por tribuna de opinión | Sep 15, 2021 | Deportes

El debut del delantero Radamel Falcao García en el Rayo Vallecano de España está cada vez más cerca. El club de la ciudad de Madrid confirmó este miércoles la fecha y la hora en la que se presentará de manera oficial el fichaje del colombiano ante su hinchada.
A pesar de que el colombiano firmó con el cuadro español desde hacer varias semanas, su presentación oficial se llevará a cabo este jueves 16 de septiembre en el estadio de Vallecas. Desde las dos de la tarde, hora colombiana, el ‘Tigre’ se presentará ante su nueva hinchada.
“La presentación oficial de Radamel Falcao como nuevo jugador del Rayo Vallecano tendrá lugar en el estadio de Vallecas. Entrada libre de aficionados hasta cubrir el aforo disponible. Acceso único por la puerta 1 del estadio desde media hora antes del inicio del acto. Por motivos sanitarios rogamos al público asistente mantenga la distancia de seguridad y porte mascarillas, hasta la finalización del acto”, confirmó el club en un comunicado.
¿Qué dorsal usará Falcao en Rayo?
Aunque aún no hay muchos detalles sobre el dorsal y el debut de Falcao, este martes se conoció el número que usaría el ‘Tigre’ en su nuevo equipo. Con la inscripción del jugador ante LaLiga, la página oficial del organismo de la primera división en España reveló que el internacional con la Selección Colombia tendrá en su espalda el número 3.
Cabe recordar que su habitual 9 ya está ocupado por el francés Randy Nteka, quien está inscrito con ese dorsal y no se puede presentar el cambio.
Por su parte, el club madrileño no ha dado detalles sobre la numeración de los dos colombianos que contrató para esta temporada. Tanto Radamel Falcao García como Iván Arboleda salen sin dorsal en la página web de la institución. Es más, a diferencia del guardameta, el experimentado delantero aún no tiene foto oficial con la camiseta de los franjirrojos.
Después de ocho años, el delantero colombiano regresa a la ciudad en la que hizo historia con el Atlético de Madrid. Una vez rescindió su contrato con el Galatasaray de Turquía, Falcao tuvo vía libre para tomar una decisión sobre su futuro y consideró que lo mejor para él era retornar a un país en el que ya jugó y por eso fichó por el Rayo Vallecano.
Con el equipo ‘colchonero’, a nivel local, quedó campeón de la Copa del Rey y fue una de las figuras en la obtención de la Europa League 2011/12 y la Supercopa de Europa 2012. Además, fue incluido en el once ideal de la FIFA en el año 2014 gracias a que estaba en su mejor momento antes de pasar al Mónaco.
En total, el máximo goleador histórico de la Selección Colombia marcó 70 goles con la escuadra madrileña entre liga, Copa de España y torneos europeos.
Junto a su compatriota Iván Arboleda, Falcao espera llevar alegrías en cantidad a los miles de seguidores de Vallecas que anhelan esta temporada dar un golpe sobre la mesa en la liga española. Por lo pronto, el conjunto madrileño marcha en la decimosegunda casilla con cuatro unidades producto de una victoria, un empate y dos derrotas.
El próximo sábado se podría dar la primera convocatoria del ‘Tigre’ con Rayo cuando se midan por la quinta jornada al Getafe.
por tribuna de opinión | Sep 10, 2021 | Deportes

