresistas del Centro Democrático denunciaron que fueron agredidos por personas que estaban ubicadas en las barras del recinto.

Según ellos, les arrojaron cuatro ratones blancos. La senadora Angélica Lozano, quien presidía la sesión en ese momento, se vio obligada a decretar un receso debido a esta situación.

“Toda la solidaridad con los integrantes del Centro Democrático. No permitimos este tipo de agresiones”, indicó.

El expresidente Álvaro Uribe se subió a las barras para indagar sobre lo que había ocurrido. “Lo grave no es quién de ustedes lo hizo, sino quién los mandó”, señaló el exmandatario a los allí presentes.

«Sería bueno saber quién fue el cobarde que mandó a hacer eso», manifestó el líder de la bancada del Centro Democrático. LA FM

***************************

LANZAN RATAS AL URIBISMO

Acababa de pasar un minuto de silencio en memoria del expresidente Belisario Betancur, fallecido la semanada pasada, cuando de pronto desde las barras del recinto del Senado cayó justo en medio de donde se sientan los congresistas uribistas, un paquete con confeti y cuatro pequeños ratones de laboratorio.CM&

URIBE RECLAMA SOBRE LO ACONTECIDO

NOSTALGIA RADIO FM

 

PEREIRA SIN PÓLVORA..EN ESTA NAVIDAD

NAVIDAD SIN PÓLVORA

Las festividades navideñas se caracterizan por su color, luz y alegría, desde la Secretaría de Salud Púbica y Seguridad Social de Pereira se extiende la invitación a todos los habitantes de eje para que enciendan la Navidad, pero sin pólvora.

Hasta el 11 de diciembre las cifras del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA- reportan un caso de persona quemada con pólvora: se trata de un joven de 17 años que resultó con quemaduras en una de sus manos.

Al respecto, Jorge Mario Estrada, coordinador de vigilancia en salud pública de la secretaría de salud manifiesta: “reportaron una quemadura de tercer grado en mano izquierda, en el primero, segundo y tercer dedo, por un taco; se recomienda la no manipulación de este tipo de artefactos”.

Y es que, si bien el atractivo de la pólvora puede hacer que las personas se sientan motivadas a correr el riesgo, es un peligro que no vale la pena, ya que las lesiones quedan para toda la vida o pueden incluso llevar hasta la muerte en algunos casos.

“El recordatorio que queremos brindarle a la población pereirana es para que evite la manipulación de la pólvora en estas fiestas navideñas; queremos motivarlos para que padres y cuidadores sean muy responsables con los menores de edad; los invitamos para que vivamos estas fiestas en paz, íntegros y sanos, para que no tengamos que estar lamentando después”, expreso al respecto Diana Castañeda, secretaria de Salud del municipio.

Si bien el balance en contraste con el año anterior para esta fecha es positivo, la meta es que no exista ni una persona afectada por pólvora, la cual además acarrea sanciones legales.

PEREIRA CAPITAL DEL EJE

EN RISARALDA SE VE EL CAMBIO…RENDICIÓN DE CUENTAS

Bajo el eslogan en #RisaraldaSeVeelCambio, el Gobernador Sigifredo Salazar presentó el balance de gestión de su tercer año de Gobierno. Risaralda figuró este año en el top cinco a nivel nacional en generación de nuevos empleos, equidad, disminución de pobreza, competitividad, innovación, turismo y seguridad.

Con una eficacia del 81 % en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora en la presente vigencia, el Gobernador Sigifredo Salazar, rindió cuentas a la ciudadanía, presentado 12 ejes temáticos en los que se destacaron las inversiones y ejecutorias superiores a $530.000 millones en educación, desempeño fiscal y contractual, las obras viales y proyectos como la construcción de las estaciones de bomberos, estrategias de generación de empleo y confianza inversionista, obras de vivienda, salud, turismo, seguridad, deportes, apoyo al campo, la RAP y la Plataforma Logística, dicho presupuesto también incluye los gastos de funcionamiento.

“Hoy me siento muy orgulloso de los logros alcanzados este año con énfasis en el tema de infraestructura, tres vías para el área metropolitana como lo son la vía la Badea – Avenida del Río, la avenida los Molinos entre barrio Blanco y Puente Escondido, la vía Japón-Frailes, vamos a rehabilitar vía Pereira – Río San Francisco, pavimentar la vía, Mateguadua – El Ariete,  vías como La María – El Encanto, La Marina – Santuario, La vía La Marina – La Celia,  grandes inversiones, los resultados son palpables, visibles y en especial están cambiando el futuro del departamento”, afirmó el gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

Aclaró el mandatario, que pese a que durante la Rendición de Cuentas solo se socializaron inversiones por $320.000 millones en varios sectores priorizados, este año la ejecución presupuestal asciende a los $530.000 millones apropiados, este inversión y gastos de funcionamiento, para cumplir con las metas de los seis Capitales del Plan de Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora, informe completo que se puede encontrar en la página web www.risaralda.gov.co.

