EL DESPLOME DE ACCIONES DEL GRUPO AVAL…CASO ODEBRECHT

Acciones del Grupo Aval se desploman en la bolsa por escándalo de corrupción

Luego de meses de investigaciones sobre los sobornos de Odebrecht, las acciones del Grupo Aval presentaron una caída histórica.

El miércoles 21 de noviembre se registró una caída del 10% y al final del día representaron el 6,2%. Esta ha sido sin duda, la caída de las acciones más baja en toda su historia.

La filial Corficolombiana también cayó un 8,4%, también uno de sus niveles más bajos. Al parecer el caso de Odebrecht habría sido el responsable de estas caídas, ya que se ahuyentaron muchos inversionistas.

El Grupo Aval habría estado relacionado en todo este caso, al ser socio de la constructora en un proyecto de carreteras. La muerte de Jorge Enrique Pizano, el principal testigo del caso investigado, dio inicio a esta problemática.

Pizano era un auditor de Aval y había anunciado algunos pagos irregulares en el proyecto en el 2013. Aunque murió de un supuesto paro cardíaco alcanzó a alertar a algunas personas sobre los hechos.

Eso no es todo, salió a la luz las conversaciones con Néstor Humberto Martínez, el actual Fiscal General de la Nación sobre dichas irregularidades. Sin embargo en varias entrevistas, el fiscal dijo que ya le había comentado sobre esto al fundador de Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Como es obvio, los inversionistas al ver involucrado el nombre de Aval con estos casos de soborno, dieron un paso atrás, lo que le ha costado caro en la bolsa.

Sin embargo, la empresa se pronunció al respecto diciendo que no tenía nada que ver. Según ellos, no tenían conocimiento sobre el soborno que había pagado su socio para obtener el proyecto.

Por otra parte, la empresa brasileña Odebrecht aseguró que el comunicado donde Aval se exime de toda culpa, es dudoso. Pues según ellos, Pizano ya había advertido a varios empresarios de Corficolombiana sobre posibles irregularidades, pero no hicieron nada.

La W habló sobre lo que está pasando con las acciones del Grupo Aval.

Durante un largo tiempo el Grupo Aval se vio protegido del escándalo, sin embargo bastaban unos pocos meses para que fuera relacionado con este caso.

NOSTALGIA RADIO FM

MUERE UNA LEYENDA DE LA ACTUACIÓN…HUMBERTO ARANGO

EL ACTOR CALEÑO FALLECIÓ A LOS 78 AÑOS

La noticia fue confirmada a través de la cuenta de Twitter del programa La Red del Canal Caracol, y aunque no revelaron muchos detalles afirmaron que llevaba más de 15 días en el hospital. El actor falleció a sus 78 años.

Según el mismo medio, Arango había vencido un cáncer de estómago hace años, pero volvió a recaer y esta vez los síntomas han estado más agresivos.

Humberto se destacó por sus actuaciones en ‘Pura sangre’, ‘Técnicas de duelo’, ‘Águilas no cazan moscas’, ‘Ella’, ‘Armero’, entre otras producciones colombianas.

LA RED DA LA NOTICIA AL PAÌS

Es lamentable la muerte del legendario actor Humberto Arango, pues un cáncer de estómago habría sido el culpable de quitarle su vida.

La Red le expresó sus condolencias a la familia del actor: “Con nuestro más sentido pésame por la partida de uno de los hombres que ayudó a hacer grande la televisión y el cine en Colombia”.

50 AÑOS DE CARRERA, Y UN ABANDONO PRESENTE 

Tuvo una carrera larga, con más de 50 años de experiencia, y una de sus más recientes apariciones en el cine fue protagonizando la película Ella de Libia Stella Gómez. Este proyecto marcó su regreso a las pantallas a sus 70 años de edad.

El caleño provino de una familia que amaba el arte y el teatro. Perteneció desde pequeño al Teatro Experimental TEC de Cali, una iniciativa de la que su madre hizo parte y ayudó a fundar. Estudió posteriormente en la Escuela de Bellas Artes de Cali y luego se trasladó a Bogotá para encontrar oportunidades.

