por tribuna de opinión | Dic 10, 2021 | Deportes

La mujer que muchas veces no tenía pasajes para ir a entrenar a la pista del estadio Alfonso Galvis Duque de Medellín, y que le ocultaba a su madre Ruby que se dirigía al escenario deportivo caminando para no preocuparla, se convirtió este jueves en la Deportista del Año-2021 en Antioquia.
Su nombre es Lorena Arenas, la marchista que no nació en este departamento pero que se siente como una hija más no solo al hallar aquí mejores oportunidades para su familia, sino también al encontrar el respaldo suficiente para despertar su talento atlético y proyectarse hacia el alto rendimiento.
La pereirana, de 28 años de edad, 14 de ellos radicada en suelo paisa, continúa recibiendo reconocimientos luego de las gestas con las que viene engrandeciendo el nombre del país.
Desde 2012, cuando logró medalla de bronce mundial juvenil en Barcelona y oro en la Copa Mundo en Saranks-2012, Lorena dio señales de su potencial en la marcha, modalidad en la que ratificó sus condiciones esta campaña ante la élite luego de conquistar medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Meses antes triunfó en el Meeting de República Checa y en el Gran Premio Cantones de La Coruña.
Y saber que antes de las justas de Japón estuvo aquejada de una lesión en el glúteo izquierdo que la dejó varios días sin entrenar y caminando en muletas.
Sus logros le sirvieron para ser reconocida como la Deportista del Año Acord Antioquia ante otros referentes que fueron finalistas en dicha categoría, la bicicrosista Mariana Pajón, quien ha obtenido este privilegio cuatro veces (2009, 2011, 2012 y 2016) y el patinador Pedro Causil, quien lo consiguió en 2019, entre los hombres.
La semana pasada, Lorena fue exaltada como la mejor Atleta del Año por la Federación Colombiana de Atletismo.
por tribuna de opinión | Dic 1, 2021 | Deportes

José Néstor Pékerman es el nuevo director técnico de la Selección Venezolana de Fútbol y asumirá en enero de 2022 para el remate de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Catar 2022.
La Federación Venezolana de Fútbol espera presentar en las próximas horas al entrenador argentino, quien lideró un exitoso proceso de juveniles en su país; dirigió a la Albiceleste en el Mundial 2006 y llevó a la Selección Colombia a dos Copas del Mundo de la FIFA: 2014 y 2018.
En su equipo técnico estarán Fernando Batista, actual entrenador Sub-20 de Argentina; Patricio Camps, quien fue su asistente en la Selección Colombia; y se unirá también Leandro Cufré, exfutbolista que dirigió Pékerman.
Pékerman enfrentará a Colombia en 2022, pues Venezuela será el rival en la última fecha de las Eliminatorias a Catar 2022, en partido que se jugará en el hermano país el 29 de marzo.
por tribuna de opinión | Nov 24, 2021 | Deportes

Las nacionales obtuvieron bronce en Mundial de Karate en Dubai. Es la primera medalla que obtiene Colombia en Karate por equipos en un mundial.
En la madrugada de este martes aterrizó en el aeropuerto José María Córdoba, de Rionegro, una karateca antioqueña. Su maleta venía más pesada, traía entre sus pertenencias una medalla de bronce.
Diana Ramírez, peleadora del barrio Santa Cruz de Medellín, fue clave en la única medalla que, hasta ahora, logra una delegación colombiana en un Mundial de karate en la modalidad de equipos.
Las artífices de poner la bandera tricolor en lo más alto del podio en Dubai fueron las vallecaucanas Yeraldine Peña y Wendy Mosquera; Shanee Torres, de Caldas y la paisa Ramírez.
Estas karatecas lanzarons su puños y patadas entre el 16 y 21 de noviembre en el Complejo Deportivo Hamdan en Dubai.
“Desde que vimos el sorteo sabíamos que teníamos que fajarnos los combates, pues la competencia era bastante exigente”, relata Diana.
Las nacionales habían dejado escapar la medalla en la modalidad individual y, por equipos, debían enfrentar a las más fuertes en la primera ronda: Serbia.
La delegación de este país europeo tenía entre sus miembros a Jovana Prekovic, bicampeona mundial y actual oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Las nacionales cuentan que apenas se conoció el rival solo ellas creían que a las serbias se les podía ganar. Y lo hicieron.
Estas karatecas avanzaron, pero perdieron la definición del paso a la semifinal ante Francia. Aún así, podían disputar la presea de bronce: debían superar a Croacia y Montenegro.
por tribuna de opinión | Nov 16, 2021 | Deportes

