HENRY ARIAS… RATIFICADA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO DOMICILIARIA!
El Juez 3º del Circuito de Pereira acogió la solicitud de la Fiscalía General de la Nación y confirmó la medida de aseguramiento, consistente en detención preventiva en su domicilio, en contra del alcalde de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Henry Arias Mejía.
La defensa pretendía se revocará la medida de aseguramiento dispuesta en contra del dirigente político.
La investigación está relacionada con presuntas irregularidades cometidas en la celebración de contrato No. 291 en diciembre de 2008, que le fue adjudicado a Arias Mejía cuando ostentaba la calidad de contratista.
El objeto de dicho contrato era alojar y alimentar a 100 agentes de la Policía Nacional que apoyarían la seguridad en el municipio durante la época decembrina. El monto en dinero para cumplir con este contrato era de 10.300.000 pesos.
La Fiscalía General de la Nación determinó que, presuntamente, el contrato se celebró para nunca ejecutarse, y que el propósito de Arias era la apropiación del presupuesto.
Tras la argumentación de la Fiscalía, el juez consideró que persiste la inferencia razonable de responsabilidad penal de Arias en los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación en calidad de interviniente.
Esta decisión queda en firme por cuanto no proceden recursos de ley.
La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.
FISCALIA
UN DATO
Con este dictamen, queda en manos del GOBERNADOR, encargar alcalde para el municipio…
El Eje Cafetero sede de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales 2023
Iván Duque Márquez, fue quien anunció la designación de Caldas, Quindío y Risaralda, con el respaldo del Valle del Cauca, como sedes de las próximas justas nacionales en acto que tuvo lugar en la Casa de Nariño con la presencia de los congresistas, Gobernadores y Alcaldes de los departamentos y capitales aspirantes.
Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, gracias a su trabajo en equipo, asumen desde ya el reto de hacer los mejores Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales de la historia, en 2023. Serán organizados por el nuevo Ministerio del Deporte, cuya creación acaba de tener luz verde por parte del Congreso de la República.
Estos departamentos en asocio con el Valle como subsede se constituyeron en la mejor opción para realizar el máximo evento del deporte colombiano dentro de 4 años.
Durante una ceremonia realizada este miércoles en la Casa de Nariño, el Mandatario puso de presente que esta noticia coincide con la aprobación del proyecto de ley que le da vida al Ministerio del Deporte.
“Creo que esos Juegos del 2023, que serán los primeros Juegos Nacionales organizados por el Ministerio del Deporte, tendrán que mostrarle al país cómo el deporte nos aglutina y nos ayuda a ser una mejor sociedad”, afirmó el Mandatario al invitar a los atletas colombianos a prepararse, desde ya, para estas competencias.
Al referirse a estas justas, así como a los Juegos Nacionales que este año se celebrarán en Bolívar, el Jefe de Estado dijo que el anhelo del Gobierno es que estas juegos “sean cada vez más fuertes, sean cada vez más exitosos y que, de una vez por todas, sembremos en la idea de todo el país que los Juegos Nacionales son para los deportistas y no para los contratistas”.
“No queremos volver a esas épocas donde en los Juegos Nacionales unos pocos se quedaban con los contratos e incumplían con las obras, generando grandes frustraciones en la ciudadanía”, agregó.
Cabe indicar que a los Juegos del año 2023 se postularon Boyacá, el Eje Cafetero, Ibagué, Meta, Tolima y Valledupar, regiones a las cuales el Mandatario felicitó, porque –dijo– “todas dieron lo mejor, presentaron sus propuestas y se sometieron a este riguroso examen técnico donde se analizaron los distintos factores” de selección.
Se concreta asi una iniciativa que promovió el gobernador Sigifredo Salazar Osorio y que encontró pleno respaldo de sus homólogos de Caldas y Quindio y a la que se unieron lo alcaldes de Armenia, Manizales y Pereira.
