EL EJE CAFETERO Y SU RUTA DE JUEGOS NACIONALES…REINALES ANFITRIÓN EN LA CAMARA DE REPRESENTANTES

El Eje Cafetero se toma la Cámara de Representantes

Gracias a la iniciativa dada por el representante a la cámara Juan Carlos Reinales, con el apoyo de todo un equipo desde las Secretarías de Deportes de Risaralda, Pereira y el Bioparque Ukumari, se dieron a conocer todas las virtudes de la región, con muestras cafeteras, deportistas destacados y toda la información necesaria para que los representantes se ambientaran de nuestra cultura.

Toda una plenaria dedicada a que los gobernantes del Eje Cafetero, como El gobernador de Risaralda Sigifredo Salazar Osorio, el gobernador de Caldas Guido Echeverry, y el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio, interviniera y le expresaran a los representantes y al director de Coldeportes Ernesto Lucena, que nuestra región está totalmente adecuada para ser la sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

Para el Representante Juan Carlos Reinales, es todo un objetivo lograr esta meta que le daría más fortaleza y reconocimiento al Eje Cafetero, “con una toma de nuestra región demostramos las bondades que tenemos en seguridad, en integración aeroportuaria, en capacidad de infraestructura vial, hotelera, entre otras, para ser la sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, este mensaje lo recibió la Cámara con mucho agrado y por supuesto el director de Coldeportes”.

En dos semanas se conocerán los resultados de todo este gran trabajo que se ha venido realizado de una manera conjunta, mostrando una región unida y capaz de tener este espacio contando con todos los escenarios deportivos necesarios para unos Juegos Nacionales.

¡El Eje Cafetero se merece esta oportunidad!

REINALES REPRESENTANTE

NOSTALGIA RADIO FM

ÀLVARO MEJIA «EL COMETA» SU PRÓXIMA META…EL CONCEJO!

 

ÀLVARO MEJIA «EL COMETA» SU PRÓXIMA META…EL CONCEJO!

El colombiano Álvaro Mejía se dedicó al #ciclismo profesional entre los años 1989 y 1997

La meta de Álvaro Mejía está en el Concejo de Santa Rosa…
Desde hace un tiempo dedica su profesión de médico al servicio social en las comunidades más necesitadas, ahora quiere ser concejal de la ciudad de las Araucarias
Entre los muchos ciudadanos que pretenden ser actores de la política, aparte de los tradicionales, siempre aparecen otros personajes que de alguna manera se han destacado en alguna actividad, desde donde se hicieron famosos, situación que los ponen en un escenario propicio y oportuno para lograr sus objetivos.

Para Álvaro Mejía Castrillón, exciclista profesional que dejó en alto los colores de la bandera colombiana en el exterior, ocupando primeros lugares en las grandes competencias de ese deporte; hoy en día es un médico general y deportólogo, actividad que desarrolla mirando hacia los sectores más vulnerables, buscando que aquellas personas que no tienen acceso a servicios de salud, encuentren en él una ayuda para solucionar sus dificultades en ese sentido.

Salud y deporte
Mejía Castrillón, es consciente que tiene que hacer una tarea muy juicioso y centrará su trabajo en la salud y el deporte, dos temas que están ligados directamente con sus proyectos dirigidos a los jóvenes que se han estado perdiendo en medio de la drogadicción por falta de orientación y oportunidades de ocupar el tiempo haciendo deporte; en tal sentido tiene su fijada la meta de propender por la creación de escuelas de formación básicas pero bien fundamentadas, con monitores bien preparados que vayan no solo a la zona urbana sino también al campo con programas que le enseñen a los jóvenes un deporte específico; para ello se requiere construir escenarios en los cuales puedan desarrollar y poner en práctica sus enseñanzas.

