Continúan las jornadas de la tapatón en las instituciones educativas del municipio. En esta ocasión la I. E. Francisco José de Caldas recolectó cerca de 100 Kg, contribuyendo de esta manera al medio ambiente y a los beneficiarios de la Fundación SANAR.
EMPOCABAL EN LA ZONA RURAL
Desde la Gerencia de Gustavo Pérez Arango se promueven actividades de carácter medio ambiental, en esta ocasión en compañía de la subsecretaría de Gestión Ambiental se realizó capacitación a jóvenes del Instituto Agricola la Florida en temas de uso eficiente y ahorro del agua y manejo de residuos sólidos. De igual manera se realizó una campaña de adopción de árboles con los habitantes del corregimiento del Español.
EMPOCABAL CON LA COMUNIDAD
Nuestro Gerente Gustavo Pérez Arango está comprometido con los procesos sociales y la atención a la comunidad, en esta ocasión estuvo presente con su equipo de trabajo en el corregimiento de Santa Bárbara, llevando una jornada de integración, esparcimiento y cultura; además de servicios como cambio de llaves y fontanería.
EMPOCABAL…Comprometida con el mejoramiento del medio ambiente y la atención de la comunidad rural…
MARIO MARÌN RUMBO AL PRIMER CARGO, EN DOSQUEBRADAS
Dosquebradas, el segundo municipio en importancia en Risaralda, ha estado presa de la corrupción durante varios gobiernos. Sólo hasta ahora las investigaciones han avanzado y puesto tras las rejas a funcionarios y contratistas. El tema de la corrupción aparece en todos los estudios de opinión pública, como el que más concentra la atención de los potenciales votantes.
Sin embargo, hay otros temas muy preocupantes como las dificultades en la movilidad y la cantidad de horas que pierde cada persona en su desplazamiento diario. También agobia la inadecuada planeación urbana, que sin ningún tipo de control ha creado un caos que tiene consecuencias graves en la calidad de vida de las personas y en la prestación de los servicios públicos básicos en áreas físicas que no habían sido concebidas como parte de la expansión urbana.
Se agrega también la creciente drogadicción entre los jóvenes, la baja calidad de la educación y el aumento de la contaminación de ríos y quebradas.
Frente a un panorama como este, el diputado Mario Marín Hincapié, perteneciente al Partido Liberal, tomó la determinación de aceptar la invitación de organizaciones sociales, veedurías cívicas, comunidades de base y empresarios, para poner su nombre a consideración de los electores como candidato a la Alcaldía de Dosquebradas.
Hablamos con él sobre diferentes temas relacionados con el municipio y con su propuesta política.
¿Por qué quiere ser alcalde de Dosquebradas?
«Para liderar un plan de inversión social que ayude a luchar contra la pobreza en que están sumidas miles de familias y para evitar que se siga reproduciendo el cáncer de la corrupción en Dosquebradas. Además para orientar un programa de modernización económica e institucionalidad del municipio»…
¿Dosquebradas tiene futuro? Esa es una pregunta que reiteradamente se hacen los habitantes del municipio
«Sin duda que sí. Dosquebradas cuenta con todas las condiciones para ser vista como un destino de la inversión privada, como un centro innovador del desarrollo y como el epicentro de una comunidad organizada y pujante. Para lograrlo se necesita combatir y superar los problemas que hoy nos aquejan, y aunque son graves, tienen solución»…
En su concepto, ¿cuáles son los temas que más preocupan a los habitantes de Dosquebradas?
«Son muchísimos, pero podríamos mencionar tres que agobian a la gente: Corrupción, movilidad y drogadicción»…
La corrupción es un cáncer que está enfermando gravemente a Dosquebradas…
«Es una lástima lo que está ocurriendo. Funcionarios enredados judicialmente, así como contratistas, demuestran que sí hay una deficiencia ética en el servicio público y yo espero liderar un plan de salvamento, que no será fácil, pero haremos todos los esfuerzos posibles para erradicar estas dolorosas prácticas que van en menoscabo de la inversión social. Todo esto en concurso con los empresarios locales, los funcionarios y la ciudadanía»…
¿Y cuáles serían esas medidas?
«Vamos a implementar una política de transparencia en el manejo de los recursos y de los asuntos públicos. Esto se traducirá en un modelo de contratación abierto, con términos de referencia básicos y con adquisiciones realizadas públicamente a través del Sistema de Compras del Estado. Se conformarán veedurías ciudadanas y se hará público todo tipo de cabildeo ante las entidades públicas. Así mismo, se instaurará el gobierno en línea y se rendirá informe de gestión cada tres meses»…
¿Será fácil cumplir?