El astro argentino se metió en las páginas doradas de la historia del fútbol tras batir la marca que por más de 50 años ostentó el brasileño.
Lionel Andrés Messi sumó otro hito histórico a su laureada carrera, tras superar el récord que ostentaba Pelé de ser el máximo goleador a nivel selecciones en Sudamérica, con 79 tantos.
Messi convirtió el 1-0 al minuto 14 durante el encuentro por la décima fecha de la eliminatoria al Mundial, en el estadio Monumental de Buenos Aires, que recibió público por primera vez desde el inicio de la pandemia. El astro argentino burló a un defensa boliviano e incrustó un disparo de media distancia, imposible para el arquero Carlos Lampe.
Para la segunda mitad, Messi convirtió al minuto 64 y desató la algarabía en su reencuentro con el público argentino tras conquistar la Copa América en julio pasado ante Brasil en el Maracaná, luego de 28 años de sequía.
En los minutos finales, nuevamente el atacante que milita en el PSG de Francia se encontró un balón dentro del área rival que remató potentemente dejando al golero Carlos Lampe sin posibilidades y así poner el tercero en su cuenta y para la albiceleste.
Cabe recordar que el máximo anotador de selecciones es el portugués Cristiano Ronaldo, quien la semana pasada llegó a 111 al anotar un doblete contra Irlanda en partido de la eliminatoria europea.
Estudio revela quien es el mejor jugador de la historia: ¿Cristiano o Messi?
Si bien en el fútbol todo es subjetivo y de gustos, el profesor Tom Crawford, de la Universidad de Oxford, decidió crear un algoritmo matemático para despejar la duda de cuál es el mejor jugador de fútbol y terminar de una vez por todas el debate sobre quién es mejor entre Cristiano y Messi.
Para crear este sistema matemático, Crawford se basó en los diferentes títulos obtenidos por cada uno de los deportistas con sus equipos, las copas internacionales disputadas y las posiciones en las que han quedado sus países, las anotaciones en todos los torneos, los récords personales, los balones de oro recibidos y otros factores.
Para ser completamente objetivo, le otorgó a cada categoría un sistema de puntos dependiendo del nivel de importancia de cada ítem y el desempeño que tuvo cada uno de los jugadores en las competiciones.
por tribuna de opinión | Sep 2, 2021 | Deportes

La pareja de los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, del Equipo Colsanitas, consiguió este martes su avance a los cuartos de final del ATP 250 de Buenos Aires, torneo que reparte una bolsa de premios de 650 mil dólares y primer certamen sobre pistas de polvo de ladrillo que los jugadores nacionales disputan este año.
Los vallecaucanos, campeones de este torneo de Argentina en 2016 y 2017, vienen de alcanzar la final del Abierto de Australia y de ascender a la casilla 2 del mundo en el ranking de parejas del año.
Los tenistas del Equipo Colsanitas, que mantienen un gran nivel en todos los torneos internacionales, lograron su avance a los cuartos de final de Buenos Aires al vencer 7-6 (9-7) y 7-6 (11-9) a la dupla conformada por el brasileño Marcelo Demoliner y el español Guillermo García-López.
Los próximos rivales de los colombianos salen del duelo que disputarán la pareja de los argentinos Federico Delbonis y Guido Pella contra la dupla del español Pablo Carreno Busta y el uruguayo Pablo Cuevas.
Farah y Cabal tienen juntos 10 títulos y 13 finales en torneos ATP a lo largo de su carrera.
En la temporada 2017 fueron campeones de los ATP Tour de Munich y Buenos Aires, y las finales de los ATP de Ginebra, Budapest y Río de Janeiro.
por tribuna de opinión | Ago 26, 2021 | Deportes

El paranadador colombiano se impuso en la final de la categoría 200 metros combinado individual SM6. Primera medalla para la delegación nacional en Tokio 2020.
Nelson Crispín Corzo hizo historia para Colombia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 al ganar la primera medalla de la delegación nacional en la competición.
El santandereano se coronó como el campeón de la categoría 200 metros combinado individual SM6 y se colgó la medalla de oro.
Como si fuera poco, Crispín superó el récord mundial y estableció una nueva marca en su categoría.
El bumangués paró el cronometro en los dos minutos y 38 segundos, superando por dos segundos al ucraniano Andrei Granichka, que terminó segundo con un tiempo de dos minutos y 40 segundos, y al chino Hongguang Jia, que llegó tercero con un tiempo de dos minutos y 41 segundos.
En Río 2016, Crispín ya había conseguido tres preseas de plata y llegaba a Tokio como uno de los grandes favoritos de su disciplina.
Así lo demostró este jueves, en la madrugada de Colombia y en la noche de Japón, al liderar su competencia en la ronda eliminatoria y en la final.
Colombia busca hacer historia en Tokio 2020 y espera superar las medallas que consiguió en Río 2016.
En brasil la delegación nacional consiguió un total de 17 medallas, dos de oro, cinco de plata y 10 de bronces.
Para esta ocasión Colombia, que lleva la delegación más grande de su historia, con un total de 69 paratletas, espera romper sus propias marcas y con Nelson Crispín empezó el camino para superar lo hecho hace cinco años en Río 2016.
por tribuna de opinión | Ago 18, 2021 | Deportes