Como médico, afirma que ve con preocupación cómo en el sector rural no se están llevando a cabo las jornadas de salud como deben ser por las diferentes entidades que tienen esa responsabilidad. “Desde hace un tiempo me he dedicado a realizar estas jornadas no solo en Santa Rosa, sino también en otros municipios, y he podido comprobar que el campesino requiere de ellas a todo momento y no esporádicamente”, precisa Mejía Castrillón. EL DIARIO

ÀLVARO MEJIA CICLISMO E HISTORIA


Fue uno de los ciclistas colombianos más destacados de los años 90s y aunque su carrera deportiva fue corta, dejó un gran legado, siendo campeón de los jóvenes del Tour de Francia de 1991, campeón de la Vuelta a Cataluña de 1993, 4° del Tour de Francia de 1993 y 4° en el mundial de ciclismo de ruta de 1991 en Alemania. En territorio colombiano fue campeón del Clásico RCN de 1988 y 1989 y de múltiples etapas y carreras nacionales.

Mejía nació un 19 de enero de 1967 en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda y fue conocido como «El Cometa». Se retiró del mundo del ciclismo profesional con solo 28 años y ahora es un destacado médico. ¡Larga vida a este gran escarabajo!

NOSTALGIA RADIO FM

50 AÑOS DE UNA CONTRALORÌA…EN BUEN EJERCICIO

La Contraloría General de Risaralda cumple 50 años

El evento tuvo lugar en el hotel Movich de Pereira. Homenaje, recuerdos y presencia institucional.

Por su trabajo como vigía de los recursos de los risaraldeses el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, entregó la medalla Gran Cruz de Risaralda a la Contraloría Departamental en cabeza del contralor, Óscar Javier Vasco Gil. El mandatario resaltó los esfuerzos del ente de control en la búsqueda de la transparencia con la administración de los recursos.

“Estamos reconociendo la importante labor que ha tenido la Contraloría del departamento durante estos años, ejerciendo un control fiscal para que los recursos públicos se inviertan bien en beneficio del pueblo risaraldense”, dijo el Gobernador haciendo referencia a la labor del ente de control.

Por su parte el contralor Departamental, Óscar Javier Gil, agradeció el reconocimiento otorgado por la Gobernación y destacó el compromiso de su equipo de trabajo que durante estos años ha tenido la misión vigilar los recursos del departamento. “Es un compromiso para seguir reflejando resultados en fomento de la legalidad”, puntualizó.

La ceremonia estuvo acompañada por el Vicecontralor General de la República, Ricardo Rodríguez Yee.

Juan Carlos Pérez, contralor departamental de Caldas, hizo entrega a la funcionaria Claudia Arias de un reconocimiento por los aportes de la Contraloría a la región cafetera en materia de control fiscal.

Fernan Caicedo Cuero, presidente de la Asamblea de Risaralda, hizo entrega de reconocimiento especial a la funcionaria Adriana Valencia, por los aportes de la Contraloría al desarrollo del departamento.

Foto del primer contralor de Risaralda Carlos Ariel García Arcila.

Javier Ocampo, alcalde de La Virginia; Rubén Darío Ruiz Acevedo, alcalde de Pueblo Rico; Jorge Alberto Uribe, alcalde de Quinchía; Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, alcalde de Dosquebradas; Germán Darío Gómez Fernández, alcalde de Marsella; Jorge Humberto Arboleda Hincapié, alcalde de Apía; Everardo Ochoa Pareja, alcalde de Santuario; Adrián Serna, alcalde de La Celia y Aníbal Hoyos, alcalde de Belén de Umbría.

Contralores Departamentales a lo largo de estos 50 años.

NOSTALGIA RADIO FM

EN DOSQUEBRADAS…EL CONCEJAL LLANOS, Y EL EX CONTRATISTA CASTAÑEDA; JUNTOS PARA LA CÁRCEL!

Concejal Jhon Jairo Llanos y excontratista de Dosquebradas fueron enviados a prisión por presuntos actos de corrupción

Estas personas fueron judicializadas luego de haber obtenido información del ex secretario de gobierno de dicho municipio, Alfredo Castañeda Rodas, quien se encuentra privado de la libertad por estos mismos hechos.

Por solicitud de la Fiscalía a la cárcel fueron enviados Jhon Jairo Llanos Zapata, concejal de Dosquebradas (Risaralda) y Luz Mary Guerrero, excontratista, pues presuntamente se concertaron para defraudar el erario público.

La determinación fue tomada por un juzgado Penal Municipal de Dosquebradas, con función de garantías.