«Se requiere el apoyo de todas las fuerzas vivas de Dosquebradas. No será una tarea fácil. Pero voy a trabajar por erradicar esta práctica dolosa e ilegal, que le quita el dinero que se necesita para atender a miles de personas que viven en condiciones de pobreza y en total marginalidad»…
Se ha vuelto muy difícil transitar entre Dosquebradas y Pereira.
«Hay varios embudos que impiden un tránsito ágil, lo cual va en contravía de la calidad de vida de los habitantes de Pereira y Dosquebradas y de quienes se transportan en la región centrooccidental de Colombia. En los sectores de Postobón y La Popa, por ejemplo, se presentan trancones incómodos y demorados. Las soluciones iniciales tendrán que ver con la organización del tránsito automotor, cambio de sentido de vías, construcción de algunos retornos, terminación de proyectos viales de circunvalación y conectores con las vías troncales.
En este tema trabajaremos de manera mancomunada con la Alcaldía de Pereira y haremos que el Área Metropolitana ejerza como autoridad de transporte. Así mismo, acordaremos con Invías y Autopistas del Café, las obras complementarias y de mantenimiento que se requieren para garantizar que haya un adecuado tránsito por Dosquebradas»…
El otro tema del cual nos habló usted como prioritarios, es la drogadicción
«Me duele sobremanera ver cómo la drogadicción está afectando a nuestros jóvenes. Y, más grave aún, cómo ha empezado a penetrar en las escuelas, dañando la salud de los niños y las niñas. Es intolerable que esto ocurra. Y la solución no sólo está en un plan de acción policial y judicial, sino también en el compromiso de la familia y los profesores, para evitar que este problema se extienda, lo que tendría consecuencias catastróficas desde el punto de vista social.
La jornada escolar extendida y los programas recreativos, deportivos y culturales en los espacios públicos, que deben ser recuperados por el gobierno municipal, serían un primer paso para enfrentar el problema de la drogadicción»…
¿Cuál es su principal compromiso con la educación?
«Es evidente que todos quienes estamos comprometidos con el sistema educativo, tenemos que ayudar a mejorar la calidad de la educación. Sabemos que Dosquebradas tiene dificultades en la calidad educativa, de acuerdo con los resultados de las pruebas SABER, donde se evalúan la lectura crítica, matemáticas, sociales, ciudadanía, ciencias naturales e inglés.
Nuestra preocupación es que esa calidad educativa hay que trabajarla con mayor rigor y muy especialmente en las zonas rurales, donde los resultados son bastante bajos»…
¿En su programa estará la lucha contra la pobreza?
«Sin duda alguna. Como Alcalde tendré la responsabilidad moral de luchar contra la pobreza. Y no sólo contra la pobreza por ingresos, sino también contra la pobreza multidimensional. La pobreza no sólo se explica por la falta de dinero en el hogar, sino también por las dificultades en el acceso a la salud, a la educación, a los servicios públicos y a una adecuada nutrición»…
Hay mucha preocupación por los problemas que atraviesa el sistema de salud en Dosquebradas. ¿Cuál es su concepto?
«Lo primero que se debe hacer es asegurar la sostenibilidad financiera y administrativa del hospital Santa Mónica, para que pueda prestar un buen servicio a los dosquebradenses.
Adicionalmente, se deben reactivar y fortalecer otros centros de salud, especialmente en las zonas rurales y hacer la referencia desde el primer nivel hacia establecimientos de mayor complejidad»…
¿Y en prevención de la enfermedad?
«Vamos a acercar la salud a la gente a través de planes como “La visita médica al hogar”, que permite desarrollar planes de prevención y promoción de la salud. Esta iniciativa le permitirá a la gente acceder a los servicios de salud sin necesidad de hacer largos desplazamientos para pedir una cita, para lograr una entrevista con un médico o para reclamar los medicamentos»…
Hemos escuchado que las mujeres sienten que han sido discriminadas por el gobierno local.
«Es una lástima que esto ocurra. Las mujeres están atravesando una cruda realidad en el municipio. En el mercado laboral, por ejemplo, el desempleo femenino es un 50% mayor que el desempleo de los hombres. En Dosquebradas es evidente la violencia física y sexual contra las mujeres y en algunas ocasiones desemboca en feminicidios. También hay violencias sicológicas y económicas»…
Más allá de mencionar los problemas de las mujeres, ¿cuáles sus propuestas para ellas?