“Estamos muy felices. Quiero agradecerle a todo el territorio del Eje Cafetero, a los risaraldenses, a la clase política, a los congresistas, a los gremios de la región, a los deportistas porque todos trabajamos unidos para que esta sede de los Juegos Nacionales fuera para los departamentos del Eje Cafetero. Definitivamente trabajamos de la mano, definimos como era la distribución de las sedes, cómo se realizarían las disciplinas deportivas de acuerdo a las fortalezas dé cada ciudad, por eso el triunfo sabe a café”, dijo Sigifredo Salazar.
A su turno, el Director de Coldeportes, Ernesto Lucena, explicó que las seis regiones postuladas “mostraron lo mejor de cada una de ellas y, por eso, hay que celebrar que esta decisión, que no fue fácil, se respaldó netamente en un comité técnico, que miró las siguientes variables, entre otras: infraestructura, aeropuertos, red hospitalaria, capacidad financiera y, por supuesto, también la capacidad deportiva que han tenido durante estos años”.
Así mismo, los gobernadores de los departamentos que conforman el Eje Cafetero celebraron la decisión.
El Gobernador de Caldas, Guido Echeverri, dijo que este es el resultado de un trabajo conjunto entre los tres departamentos de esta región. “Estamos unidos, somos una región con un pasado común, con una cultura que compartimos”, dijo y estimó en más de 100 mil millones de pesos la inversión que realizará en Gobierno Nacional para los Juegos Nacionales de 2023.
Esto “dinamiza mucho las actividades deportivas y nos lleva a mejorar los escenarios deportivos; estos Juegos Nacionales constituyen una ventana muy importante para el Eje Cafetero”, sostuvo.
Única iniciativa de la región
La propuesta del Eje Cafetero fue la única iniciativa de región, lo que indudablemente genera enormes posibilidades por la suma de las capacidades de las tres capitales -Armenia, Manizales y Pereira- en materia de infraestructura física, escenarios, hotelería, de tecnología, de servicios, de transporte y movilidad.
“Quiero felicitar a todos los participantes en este proceso de adjudicación de la sede de los Juegos Nacionales 2023 porque se sometieron a este riguroso examen técnico donde se tuvieron en cuenta los diferentes factores. Puedo decirles que este proceso se fundamentó en los méritos de la evaluación que nos llevaron finalmente a un lugar maravilloso para los Juegos 2023” señaló en su intervención previa al anuncio de la sede, el Presidente Iván Duque Márquez.
El factor importante para la favorable decisión fue la unión de los Gobernadores y Alcaldes asumiendo un liderazgo para adelantar el proceso de integración con los Juegos Nacionales y Paranacionales. Asi lo reconoció el mandatario de Caldas, Guido Echeverry Piedrahita: “Es el resultado de todo un trabajo. Tres gobernadores que desde el primer día que nos conocimos, nos pusimos como meta trabajar juntos. Con base en el respeto pero con una proyección hacia el futuro. Este es el resultado de nuestro trabajo. Hemos tenido logros administrativos, económicos en proyectos y ahora éste que es de planeación. Juegos 2023…estaremos preparados para hacerlos”.
En igual sentido se pronunció el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá: “Es el triunfo de la unidad, los resultados de la integración, la visión de desarrollo que nos ha llevado a elaborar una buena propuesta, que ha hecho que el gobierno frente a unas condiciones claramente objetivas haya decidido que este territorio sea la sede de los Juegos Nacionales 2023”.
Igualmente, las Secretarías de Deporte y las Direcciones de Comunicaciones de los departamentos y las capitales desarrollaron un intenso trabajo en la elaboración del documento oficial que avaló la propuesta, en la disposición mostrada para recibir las visitas técnicas de Coldeportes, de promocionar la justa aspiración y crear conciencia en la ciudadanía para respaldar la solicitud.
El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, bastante emocionado, entregó también su parte de victoria: “Estamos muy felices de poder contarle a la ciudad y al país entero que Pereira y el Eje Cafetero como gran sede de los Juegos Nacionales 2023, vamos a tener una oportunidad maravillosa de mostrarnos como región, de contarle al país como ha crecido el Eje Cafetero, como ha avanzado e igualmente del liderazgo de la ciudad. Quiero felicitar a todos los pereiranos, en especial a nuestro Gobernador Sigifredo Salazar Osorio que peleó por esta oportunidad, que nunca desfalleció y que hoy como yo, como todos los risaraldenses, disfrutamos de esta gran noticia”.