En la lucha contra la corrupción que emprendió la Fiscalía General de la Nación, a través del Plan Bolsillos de Cristal, se lograron revelar las irregularidades presentadas en los contratos 728 de 2015, 553 de 2017 y 848 de 2018. Entre ellas, que estos fueron direccionados por el concejal Llanos Zapata a través de exigencias al secretario de gobierno municipal, Alfredo Castañeda, quien debía adjudicarlos a Luz Mary Guerrero, y además como única proponente.

Los contratos tenían por objeto entrega de auxilios funerarios: cofres fúnebres, inhumación de cuerpos en bóvedas, celebraciones religiosas o traslado de cuerpos; siendo un requisito para ser beneficiarios pertenecer a estratos 1 y 2; ser víctima de desplazamiento o en situación de pobreza.

La fiscalía le imputo cargos a Llanos Zapata por interés concierto para delinquir, concusión, indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad ideológica y prevaricato por omisión en concurso homogéneo y sucesivo por tratarse de conductas que permanecieron en el tiempo.

Por su parte, la señora Guerrero se le imputó en calidad de interviniente los presuntos delitos de peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público en concurso homogéneo y sucesivo.

En audiencias preliminares, la fiscal dio a conocer que Alfredo Castañeda rindió interrogatorio donde evidencio que el concejal fue quien le otorgó su cargo como secretario; y para mantenerlo en este le habría solicitado dinero de su salario. Pagos mensuales entre 500 mil y 600 mil pesos.

Además, exigió que sería el quien debía ejercer la supervisión de los contratos. De esta manera se omitió la vigilancia y control, firmando actas parciales de pagos que acreditan la realización de labores que no se ejecutaron. De este modo terminaron incumpliendo los principios de igualdad, transparencia, planeación y economía que rigen la contratación estatal.
Las decisiones de medida de aseguramiento fueron apeladas por la defensa.

La Fiscalía publica esta información por considerarla de interés general.

NOSTALGIA RADIO FM

RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA…AVANCES PLAN DE DESARROLLO

Ministerio de Educación se comprometió a entregar ocho megacolegios adicionales en Risaralda este año    

  • Los ocho colegios restantes serán entregados en 2020, según anunció el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).  

 

En el Taller Construyendo País el Ministerio de Educación Nacional, a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), se comprometió ante el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, a entregar este año ocho de los 16 megacolegios que faltan por terminar en el departamento.

El Gobernador que le ha hecho un seguimiento especial a cada una de las obras en los 7 municipios focalizados, de los 12 no certificados, le reiteró al Ministerio de Educación y a la firma constructora Mota Engil “celeridad y cumplimiento en los cronogramas establecidos para no afectar más nuestra comunidad estudiantil”.

El gerente del FFIE, Juan Carlos Franco Villegas, acompañó el pasado fin de semana al Gobernador al municipio de Apía con el fin de explicarles a sus habitantes el porqué de la demora en el inicio de las obras en las instituciones educativas Santo Tomás de Aquino y Sagrada Familia; este última ya demolida.

“El señor Gobernador y alcalde de Apía, desde mi llegada al Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, han estado muy pendientes de conocer cuáles son las decisiones que estamos adoptando para poder reactivar los proyectos de Apía y todo Risaralda. El contratista nos ha dicho de muchas formas que va a cumplir, que va a construir los colegios de manera eficiente y lo va a poner lo antes posible al servicio de la comunidad. Vamos a creer únicamente en los hechos reales”, explicó Juan Carlos Franco.

El gerente añadió: “Vamos a cumplirle a Apía y vamos a iniciar los proyectos de infraestructura educativa este semestre, los vamos a terminar”, enfatizó.

El FFIE explicó que Sagrada Familia se encuentra en el 95 % de avance en la fase de diseños para iniciar obras en mayo, al igual que el Santo Tomás de Aquino. Ambos serán entregados en 2020.

Los colegios que según el Ministerio se entregarán en la presente vigencia son: Nuestra Señora de La Presentación de La Virginia, San Clemente de Guática, Instituto Tecnológico, Francisco José de Caldas sede San Luis Gonzaga y Atanasio Girardot; Veracruz y Pedro Uribe Mejía de de Santa Rosa de Cabal, e Integrado Irra de Quinchía.

Dato de interés

De los 19 colegios proyectados se han entregado tres: Instituto Guática, Núcleo Escolar Rural de Quinchía y Francisco José de Caldas sede Simón Bolívar.

