EN SANTA ROSA DE CABAL…PROHIBIDA CABALGATAS EN EL CASCO URBANO

A través de sus redes sociales el alcalde Rodrigo Toro anunció la prohibición de las cabalgatas en zona urbana y el apoyo a las cabalgatas rurales.

Con la idea de mejorar la movilidad, la convivencia, y contribuir al bienestar animal, el alcalde de Santa Rosa de Cabal, Rodrigo Toro, anunció la prohibición de cabalgatas en la zona urbana del municipio y su reglamentación en el sector rural.

El anuncio fue hecho por el mandatario a través de redes sociales, donde invitó a los caballistas a aprovechar la riqueza ambiental y paisajística del sector rural del municipio como atractivo turístico y escenario para estos eventos.

La medida, que se aplicará mediante decreto, contempla un mes de pedagogía, antes de iniciar las acciones sancionatorias por parte de las autoridades municipales.

Desde el inicio de su mandato el nuevo alcalde viene liderando la campaña llamada “Organicemos la casa” con la cual se busca generar conciencia sobre el derecho colectivo de los habitantes a tener un espacio público limpio y ordenado.

Por esto invitó a los ciudadanos a apoyar los cambios que se están realizando con el fin de mejorar la cultura ciudadana de Santa Rosa de Cabal.

REGALÍAS Y REFUERZOS SEGURIDAD…AGENDA DE GOBIERNO TAMAYO GOBERNADOR

REGALÍAS PARA SANTA ROSA DE CABAL

Recursos por 116 mil millones de pesos del Sistema General de Regalías – SGR, tendrá Risaralda para la vigencia 2020, informó Álvaro Ávila Silva, director nacional de Regalías, en el marco de una jornada de trabajo con los alcaldes y los secretarios de planeación del Departamento.

Durante la actividad a la que también asistieron los secretarios de planeación de Caldas y Quindío, Ávila Silva recordó que dichos recursos podrán ser invertidos en cualquier área como salud, educación, infraestructura, cultura o turismo, pero siempre y cuando no sean gastos recurrentes.

“El gobernador Víctor Manuel Tamayo está interesado en lo social, en proyectos de seguridad y soberanía alimentaria para adultos mayores o en estrategias puntuales para la habitabilidad en calle. Pero será el Gobernador y los Alcaldes los que decidan la prioridad”, explicó el funcionario.

VOZ TAMAYO GOBERNADOR

Recordó que todos los recursos del SGR financiarán proyectos de inversión presentados por las entidades territoriales a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD, quienes serán los encargados de definirlos, evaluarlos, viabilizarlos, priorizarlos, aprobarlos y designar el ejecutor de los mismos.

El Gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas, fue enfático en que los recursos de Regalías no se destinarán para la realización de estudios, informó que su apuesta será en proyectos serios y de alto impacto social, tales como la dotación de diferentes implementos a los hospitales de baja complejidad de los municipios. “No se compadece que, para un examen sencillo, la gente tenga que venir hasta Pereira, podría hacerlo desde su localidad”.

Álvaro Ávila Silva, director nacional de Regalías destacó igualmente que Risaralda se encuentra en los primeros 15 puestos en la ejecución de los recursos del SGR, y que actualmente solo hay dos proyectos que tienen dificultades en los municipios de Santa Rosa de Cabal y Balboa, por lo que hizo un llamado a los alcaldes para que le presten atención a estos proyectos que ya tienen suspensión de giros y de seguir así podrían tener una sanción severa como la prohibición de ejecutar proyectos de regalías.

VOZ ALVARO AVILA

Alcaldes comprometidos en liderar nuevos proyectos
Los alcaldes se mostraron interesados en la capacitación y destacaron la voluntad de la Gobernación de Risaralda y la Dirección Nacional de Planeación – DNP a través de la Dirección del Sistema General de Regalías, para que los municipios conozcan a fondo y hagan efectivas las partidas presupuestales por este rubro.

Por su parte, el alcalde de Santa Rosa de Cabal, Rodrigo Toro Montes, indicó que ha padecido del mal uso de los recursos de regalías, heredado de anteriores administraciones, por tanto, considera necesario el apoyo técnico y acompañamiento, para que estos municipios tengan oportunidades en dicha ejecución.

VOZ RODRIGO TORO ALCALDE SANTA ROSA DE CABAL

VOZ LEONARDO SIAGAMA ALCALDE PUEBLO RICO
Leonardo Fabio Siagama Gutiérrez, alcalde de Pueblo Rico, aseguró que las prioridades para su municipio con los recursos de regalías serán las vías terciarias, escenarios deportivos, placas huellas, mejoramiento de vivienda rural y las necesidades que tengan las comunidades indígenas.

