En el Ocad nacional del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación fue aprobado el proyecto “Implementación del Centro de Desarrollo Tecnológico con Enfoque en Agroindustria para el departamento de Risaralda”, liderado por la Gobernación de Risaralda con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Pereira. Este centro tendrá 17 laboratorios y beneficiará a 2076 personas de las asociaciones y empresas agroindustriales.
El Gobernador Sigifredo Salazar presentó ante el Ocad nacional del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación el proyecto “Implementación del Centro de Desarrollo Tecnológico con Enfoque en Agroindustria para el departamento de Risaralda”, el cual fue aprobado para iniciar la fase de ejecución con la financiación del Sistema General de Regalías. Este proyecto tendrá una inversión de $19.060.047.322 de los cuales la Universidad Tecnológica de Pereira realiza aportes por $8.160.047.322.
“Acabamos de aprobar el proyecto de Risaralda que es la implementación del Centro de Desarrollo Tecnológico con enfoque en Agroindustria, proyecto que nos hace cumplir varias metas de nuestro plan de desarrollo, tiene una inversión de $19.000 millones de los cuales con el Sistema General de Regalías se aportan $10.900 millones que corresponden al 57.2 % y aportes de la Universidad Tecnológica del 42.8 %. Allí se va a construir una edificación con 17 laboratorios para procesos de transformación y valor agregado y se han priorizado cuatro cadenas, aguacate, cacao, mora y plátano”, afirmó el Gobernador Sigifredo Salazar.
El director de Colciencias Diego Hernández destacó la gestión de Risaralda para la implementación de proyectos de innovación y apropiación social del conocimiento: “Colciencias viene haciendo un trabajo muy importante para dinamizar y visibilizar los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde que iniciamos con el gobierno del Presidente Duque, este proyecto de Risaralda es muy importante, porque se ha trabajado en articulación, con esta unidad de desarrollo agroindustrial para el tema del cacao, plátano, aguacate, y mora, nos sentimos muy orgullosos de esta aprobación, se unen los esfuerzos universidad, empresa y Estado. Tenemos para felicitar al Gobernador por su dinamismo, compromiso y por sus apuestas de largo plazo, que van a transformar el sector agroindustrial”.
El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria, destacó este logro para el departamento y el respaldo del Gobernador para hacerlo realidad: “Estamos muy contentos, es una respuesta a un esfuerzo enorme, más de 10 años trabajando en la creación una Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, de varias tecnologías y especializaciones, faltaba la Unidad de Desarrollo Agroindustrial que fue lo aprobó hoy el Ocad, proyecto que permitirá que materia primas del departamento y de Colombia, sean productos en los que se puedan generar escalonamientos con innovación y acceso a mercados en el concierto nacional, que mejoremos las condiciones de vida de los productores”.
En la sesión del Ocad realizada en la ciudad también fueron aprobados además otros siete proyectos para los departamentos de Nariño, Chocó, Atlántico, Cundinamarca y Valle del Cauca.
“Con este proyecto, ya hemos logrado la gestión y aprobación de recursos por valor de $28.085.364.230, para la ejecución de cuatro proyectos de innovación en el departamento, con la financiación del Sistema General de Regalías”, puntualizó el mandatario risaraldense.
Ejemplo de proceso y proyectos que se ejecutarán:
Obtención de aceite de aguacate a partir de pulpa y semilla de la variedad Hass. (Aceite para la industria cosmética y aceite para la industria alimentaria, métodos verdes).
Formular al menos dos productos prototipo a partir del proceso poscosecha del Theobroma cacao (cacao fermentado y licor o pasta de cacao alta calidad).
Fortalecer a los productores asociados de mora de Risaralda a través del desarrollo de dos nuevos productos con valor agregado, orientados a mercados sofisticados. (Dos productos tipo bebida funcional a base de mora).
Formular dos productos a partir del empleo de la pulpa de plátano y cáscara de plátano en el marco del Proyecto de agroindustrialización del plátano Dominico Hartón. Ejemplo: Biopelícula – lámina tipo bolsa plástica elaborada con base en el almidón presente de la parte no comestible del plátano). Y pastas alimenticias tipo espagueti (libres de gluten) mezclas de las partes comestible y no comestible.