Estuvo vinculado con el Círculo Colombiano de Artistas, liderado por la actriz María Eugenia Penagos, una entidad que vela por la protección de los derechos de los actores, pues en sus últimos años pasó por dificultades económicas y personales.

NOSTALGIA RADIO FM

MASACRE EN RIOSUCIO CALDAS

MASACRE EN RIOSUCIO CALDAS 

Cerca de la Institución Educativa del resguardo de San Lorenzo (Riosucio) asesinaron anoche a su coordinador César Arturo Díaz Tapasco, de 33 años, y a sus papás Serafín Díaz Guevara, de 60 años, y María Gabriela Tapasco Bueno, de 52 años.

La masacre ocurrió a las 10:30 de anoche en una vivienda cercana del colegio. A las víctimas las mataron con arma de fuego, según el reporte de las autoridades. Al parecer, el hecho se produjo por un intento de robo.

Los cadáveres fueron trasladados a la morgue de Supía.

A las 9:00 de la mañana el alcalde de Riosucio, Bernardo Hernández Ayala, se reunirá con la comunidad del corregimiento.

Autoridades Tradicionales del Resguardo de Indígenas de San Lorenzo emitieron un comunicado rechazando el hecho que los enluta. En la misiva indican que cuatro sujetos encapuchados entraron a la vivienda de los Díaz Tapasco, a quienes destacan como una familia querida.

COMUNICADO COMPLETO

Denuncia Pública

Hoy de nuevo, la tristeza y la zozobra nos embarga, de nuevo el luto nos cobija, la violencia ataca una vez más este territorio que ha hecho su mejor esfuerzo por superar el duelo y sanar las heridas que el conflicto armado y la violencia ha dejado sobre estas tierras del resguardo.
Inconcebibles son los hechos que hoy conocemos, la acción de 4 sujetos encapuchados en la vivienda de una de las familias más queridas del centro poblado de San Lorenzo, en la que se le arrebata la vida a tres de sus integrantes cubre de tristeza a toda nuestra población.
Siendo las 10 y 45 de la noche aproximadamente y según el reporte de la policía nacional…“al interior de vivienda ubicada en la vía que de San Lorenzo conduce a Llano Grande fueron asesinadas 03 personas así:

1. SERAFIN DIAZ TAPASCO: 63 años de edad, agricultor, natural de Riosucio, casado, residente en San Lorenzo salida a Llano Grande.
2. GABRIELA TAPASCO BUENO: ama de casa,
3. CESAR DIAZ TAPASCO: 33 años de edad, soltero, natural de Riosucio, Coordinador de la Institución Educativa San Lorenzo.”

El desconsuelo por la pérdida de seres tan especiales como don Serafín, reconocido y talentoso músico, gran líder comunitario, su esposa Doña Gabriela de enormes cualidades y del maestro Cesar, nos motiva a seguir adelante en esta lucha incansable por alcanzar la paz; no claudicaremos en nuestros procesos comunitarios, ahora más que nunca exigiremos nuestros derechos, avanzaremos en acciones contundentes por la defensa de la vida y la integrada física de nuestras comunidades, tal y como está amparado en la medida cautelar de la comisión interamericana de derechos humanos, exigimos que cese la violencia en contra de nuestro pueblo.

Acompañamos las investigaciones de las autoridades competentes, para que lo antes posible, se esclarezca los móviles y responsables de tan execrable crimen, que queden a buen recaudo y sean condenados por estos hechos que hoy nos enlutan y dejan zozobra en nuestras comunidades.

Nuestra solidaridad con la familia y allegados, y una vez más, manifestamos que esta organización seguirá trabajando en pro de la vida.

AUTORIDADES TRADICIONALES DEL RESGUARDO DE INDÍGENAS SAN LORENZO

El Consejo Regional Indígena de Caldas (Cridec) también se pronunció sobre el homicidio en San Lorenzo

NOSTALGIA RADIO FM

EN PEREIRA PLAN NAVIDAD SEGURA

“ESTAMOS PREPARADOS PARA RECIBIR  LA NAVIDAD” JUAN PABLO GALLO MAYA

La víspera de navidad se acerca a la capital risaraldense, por ello, las autoridades dieron a conocer la estrategia de seguridad que desarrollará durante el fin de año por medio de un trabajo coordinado y en equipo entre la Policía Metropolitana, la Administración Municipal y la comunidad en general.