Gobernación lideró la celebración del ‘Día del Árbol’ en Risaralda

  • El Día Nacional del Árbol se celebra en Colombia el 29 de abril. El ‘Día Internacional del Árbol’ el 12 de octubre. 

Con actividades lúdicas y con siembras de árboles en las instituciones educativas, la Gobernación de Risaralda y las Alcaldías lideraron la celebración del ‘Día del Árbol’, en respuesta también a la Ordenanza 014 del 4 de diciembre de 2018.

“Teniendo en cuenta las instrucciones del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y de Eduación, lideraron en los municipios no certificados la celebración del ‘Día del Árbol’, en cada una de las instituciones se realizaron actividades culturales que van a tener una premiación en los días posteriores a esta conmemoración”, indicó Juan José Martínez, secretario de Desarrollo Agropecuario encargado.

El funcionario participó además en la siembra 25 de árboles en la Institución Educativa Lestonnac en conjunto con la Alcaldía de Pereira.

“Todo esto fue iniciativa de la Gobernación de Risaralda, nosotros articulamos las Secretarías de Educación, Infraestructura, la Carder y el colegio, para hacer una sensibilización ambiental a los niños en el marco de la celebración del ‘Día Nacional del Árbol’ y que ellas apadrinen una especie de las que estamos sembrando hoy”, puntualizó la directora del Sistema de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Pereira, Diana Morales.

Por su parte, Gustavo López docente y director del proyecto ‘Sembrando Vida’ de la Institución Educativa Lestonnac de Pereira, puntualizó que, “tenemos un grupo ecológico y tenemos proyectados continuar con nuestra gestión ambiental con las estudiantes, teniendo como prioridad una huerta”.

Dato de interés

De acuerdo a la Ordenanza 014 de diciembre del 4 de diciembre de 2019 se institucionalizan las campañas de reforestación en Risaralda en el ‘Día del árbol’.

RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA

 

EN RISARALDA…REINALES UN CONGRESISTA DE FRENTE!

REINALES UN CONGRESISTA DE FRENTE!

REINALES EN EL TALLER DE DUQUE-PRESIDENTE…Estuvo presente en el taller «Construyendo un País», organizado por Presidencia de la República, el Representante Juan Carlos Reinales hizo la intervención en donde solicita al Presidente temas importantes para el futuro de Risaralda…

Intervención del Representante Juan Carlos Reinales en el taller de presidencia «Construyendo País».

EN LA CUMBRE DE GOBERNADORES…Gracias a la gestión realizada en el Congreso en la cumbre de Gobernadores y Congresistas donde nos reunimos con la Directora del DNP, la Dra. Gloria Alonso, pedimos que nos tuvieran en cuenta los proyectos de Risaralda, que no fueron incluidos en el PND en el primer debate. Después de una reunion con la comisión técnica del DNP donde se dejaron claros los puntos, hoy los proyectos ya fueron incluidos para ser aprobados por el congreso…

REINALES EN EL MINISTERIO DE CULTURA…En reunión con la Ministra de Cultura, Carmen Vásquez, el Viceministro de Creatividad y Economía Naranja, David Melo, el Director de Patrimonio Alberto Escobar y su equipo de trabajo, discutiendo porque no quedó incluido en el PND el Paisaje Cultural Cafetero, del cual hace parte Risaralda con sus 14 municipios. Esto le causaría al departamento dificultades para acceder a proyectos de inversión en vías, en mejoramiento vivienda rural campesina, en educación rural, en apoyo al productor Cafetero, al patrimonio inmaterial, entre otros, durante este gobierno en el marco de la declaratoria.
En esta reunión, la ministra avaló una proposición para incluir este proyecto y llevarlo a segundo debate del PND, para ser aprobado por el congreso…

REINALES Y UNO DE SUS PROYECTOS DE LEY...Con mi voto positivo, se aprobó en la plenaria de la Cámara el proyecto de ley que disminuye los costos financieros en cuentas de ahorro, para tarjetas débito y crédito y que alivia el bolsillo de los colombianos. Se prohíbe a los bancos cobrar cuotas de manejo y servicios por consulta de saldos, retiros, entre otras transacciones…