Dato de interés
Los cultivos de aguacate, cacao y plátano hacen parte de las actividades agrícolas más relevantes para el departamento y el cultivo de la mora es la apuesta clúster para el departamento.
FRANCO EMBRIAGADO? EL FUTURO ALCALDE DE LOS SANTARROSANOS?
La borrachera electoral ya empieza a hacer su efecto en algunos, sus alianzas múltiples; son para celebrarlas hasta bien entrada la madrugada, con las amigas del geriátrico azul, que se beben hasta el agua del florero de Llorente!
LA BORRACHERA SIGNIFICA EL TRIUNFO?
Nos cuenta que un buen representante de la registradurìa es AZUL?
Será que el «cacaraqueo» de que todo está listo para la victoria de esta tolda, tiene una manito bendita al mejor estilo de los amigos del dueño del ubérrimo?
FRANCO ES AMIGO DEL LICOR?
No es un secreto como tal esta conducta particular del que ya se siente victorioso en esta contienda…
Sus farras son de trago largo, de doblada codo, y de buenas compañías de mujeres de gran alcurnia…
CELEBRAN Y CELEBRAN?
Una extraña actitud pasa en esta campaña, donde no solo se embriaga FRANCO, sino otros más que con sus cacaos hacen sus cuentas alegres; dando parte de la victoria!
Diego Naranjo propone programas en salud, empleo y seguridad con enfoque de género
Continuando con su recorrido por diferentes sectores de Pereira y Dosquebradas, el candidato a la Gobernación de Risaralda, Diego Naranjo, aprovechó para manifestar su compromiso con las mujeres risaraldenses, afirmando que tendrán garantizado el fortalecimiento de la política pública que las beneficia en temas de seguridad, inclusión, emprendimiento, programas para madres cabeza de hogar con apoyo para sus hijos en condiciones de discapacidad.
“En Cuba vamos a trabajar por un Centro de Innovación y Tecnología del Sena, para contar con la posibilidad de que los jóvenes accedan a una formación técnica y profesional para que puedan generar procesos de emprendimiento; a través del fondo de garantías y vamos a facilitar el acceso al crédito a los pequeños negocios de familia que se encuentran en ciudad para que mejoren su condición», resaltó Naranjo.
En el mismo recorrido las personas destacaron los atributos de cercanía con la gente y conexión del candidato.
Guillermina Maldonado, líder de la Comuna Villasantana, dijo: “Me gustan las propuestas porque habla de beneficiar al adulto mayor, a los jóvenes y a las madres cabeza de hogar, por eso le digo a las personas que no duden en votar por el doctor Diego Naranjo porque nos va a representar muy bien en este cuatrienio en donde vamos a tener las puertas abiertas, para el desarrollo de la comunidad sacado adelante todos los proyectos”, manifestó la líder comunal.
Entre tanto, Diana Cardona, coordinadora de temas de infancia y adolescencia de Dosquebradas dijo que son muy importantes los postulados para la mujer incluyente, el trabajo por la cultura, la infancia, el deporte, la juventud y el respeto.
A la cárcel responsable de amenazar a periodistas por redes sociales
Tras un año y medio de investigaciones se logró confirmar la responsabilidad del hombre que envió mensajes intimidatorios.
Según un comunicado dado a conocer por la Fiscalía General de la Nación, el Juzgado Segundo Penal del circuito de Dosquebradas, condenó a 38 meses de prisión y a una multa de más de seis salarios mínimos a Francisco Javier Andica Acevedo por el delito de amenaza.
La Fiscalía logró probar que Andica envío mensajes intimidantes a través de Twitter, el 3 de abril del 2018, en contra del caricaturista Julio César González, conocido como ‘Matador’, la periodista Vanessa de la Torre y algunos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
La Fiscalía entregó un balance sobre judicializaciones que se han logrado por amenazas a periodistas y defensores de derechos humanos. Dijo que en menos de un año logró tres condenas en casos de connotación y que otros ocho procesos están en juicio. CARACOL
Hospital San Jorge sigue prestando servicios de mediana y alta complejidad
Ante la Asamblea de Risaralda el gerente del centro asistencial rindió informe para el seguimiento que hacen los Diputados al Hospital San Jorge de Pereira.
Pereira… El gerente (e) del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Julián Mauricio Trejos, ante la plenaria de la Asamblea de Risaralda socializó el estado de la institución de mediana y alta complejidad más importante del Eje Cafetero en cuanto a prestación de servicios de salud, indicadores financieros, calidad y oportunidad.
