Deportiva

 

Tardes grises en cuanto a gol vio la Selección Colombia en la pasada fecha FIFA del mes de septiembre cuando enfrento a Uruguay, Brasil y Ecuador, compromisos en los que sumó tres empates a cero goles.

Aunque fueron puntos que sumaron y mantuvieron a la tricolor en puestos de clasificación directa, el tema de no marcar un solo gol en 270 minutos es algo que descompensa a más de uno y automáticamente se relaciona a la ausencia de Miguel Ángel Borja en dichos compromisos.

Lastimosamente la lesión sufrida con Gremio lo condicionó para no estar con el equipo nacional, pero todo esto es sobrepasado con la información que se dio a conocer desde territorio brasilero.

El vicepresidente del fútbol de Gremio, Denis Abrahao, dio una entrevista  en donde el dirigente dio a conocer la noticia que se estaba esperando y es la solicitud por parte de la Federación Colombiana de Fútbol para bloquear a Miguel Ángel Borja, sumado a esto, también llegó la solicitud por Jáminton Campaz.

El tema del bloqueo no quiere decir que el jugador esté confirmado para la Selección Colombia en los juegos ante Brasil y Paraguay, este es un trámite previo a la convocatoria para que el club sepa que hay una posibilidad que su selección piensa en contar con su jugador.

La aclaración de Abrahao se dio por el presente del equipo de Porto Alegre, el cual no pasa por uno de sus mejores momentos y está ubicado en zona de descenso a pocas fechas de culminar el semestre del Brasileirao.

Con esta buena noticia se espera que el jugador se haya recuperado del todo y así pueda estar en los juegos del mes de noviembre, donde podrá aportar toda su experiencia en la visita a Brasil y en el juego en casa ante Paraguay.

La confianza esta puesta en el jugador, lo sucedido en el mes de octubre lo deja más que claro, donde la falta de confianza no acompaño a un jugador como Duvan Zapata, quien fue criticado por varios sectores del fútbol colombiano.

 

 

Deportiva

 

El líder del Ineos se llevó una de las tres grandes del año como lo fue el Giro de Italia, hito que lo puso más cerca de conseguir las tres hazañas en el ciclismo a su temprana edad.

Después de la carrera itálica, Bernal se enfrentó al duro reto en la Vuelta España en la que no tuvo su mejor resultado, ubicándose en el top 10, pero en ella aprendió bastante para futuras ediciones. Desde ese entonces, el colombiano no ha vuelto al ruedo de las carreras ciclísticas del calendario UCI dado que decidió enfocarse en mejorar sus falencias mostradas en dicha carrera y recuperarse de sus molestias en la espalda que lo han atormentado en esta temporada.

Así las cosas, el ciclista nacional regresará a competencia el próximo 31 de octubre en el Giro de Rigo, carrera que organiza su compatriota Rigoberto Uran y que tendrá lugar en el departamento de Santander bajo el lema de “Edición del Chicamocha”.

“Voy a estar acompañándolos en el Giro de Rigo. Espero que hayan entrenado súper bien para que se disfruten el recorrido, allá nos vemos”, afirmó Bernal en la cuenta de Instagram de la competencia.

Bernal, Quintana y Restrepo los ciclistas con más puntos de sus equipos

Después de las clásicas que se corrieron en suelo italiano, la UCI dio por terminadas sus actividades en este año 2021, y por supuesto las principales escuadras hicieron sus balances en cuanto al rendimiento de sus ciclistas y demás.

Los colombianos Nairo Quintana, Egan Bernal y Jonathan Restrepo fueron los más destacados en sus respectivos equipos, ya que fueron los que más puntos sumaron para sus escuadras. Egan, ganador del Giro de Italia, logró 2576 puntos, para estar en el primer lugar de la escuadra británica del INEOS.

Por su parte, Nairo Quintana quien no tuvo su mejor rendimiento en las principales competencias del calendario UCI, logró sumar un total de 827 puntos, convirtiéndose así uno de los mejores ciclistas del Arkea.

En cuanto al rendimiento del colombiano Jonathan Restrepo con su escuadra Androni Giocattoli, fue líder al sumar un total de 316 puntos.

Bernal no suelta el top 5 de la UCI

Aunque Egan Bernal decidió bajarse de la nómina del Ineos para los recientes compromisos de la temporada, recuperó el quinto puesto del escalafón que había perdido hace unos días con Mathieu Van Der Poel (Alpecin-Fenix) que ahora está séptimo.

Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), actual bicampeón del Tour de Francia y ganador en Lombardía, se consolida en el primer lugar de la tabla con 5.353 puntos, mientras que Primoz Roglic (Jumbo-Visma) se mantiene en el tercer puesto con 3.924, aún cuando viene de conquistar el Giro de Emilia y la Milan-Torino en una demostración implacable de forma. El belga Wout Van Aert, también corredor del Jumbo, se mantiene en el segundo lugar con casi mil puntos menos que Pogacar.

 

Deportiva

El Boca Juniors, equipo en el que juega Frank Fabra, Jorman Campuzano, Sebastián Villa y Edwin Cardona, se impuso en la localía de la Bombonera al equipo de Lanús. Los xeneizes lograron remontar un marcador adverso de 2-0.

Edwin Cardona fue una de las figuras del encuentro al participar con dos asistencias de los cuatro goles que se celebraron en la mítica tribuna 12.

En el minuto 46 Edwin Cardona fue sustituido por Aaron Molinas. El colombiano tenía molestias musculares. Este lunes el equipo médico del Boca confirmó la lesión del volante antioqueño: “desgarro muscular grado II del bíceps femoral derecho”.

Esta es la segunda lesión que sufre el ex Atlético Nacional en este año. La primera ocurrió cuando Miguel Ángel Russo comandaba la Xeneize. El 15 de marzo el equipo confirmó que Cardona presentaba una “lesión muscular grado dos en el recto anterior de la pierna izquierda”. En aquella ocasión, el paisa se perdió del clásico ante River.

Esta temporada, el mediocampista ha disputado un total de 13 juegos con la camiseta de Boca donde ha marcado dos goles.

El Boca marcha sexto en la Super Liga Argentina con 24 unidades, está a nueve del líder que es River.

Deportiva

 

Fue uno de los personajes más importantes del deporte francés en las últimas décadas del siglo pasado.

El polifacético magnate francés Bernard Tapie, también exministro, actor, polémico empresario y dirigente deportivo, murió este domingo de cáncer a los 78 años, tras una vida en la que fue erigido como símbolo del éxito social pero también marcada por problemas con la justicia y acusaciones de corrupción.

“Dominique Tapie y sus hijos anuncian con infinito dolor la muerte de su marido y de su padre, Bernard Tapie, este domingo 3 de octubre, como consecuencia de un cáncer”, indica un comunicado enviado por su familia.

Tapie, brillante y multifacético pero muy polémico, encarnó el éxito en la Francia de los años 1980, antes de verse involucrado en diversos casos de corrupción. Pero su recorrido, a lo largo de más de 40 años de vida pública, fue inusual, tanto en la vida política como en la artística o deportiva, en la que ejerció entre otras actividades como presidente del club de fútbol Olympique de Marsella, llevándolo a ganar la Liga de Campeones.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte destacaron “la ambición, la energía y el entusiasmo” de Tapie, que “fueron fuente de inspiración para generaciones de franceses”.

Gloria deportiva y cárcel

Hijo de un obrero, casado dos veces y padre de cuatro hijos, Tapie llegó a ser llamado el “Zorro de las empresas”, convirtiéndose al mismo tiempo en estrella de la televisión.

Su vida como dirigente deportivo fue intensa. A mediados de los 1980 montó el equipo ciclista La Vie Claire, que ganó dos tours de Francia (1985 y 1986) con sus estrellas Bernard Hinault y Greg Lemond.

“Era un luchador, un hombre de desafíos, un personaje fuera de lo común. Tenía ganas de tocar todos los campos. Tal vez cometió un error al meterse en política, pero fue su decisión. Están los que ganan y los que pierden. Él formaba parte de la primera categoría”.

En 1986, se hace con la presidencia del Olympique de Marsella (OM) y hasta hoy es venerado por muchos de los seguidores de este emblemático club: Tapie consiguió en 1993 que éste fuera, hasta hoy, el primer y único equipo de fútbol francés en ganar la Liga de Campeones.

En 1989, Tapie se convierte en diputado y en 1992 es nombrado ministro de las Ciudades, pero debe dimitir dos meses más tarde por sospechas de abuso de bienes sociales.

Su vida ha estado marcada por problemas con la justicia, y fue precisamente en el OM donde estalla el primer escándalo, con el caso de un partido de liga francesa amañado. Fue condenado por complicidad de corrupción y soborno de testigos y pasó 165 días en prisión.

