“Pereira Compra” es un espacio diseñado para que la ciudadanía pereirana conozca los procesos de compra del municipio y cómo participar en ellos.
Este ejercicio, encaminado a la transparencia y legalidad promovido por la Alcaldía de Pereira y liderado por la Secretaría Jurídica del municipio, busca a través de la promoción y divulgación de sus necesidades ampliar la oferta participativa entre la empresa local y sus productos
Esta iniciativa surge de la necesidad de crear un mecanismo más afable, directo y personal con los compradores, oferentes y contratistas, y como una oportunidad para mejorar los índices de participación contractual en el municipio.
Adicional a la feria, los asistentes podrán disfrutar gratuitamente de una agenda académica, la cual contará con la participación de la Cámara de Comercio de Pereira, y una intervención encaminada a la elaboración del Registro Único de Proponentes; la Secretaria Jurídica, por su parte, liderará el conversatorio en materia de los derechos y las obligaciones de los oferentes y contratistas en los procesos contractuales, y para finalizar, el auditorio podrá informarse sobre la participación en los acuerdos marcos de precio.
Varios estands estarán a disposición de los asistentes, exponiendo cada uno de ellos sus metodologías de compra y procesos; el objetivo fundamental de Liliana Giraldo Gómez, Secretaria Jurídica, es continuar trabajando por el municipio, la región y promover desde todos los frentes la transparencia.
La cita es este próximo miércoles 6 de febrero a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., en el centro de convenciones Expofuturo; se les recuerda a los interesados que la entrada es totalmente gratuita.
Por Muerte De Anciano, Crosthwaite Pide Destitución De Secretaria De Desarrollo Social
Mediante un oficio enviado al Procurador General de la Nación, el concejal de Pereira, Carlos Alfredo Crosthwaite, solicitó la separación del cargo de la secretaria de Desarrollo Social, Karen Zape y la responsabilidad que le cabe al alcalde Juan Pablo Gallo, al no acatar la medida provisional del Juzgado Cuarto Civil Municipal que ordenó el 11 de enero pasado la protección del ciudadano pereirano José Omar Ospina Ocampo, de 65 años, mismo que fue encontrado muerto en las calles el siguiente lunes 14 de enero.
EL CONCEJAL PIDE DESTITUCIÒN DE ZAPE
Carlos Alfredo Crosthwaite, solicitó la separación del cargo de la secretaria de Desarrollo Social, Karen Zape y la responsabilidad que le cabe al alcalde Juan Pablo Gallo…
Gobernador Sigifredo Salazar dio inicio a las obras en la vía La Badea
En esta intervención se invertirán $3128 millones, así lo anunció hoy el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, al tiempo que aseguró que en los próximos días se ejecutarán otras importantes obras en Dosquebradas.
Con un acto simbólico y rodeado de cientos de dosquebradenses, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, oficializó el inicio de las obras que mejorarán 2,32 kilómetros de pavimento de la vía La Badea que comunica a Pereira con Dosquebradas.
“Esta obra es muy solicitada, tanto por los habitantes como por los empresarios del sector, tiene una inversión de $3128 millones y esperamos que en seis meses esté terminada, pero que además pueda vincular laboralmente a personas de este sector. Estoy seguro de que con esta vía rehabilitada va a mejorar la movilidad, el turismo nocturno, turismo de naturaleza y turismo de comercio”, señaló Sigfredo Salazar.
El mandatario también explicó que la obra contempla la reposición de alcantarillas y reconstrucción de disipadores de energía, para recuperar la capacidad estructural de la carretera.
Anuncios que fueron bien recibidos por parte del sector empresarial. John Jaime Jiménez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio mencionó la importancia que tiene para el sector comercial de Dosquebradas esta importante obra: “Es una inversión maravillosa que evidencia varios componentes: que nuestros empresarios puedan movilizar materia prima y sacar sus productos terminados, pero que adicionalmente las personas que allí laboran tengan una fluidez adecuada”.
Del mismo modo, Jesús Ríos, habitante del sector se refirió al fin de la espera para esta intervención: “por mucho tiempo esperamos esta obra y gracias al Gobernador la reconstrucción de esta vía es una realidad, de verdad es una vía muy necesaria para quienes habitamos este sector”.
Finalmente, el ingeniero German Villanueva, representante legal del Consorcio Obras GV Carrascal que ejecutará la obra, socializó que se tiene contemplado el plan de manejo de tráfico, el cual será cada 50 metros, “empezaremos con el cierre de media calzada al inicio de la obra que es en la Graciela y al final que es antes del puente de la Avenida del Río, tendremos la señalización y el personal para el manejo del tráfico y poder hacer los respectivos pare y siga”.