100 PRIMEROS REFUERZOS

El Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, le dio la bienvenida a los primeros 100 uniformados de los 200 que llegarán al departamento para reforzar la seguridad en los límites de Risaralda con el departamento del Chocó.

Lo anterior obedece a una solicitud del Gobernador, Víctor Manuel Tamayo al Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, tras una serie de acciones irregulares que se estaban presentando en el departamento.

“En un consejo de seguridad una de las decisiones que se tomó es reforzar la frontera entre Risaralda y Chocó con 200 hombres del Ejército Nacional y que bueno que esto no se demoró, fue inmediata la respuesta y aquí están estos hombres listos a hacer presencia y a hacer soberanía en el occidente”, dijo el gobernador Víctor Manuel Tamayo.

Por su parte, el Coronel Leonel Hernández, Comandante de la Octava Brigada, manifestó que de esta forma el Gobierno Nacional cumple el compromiso adquirido con el gobernador del departamento.

200 SOLDADOS REFUERZAN SEGURIDAD FRONTERA CHOCO-RISARALDA

Con 200 soldados se custodiará frontera con el Chocó, gracias a la gestión del Gobernador Víctor Manuel Tamayo

  • Se cumplió en Pereira el primer Diálogo de Seguridad Institucional con la presencia del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.  
  • La Policía Nacional enviará un helicóptero de última tecnología para fortalecer la vigilancia, el cual será dotado entre la Gobernación y la Alcaldía de Pereira. 
  • El Gobernador le pidió al director general de la Policía, Mayor General Oscar Atehortúa, que el Hospital San Jorge preste los servicios de mediana y alta complejidad a esta institución.    

Ante la petición del Gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo Vargas de reforzar la seguridad en la frontera con el Chocó, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en el marco del primer Diálogo de Seguridad Institucional, anunció la llegada de 200 hombres para cumplir dicho objetivo a partir del 15 de enero.

En declaraciones a los medios de comunicación el Ministro de Defensa anunció:

  1. Desde el 15 de enero se reforzará la seguridad entre la zona de Risaralda y Chocó con la asignación de 200 uniformados al Batallón San Mateo y el grupo Meteoro.
  2. La Policía Nacional enviará un equipo asesor y técnico para revisar las necesidades y acompañen los proyectos de construcción, traslado y adecuación de infraestructura policial.
  3. La Policía construirá e implementará un plan preventivo con apoyo de la Gobernación y la Alcaldía de Pereira para prevenir el consumo de drogas por parte de niños, niñas y adolescentes en colegios y entornos escolares.
  4. Se realizarán las gestiones necesarias para declarar el departamento de Risaralda como libre de cultivos ilícitos, en coordinación con la Organización de las Nacionales Unidas.
  5. Se implementará en Pereira el primer laboratorio de una “Policía para la Gente”, enfocado en la prevención del delito con el apoyo de la comunidad.
  6. Se realizará las gestiones para la asignación de un helicóptero de la Policía Nacional permanente para fortalecer la seguridad ciudadana del departamento, con el apoyo logístico de la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira.
  7. La Policía apoyará a la Gobernación en el traslado de un equipo que desarrollará labores sociales en las comunidades indígenas de Puerto de Oro y Purembará de Mistrató.

El Gobernador Víctor Manuel Tamayo agradeció la prontitud del Ministro Carlos Holmes Trujillo en atender el llamado de Risaralda.

“Quiero expresar mi profundo agradecimiento Ministro por su presencia, pero sobre todo por la prontitud. Este Consejo de Seguridad fue producto de una preocupación cuando hace pocos días, en un sitio cercano de Mistrató apareció una manifestación del ELN con una bandera y un explosivo, que sumado a otros elementos encendió las alarmas de la comunidad, sin dejar de reconocer el esfuerzo de nuestra Policía y Ejército han hecho para preservar el orden público, por eso agradecemos estos 200 hombres que van a garantizar la tranquilidad en la frontera”, señaló Tamayo Vargas.

En el Diálogo de Seguridad Institucional en el cual participaron autoridades del orden policial, militar, dirigentes del departamento, entre otros, también se anunció la llegada de un helicóptero de última tecnología para ser dotado entre la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira, para reforzar la seguridad en el departamento día y noche.

También el Gobernador Victor Manuel Tamayo destacó que durante los cuatro años realizará brigadas sociales con el apoyo del Ejército Nacional y la Policía.

