ROJAS PINILLA «UN DICTADOR» QUE TRAJO LA TELEVISIÓN A COLOMBIA

HISTORIA GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA

En solo 4 años de gobierno, que muchos han calificado como de «Dictadura militar», hizo lo que nunca hicieron o harán los corruptos gobiernos de la oligarquía marxista-liberal-conservadora.

En los años 30, Rojas viaja a Alemania como miembro de una comisión del gobierno de la ‘Revolución en Marcha’ para comprar en ese país maquinaria destinada a la fabricación de cartuchos en Bogotá y terminar así con la importación. La Alemania NacionalSocialista debió influir grandemente en el joven militar.


Rojas gobernaba plenamente convencido de lo que hacía, sabía que su tarea esencial era frenar el desarrollo de la lucha de clases (comunismo y bogotazo), de ahí su dedicación a regular el conflicto capital-trabajo.
Esto fue lo que Rojas hizo por Colombia:
• Combatió el comunismo, lo declaro como una fuerza política ilegal y lo expulso del centro del país por medio de la operación militar en Villarrica (Tolima).
Introdujo la televisión en el país. En 1954, al cumplirse el primer aniversario del gobierno militar, se inauguró la Televisora Nacional.


• Veló por los derechos Indígenas y su integración al Estado. Le dio a la comunidad Wayuu de Riohacha un acueducto
• Reconoció los derechos políticos de la mujer, mediante el acto legislativo número 3 de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC), de agosto 25 de 1954
• Automatizó la telefonía urbana y rural para el fortalecimiento de las comunicaciones e impulsar la educación y la cultura.
• Logró la despolitización de la Policía, agregándola al Ministerio de Guerra, como cuarto componente del Comando General de las Fuerzas Militares, mediante el decreto 1814 del 10 de julio de 1953.
• Fortaleció la educación popular práctica y tecnológica, y la educación rural con nuevas tecnologías agrícolas.
• Fundo el SENA.
• Estimuló los programas de las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza y la programación de la televisión educativa, que se inició en Colombia durante su administración.
• Se propuso la creación de numerosas escuelas, colegios y universidades. Creó, organizó y dio especial apoyo a la Universidad Pedagógica de Colombia con sede en Tunja, elevando a esta categoría a la antigua Normal Superior Universitaria de Colombia
Impulsó la cultura popular aprovechando los medios tecnológicos: la televisión, la radio, el teatro, la imprenta y todos los medios que llevan a la superación cultural.

https://www.youtube.com/watch?v=S8Xph-xjOUo 


• Auspició la construcción de numerosas obras de infraestructura, entre ellas las siguientes: la terminación del ferrocarril del Atlántico; la pavimentación de la mayor parte de las carreteras troncales del país (como la carretera Bogotá-Chía); la construcción del Aeropuerto Internacional El Dorado y 18 aeropuertos más; la construcción de acueductos, alcantarillados, avenidas y numerosas obras de infraestructura en pueblos de distintas regiones colombianas. Bajo su mandato se terminó la represa hidroeléctrica de Lebrija y la nueva refinería de Barrancabermeja.
• Durante su administración se terminaron las obras de Acerías Paz del Río y el Hospital Militar, el Centro Administrativo Nacional, el Club Militar y la construcción del Observatorio Astronómico.
• Para facilitar el manejo de las licencias de importación creó dos bancos públicos, el Banco Ganadero y el Banco Cafetero, medidas que los bancos privados consideraron como «competencia desleal». Capitalizó la Caja Agraria, estableció el Instituto de Fomento Tabacalero, y el Instituto Nacional de Abastecimiento (INA).
• Para contrarrestar la oposición y el descontento frente al gobierno por la creación de impuestos que golpeaban los sectores más ricos de la sociedad, creó Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Movimiento de Acción Nacional (MAN).
• En el Departamento de Boyacá, su tierra natal, se preocupó por la ampliación y pavimentación de la carretera Tunja-Bogotá; la electrificación de Boyacá con la instalación de tres unidades en Termo-Paipa; y la construcción de acueductos: Teatinos de Tunja, Sogamoso y Belencito.
Se construyeron bajo su mandato el Palacio Municipal y el Palacio de Justicia de Tunja, la Industria Militar (Indumil) en Sogamoso, la planta de leches de Chiquinquirá, con destino a los niños pobres, la Transmisora de la Independencia y numerosas obras sociales para los damnificados de la violencia.


• Creó la Oficina de Rehabilitación y Socorro para colaborar con los damnificados de la violencia.
• Para afianzar la justicia social ayudando a los desposeídos, creó la institución SENDAS (Secretaría Nacional de Asistencia Social). SENDAS auspició las residencias femeninas, los mercados populares, los aguinaldos del niño pobre, los restaurantes escolares, las guarderías infantiles y creó centros de bienestar social en las ciudades y campos.
• Impulsó la vivienda popular, la casa campesina, el seguro campesino y la bolsa de empleos.