Dato de interés
El Gobernador Sigifredo Salazar anunció que en 15 días iniciará la pavimentación de la vía Barrio Blanco – Los Molinos, cuya inversión se acerca a los $3300 millones y se ejecutará con recursos propios. También informó que ya están contratados los estudios y diseños para la construcción del puente de Postobón.
Activistas, lideres e integrantes de la Fundación Plataformas celebran la firma del Decreto 0025 del 08 de enero de 2019, que sancionó el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio para conformar el Comité de Departamental de garantía del ejercicio de los derechos para la población LGBT de Risaralda.
El Decreto, al que tuvo acceso la Fundación Plataformas, tiene como principal objetivo la articulación e implementación de acciones que se emprenden desde las instituciones públicas y privadas para proteger y prevenir actos de vulneración de derechos contra este sector poblacional.
El presidente de la organización José Fernando Giraldo Hernández expresó “Aplaudimos esta iniciativa del señor gobernador y la Secretaría de Gobierno, quienes cumplen después de años de solicitar este espacio el cual está contemplado de la Política Pública Nacional LGBT y el Departamento estaba en mora de formularlo e implementarlo, hoy es una realidad y la tarea apenas comienza, esto debido a la necesidad de continuar formando en diversidad sexual, garantizar los derechos de nuestra población y poner en marcha acciones concretas que trasciendan a los 14 municipios de Risaralda” .
El Comité quedó integrado por gobernador y seis dependencias más, en donde Gobierno será encargada de realizar la secretaría técnica, el procurador, el defensor del pueblo, la policía y la fiscalía. Sumado a ellos participarán representantes de universidades, unidad de víctimas, organizaciones sociales LGBT y un representante de comunidades indígenas.
Por su parte, la Asesora Interna de la Plataformas Francis Echavarría Borja acotó “Ya habíamos ganado un espacio en la formulación de la política pública de las mujeres en Risaralda donde fuimos incluidas las personas transgéneros, ahora con la firma de este Comité, nos abren la puerta para que las personas diversas por identidades de género podamos tener voz, se nos protejan más contundentemente, esto a raíz debido a es la comunidad transgénero las más vulnerables frente a actos de violencia, discriminación y asesinatos”.
Finalmente, desde la Fundación Plataformas se espera que el Comité comience su operación lo más pronto posible, y así poder trazar acciones institucionales con el fin de implementar gestiones en beneficio del colectivo LGBT en el Departamento.
Dato de interés: El Comité apoyará las tarea que desde el Subprograma Risaralda Diversa de la Secretaría de Gobierno se vienen ejecutando en Risaralda en materia de inclusión de la población LGBT y contará con varios subcomités internos entre los cuales se cuentan con: Subcomité de Atención, Prevención y Protección.
Dentro de la meta de convertir a Pereira en la ciudad con más árboles sembrados en el espacio público de Colombia, el Alcalde de la Capital del Eje Juan Pablo Gallo Maya, le solicitó al Ministro del Medio Ambiente, Ricardo Lozano y al gobierno nacional apoyo e inversión para superar el mencionado objetivo.
El mismo que fue concebido como una promesa con la ciudadanía, contribuirá no solo con el cuidado del medio ambiente, sino con la calidad del aire que beneficiará el municipio que hoy sobresale por cumplir a cabalidad con el manual de silvicultura urbana, requerido por las leyes nacionales.
Este reto asumido por el primer mandatario de los pereiranos se puede constatar en las diferentes calles y avenidas; al final de la administración, 50 mil nuevo árboles le darán un atractivo más a una ciudad que se proyecta ante propios y visitantes por la transparencia de sus procesos, el turismo y rentable inversión.
La meta inicial que abarcaba la siembra de 50 mil especies a lo largo y ancho de la municipalidad, hoy en día quiere llegar a los 60 mil, para esto se hace necesario la obtención de recursos que apalanquen la consecución de árboles de gran tamaño, los cuales aumentan el presupuesto que se tenía considerado para dicho proyecto ambiental.
Dentro de las peticiones realizadas por el Alcalde Gallo, estuvo también el adecuado manejo de los fogones ecológicos en el sector rural, a fin de disminuir la tala indiscriminada y así poder cumplirle a los pereiranos con una mejor calidad del aire.