«Las mujeres liderarán muchas políticas al interior de la Alcaldía. Ajustaremos la política pública de género para que sea más participativa. Lanzaremos un plan interinstitucional de lucha contra la violencia de género. Nos comprometemos con el funcionamiento de un Centro de Liderazgo para la Mujer. Adoptaremos un fondo de financiación de proyectos productivos asociativos para la mujer, a través de líneas especiales de crédito y programas de capacitación, asistencia técnica y ángeles inversionistas…Y otro de los elementos importantes, es que trabajaremos para hacer realidad la constitución de la Secretaría de la Mujer, que le dé estatus a las intervenciones que haremos en esta materia».
¿Usted ha estudiado el tema de la problemática juvenil?
«Sí. Es una de mis grandes preocupaciones. Por ello nuestra labor tendrá como uno de los elementos básicos la defensa de los derechos de los adolescentes y jóvenes, de quienes hay que decir que 22 de cada 100 con edades entre 18 y 25 años no trabajan ni estudian. Hemos detectado un aumento sustancial del consumo de drogas y alcohol entre los jóvenes, e incluso, se han presentado hechos de suicidio entre adolescentes en los últimos años. También conocemos que los niveles de desempleo juvenil son el doble del promedio general en el área metropolitana».
¿Y las soluciones?
«Una primera acción es involucrar a los jóvenes en la búsqueda de soluciones a sus problemas, con el acompañamiento del gobierno municipal, a través de la política pública de juventud. Lo segundo es abrir espacios para promover el emprendimiento entre ellos, de manera asociativa, en sectores que estén directamente relacionados con los nuevos rumbos de la economía local en temas como el turismo, la logística y la tecnología digital. También deben tener la oportunidad de seguir vinculados al sistema educativo, a través de programas de actualización en educación informal como seminarios y diplomados. No desperdiciaremos el talento y la inteligencia de los jóvenes de nuestro municipio. En mi gobierno los jóvenes tendrán un lugar destacado y protagónico, y contarán con las puertas abiertas para sus iniciativas en materia cultural, artística y deportiva».
¿Cómo espera dejar a Dosquebradas en cuatro años, cuando termine su gobierno?
«Espero dejar a Dosquebradas andando en la ruta del desarrollo. Eso quiere decir, con mayor niveles de transparencia, mejor conectividad en los mercados del centro y occidente de Colombia, infraestructuras más modernas, un espíritu más propositivo y optimista de los ciudadanos y menores niveles de pobreza…Además, con la capacidad para liderar sectores como el turístico, industrial y logístico. Y, de paso, promover un programa que nos permita a todos los biquebradenses creer en nosotros mismos y saber que tenemos las capacidades para liderar grandes proyectos y mejorar nuestras condiciones de vida.»…http://olapolitica.com
Gobernador firmó manifiesto“Por la Diversidad Sexual”
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI, el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio instaló oficialmente el Comité Departamental de Diversidad Sexual, en el cual se firmó el manifiesto “Por la Diversidad Sexual”.
El Gobernador afirmó que este documento representa los lineamientos de la administración Departamento donde “por convicción y no por un simple acto mediático o temporal, se respetan los derechos humanos y la libertad de las personas, dejando de lado cualquier tipo de discriminación o de exclusión”.
El mandatario reiteró que la verdadera democracia significa el respeto a la diferencia y a las libertades, “aquí todos tenemos los mismos derechos y por lo tanto tenemos y debemos incentivar el respeto en cuanto al tema de género y diversidad sexual”.
Por su parte, la representante de la comunidad LGTBI Wendy Ducuara, agradeció el compromiso de la Gobernación de Risaralda para en equipo con la comunidad y las autoridades trabajar por el respeto por las diferencias sexuales.
“Es absurdo, considerar a la comunidad LGBTI, digna de cualquier insulto o maltrato físico. Como ciudadanos debemos gozar de la totalidad de deberes y derechos y así lo ha promovido la Gobernación de Risaralda en especial con la firma del manifiesto de defensa de la diversidad sexual”, afirmó el representante de la comunidad LGTBI, Diego Armando López.
Los puntos firmados en el manifiesto por el respeto de la diversidad sexual son:
Respetar a todo ciudadano y ciudadana, sea cual sea su orientación sexual y su identidad de género.
Rechazar las expresiones discriminatorias por orientación sexual e identidad de género en cualquier espacio.
Respetar la visibilidad de las diversas manifestaciones afectivas e identidades de género en el espacio público.
Promover acciones para trabajar por una sociedad más plural, en la cual la orientación sexual no sea obstáculo para el desempeño en sociedad, para ningún ciudadano.