“Ustedes saben del compromiso social que tenemos, por eso este año y aspiro hacerlo en los 4 años, vamos a desplazarnos a Purembará y Puerto de Oro, nos van a prestar un helicóptero para hacer una intervención social con la comunidad Embera que tanto queremos”.

El Ministro de Defensa destacó en el primer Diálogo de Seguridad, que Risaralda con 23 homicidios por 100 mil habitantes está dos puntos por debajo de la media nacional.

Igualmente, señaló que el Plan Integran de Seguridad Ciudadana debe estar alineado al Plan de Desarrollo, buscando trazar estrategias más efectivas para prevenir y combatir el delito.

Durante la reunión se hizo una revisión de las necesidades más importantes de las subestaciones de Policía de San Antonio del Chamí en Mistrató, Estación Pereira, Balboa, Santuario y la del Comando de Risaralda, para el que se solicitó la instalación del Centro Automático de Despacho Integrado (CAD) o Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES).

 

RODRIGO TORO ALCALDE DE SANTA ROSA DE CABAL 2020-2023 ASUME EL CARGO

RODRIGO TORO TOMA PODER…EN VEREDAS DEL SUR

En el lugar donde hace un par de años fueron encontradas dos tumbas de cancel, tomó posesión el nuevo alcalde de Santa Rosa de Cabal, Rodrigo Toro Montes

Con una ceremonia de armonización con la madre tierra se llevó a cabo este lunes en la vereda Volcanes el acto simbólico de posesión del nuevo mandatario de los santarrosanos.

Al son de los tambores y sonidos andinos, los asistentes realizaron su ritual de ofrenda y pidieron a la naturaleza su bendición, protección y guía para el nuevo gobierno que regirá Santa Rosa de Cabal a partir del 2020.

Del acto hicieron parte los habitantes del corregimiento del Sur, líderes, concejales electos, autoridades militares y los nuevos funcionarios que integrarán el equipo del alcalde santarrosano.

“Esta posesión la hacemos como un homenaje al campo, al territorio, al agua y la vida; y elegimos veredas del sur porque sentimos un cariño inmenso por esta comunidad con quienes hemos dado luchas por el medio ambiente y el patrimonio” expresó el mandatario.

Rodrigo Toro destacó la importancia de Veredas del sur y demás veredas santarrosanas, como destino turístico y ecológico y motores de la economía municipal, además habló sobre dignificar la vida de los campesinos con programas de salud, educación y cultura.

Asimismo señaló que su gobierno le apostará a mejorar las vías de acceso, especialmente a conectar esta zona con de Santa Rosa de Cabal, pues actualmente su acceso es por la ciudad de Pereira.

Finalmente realizó la invitación para que los santarrosanos asistan a la ceremonia de posesión protocolaria que tendrá lugar este jueves 2 de enero a las 10 de la mañana en la Basílica Menor Nuestra Señora de las Victorias.

*******************

RODRIGO TORO ACTO PROTOCOLARIO BASÍLICA MENOR

Una ceremonia llena de mucha cultura, de mucha espiritualidad; y de la compañía de los santarrosanos…

«Tomé posesión como alcalde de la ciudad que amo y me ha dado todo. Este el honor más grande y la tarea más importante de mi vida. ¡Mil y mil gracias por creer en el cambio»!

RODRIGO TORO ALCALDE

Nuestra página y portal de la política en rosa, acompañò a RODRIGO TORO en sus actos de posesión…

EN VEREDAS DEL SUR!

ACTOS PROTOCOLARIOS 2 DE ENERO DE 2020

 

 

SENTIMIENTO DE TODOS…EL NUEVO GOBIERNO DE TAMAYO GOBERNADOR DE RISARALDA

«Risaraldenses les ofrezco un gobierno honesto, incluyente  y humano” Víctor Manuel Tamayo

Anuncios y primeros compromisos

  • El desarrollo humano será la gran prioridad.
  • Construir El Hospital público Materno Infantil.
  • Gestión con el Presidente de la República para la construcción de un Hospital de Cuarto Nivel para la región.
  • Construir El Centro Integral de Rehabilitación y Reincorporación Social y Laboral para las personas con problemas de Drogadicción.
  • Creación de la Secretaría de la Mujer para fortalecer y dignificar su rol en el departamento.
  • Creación del Instituto de Cultura y Turismo de Risaralda.
  • Sembrar dos millones de árboles en el cuatrienio.
  • Desacuerdo con la construcción de la cárcel en Combia.
  • Si no se elige prontamente un director idóneo para la Cárder, solicitará intervención del Minambiente.

