El papa FRANCISCO: “los chismosos y chismosas son terroristas»…

El papa Francisco afirmó esta semana que los “chismes matan” y que “los chismosos y chismosas son terroristas”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.

“Los chismosos y las chismosas son gente que mata a los demás, porque la lengua mata, es como un cuchillo. Tened cuidado, el chismoso y la chismosa es un terrorista, tira la bomba a los demás y se va tranquilo”, dijo Francisco.

El pontífice argentino continuó reflexionando sobre los Diez Mandamientos para los católicos y hoy se dedicó a: “No dirás falso testimonio ni mentirás” y señaló que “prohíbe falsear la verdad en las relaciones con los demás”.

NOSTALGIA RADIO FM

EN COLOMBIA…100 PRIMEROS DÍAS DE DUQUE, IMAGEN DESAPROBADA EN UN 74%

Según un sondeo realizado por la emisora colombiana Caracol Radio, la desaprobación se debe al incremento de los impuestos y la desmejora en la cesta básica familiar.

Una encuesta hecha por la emisora Caracol Radio en Colombia, develó que el 74 por ciento de los ciudadanos consultados, considera que el presidente de ese país, Iván Duque, no ha realizado una buena gestión política en sus primeros 100 días de Gobiernos.

Asimismo, el sondeo que se llevó a cabo a través de la red social Twitter, arrojó que solo un 14 por ciento de los usuarios están de acuerdo con la administración política existente en el país suramericano; mientras que un 12 por ciento la calificó de regular.

En su primer centenario de días como jefe de Estado, Duque ha aumentado los impuestos y el precio de los alimentos de la cesta básica familiar.

Asimismo, días antes, el mandatario anunció una nueva medida económica en gastos gubernamentales, lo que incluye reducción de personal y restricciones en prestaciones de servicios.

Esto, sin contar la masiva movilización nacional liderada por los estudiantes universitarios del país, que exigen mayor inversión en la educación pública; y la actual marcha de las comunidades indígenas en demanda del fin a los asesinatos a líderes sociales.

www.telesurtv.net

NOSTALGIA RADIO FM

EN COLOMBIA…LOS PENSIONADOS DEL SALARIO MÍNIMO ANGUSTIADOS,ESTE NO LES ALCANZA PARA CUBRIR GASTOS

7 de cada 10 pensionados en COLOMBIA, NO tienen con que cubrir sus gastos mínimos…

Así lo muestra un informe de la DEFENSORIA DEL PUEBLO, con base en datos de varias ciudades del país.

PENSIONES muy bajas, casi ridículas, pago de servicios altísimos, alquiler de casas y habitaciones astronómicos,  el precio de la canasta familiar por las nubes, un salario de hambre ante la andanada de gastos, e impuestos que se avecinan…

La ecuación da un resultado trágico: siete de cada PENSIONADOS con el mínimo en COLOMBIA, no pueden pagar los gastos mínimos para subsistir…

El dato surge de un estudio de la DEFENSORIA DEL PUEBLO

En 2017 una persona recibía una pensión de un salario mínimo, el cual el año pasado fue de $737.717, en el 2018 tubo un reajuste del 5,9%, que fue el autorizado por el gobierno, gremios de empresarios y los representantes de los trabajadores.

Es por eso que ahora en el 2018 el pago mínimo de  pensión es de $781.242, un miserable salario para decidir pasar los últimos años de vida…

EL SALARIO MÍNIMO es inferior al lado del aumento de la canasta familiar…

UN DATO

Actualmente existen cerca de 5.5 millones de personas en edad de pensión y tan solo una de cada cuatro recibe una pensión de Colpensiones (1.4 millones, bajo un sistema público de reparto, con inequitativos subsidios) o de las AFPs (100.000 personas, bajo un sistema equitativo, pero aún joven y que enfrenta el arbitraje regulatorio de los subsidios del sistema público).

Según este análisis, actualmente 2.1 millones de adultos mayores enfrentan riesgos de indigencia, pues no reciben ningún tipo de apoyo, y otros 1.9 millones son atendidos de manera precaria a través del programa Colombia Mayor. El drama del adulto mayor en Colombia se agravará pues, aunque la población prácticamente no estará creciendo durante 2020-2050, los mayores en edad de pensión lo harán a ritmos del 3% anual, alcanzando un total de 15.2 millones de personas dentro de 30 años.

Aportes a la salud, no fue reducido al 4%…

El Congreso aprobó en diciembre del año pasado un proyecto de ley que reducía hasta 4% los aportes de los pensionados a la salud, la iniciativa no tenía aprobación del Gobierno y este la objetó. Ahora la Procuraduría pide revivir y aplicar la propuesta de los legisladores.

Cada año, las cotizaciones de trabajadores y empleados a un sistema de salud, que registró un déficit calculado para el 2017 de $5,5 billones, alcanzan los $15 billones.