Rechazar toda conducta que discrimine el libre ejercicio de la sexualidad, incluida la libertad de opción, orientación sexual y la identidad de género.
La Gobernación de Risaralda hace público su compromiso con esta población a través de sus Planes de Desarrollo “Risaralda Verde y Emprendedora”.
Dato de interés
La Gobernación de Risaralda ha estructurado un plan de trabajo que dio entre otros resultados la conformación del Comité de Diversidad Sexual; se cuenta con un enlace con la comunidad LGTBI del departamento y se han realizado talleres empoderando a 2300 ciudadanos, como promotores de la defensa de los derechos de esta comunidad.
Expresidente Andrés Pastrana entrega respaldo al candidato Diego Naranjo para la Gobernación
Un total respaldo por parte de la directiva nacional del Partido Conservador Colombiano, representada en el expresidente Andrés Pastrana y el presidente del Directorio Nacional, exsenador Ómar Yepes, se hizo visible hoy a la candidatura de Diego Alberto Naranjo a la Gobernación de Risaralda, por ser quien representa la ideología de la colectividad azul en el departamento.
El expresidente de la República, Andrés Pastrana, ante la convención de miembros del Partido Conservador y comunidad en general manifestó: “El Partido ha dado su aval a Diego Naranjo a la Gobernación y esperamos que toda la colectividad lo respalde con su apoyo. Este acto que estamos realizando en Pereira está fortaleciendo la posición del Partido, que es la de vocación, de poder tener presencia conservadora en las Alcaldías, Gobernación, Concejosy Asambleas y por eso en actos como hoy salimos entusiasmados porque vemos el fervor del Partido y de la comunidad”.
En el encuentro que se realizó en el Hotel Soratama, ante la presencia de cientos de militantes del Partido Conservador, las dirigencias regional y nacional destacaron las ventajas que tiene el candidato a la Gobernación Diego Naranjo, que representa los ideales de todo un departamento y que está comprometido con llevar en alto las banderas azules en su camino al palacio gris.
Por su parte, Diego Naranjo, candidato a la Gobernación destacó: “La presencia del expresidente Andrés Pastrana ratifica el compromiso del Partido Conservador con la defensa de las ideas y principios y, sobre todo, ratifica la confianza puesta en nuestra candidatura para asumir con toda responsabilidad con impacto social y sobre todo defendiendo los postulados del partido en nuestra candidatura a la Gobernación”.
Además, el candidato Diego Naranjo resaltó: “Este apoyo del Partido lo recibimos con mucha responsabilidad, sabiendo que desde el ámbito nacional el expresidente Pastrana y el exsenador Ómar Yepes nos respaldan para asumir con todo el valor, con toda la autoridad y el amor por esta tierra, para demostrar una vez más que el Partido Conservador gobierna bien y defiende los intereses de los ciudadanos”.
Ómar Yepes, Presidente del Directorio Nacional Conservador, aseguró: “Estamos acompañando al candidato Diego Naranjo porque tiene la experiencia que el departamento necesita, que ha mostrado condiciones para ejercer los cargos que el conservatismo le ha entregado. Por eso estamos haciendo un llamado al Partido Conservador en pleno para que unifique en torno a su candidatura para que logre seguir gobernando exitosamente el departamento, así como hasta el momento lo está haciendo Sigifredo Salazar”.
De otro lado, los dirigentes del Partido en Risaralda, el representante a la Cámara Juan Caros Rivera Peña y el Senador Samy Merheg celebraron ese espaldarazo que da la dirigencia nacional, porque demuestra el compromiso de toda la estructura de la colectividad para llevar a ser gobernador al candidato Diego Naranjo.
“Este respaldo de nuestros dirigentes nos da un orden institucional y estamos mostrando realmente qué es lo que tenemos dentro del Partido, es un esquema que nos da una responsabilidad ante las comunidades”, destacó el representante a la Cámara Juan Carlos Rivera Peña.
“Estamos enviando un mensaje de unidad, hoy somos un solo partido, un solo equipo y los retos son para todos. Este es un mensaje de unidad del Partido Conservador alrededor de sus candidatos. Gracias a nuestros directivos nacionales por tenernos la confianza de tomar decisiones en Risaralda para poder avanzar en las candidatura. Estamos tranquilos porque tenemos muy buenos candidatos a las corporaciones públicas”, finalizó el senador Samy Merheg.