Pereira, 02 de enero de 2020. Con un mensaje claro y contundente de unidad en torno a Risaralda, Victor Manuel Tamayo Vargas, tomó posesión de su cargo como Gobernador del departamento.

En un sentido acto conjunto y acompañado de su esposa y Primera Dama Nathalia Sierra, sus hijos, familiares, amigos, equipo y seguidores; donde también tomaron posesión de sus cargos los alcaldes de Pereira, Carlos Maya y de Dosquebradas, Diego Ramos; el Gobernador recibió la banda de parte de una representante de la Comunidad Embera.

El Gobernador Victor Manuel Tamayo, aseguró que su gestión administrativa se sustentará en 3 grandes pilares:

  • Risaralda Social
  • Risaralda Educada
  • Risaralda Sostenible

El mandatario recalcó  en un discurso que fue aplaudido por los más de 4000 asistentes, que sus prioridades de gobierno inician con aspectos tan álgidos como la salud, educación, convivencia ciudadana, obras públicas y seguridad alimentaria, los cuales requieren de una pronta intervención.

El Hospital Universitario San Jorge de Pereira se encuentra en Cuidados Intensivos

El Gobernador fue enfático en destacar que liderará un plan de salvamento que requerirá de un esfuerzo compartido, “con convicción, principios y absoluta transparencia administrativa para combatir las dificultades que padece”.

No renunciaré a la premisa evangélica Dar de comer al hambriento”.

Dijo con vehemencia “Es propósito superior de esta administración que nuestros niños risaraldenses no se acuesten con hambre”.

La política de Seguridad Alimentaria será una de las principales banderas sociales. El Programa de Alimentación Escolar, PAE, garantizará la calidad y oportunidad de cada una de las raciones entregadas en las Instituciones Educativas de los 12 municipios no certificados.

“Presentaré un Proyecto de Ordenanza a la Asamblea para empoderar las Escuelas de Padres de Familia de manera en que realicen veeduría sobre la calidad del Programa de Alimentación Escolar, a fin de garantizar que las raciones suministradas cumplan con los estándares de calidad y nutrición requeridos, en el tiempo previsto”.

Frente a las políticas de bienestar social, el Gobernador resaltó “Estamos prestos a trabajar para liberar a Risaralda de la tiranía de la pobreza, velar por los intereses de la población menos favorecida, proteger a nuestra juventud del terrible flagelo de las drogas, el micro tráfico, dignificar el rol de la mujer en nuestra sociedad, atender al discapacitado, prevenir el maltrato infantil, el embarazo adolescente, promover la defensa de los derechos de nuestros adultos mayores, fomentar las escuelas de padres, generar políticas de inclusión social, ambiental y de diversidad, proteger nuestras instituciones y facilitar el acceso a micro créditos de manera en que nuestros coterráneos no sigan siendo víctimas del asecho de los gota a gota”.

Se comprometió con una Risaralda Segura, libre del flagelo del secuestro. Por tal razón, solicitará  al Presidente de la República que regrese la Brigada Móvil a la zona de frontera con el Chocó, para preservar el orden público y garantizar la seguridad de todos.

De otro lado, precisó el Gobernador que instituciones como la Cárder deberán recuperar su credibilidad, sobre la base de la transparencia de su accionar administrativo, jurídico y ambiental.

“No hay derecho que hoy nuestra Corporación Autónoma sea la CAR más investigada que haya en Colombia”. Tamayo Vargas.

“Seremos el gobierno de los Vigésimos Segundos Juegos Nacionales y Paranacionales 2023”

En el discurso el mandatario dijo que “estas justas serán la oportunidad para fortalecer los clubes, ligas y escuelas de formación deportiva, apoyar a los deportistas de alto rendimiento y, en especial, las jóvenes promesas. Los Juegos Nacionales serán la gran vitrina deportiva, comercial y turística de Risaralda y el Eje Cafetero”.

En materia de productiva y desarrollo económico, el mandatario dijo que sus prioridades para avanzar en la prosperidad económica que necesita Risaralda, fomentará la formación para el trabajo, el emprendimiento, la consolidación del comercio, servicios, protección y crecimiento del campo, conforman el modelo de sostenibilidad y desarrollo que se liderará.

“Nosotros construimos la Planta Procesadora de Plátano en Belén de Umbría, la cual hoy genera más de 60 empleos. Queremos apostarle a la agroindustria Haremos la gestión correspondiente para que las plataformas comerciales asentadas en Risaralda compren productos hechos en Risaralda que no tienen absolutamente nada que envidiarle a los procedentes de otras regiones del país”.