En materia de desempeño fiscal, Risaralda se ubicó en el quinto lugar, según el informe divulgado por el Departamento de Planeación Nacional.

En este sentido, el alcalde de Quinchía Jorge Alberto Uribe, destacó la gestión de recursos de la Gobernación para el crecimiento de los 14 municipios: “Excelente esta rendición del Gobernador, en el cual se expone las obras y su plan de inversiones, el apoyo siempre ha sido muy importante en Quinchía y hoy agradecemos al Gobernador y todo el equipo, porque las obras que hemos hecho y vamos a hacer van a pasar a la historia”.

Este 2018 fue el año de la generación de empleo. El departamento registra una ocupación del 60 % y una tasa de desempleo del 7.8 %, resultado del trabajo articulado entre el sector público y privado y las estrategias de atracción de inversiones con las que este año se han generado 2.398 empleos.Fran Márquez, representante de Indra Pereira, resaltó que el departamento por su ubicación estratégica y trabajo articulado entre el sector privado y público garantiza crecimiento sostenido a largo plazo para los empresarios e inversionistas. “Indra, tiene una iniciativa de crecimiento muy fuerte para los próximos meses, y en compañía de la Gobernación estamos colaborando en campañas de generación de empleo”.

Asimismo, el Gobernador Sigifredo Salazar aseguró que “las grandes obras de infraestructura hospitalaria, educativa, turística y fortalecimiento de la gestión del riesgo, marcaron la ruta de la gestión de recursos propios y del Gobierno nacional. Se destacan inversiones que superan los $98.059 millones. $15.000 millones gestionados con recursos de Regalías para 7 Estaciones de Bomberos en Apía, Guática, Mistrató, Santuario, La Celia, Quinchía y Pueblo Rico y $6600 millones para 16 obras en escenarios deportivos ubicados en Pereira, Dosquebradas, Balboa, La Celia, Quinchía, Belén de Umbría, Santuario y Apía”.

Durante la Rendición de Cuentas Departamental se dio a conocer que Risaralda es hoy el tercer departamento con mejor seguridad en el país, así lo anunció el Brigadier General William Ruiz, comandante de la Regional Tres de Policía. “En esta rendición de cuentas se destaca el trabajo articulado con la Policía, la Fiscalía y todas las autoridades, la reducción de los homicidios es importante, porque estamos salvando vidas, hoy tenemos seguridad en el campo, el plan cosecha segura y plan choque para reducir los hurtos, los resultados son positivos frente al plan ´El que la hace la paga’ liderado por el Presidente de la República”.

En materia educativa, la inversión de $116.240 millones para la construcción de 19 instituciones, hacen que Risaralda sea modelo en la modernización de la infraestructura en 7 municipios del departamento.

Asimismo, frente a los logros deportivos, se destacó la adjudicación del proceso de compra de los equipos y materiales para el centro biomédico ubicado en el UCAD por $1046 millones. Además, se apoyó a 96 deportistas y 7 paralímpicos con una inversión de $543 millones. Risaralda es tierra de campeones.

Jordanía Corrales, entrenadora de la Liga de Gimnasia, afirmó al respecto: “Estamos muy contentos con los procesos de formación en deportes, gracias a la Gobernación hemos tenido notables resultados con deportistas apoyados, un año de muchos éxitos”.

Santiago Vásquez, vocero de las juventudes de Pereira, aseguró que la Gobernación ha apoyado los diferentes procesos de las organizaciones juveniles, con congresos y participación en proyectos destacados como Pueblos con Encanto con el grupo ‘Reparqueando´ que ha acompañado con el voluntariado en las jornadas de embellecimiento de las fachadas de Risaralda Pueblos con Encanto.

Este año se invirtieron también $1266 millones para fortalecer el sistema de Asistencia Técnica y el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario. Además, con el programa de alianzas productivas y buenas prácticas se beneficiaron cerca de 100 asociaciones.

Gabriel de Jesús Villa de la Asociación de Ganaderos de Risaralda, dijo que el apoyo de la Gobernación ha sido fundamental para el desarrollo de procesos de transformación de lácteos en la zona rural.

Otras grandes inversiones

Las inversiones ejecutadas en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital San Jorge han sido de: $4629 millones. Una vez culminado este proyecto la inversión estaría cercana a los $8224 millones.