“Espero que los pereiranos me ayuden en este esfuerzo, cuidemos nuestros recursos, el medio ambiente, las flores y árboles que hemos sembrado, no tumbemos indiscriminadamente nuestras especies, protejámoslas, garanticémosles a nuestras familias un mejor futuro y sigamos trabajando juntos por el cambio”, reitero el alcalde de los pereiranos.
El congresista risaraldense hizo un recuento de proyectos que quedaron planteados en el 2018 y que espera se hagan realidad, que hacen referencia a saneamiento básico, plan vial departamental, acceso occidental al Aeropuerto, entre otros. Dijo haber votado negativo: la reforma tributaria, las listas cerradas, y positivo para limitar el período a los congresistas.
Por el Blog del Ministro
El Representante risaraldense, Juan Carlos Reinales en el Congreso de la República sostiene que ya se adaptó a pesar de que moverse en el Congreso no es fácil.
Que para sobrevivir en él y destacarse se debe estudiar mucho para no hacer el oso, y hacerse escuchar con intervenciones de fondo. “Ya estoy adaptado”.
En su primer balance destaca varios proyectos que quedaron formulados en el año 2018 y que aspira materializar en este nuevo año. Entre los cuales destacó:
1 – Recursos para saneamiento y agua potable en los municipios de Balboa, Santuario, Guática y Pereira (Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del corregimiento de Puerto Caldas)
2 – Plan Vial Departamental que quedará en el Plan Nacional de Desarrollo para mejorar la red terciaria del departamento con placa huellas.
3 – Recursos por 150 mil millones de pesos para la Plataforma Logística del Eje Cafetero, Plec, para obras complementarias y urbanismo.
4 – Proyecto de Acceso occidente al Aeropuerto Matecaña por 26 mil millones de pesos.
5 – ALS, ayuda complementaria de luces para pista mojada en el Aeropuerto Matecaña, por 3 mil millones de pesos.
6 – Mejoramientos de vivienda en los municipios de Risaralda.
Juan Carlos Reinales dijo, además, que lidera reuniones con los funcionarios de las alcaldías a instancias de las secretarías de Planeación, y con los propios alcaldes para que le entreguen los proyectos que están inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión para intentar incluirlos en el Plan Nacional de Desarrollo, cuya discusión arranca en febrero.
Resultados concretos
Juan Carlos Reinales dice que a pesar del corto tiempo en el Congreso puede mostrar resultados concretos para Risaralda, y los menciona:
1 – Recursos por 175 mil millones de pesos de regalías para el bienio 2019-2020 para: ciencia, tecnología e innovación; para el Fondo de Compensación Regional, y para el Fondo de Desarrollo Regional.
2 – Se aprobó la Ley de Regiones que convierte a la Región Administrativa de Planeación, RAP del Eje Cafetero en una entidad territorial con presupuesto propio para hacer realidad los proyectos de impacto regional.
Juan Carlos Reinales dijo que con la Federación Nacional de Departamentos y los departamentos no productores de petróleo y minería en general se está generando un movimiento nacional para defender las regalías, porque existe el compromiso de campaña del presidente Duque de entregar solo regalías a los departamentos productores, con lo que Risaralda dejaría de percibir millonarios recursos. “Vamos a defender las regalías”.
Lo Nacional
El congresista liberal también habló de lo que ha sido su participación en temas nacionales:
Como integrante de la Comisión Séptima de la Cámara es uno de los ponentes principales del proyecto de Reforma la Salud, cuya discusión arranca en marzo.
Dijo que con su apoyo se logró darle “dientes” en la capacidad sancionatoria a la Superintendencia de Salud para que las IPS y las EPS cumplan con mejores servicios a los usuarios. “Pueden remover gerentes cuando consideren».
“Voté negativo la Ley de Financiamiento o Reforma Tributaria porque se convirtió en una colcha de retazos, improvisada y porque no soluciona el hueco fiscal. Y porque no la vi justa. Por un lado se proyecta recaudar 7.8 billones de pesos, pero por el otro lado tiene exenciones de 9 billones de pesos para los poderosos del país. No era justo con la gente en general”, anotó Reinales.
También expresó que no estuvo de acuerdo con el Proyecto de las TIC, porque favorece a los grandes empresarios de los medios de comunicación y pone en peligro a los canales regionales y a las emisoras comunitarias. “Hay que hacerle grandes ajustes y se requiere de una gran concertación”.
En cuanto a la reforma política dijo que siempre estuvo de acuerdo con que se mantuvieran las listas abiertas; que dijo sí a que se limitara a tres el periodo de los congresistas, y que fue partidario del Senado regional aunque no pasó.