Las autoridades intervendrán de manera integral el centro de la ciudad, además de diferentes acciones planeadas por la administración municipal, con el fin de preservar la calma y el control en el mes de diciembre.

Dentro de las líneas estratégicas a trabajar en materia de seguridad está la sana convivencia, la seguridad vial, el consumo de licor, la manipulación de pólvora y las vacaciones que toman diferentes ciudadanos y dejan solas sus viviendas, por ello Pereira contará con 1.600 uniformados que serán los encargados de preservar la paz en la Capital del eje.

“Todas estas fechas requieren el acompañamiento de la Policía, estamos preparados para celebrar con tranquilidad, por eso desde hoy iniciamos con el plan de seguridad de fin de año para que los ciudadanos puedan disfrutar en tranquilidad” pronunció, el Alcalde de Pereira Juan Pablo Gallo Maya.

Para ello, la Policía Metropolitana ha desplegado un plan con el nombre de “Novenario”, donde se abarcará las diferentes problemáticas para garantizar la tranquilidad y la sana convivencia dentro de la ciudad, motivo por el cual el cuidado del pago de la prima, compras seguras en comercio, retiros de dinero en establecimientos bancarios y demás situaciones de riesgo, son motivo de socialización y prevención con la comunidad.

“Debemos trabajar todos en la autoprotección,  no podemos dar papaya y cuidar todos los elementos personales, las autoridades estaremos haciendo todo lo posible para conservar la seguridad, pero necesitamos del apoyo de todos los ciudadanos haciendo un cuidado responsable de sus pertenencias y buscando el acompañamiento de las autoridades cuando lo requieran” comentó, el Mandatario local.

La pólvora también tuvo relevancia en el mensaje de seguridad en la época navideña entregado por el Alcalde de Pereira “Vamos a trabajarle muy fuerte a este tema, no queremos ver niños quemados en Pereira, queremos eliminar esas escenas de dolor que dejan secuelas permanentes, por eso le pido a los padres que no dejen manipular ese tipo de elementos por sus hijos”.

La comunidad puede denunciar cualquier tipo de irregularidad de seguridad o de lugares donde produzcan y expendan pólvora por medio de la línea 123, allí serán atendidos por personal especializado que estará atento a resolver sus denuncias.

NOSTALGIA RADIO FM

LOTERÍA DE RISARALDA…PIERDE RECURSOS POR LAS APUESTAS ILEGALES

En el marco del Foro Risaralda le Apuesta a la Legalidad participaron Alcaldes y autoridades departamentales.

El gerente de la Lotería del Risaralda, Carlos Alberto Chaves, hizo un llamado a los entes de control del departamento para que implementen estrategias que combatan la ilegalidad en los juegos de suerte y azar, en el marco del Foro Risaralda le Apuesta a la Legalidad.

“El Foro es muy importante porque nos va a brindar herramientas a los servidores públicos para poder combatir la ilegalidad en el departamento. Nosotros estamos aportando al sistema de salud del país y del departamento, que es el sector más golpeado en este momento”, señaló Carlos Alberto Chaves, quien además añadió que cerca del 40 % de los juegos de suerte y azar en Risaralda son ilegales.

Leonardo Ramírez, secretario de Hacienda Departamental, resaltó los procesos contra la ilegalidad que se llevan a cabo desde de la Gobernación de Risaralda. Se estima que en el 2017 cerca de $34.000 millones se dejaron de percibir en Risaralda por apuestas ilegales.

“No solo tenemos que decir que estamos perdiendo recursos por los juegos ilegales, sino que también tenemos otro tipo de ilegalidades en el tema de licores, cigarrillos y tabacos, afectando recursos que van para la salud y la educación de los risaraldenses”, dijo Leonardo Ramírez.

Gustavo Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, confirmó que hasta el momento se han registrado 21 capturas de personas que mediante el ejercicio ilícito estafaban a los ciudadanos con apuestas ilegales.

Dato de interés

La Gobernación de Risaralda a través del equipo de fiscalización realiza los diferentes operativos contra la ilegalidad en el departamento.

NOSTALGIA RADIO FM