El Eje Cafetero albergó por vez primera los Juegos Nacionales en el año 1988, justo cuando Coldeportes innovó con la descentralización del máximo evento deldeporte colombiano. Armenia fue la sede, Pereira, Manizales, Montería e Ibagué, las subsedes.
Por su parte, Pereira le cumplió al país en el año 1974 cuando organizó con lujo de detalles los X Juegos. Además, Armenia y Pereira organizaron de manera conjunta los Juegos Bolivarianos del año 2005.
En su intervención en la apertura de la ceremonia en la Casa de Nariño, el director de Coldeportes, Ernesto Lucena Barrero, destacó la transparencia de todo el proceso adelantado para la adjudicación de la sede: “Tenemos que destacar el compromiso de la parte política, deportiva y de las ciudades para albergar los Juegos. En sus presentaciones mostraron lo mejor de cada una de ellas. Debemos celebrar que esta decisión, que no fue fácil, se respaldó netamente en un comité técnico que miró, entre otras variables, infraestructura, aeropuertos, red hospitalaria, capacidad financiera y por supuesto su capacidad deportiva demostrada en los últimos años”.
Según la nueva propuesta presentada luego de la visita técnica de Coldeportes a las tres ciudades, en Pereira se realizarán los campeonatos en los siguientes deportes:Ajedrez, arquería, béisbol, boxeo, ciclismo (pista), fútbol sala, judo, lucha, natación (carreras, clavados y polo acuático), rugby, tenis de campo, tejo, tiro deportivo y voleibol (piso y playa).
Para los Juegos Paranacionales en Pereira se desarrollarán los torneos en ajedrez, útbol, bowling, paracycling, powerlifting, tiro deportivo y goalball.
La capital de Caldas fue también la sede de las justas en su cuarta versión en el año 1936. Entonces se denominaban Juegos Atléticos Nacionales y como detalle curioso se realizaron entre el 20 de diciembre de 1936 y el 7 de enero de 1937.
«Como director de @Coldeportes me siento tranquilo por el proceso de postulación y selección de la sede de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales 2023, el Eje Cafetero. Fue una competencia transparente en la que seis aspirantes mostraron su interés por albergar las justas», dijo el director de Coldeportes, Ernesto Lucena.
“Gracias al trabajo, liderado por la dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes, la evaluación de las sedes fue además de rigurosa, un compromiso para que el país siga creciendo por medio del deporte”: @LucenErnesto, director de Coldeportes.
EL GOBERNADOR DE RISARALDA DA LA NOTICIA EN SUS REDES SOCIALES
Denuncian caos en Fiscalía de Risaralda, que se frenaron las investigaciones de casos claves por corrupción y contra bandas criminales
Fuentes del mismo organismo aseguran que por movimientos de la recién encargada directora de la Seccional de Fiscalías de Risaralda se pararon los procesos más emblemáticos, porque se ordenó la rotación del personal generando el desconcierto. Afirman que ha habido abuso de poder. “Las operaciones judiciales están paralizadas”, precisan agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Entre las investigaciones que quedaron suspendidas,dice la denuncia, está la de los casos de corrupción que involucra al exalcalde de Dosquebradas, Risaralda, Fernando José Muñoz Duque y de 10 personas, acusadas de la celebración de dudosos contratos.
“Desde hace dos meses no hay resultados de operaciones en esta Unidad”, informó la fuente.
Recordemos que por estos escándalos un juez ordenó la captura del concejal Jhon Jairo Llanos Zapata y de la contratista Luz Mary Guerrero. Además, se produjo la condena de Jorge Andrés Correa Valencia, asesor jurídico de la misma alcaldía, a tres años y dos meses de prisión por falsedad ideológica en documento público, peculado por apropiación y prevaricato por omisión.
Este desbarajuste en la Seccional de Risaralda ocurrió, aseguró la fuente, porque se dio el sorpresivo cambio de dos fiscales Especializados en casos de Corrupción y en su reemplazo le fue asignada la investigación a fiscales que venían de manejar temas de homicidios en Dosquebradas.