Las eliminatorias mundialistas están en zona de estrés. Se acaban los partidos, escasean las opciones y muchos de los grandes seleccionados se encuentran en zona de riesgo. Una victoria los acerca y una derrota los aleja.
Ese es el caso de la Selección Colombia, que este marte amaneció en el quinto puesto de la clasificación suramericana a la Copa del Mundo de Catar-2022. En estos momentos se enfrentaría con una selección de otro continente por un cupo.
Según las disposiciones de la Fifa, aquellas selecciones que queden en zona de repechaje de Suramérica, Centroamérica, Asia y Oceanía a partidos de ida y vuelta para que cada conjunto tenga la localía a su favor.
Sin embargo, estas condiciones cambiarían. En Directv Sports revelaron que la Fifa estaría interesada en cambiar el formato de este repechaje y lo dejaría a partido único. El ganador tendrá su cupo al Mundial de Catar-2022.
Esta opción se maneja debido a lo apretado del calendario, el máximo ente del fútbol en el mundo no quiere tener inconvenientes con los clubes en las diferentes ligas y tomaría esta decisión para evitar viajes y lesiones.
por tribuna de opinión | Nov 10, 2021 | Deportes

Luego de que su equipo amenazara con suspenderle el contrato por haber utilizado una bicicleta en una prueba recreativa de su próximo patrocinador, podio disculpas sobre lo sucedido.
Sucedió en el Giro de Rigo y en un video se ve a Higuita en un pique con Daniel Martínez, pero el ciclista antioqueño pilotea una bicicleta que no es la de su actual patrocinador.
Bora monta bicicleta Specialized, la que uso Higuita en la prueba recreativa, mientras debería de utilizar la Cannondale, que es la que debe usar hasta que su contrato finalice con el Education.
Es una clara infracción al reglamento de la Unión Ciclista Internacional, que advierte que los pedalista deben lucir los uniformes y l equitación hasta que finalice su contrato.
Higuita se disculpó. Envió un mensaje al equipo en el que advirtió que lo hizo sin ninguna intención.
“Deseo ofrecer mis disculpas a todos los patrocinadores y al equipo. Cometí un error al montar la bicicleta equivocada en un evento público, pero no es así como quiero dejar este equipo o recordar mi tiempo aquí. Estoy feliz de que hayamos podido llegar a un acuerdo, y le deseo lo mejor al equipo en las próximas temporadas”, dijo Higuita.
Su escuadra llegó a un acuerdo con el pedalista y no suspenderá el contrato con el corredor.
“El equipo llegó a un acuerdo mutuo con Sergio Higuita con respecto al problema reciente y no vamos a rescindir anticipadamente su contrato”, dijo el EF Education-Nippo.
por tribuna de opinión | Nov 3, 2021 | Deportes

Serán 3.000 millones de pesos los que entregará el Ministerio para la realización de la Liga Femenina de 2022. De esta manera el gobierno ratifica su apoyo al fútbol femenino.
El Ministerio del Deporte en cabeza del Ministro Guillermo Herrera anunció que el Estado apoyará y financiará el desarrollo del fútbol femenino en el país. Son 3.000 millones de pesos los que serán destinados para la Liga de fútbol Femenina en 2022.
Con la presencia de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor; y Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), se dieron anuncios favorables para el fútbol femenino colombiano. Serán 3.000 millones de pesos los que que se entregarán al Comité Olímpico Colombiano como ente garante para que los recursos sean ejecutados de la manera prevista, el Ministerio solo supervisará los procesos.
El plan, según el Ministro Herrera y el presidente Jaramillo, es contar con una Liga Femenina que pueda iniciar en Febrero y cuente con dos ediciones al año, asimismo poder manejar un calendario de todos contra todos y no de manera zonal como se ha venido ejecutando en pasadas presentaciones del campeonato. De esta manera las jugadoras tendrán más experiencia a nivel competitivo.
Un aliciente dentro de ese rubro establecido es que puedan apoyar los traslados y los gastos de logística que antes estaban a cargo de Dimayor. “Es un reconocimiento al talento de nuestras jugadoras, al esfuerzo que han hecho durante de más de seis años para seguir jugando a pesar de todas las adversidades. Esperamos que este estimulo nos lleve a tener excelentes resultados”, dijo Jaramillo.
Asimismo, el máximo dirigente del fútbol profesional colombiano dijo: “Se debe hacer una junta de competencias para saber cuantos equipos van a participar, hay un esfuerzo grande, entre más mejor y es proponer un campeonato todos contra todos, visitar las regiones y terminar aproximadamente el 10 de junio, un mes antes de Copa América”.
Con la noticia de que Colombia será la sede de la Copa América Femenina, Jesurún, presidente de la FCF, comentó: “La Copa América no fue fácil, siete países estaban aspirando, nos dieron el voto a nosotros, creo que es una manera de resarcirnos con la copa masculina y lo más importante es ver una competencia de altísimo nivel a quienes le entregaremos todo para una gran preparación.”