El candidato a la Gobernación de Risaralda por el Partido Conservador, Diego Naranjo, firmó el Pacto Social por el Desarrollo Sostenible 2020-2023 liderado por Sociedad en Movimiento y más de 20 entidades públicas y privadas del departamento. Ratificó su compromiso con el desarrollo humano y económico, el ordenamiento territorial de Risaralda y el cumplimiento y seguimiento de dicho pacto durante su mandato.
El candidato al primer cargo del departamento se refirió a las líneas de su Programa de Gobierno alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo: desarrollo humano, desarrollo socioeconómico y ordenamiento territorial. De igual forma indicó que estos frentes de trabajo permitirán “posicionar a Risaralda como un departamento competitivo, con posibilidades de inversión, pero sobre todo con un talento humano que tenga garantía de sus derechos y conciencia de sus deberes. Que podamos todos avanzar y conseguir los proyectos que cada uno sueña”.
Vanessa Aristizábal, coordinadora de la Secretaría Técnica de Sociedad en Movimiento se refirió a la importancia que tiene el pacto para el desarrollo del departamento: “Es muy importante la firma de este Pacto por el Desarrollo Sostenible porque es la oportunidad de convocar al compromiso, a la buena palabra, al trabajo en equipo y en red en el territorio”.
En este pacto se firmaron acuerdos sobre temas como educación integral, ciencia, tecnología e innovación, participación ciudadana, desarrollo social. Con la firma, se manifiesta el compromiso y el interés por la articulación entre todos los actores que conforman el sector público, el sector privado, la sociedad civil y la ciudadanía en general; para cumplir dichos acuerdos. Al evento asistieron candidatos a las Alcaldías de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia y la Gobernación de Risaralda.
Supuesto ‘error’ de un representante del CD precipitó hundimiento del proyecto que eliminaba la casa por cárcel para los corruptos
El congresista uribista dijo que él fue a la conciliación porque lo mandaron desde el Ministerio del Interior.
Con una de las explicaciones más ‘cantinflescas’ de la historia reciente del país, el Congreso de la República trata de justificar el hundimiento del proyecto de ley anticorrupción que, entre otras cosas, eliminaba el beneficio de casa por cárcel para los corruptos.
El texto de la iniciativa tenía que conciliarse entre un delegado del Senado y otro de la Cámara de Representantes, para que pudiera discutirse este jueves, en el último día de sesiones de este periodo legislativo.
Sin embargo, el proyecto no podrá ser aprobado este jueves porque la conciliación fue firmada por un falso conciliador.
Resulta que el representante a la Cámara del Centro Democrático Gabriel Vallejo, después de discutir y aprobar la conciliación, dijo que él no era la persona delegada por la cámara baja para tal fin.
En una entrevista con Blu Radio, el representante uribista dijo que todo fue una “lamentable” confusión y que no actuó de mala fe.
Vallejo aseguró que acudió a esa conciliación porque la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y un asesor de esa cartera le pidieron que lo hiciera.
El senador Germán Varón, conciliador de la cámara alta, manifestó que le parece increíble la versión del legislador del Centro Democrático.
“Este es un hecho bochornoso. Hubo equivocaciones tan ilógicas y absurdas que pareciera que no se quiso debatir”, aseguró Varón Cotrino en Blu Radio.
“Llegó el doctor Gabriel Vallejo y me dijo: ‘yo soy el conciliador’. Yo tenía entendido que era el señor Cristo, pero si él viene y me dice que él es el conciliador, pues obviamente yo le creo”, relató el congresista.
“Nos ponemos a trabajar, estudiamos, miramos los artículos, llegamos a acuerdos sobre respaldar el proyecto que ha presentado el Senado y después yo ya quedo tranquilo porque firmo el acta, la firma él y se va a entregar el acta, pero cuando llega, entiendo que le dicen que él no es el conciliador y por lo tanto no la radica”, agregó Varón.
Por su parte, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, no supo explicar con claridad por qué ella y sus asesores terminaron enviaron a un falso conciliador para que discutiera esta iniciativa.
En diálogo con Blu Radio, Gutiérrez dijo que fue un hecho lamentable, que el Gobierno Nacional repudiaba el hundimiento de esta iniciativa, y que no hubo mala intención al enviar a la conciliación a un legislador que no tenía facultades para hacerlo.
Este ‘error’ no pudo ser enmendado porque la Cámara de Representante levantó la sesión muy temprano, para que los congresistas pudieran observar el partido de la selección Colombia ante Catar.
Además, después del encuentro, el presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón, tenía una parranda vallenata con el expresidente César Gaviria y los demás legisladores del partido Liberal.