$7724 millones se destinaron para mejorar los servicios asistenciales de la unidad de cuidados intermedios y hospitalización del Hospital San Jorge. $6722 millones para la ampliación y remodelación de urgencias de la E.S.E Hospital Santa Mónica de Dosquebradas. $2579 millones para la construcción III etapa ESE Hospital San Rafael de Pueblo Rico. Y $2920 millones para obras de infraestructura en la E.S.E Hospital San Vicente de Paúl de Santa Rosa de Cabal.

Este año se realizó la adjudicación de la consultoría para la estructuración de la Plataforma Logística, con una inversión de $3000 millones de pesos.

Se inició la implementación del proyecto “desarrollo de capacidades para la consolidación de la competitividad del departamento de Risaralda”, el cual tendrá una inversión total durante tres años de $6160 millones vía Regalías.

Logramos recientemente la aprobación de $2716 millones por parte del Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el proyecto de ‘implementación de un sistema de gestión de innovación para la industria de Risaralda: innovación más país, Risaralda’, con el que se beneficiarán 20 empresas del departamento.

$15.871 millones se están invirtiendo con recursos de regalías para el inicio de la construcción de 342 unidades de vivienda nueva, en Belén de Umbría, Quinchía y Santa Rosa de Cabal.

$1196 millones se han invertido en 200 mejoramientos de vivienda en 11 municipios.

Se gestionó la construcción del plan maestro de acueducto y alcantarillado en la zona del Paso Nacional en Pueblo Rico, con una inversión de $1576 millones. Y se está ejecutando la construcción del sistema de aducción del acueducto del corregimiento de Tribunas Córcega que va beneficiar a 10.040 personas con una inversión de $2373 millones.

Este año inició la ejecución del proyecto Risaralda Pueblos con Encanto, proceso de enlucimiento de las fachadas en un plan piloto en Marsella. Serán 4523 fachadas las que se embellecerán el próximo año. Además de culminar la ornamentación de 33.000 plántulas y 600 avisos comerciales.

Este año también se logró la certificación de destino sostenible de Santa Rosa de Cabal, y Marsella también logró una evaluación de 96 puntos, es decir, que muy pronto Risaralda contará con dos destinos sostenibles.

En bienestar social, 5030 adultos mayores y madres gestantes se han beneficiado con 607.000 raciones servidas con una inversión de $2396 millones. El índice de desnutrición aguda pasó del 13 % al 6 % y aumentamos el índice de peso al 75 % de los niños beneficiados con el programa de nutrición con un total de 360 niños beneficiarios. Frente a la Estampilla Pro Bienestar del adulto mayor se efectuaron 3 transferencias realizadas en el año por valor de $5040 millones.

Dato de interés

En la rendición de cuentas el gobernador Sigifredo Salazar Osorio, aseguró que el 2019 será el año de las grandes ejecuciones en obras como la construcción de las Estaciones de Bomberos, culminar los 17 colegios, avanzar en el plan vial departamental y terminar la Unidad Coronaria del Hospital San Jorge.

VOZ GOBERNADOR SIGIFREDO SALAZAR

 

AVISO DE INTERÉS

 

EN RISARALDA SE VE EL CAMBIO

SE VE LE CAMBIO EN EL TURISMO

 

EN EL SENADO CAMINA…POLÉMICO PROYECTO PARA REVIVIR LA TARJETA PROFESIONAL DE PERIODISTA

POLÉMICO PROYECTO…

EL ESPECTADOR:La iniciativa tiene ponencia ya para segundo debate en plenaria del Senado. La tarjeta o credencial puede ser solicitada solo por las personas que hayan cumplido requisitos de estudios, experiencia o porcentaje de ingresos económicos derivados de la profesión. La iniciativa crea además una especie de «superintendencia» con poder sancionatorio contra los comunicadores.

Un proyecto de ley, de autoría del ahora exsenador Mauricio Aguilar y la exrepresentante a la Cámara María Eugenia Triana, que ya tiene ponencia lista para segundo debate en la plenaria del Senado de la República y apunta a reconocer la profesión de comunicador social-periodista, creando de paso el Consejo Profesional del Comunicador Social-Periodista y Organizacional, ya genera roncha entre las diferentes agremiaciones del sector.

****************

EL TIEMPO:La aprobación a pupitrazo en la Comisión VI de Senado de un proyecto de ley que pretende establecer cortapisas para el ejercicio del periodismo en el país encendió las alarmas de las asociaciones de medios y las organizaciones dedicadas a la defensa de la libertad de prensa.

La iniciativa, promovida por el senador Jónatan Tamayo Pérez, conocido como ‘Manguito’, plantea revivir la tarjeta profesional de periodista que fue tumbada por la Corte Constitucional desde mediados de los 90.