Si los pensionados redujeran su aporte en los ocho puntos porcentuales propuestos en el proyecto de ley, en el primer año el sistema de salud dejaría de recibir $3,1 billones, es decir que en 2017 el déficit del sector habría sido de $8,6 billones.

NOSTALGIA RADIO FM

 

 

En Colombia, el 11 de noviembre es el Día de la Independencia de Cartagena

En Colombia, el 11 de noviembre es el Día de la Independencia de Cartagena. Esta celebración patriótica se remonta al día de 1811 cuando Cartagena declaró su libertad de España. Este llegó a ser un evento clave en el proceso de independencia de todo el país.

Los españoles fundaron Cartagena en el año 1533, y la nombraron Cartagena por la ciudad española que lleva el mismo nombre. Al principio, la colonia creció lentamente, pero cuando se convirtió en parte del Virreinato recién labrado de Nueva Granada, en 1717, comenzó a crecer rápidamente. Pronto se convirtió en centro del comercio de plata y en una de las ciudades más ricas del Nuevo Mundo.

Cuando España fue invadida por las fuerzas francesas de Napoleón, se dieron las circunstancias para revueltas en Latinoamérica. Cartagena fue una de las primeras ciudades de Nueva España que se rebeló. En 1815, la ciudad casi fue aniquilada por la guerra, un asedio que tuvo lugar dentro del proceso de independencia colombiano.

Sin embargo, los colombianos honran la valentía de la ciudad y sus patriotas con desfiles, y muchas festividades celebradas allí, entre ellas el Reinado Nacional de Belleza.

NOSTALGIA RADIO FM

GARDEAZABAL Y LAS TRES DEL TINTERO…

GARDEAZABAL Y SUS APUNTES DE LA DOS ORILLAS

LAS TRES DEL TINTERO…

EL PAÍS SE LE SALE DE LAS MANOS A DUQUE

Todo lo que el país identificó al comienzo del mandato de Duque estalló al finalizar la semana

La evidente falta de mando. La incoherencia entre lo que predica con su economía naranja y las propuestas que hace para acabar con sus probables metas. La incapacidad para eslabonar un discurso creíble por los ciudadanos. La demostración cada vez más palpable de que puede tener ministros muy buenos pero no tiene la más mínima idea de coordinarlos. En fin, todo lo que en menos de 100 días el país le ha identificado al presidente Duque se vio reflejado en los últimos días de la semana con las marchas multitudinarias de protesta que perdieron la razón y se volvieron violentas, la voladura dañina del mismo oleoducto por los mismos de siempre, la inercia sublime ante el puente acordeón que nos dejaron de herencia, la pérdida nacional de la  fe en los datos del Dane y la ineptitud para asumir el fracaso del tal Censo. Todo hace pensar que el país se le está saliendo de las manos al que se dice sugobernante mientras él, como cualquier Marroquín, se entretiene con la farándula o demostrando sus habilidades musicales o circenses.

 CRECE EL RECHAZO CONTRA LA REFORMA MISERABLE

Mientras más días pasan y más análisis le hacen al proyecto de Reforma Miserableque ha presentado el gobierno de Duque ante el Congreso, más crece la reacción contra su articulado injusto y provocador. Los pensionados, los cafeteros, los cineastas, los usuarios de internet de estratos 1 a 3, los contadores, los ahorradores, los economistas, los liberales con Gaviria a la cabeza, los conservadores con Barguil dizque dirigiéndolos, Vargas Lleras y hasta el mismo Uribe y su combo de desconcertados seguidores. Todos y muchos más de distintas vertientes rechazan la Reforma Miserable que el déspota ministro de Hacienda insiste en que los congresistas la consideren y se la aprueben así sea con remiendos más miserables todavía. El unanimismo nacional frente al daño que haría esa pretendida Ley de Financiamiento, no se había visto antes en Colombia llevando a pensar que la única solución que parece presentarse sería que quien dice que gobierna al país la retire.

¿POR QUÉ VOLVIERON A DEJAR ENTRAR A SACYR ?

Ahora cuando el puente en la carretera de Bucaramanga a Málaga que construyó Sacyr en la quebrada de Hisgaura ha presentado fallas que lo hacen aparecer como un acordeón, no solo se han oído respuestas inverosímiles como las de que no se trata de una falla estructural y más bien es un efecto visual, sino que el país ha empezado a preguntarse cuándo y por qué volvieron a dejar entrar a Sacyr. Y la razón es sencilla. A Sacyr lo sacaron del país por los días que   incumplió de manera grave en la construcción de la carretera Tobía-Puerto Salgar y aun cuando le debieron haber caducado unilateralmente el contrato incumplido, y por tanto estaba impedido de volver a licitar en Colombia, ahí está, tratando de justificar su fracaso con el segundo puente atirantado que en menos de un año se desmorona ante los ojos de los aterrados colombianos.

FUENTE:LAS DOS ORILLAS

Las tres del tintero

Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.

GARDEAZABAL…Y sus acertados artículos, en las 2 orillas y NOSTALGIA RADIO FM