El otro fiscal removido es el mismo que llevó el proceso por corrupción que terminó en la destitución del actual alcalde de Santa Rosa de Cabal, Henry Arias Mejía, a quien un juez le dictó en marzo de este año medida de aseguramiento. Este funcionario del entre acusador ya venía adelantando solicitudes de órdenes de captura en contra de funcionarios corruptos de Risaralda.
«Ya se estaba frente a los resultados positivos de otras tres investigaciones, también representativas, en las que estarían involucrados reconocidos jefes de bandas criminales”, debido a que la directora encargada de la regional, Adriana Alexandra Estrada Hincapié, removió también a los investigadores de esos casos.
Hubo, explicó la fuente, la rotación de 42 agentes del CTI de la Fiscalía de Risaralda, decisión de la Dirección Regional que quedó establecida en la resolución 0119 del 12 de abril de 2019.
Estrada Hincapié, se lee en la denuncia, trasladó a funcionarios con perfiles determinados y con excelentes resultados en distintas operaciones a áreas en donde no tienen ninguna experiencia o son diversas a sus especialidades, es decir, que para adaptarse a las nuevas responsabilidades se necesitará de tiempo, “entre tanto las investigaciones ya están frenadas”.
“No se analizaron los perfiles y los resultados del funcionario, ni la línea de trabajo que venía desarrollando, para quitarles el caso y dárselo a otro que debe empezar de cero. Eso evidentemente frena el trabajo de una Seccional”, manifestó la fuente.
Agrega que en estos movimientos que se califican de “improvisados”, Estrada Hincapié ordena el cambio de un fiscal especializado, que ya había dado resultados en la desarticulación de estructuras criminales al amparo del nuevo Sistema Penal Acusatorio a manejar 20 procesos de la antigua la ley 600, que ya no está vigente: “Y el que estaba en estos menesteres, es decir el especializado en ley 600, a manejar los de la Ley 906 sin tener ninguna experiencia en la aplicación de esta normatividad”.
Se estableció que en contra de la fiscal Adriana Alexandra Estrada Hincapié fue radicada, el pasado 15 de mayo, una queja por supuesto ‘Acoso Laboral’ que interpuso uno de los fiscales a quien en menos de un mes le ofició dos traslados, uno de ellos de Risaralda a Antioquia con una figura denominada por “reciprocidad”,siendo que los dos funcionarios que fueron rotados ninguna estuvieron de acuerdo con el movimiento.
“No ha sido capaz un hombre de manejar a Santa Rosa, mucho menos una mujer”, dijo el político que, además, es presidente del Partido Conservador en ese municipio.
Ante la lluvia de críticas, el dirigente manifestó que fue malinterpretado porque él se refería directamente a las dos candidatas que actualmente aspiran a la alcaldía, y no a las mujeres en general.
“Todos tenemos las mismas capacidades, no porque seamos mujeres merecemos algo peor”, le recordó una habitante.
LA TOLDA «CHANCERA» DE LA ASI… EN MANOS DEL «PÁJARO PACHÒN» !
Cada que se acercan las elecciones, vuelve como un cuento sin fin, mejor, como pesadilla sin fin el cuentazo de la ASI; La ASI es un partido de origen indígena que ha sido aprovechado por los mercantilistas electorales desde hace mucho tiempo.
PACHÒN…Y SU PRONTUARIO
El Risaralda, Jhon Pachón ha sido la figura más conocido de esta fábrica de avales, recordado además por su fallida campaña a la alcaldía de Pueblo Rico y su paso por la cárcel acusado por nexos con grupos subversivos, por los cuales fue absuelto y puesto en libertad.