Tamayo, el promotor de la iniciativa, fue elegido en la lista de los llamados ‘Decentes’ del petrismo, pero apoya la coalición que respalda al gobierno Duque.

Supuestamente, la intención de Tamayo es imponer «la responsabilidad y la ética» en el ejercicio periodístico, para lo cual plantea la creación de un consejo profesional en el que tendría asiento el Gobierno.

****************

EN LA W: En diálogo con La W, el senador Jonathan Tamayo dejó más dudas que respuestas sobre el proyecto que busca reglamentar el ejercicio del periodismo en el país.

El congresista señaló que en el articulado se eliminó el requisito de la tarjeta profesional para el ejercicio del periodismo y señaló que “será simplemente un reconocimiento a quienes son periodistas”.

El congresista no fue claro al señalar las funciones que tendrá el Consejo Profesional del Comunicador Social ni por quién estará compuesto.

Frente a la pregunta de si había leído, firmado y respondía por el contenido de la ponencia, Tamayo respondió: “Yo sí firmé por la ponencia de ley y respondo por lo que firmé” y confirmó que en el proyecto también intervino el senador Richard Aguilar.

EL SENADOR MANGUITO EN LA W

ESTE PROYECTO ES NOTICIA EN DESARROLLO

NOSTALGIA RADIO FM

EN RISARALDA TRES QUEMADOS CON PÓLVORA…EN CELEBRACIÓN DE LAS VELITAS

EN PEREIRA Y AREA METROPOLITANA LOS CASOS

Los casos se presentaron en el área metropolitana. El primero se registro en la ciudad de Pereira donde un joven de 17 años de edad, presenta quemaduras de tercer grado en su mano izquierda luego de manipular un taco.

El segundo caso, se presento en el municipio de Dosquebradas, el adolescente de la misma edad, se encuentra bajo cuidado médico debido a una lesión de gravedad por artefacto pirotécnico.

Y el tercer hecho se ocurrió hace unas horas en el barrio Charco Negro donde un joven de 15 años presenta una quemadura en los dedos de su mano derecha por manipular una papeleta.

«Tenemos dos lesionados con pólvora, dos adolescentes de 17 años, uno en la ciudad de Pereira quien tiene quemadura de tercer grado en la mano izquierda con lesión en dos dedos provocada por un taco. El segundo caso está siendo atendido en el Hospital Santa Mónica, donde un joven presenta un trauma severo de mano izquierda con sangrado activo» informó Olga Lucía Hoyos secretaria de Salud de Risaralda.

La funcionaria reiteró el llamado a la ciudadanía para que evite el uso de estos artefactos y añadió que en conjunto con la Policía Metropolitana se adelantan las investigaciones respectivas, con el fin de establecer la responsabilidad de los padres o acudientes de estos jóvenes, de acuerdo a lo establecido en el Código Policía y así proceder a interponer las sanción económica que equivale a 786.880 pesos.

***********************

RISARALDA BUSCA BAJAR CIFRAS DE QUEMADOS EN EL 2018

Un caso menos de persona lesionada con pólvora, en comparación con el año anterior, dejó como balance el fin de semana en el área metropolitana.

Pese a las prohibiciones y recomendaciones para que los risaraldenses no utilicen pólvora durante las fiestas decembrinas, un menor de edad en Pereira y dos en Dosquebradas resultaron lesionados.

Como Geovanny Alberto Parra Duque de 17 años de edad y Gerson García Agudelo de la misma edad, fueron identificados los dos menores que resultaron lesionados con pólvora pirotécnica durante este fin de semana, los datos del tercer lesionado, de 15 años de edad, está en validación.

“Tenemos tres casos, un nuevo caso se reportó este lunes en la mañana, son tres adolescentes, todos con lesiones en mano, quemadura de tercer grado, lesiones en dedos de la mano izquierda”, explicó la secretaria de salud de Risaralda, Olga Lucía Hoyos.

Indicó además que los hechos están siendo evaluados por la Policía y el ICBF para identificar si hubo negligencia de los padres, además aseguró que “tenemos una recompensa de $25 millones desde la Gobernación a quién denuncie dónde están vendiendo pólvora”.

Finalmente hizo un llamado a los padres para que cuiden a sus hijos y no les permitan manipular pólvora.

Dato de interés

Al 8 de diciembre del año anterior en Risaralda ya se registraban cuatro quemados con pólvora, dos de ellos menores de edad.

CAMPAÑA NO MÀS PÓLVORA!

AVISO IMPORTANTE

EN RISARALDA SE VE EL CAMBIO EN LOS HOSPITALES