ROJAS PINILLA OBRAS QUE DEJAN HISTORIA 

NOSTALGIA RADIO FM

EN SEVILLA…PAISAJE CULTURAL CAFETERO, CUMBRE DE REGIONES

Las Gobernaciones de Risaralda, Caldas y Quindío trabajan para fortalecer el Paisaje Cultura Cafetero y hacerlo atractivo y sostenible.

La posibilidad de fortalecer el Paisaje Cultural Cafetero mediante la formulación de un Plan de Ordenamiento Territorial conjunto (de Risaralda, Caldas y Quindío), así como la protección y el impulso al cultivo de café, como producto insignia de la región con unas 54.000 hectáreas producidas en Risaralda y unas 20.000 familias caficultoras en el departamento, fueron el eje central del Foro Taller Nacional Paisaje Cultural Cafetero realizado en Sevilla, Valle del Cauca.

Estamos trabajando de la mano de los Gobernadores del Valle, Caldas y Quindío, para que esta declaratoria proteja nuestra cultura cafetera, pero además siga creciendo, pues nuestros cafeteros merecen mejorar su calidad de vida”, dijo el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

Agregó que en Risaralda se está instalando la señalización turística del PCC y se está avanzando en la certificación de municipios como destinos sostenibles.

Santa Rosa fue nuestro primer municipio certificado y en la auditoría en Marsella logramos un cumplimiento del 96 %. Esperamos en Navidad nos otorguen la certificación”, comentó.

El mandatario anunció que el próximo 12 de diciembre tiene cita con la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, para la certificación de Marsella como Pueblo Patrimonio de Colombia, “este es uno de los retos que tenemos como departamento”.

Por su parte, la Ministra apoyó la intención de avanzar con planes de ordenamiento territorial conjuntos, “es un esfuerzo que debe hacerse y la idea es que trabajemos Gobierno nacional con sociedad civil para lograr mayor socialización”, dijo.

La anfitriona del evento, Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, recordó la importancia de estos espacios: “Este foro es vital porque nos ayuda a proponer estrategias para seguir conservando nuestro patrimonio, nuestra cultura y todas nuestras características, por eso debemos trabajar todos hacia el mismo lado e ir pensando cómo darle forma al Plan de Ordenamiento”.

Algo similar opinó el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que manifestó que, como región, esta declaratoria tiene que hacerse fuerte, sostenible y proyectarse en el tiempo.

Dato de interés

Entre las actividades de Paisaje Cultura Cafetero en Risaralda se está impulsado el Turismo Comunitario, un ejemplo de éxito es la Asociación Yarumo Blanco en el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya.

NOSTALGIA RADIO FM EJE CAFETERO

LA NOVELA CONTINUA…EL CIANURO, LA FISCALIA, Y LOS PIZANO

Fiscalía halla un kilo de cianuro en la casa donde murió testigo del caso Odebrecht

 

La Fiscalía de Colombia reportó el hallazgo de un tarro con cianuro en la casa del ingeniero Jorge Enrique Pizano, testigo clave en el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, quien falleció de un infarto tres días antes de que su hijo muriese envenenado con ese tóxico.

El tarro estaba envuelto en una bolsa plástica y guardado debajo del lavamanos de un baño auxiliar de la casa, ubicada cerca de Bogotá y a la que se había mudado poco antes Pizano padre, explicó el Delegado para la Seguridad Ciudadana, Luis González.

Los equipos de la Fiscalía inspeccionaron toda la casa hasta que hallaron el tarro, que fue traslado con todos los protocolos necesarios “para no contaminar” la evidencia.

Según detalló González, los investigadores del CTI ubicaron a primera hora de este domingo el establecimiento comercial en que se vendió el cianuro hallado en casa de los Pizano, que está ubicado en Bogotá. Es decir, 12 horas despúes de haber encontrado el tóxico

En este sentido, afirmó que desde el primero de agosto hasta el momento se han vendido en esa tienda 12 tarros de cianuro iguales al encontrado en casa de los Pizano.

“Se pudo establecer que seis de los tarros dice quién es el comprador y en seis no”, añadió González que subrayó que están trabajando con las cámaras de seguridad para ver si se puede ubicar al comprador.

Actualmente, los equipos especializados de la Fiscalía trabajan para buscar “trazas biológicas que permitan identificar”restos de ADN o huellas, agregó González. http://confidencialcolombia.com/judicial

NOSTALGIA RADIO FM

 

SESIÓN ESPECIAL PARA EL ANÁLISIS DE INVASIONES EN PEREIRA

En una amplia sesión se dio a conocer a través de diferentes actores la problemática que se presenta en la ciudad con las invasiones del espacio público para construir viviendas ilegales.

La Dirección Operativa de Control Físico de la Secretaría de Gobierno realizó un análisis sobre la situación de las invasiones en las diferentes comunas del municipio, destacando los principales sectores de invasión como la comuna del Café, Río Otún, Villa Santana, El Poblado, Consota, El Oso y San Joaquín.