Con la Zona Franca, el Centro Logístico, la Plataforma Logística del Eje Cafetero y las estrategias de internacionalización se generarán  estrategias de atracción de  inversión extranjera, dinamizando el crecimiento de las exportaciones, mejorando la comercialización y los procesos de valor agregado de los productos de los 14 municipios, 687 veredas y 34 corregimientos.

“Se avanzará en  la Ruta de la Economía del Conocimiento, la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, TIC´s, la Economía Naranja y la consolidación de los Clústeres del departamento”.

VOZ DE VÍCTOR MANUEL TAMAYO

Primeros anuncios

El establecimiento de una mesa con la Superintendencia de Salud, para adelantar un plan de salvamento del Hospital San Jorge.

La construcción del Hospital Público Materno Infantil y un Centro Público de Rehabilitación para personas fármaco dependientes.

La creación del Instituto de Cultura y Turismo de Risaralda, es otra de las iniciativas del nuevo Gobernador.

La Secretaría de la Mujer, será la nueva dependencia para velar por los derechos y la promoción de iniciativas para el género.

Reafirmó su compromiso de trabajar por los campesinos, el medio ambiente, la producción local y el emprendimiento.

Gestionará ante el Gobierno Nacional por volver a tener la Brigada Móvil en la zona de frontera con el Chocó.

Manifestó que instituciones como la Cárder deben recuperar la credibilidad, y si no se elige un director idóneo, pedirá al Ministerio de Medio Ambiente que investigue dicha entidad.

Se comprometió con la siembra de 2 millones de árboles, durante el cuatrienio.

Vigilará celosamente que se de terminación a los Megacolegios en el departamento.

Indicó que su Gobierno será humano y participativo, honesto e incluyente.

Ratificó su desacuerdo con la construcción de la cárcel de Combia y la concesión del peaje de Cerritos a un privado, para lo que invitó al Alcalde Carlos Maya, los congresistas del departamento y la dirigencia gremial en torno a dicho propósito.

Anunció que Luis Alfredo Céspedes, será el Director de la Emisora de Risaralda 100.2 FM y el narrador de los partidos del Deportivo Pereira, máxime cuando el glorioso equipo Matecaña regresó a la A.

VOZ DE DIEGO RAMOS

VOZ CARLOS MAYA

RISARALDA SENTIMIENTO DE TODOS

RISARALDA Y LAS ZONAS WIFI…INVERSIÒN $6264 MILLONES

La inversión de $6264 millones en la implementación de zonas wifi y la realización de actividades y capacitaciones en temas como ciudadanía digital, inclusión digital para artesanos y alfabetización digital hacen parte del balance de la gestión de la Secretaría de las TIC.

El secretario de las TIC, Daniel Rueda, se pronunció sobre uno de los logros más importantes de la Gobernación de Risaralda en materia de tecnología: “Fue la creación de la Secretaría TIC. Tener esta secretaría le permitió a la Gobernación de Risaralda tener un interlocutor más directo con el Ministerio de TIC y las entidades del orden nacional, que administran esta política, ese fue el primer logro que se obtuvo”.

La Secretaría TIC cierra el cuatrienio con cifras como el avance del 72 % de la estrategia de Gobierno Digital y más de 90.000 usuarios en la Sede Electrónica, la única de los tres departamentos del Eje Cafetero.

El secretario de las TIC, Daniel Rueda

También se destaca la cifra de 1626 productores agropecuarios de asociaciones de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario beneficiados con entrega de software para realizar su contabilidad y 128 artesanos beneficiados con proceso de transformación digital y entrega de páginas web.

Son muchos los logros, pero sin duda, el proyecto más icónico liderado por la Secretaría TIC es el de las zonas de internet gratuito. Sobre el mismo, Sara López, habitante de del corregimiento de Taparcal en Belén de Umbría, subrayó el impacto que ha tenido la zona wifi entregada por la Gobernación de Risaralda en su corregimiento: “El impacto, excelente, porque estamos en un corregimiento estratégico aquí, pero nosotros no tenemos señal de telefonía. El punto wifi ha sido excelente para la ayuda del internet, del trabajo de los muchachos en el colegio, ha sido estupendo porque nos podemos comunicar gracias a esta zona wifi… gracias a la gestión de la Gobernación y del Gobernador Sigifredo Salazar contamos con estos puntos wifi”.

Líder comunal BELÈN DE UMBRIA

Dato de interés

541 personas participaron en el curso de alfabetización digital en alianza con el Sena, 40 de ellos de comunidades indígenas.

SE VE EL CAMBIO EN LAS TICS