La delegación afgana, que estaba conformada por dos paratletas, una de ellas mujer, no podrá salir de su país debido a la clausura de los aeropuertos. Las justas empiezan el próximo martes 24 de agosto.
El equipo de Afganistán no podrá participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio, que comienzan el próximo martes en Japón, por la situación en la que se encuentra su país. Así lo anunció esta semana el Comité Paralímpico Internacional (CPI).
Tan solo dos deportistas iban a integrar la delegación afgana, los taekwondistas Zakia Khudadadi y Hossain Rasouli.
Khudadadi, de 23 años, habría sido la primera mujer en representar a Afganistán en unos Juegos Paralímpicos, pero los talibanes, opuestos por principio a que las mujeres vayan a la escuela, trabajen o hagan deporte, tomaron Kabul el domingo.
Según un vocero del CPI, Craig Spence, “debido a la situación muy grave en la que se encuentra el país, todos los aeropuertos están cerrados y les será imposible partir a Tokio”.
El ejército estadounidense trataba este lunes de asegurar el aeropuerto de Kabul para que miles de ciudadanos extranjeros y afganos puedan escapar.
No hubo ningún comentario por parte del CPI sobre una eventual ayuda a los deportistas paralímpicos afganos. “Esperamos que el equipo y su cuerpo técnico estén seguros durante este periodo difícil”, dijo Spence.
Hace una semana, en la página web del CPI, el jefe de la delegación afgana, Arian Sadiqi, había dicho que esperaba que estos Juegos Paralímpicos ofrecieran una oportunidad “de mandar un mensaje de coexistencia a la humanidad”.
por tribuna de opinión | Ago 12, 2021 | Deportes

En las nuevas categorías del boxeo, el olímpico colombiano Yuberjen Martínez se establecerá en el peso mosca (51 kilogramos) y su primera competencia será el el Campeonato Continental Elite a celebrarse en el coliseo Baby Sugar Rojas de Barranquilla.
«¿48 (mínimo) o 51 kilos (mosca)? También está la 54 (gallo). Esa también puede ser… Te faltó… No, me quedo en 51 kilos», respondió Martínez a un interrogante, ayer en la presentación del torneo, en el hotel Suite Continental, que contó igualmente con la presencia del alcalde Jaime Pumarejo y del presidente de la Federación Colombiana de Boxeo, Alberto Torres.
«Y voy a pelear en esta mi casa, la casa de los campeones, que nos han acogido a todos los integrantes de la selección Colombia», agregó en referencia al torneo que se disputará entre el 24 de septiembre y el primero de octubre.
En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Yuberjen alcanzó la medalla de plata en la categoría más baja, entonces minimosca (49 kilogramos), pero para Tokio el Comité Olímpico Internacional determinó que la división de menos peso era de 52 kilogramos, por lo cual subió y compitió, con la derrota localista frente al japonés Ryomei Tanaka, fallo que le privó de al menos una medalla de bronce.
Con la baja de categoría, el representante de Colombia en los 54 kilogramos será el veterano Céiber Ávila, despojado de la medalla de bronce en Río de Janeiro en 52 y que en Tokio peleó en 57.
«La casa es tuya», le dijo el alcalde Pumarejo al deportista y anunció el total respaldo al campeonato que es organizado por la Federación Colombiana de Boxeo y que contará, hasta el momento, con la participación de 25 de los 43 países inscritos a la AMBC, entidad filial a la AIBA.
Por la mañana, Yuberjen recibió el cheque de donación de la empresa Tecnoglass por 50 millones de pesos, de manos del COO de la misma, el empresario barranquillero Christian Daes.