Otros escándalos lo llevarían a la liquidación judicial de algunas de sus empresas o a la pérdida de sus mandatos políticos.

El caso de su vida

En mayo pasado, ya muy debilitado por el cáncer, Tapie compareció ante los jueves por el “caso de su vida”, un litigio financiero viejo de 30 años con el banco Crédit Lyonnais en torno a la venta del grupo de material deportivo Adidas.

La fiscalía solicitó contra él cinco años de cárcel, con suspensión de pena, por complicidad de estafa y desvío de fondos públicos. La decisión era esperada este miércoles.

Pese a su controvertida y ajetreada vida, Bernard Tapie, “El Fénix” -título de una de sus biografías-, seguiría ya en el siglo 21 siendo una figura de la televisión, incluso como actor, que interpretó entre otros al “Comisario Valence”, una serie que se mantuvo entre 2003 y 2008.

Ello no le impediría retornar a los negocios, con la compra en 2012 de varios medios de prensa, entre ellos La Provence en Marsella.

 

 

Deportiva

 

La colombiana Sara López no para de sorprender en el tiro con arco.

Luego de su histórica actuación en el reciente Campeonato Mundial que se disputó en Yankton, Estados Unidos, donde logró tres medallas de oro, la risaraldense, en esa misma ciudad ubicada en el estado Dakota del Sur, amplió su brillante historial en el tiro con arco compuesto al conquistar este miércoles la presea de dorada en la Final de la Copa Mundo, su sexto triunfo en el certamen que reúne lo mejor de esta disciplina durante una temporada

López, de 26 años y número uno del ranquin mundial de esta especialidad, se impuso en la última instancia a la eslovena Toja Ellison por 147-145.

En cuartos de final, López dejó en el camino a la estadounidense Paige Pearce (148-142) y a la también colombiana Nora Valdez (148-145).

La medalla de bronce fue para la danesa Tanja Gellenthien, que derrotó a Valdez 147-143.

Las otras cinco finales de Copa Mundo que conquistó López fueron en Lausanne, Suiza (2014), Ciudad de México (2015), Roma, Italia (2017), Samsun, Turquía (2018) y Moscú, Rusia (2019).

«Si bien ya logré todo lo que puede conseguir con arquero en la modalidad de compuesto, siento que puedo hacer muchas cosas. Quiero darle muchas más alegrías a mi país», dijo López.

«Estoy muy feliz, fue un lindo cierre tras una gran semana luego del Mundial. Fue una final muy reñida, pero confíe en mi técnica, mantuve la tranquilidad y logré sacar el partido adelante. Felicito a mis demás rivales porque dispararon muy bien», agregó la colombiana.

 

.

Deportiva

 

según informó Corriere Della Sera,  Anthony De Ávila, ex jugador del América de Cali y de la Selección Colombia, fue capturado por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes en Italia, en un operativo en la ciudad de Nápoles.

«Los delitos por los que fue perseguido por el poder judicial italiano se cometieron presuntamente en 2001 en Nápoles y Génova «, afirma la publicación.

Según el medio italiano, De Ávila tenía esa orden de captura por «tráfico y producción de drogas» desde 2004 y al parecer fue capturado en un operativo plenamente de rutina de control territorial.

 el ex futbolista de Santa Marta podría pagar una pena de 12 años por el delito por el que fue detenido, afirmando que De Ávila estaría vinculado con una banda de narcotráfico de Países Bajos.

No es la primera vez que el ‘pitufo’ tiene vínculos con este mundo oscuro, pues en 1997, previo al mundial de Francia 1998, el samario le dedicó el gol a los hermanos Rodríguez Orejuela, detenidos en ese momento en Bogotá por narcotráfico.

«No le tengo miedo a lo que puedan pensar en Estados Unidos por esta dedicatoria. Si cometí un error, Dios me juzgará y yo aceptaré el castigo. Me acordé de ellos (los hermanos Rodríguez Orejuela) por unos consejos que me dieron cuando tenía 19 años, y quise compartir la alegría de mi corazón con personas que ahora están pasando por un mal momento», dijo después de hacer la polémica dedicatoria.

El caso de De Ávila se suma a una lista negra de ex jugadores que han sido investigados por vínculos con el narcotráfico en la que están nombres como Jhon Viáfara (condenado), Edwin Congó, Diego León Osorio, Mauricio ‘El Chicho’ Serna y el mismo René Higuita.