EN SANTA ROSA DEL ALMA…
En Santa Rosa, la ASI tuvo un comienzo prometedor, muy alejado de las oscuras jugadas que para la época, Pachón realizaba en los demás municipios del departamento…
Una lista al concejo de lujo que llevó a Albino Cardona a ocupar su curul por dos periodos y donde lucían candidatos como Juan David Hurtado, Odendrubrer Bañol, Ana María Ochoa y muchos buenos candidatos más…
Una alcaldía en cabeza nada más y nada menos que de Carlos Eduardo Toro en su segundo y exitoso periodo de alcaldía, y la candidatura de Luz Ángela Loaiza; quién tuvo una votación histórica en el municipio…
PACHÒN MANIPULANDO INDÍGENAS…
Para la época, la ASI era una cosa de boquerón para acá, que de Boquerón para allá, donde Pachón a usado el partido y su capacidad de manipular a los grupos indígenas y llevarlos a votar, para vender avales, negociar votaciones, hacer alianzas burocráticas y engañar candidatos.
Ha sido tan hábil en su oficio de mercader electoral que se ha dado el lujo de tener un candidato a la cámara, gobernación, senado y asamblea diferente en cada municipio, es decir, gana con todos, a quienes dice tener muchos votos en todo el departamento y sacarles apoyos para las supuestas comunidades que representa, pero a donde dichas “ayudas” jamás llegan.
LA ASI EN SANTA ROSA EN MANOS DE…
Hace cuatro años, entra otro personaje a la ASI, pero esta vez a quien engañaron y utilizaron fue a Unidos por Santa Rosa y a la candidata Luz Ángela, pues un lobo con piel de oveja los embauco y se coló en la lista al concejo, Martha Marín, quien detrás de Albino Cardona que repetía, logra que la ASI ocupe históricamente en Santa Rosa dos curules del Concejo…
PREGUNTAMOS:
Al perder sin embargo la alcaldía, la oveja se transforma en lobo y pasando por encima de la decencia e inocencia del concejal Albino se apodera del partido?…
Es así como se lo entregó, o se lo «vendió» al alcalde hoy detenido; Henry Arias?
LA ASI EN SANTA ROSA…Hoy la tienen al borde de un basurero, avalando la candidatura de un personaje siniestro como “El Sepulturero” a la alcaldía?
LA ASI «MAMERTA» EN RISARALDA… «PROSTITUIDA» Y NEGOCIADA?
Mauricio Salazar en PEREIRA, el candidato de la ASI, cuanto es el precio de un aval, sin méritos?
La ASI es lo mismo en Risaralda, una fábrica de avales, una compraventa de votos y conciencias.
Que será del destino del concejal Albino, el único serio de ese partido?
Porque siguen los políticos y los ciudadanos de bien creyendo en oscuros y probados mercaderes?
LA ASI fue el partido ejemplo cuando era la alianza indígena, ahora es una simple tienda de gran superficie; negociando avales?
EMPOCABAL UNA EMPRESA SOCIAL PARA SANTA ROSA DE CABAL…
El Gerente Gustavo Pérez Arango continua con su compromiso por el fortalecimiento institucional y una mejor atención a nuestros usuarios.
Desde la Dirección Comercial atendemos de manera directa a nuestros usuarios y las nuevas solicitudes para recibir nuestros servicios.
El Gerente Gustavo Pérez Arango está comprometido con el fortalecimiento institucional, realizando acciones como la educación e instalación de un ascensor que busca facilitar el acceso a las instalaciones de la empresa de todos los santarrosanos a las personas con limitación física, con una inversión superior a los $180.000.000 se trabaja para el cumplimiento de los mecanismos de integración social (Ley 361 del 97).
Estamos más cerca de la comunidad, llegando a nuevos sectores para atender de primera mano a nuestros usuarios, con la convicción de nuestro Gerente Gustavo Pérez Arango y su equipo de trabajo, para descentralizar y fortalecer la empresa de todos los santarrosanos.
Se realizó la primera jornada de pesaje de la tapatón en el colegio Laboure sede Cooperativo. Con una recolección cercana a las 250 Kg se dio inicio al proceso que ha culminado exitosamente…
Con pequeñas acciones tambien podemos contribuir al mejoramiento de nuestro medio ambiente y la limpieza de nuestro municipio. Una campaña de nuestro Gerente Gustavo Pérez Arango.
La empresa de todos los Santarrosanos está del lado de la comunidad, gracias al trabajo de nuestro Gerente Gustavo Pérez Arango por descentralizar la empresa y atender de primera mano a los usuarios.