Según Daniel Cadena, Director Operativo de Control Físico, se han adelantado gestiones de recuperación durante el presente año en los sectores de El Oso (51,03%), Olimpíca (11,98%), Villa Santana (9,51%), entre otros. Logrando una recuperación aproximada de 88.993 metros cuadrados. En cuanto a espacio público se han recuperado alrededor de 2.597 m2.

Dentro de las solicitudes que realizará la oficina de Control Físico se presentó al Concejo el apoyo para la contratación de más personas para cubrir la demanda que tiene la ciudad, dotar de más vehículos, mejoramiento de maquinaria y herramienta.

El Teniente Coronel Luis Muñoz presentó su informe sobre el Código de Policía y los principales inconvenientes que se presentan con esta nueva normatividad. “En el presente año hemos recepcionado 40 quejas sobre la aplicación del Código y se han aplicado 25.179 comparendos por violación a estas normas en el municipio de Pereira”. Así mismo, el funcionario aclaró que la Policía está en constante capacitación a los miembros de la institución con el objetivo de realizar correctamente la aplicación del mismo.

Las prinicipales sanciones al Código se presentan por el consumo de drogas y bebidas alcohólicas y porte de armas en espacios públicos; riñas en vía pública y ocupación al espacio público. En cuanto a la demolición de las invasiones el oficio de la Policía Nacional es de acompañamiento a la Secretaría de Gobierno y revisar los permisos o conceptos debidos para el cumplimiento de las ordenes.

El inspector de Policía de Villa Santana Nelson López presentó un panorama muy preocupante sobre las invasiones del sector, donde se presentan graves situaciones de seguridad, microtráfico y venta de terrenos ilegalmente. “Los inspectores estamos muy preocupados porque no tenemos la capacidad para el cumplimiento de todas las funciones que nos han delegado bajo este nuevo Código de Policía, actualmente presentamos problemas de amenazas y retrasos en las funciones”.

En cuanto al problema de las invaciones el funcionario informó que la situación es muy compleja porque por una vivienda que se demuele, se construyen tres. “Control Físico puede ir a demoler, pero en horas de la noche las personas vuelven a construir, por tal motivo, no estamos presentando una solución definitiva a la problemática”. De igual forma, resaltó el problema de los venezolanos que están llegando al sector y adquiriendo lotes ilegalmente para la construcción de cambuches.

Por su parte, la concejal Mirley Betancur pidió más apoyo y acompañamiento para los corregidores por parte de la Policía, porque en ocasiones se ven desamparados. “Los invasores no dan tregua, se requiere organizar la ciudad y se están dando muchas invasiones en la ciudad y por lo tanto pido más control con el cumplimiento del Código de Policía”.

En su intervención, el concejal Pablo Giordanelli solicitó un informe oficial de las cifras de la Policía Metropolitana en cuanto al tema de comparendos que se ejecutaron en materia del Codigo de Policía y qué hacer para evitar más invasiones en la ciudad porque se ha dado un incremento muy representativo.

Así mismo, el concejal Carlos Torres manifestó que la invasiones es un problema de fondo a nivel nacional, departamental y municipal porque se ha visto un incremento de las invasiones de espacio público en la ciudad. “Hay que buscar los mecanismos para establecer y ejercer la autoridad porque se están presentando casos de invasión de terrenos que posteriormente se dividen y los venden a la comunidad de manera ilegal”.

NOSTALGIA RADIO FM

 

 

 

 

JUAN GABRIEL ESTÀ VIVO? LA FARÁNDULA REVUELA CON ESTA NOTICIA

Juan Gabriel está vivo y reaparecerá en diciembre

Joaquín Muñoz, ex mánager, dijo que el cantante está vivo y se está preparando para reaparecer el 15 de diciembre; aseguró que no está muy bien de salud.

“Él simuló su muerte. Está en una casa está bien, confortable y todo. El mes que entra nos vamos a dar cuenta. Está preparándose todo para que pasando el día 15 aparezca públicamente”, dijo Muñoz en entrevista para el programa Intrusos.

Afirmó que el 8 de julio estuvo con Juan Gabriel y se dio cuenta que su estado de salud no es el mejor debido a la diabetes que padece.

“Ahorita está malito porque está diabético, se estaba cortando la uña del pie y se picó, entonces tiene pus y está inflamado”, abundó.

Con relación a la herencia y la pelea de los bienes del cantante, afirmó que el testamento lo tiene Juan Gabriel y por lo tanto no se pueden quedar con nada ya que él está vivo.

Muchas especulaciones se han hecho respecto al cantante tras su muerte. Entre los que afirman que está vivo está Ricardo González Cepillín, quien además afirmó que se encuentra escondido en una casa ubicada en las Bahamas. www.telediario.mx

NOSTALGIA RADIO FM