“Lo más importante es que logramos el concurso de toda la Asamblea Departamental para que conozcan, en nuestro ejercicio de transparencia, cómo es el estado actual del Hospital Universitario San Jorge; donde las principales conclusiones es que continuamos prestando más servicios de salud, aunque tengamos menos camas, y necesitamos el concurso de todos para que, dentro de su competencia, logremos que las EPS y las entidades territoriales (de otros departamentos) se pongan al día con el Hospital San Jorge”, dijo el gerente Julián Mauricio Trejos Hernández.
El funcionario destacó además que se debe realizar un frente común de las autoridades territoriales y nacionales, como es el caso de la Supersalud y el Ministerio de Salud, para contar con el presupuesto necesario para terminar la vigencia.
Agregó que “las expectativas son básicamente el flujo de los recursos, que haya giro directo sancionatorio de las EPS hacia el San Jorge del 50 % como lo estipula la norma y no del 19 % como nos están girando hoy; y segundo, que cumplan los acuerdos de pago que ya suman más de $20.000 millones y tampoco han cumplido”.
En la sesión, los diputados resaltaron la trayectoria de Trejos Hernández y ofrecieron su apoyo en la conformación de este apoyo mancomunado para fortalecer el hospital.
“Percibo una buena actitud por parte del gerente de sacar adelante al hospital de la crisis en que se encuentra, además, percibimos que se ha marcado unas líneas de trabajo que nos pueden llevar a salvarlo de las dificultades que tiene. El llamado es hacer un frente común tanto Diputados, Concejales, Alcalde de Pereira y el señor Gobernador para que podamos exigirles a las EPS que paguen esos recursos que adeudan”, dijo el presidente de la Asamblea, Fernan Caicedo Cuero.
A su vez el diputado Diomedes Toro, aseguró que recibieron un informe real del gerente, “el balance es positivo porque nos está hablando con la verdad. Tenemos que unir esfuerzos la clase política, el Gobernador, los congresistas para salvar al Hospital San Jorge. Si lo dejan (al gerente) hacer la labor vamos a recuperar el hospital, porque es muy preocupante que, en un departamento de un millón de habitantes, la gente anda con la zozobra de que van a cerrar el hospital”.
Se conoció también que el porcentaje de ocupación, el cual hace parte de los indicadores de prestación de servicios de salud del centro asistencial y que se encuentra en los mayores niveles sobrepasando la capacidad del hospital; en el área de urgencias es del 139 %, en internación quirúrgica es de 112 %, en internación de medicina del adulto del 100 %, en las áreas de cuidados intensivos, adulto, obstétrico y neonatal del 95 %.
Dato de interés
En las próximas semanas se espera que sesione la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la capital risaraldense y se aborde la situación financiera del Hospital Universitario San Jorge en conjunto con autoridades de salud nacionales.
A raíz de los anuncios de varios líderes de las Farc de regresar a la lucha armada, el candidato a la gobernación de Risaralda, Diego Naranjo, anunció que pedirá una mayor contundencia de parte del Estado para los desertores, pero apoyo las oportunidades para quienes han atendido el proceso de paz.
Para Naranjo, los que anunciaron levantarse en armas no representan el verdadero sentir de quienes se acogieron al desarme y de los colombianos que apoyaron el proceso, pero demuestra quiénes estaban afectando el desarrollo del proceso.
«Es lamentable, desconcertante pero era de esperarse. Nosotros sabemos el actuar de estos bandidos, pero esperamos que el proceso de paz continúen de la mano de quienes están atendiendo, pero pedimos toda la capacidad del Estado contra estos bandidos que están en contra de la ley, garantizando la seguridad para la sociedad civil y quienes se han acogido al proceso», manifestó Diego Naranjo.
Agregó el candidato a la Gobernación, que «se deben aumentar los esfuerzos para evitar que el narcotráfico y la minería ilegal tomen ventaja, para lo cual será necesario el accionar de las Fuerzas Armadas y las demás instituciones del Estado».
Frente a la frontera con el departamento del Chocó, una de las zonas más sensibles en la materia, Naranjo anunció que de llegar a ser mandatario departamental, la seguridad será una prioridad al igual que las necesidades sociales que impactan la zona.