por Raul Novoa | Nov 6, 2020 | Eje Cafetero, Nacional
COVID 19 EN RISARALDA

Risaralda presentó 271 nuevos casos positivos para Covid-19: 173 en Pereira, 63 en Dosquebradas, 26 en Santa Rosa de Cabal, 6 en La Virginia, 2 en Mistrató y 1 en Belén de Umbría. Además, 116 personas recuperadas y 8 fallecimientos.
“Teniendo en cuenta estos datos, las cifras acumuladas son los siguientes: 18.849 casos positivos históricos y 4.671 casos son positivos activos”, aseguro la directora de Salud Pública departamental, Sandra Gómez.
Los casos positivos activos se encuentran distribuidos así: 2.933 en Pereira, 1.184 en Dosquebradas, 116 en La Virginia, 364 en Santa Rosa de Cabal, 7 en Pueblo Rico, 20 en Mistrató, 16 en Belén de Umbría, 2 en Santuario, 13 en Quinchía, 5 en Marsella, 3 en Balboa, 1 en Apía, 6 en La Celia y 1 en Guática.
De los pacientes que son positivos en la actualidad, 4.502 se encuentran aislados domiciliariamente, 94 se encuentran hospitalización general y 75 pacientes se encuentran en Unidad de Cuidado Intensivo.
Además, 13.711 personas recuperadas lo que corresponde al 72.7 % del total de casos positivos y se han presentado un total de 437 fallecimientos lo que representa una letalidad del 2.32 %.
“Contamos con un porcentaje de ocupación de unidad de Cuidado intensivo adultos el 73% y 83.696 muestras procesadas para el departamento hasta el día de hoy”, agregó Sandra Gómez.
*********************************************
EMPOCABAL POR UNA SANTA ROSA LIMPIA
por Raul Novoa | Oct 24, 2020 | Nacional, Opinion
El senador dejó escapar esa frase durante su intervención en el debate contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

Luego de su renuncia al partido de la U, a Benedetti se le ha visto más tranquilo y libre al dar sus declaraciones en el Congreso y ante la prensa en Colombia, todo esto teniendo en cuenta que al parlamentario siempre se le ha conocido por su espontaneidad.
En el debate que se dio en la cámara alta este jueves contra Carlos Holmes Trujillo, el senador advirtió que él no es petrista, pero que con los argumentos que sus colegas y el propio ministro estaban presentando, Petro les ganará las próximas elecciones presidenciales.
“Yo no soy petrista propiamente, pero les va a ganar Petro; a todos los que están sentados aquí, les va a ganar Petro después de oírlo hablar”, dijo el parlamentario durante su intervención en la plenaria.
https://alpunto.com.co/videoyo-no-soy-petrista-pero-va-a-ganar-petro-armando-benedetti/?fbclid=IwAR0nQImsUOpaFre_cZQdNQWPJprsgCmb8myMW7yKEZXQJi72IVHiHK5qAPU
por tribuna de opinión | Oct 19, 2020 | Nacional

Un integrante de la Fuerza área encontró un ejemplar de nictibio, una extraña especie silvestre que aún sobrevive en el centro oriente del país.
El ave perteneciente a la fauna colombiana que tenía dificultades para volar fue entregada por uniformados de la Fuerza Aérea del Comando Aéreo de Combate No.2 a la Corporación ambiental “Cormacarena”, esto luego de que un suboficial encontrara al animal en horas de la noche, cerca de la base aérea de Apiay, en el kilómetro 7, en la vía que conduce de Villavicencio a Puerto López.
El militar aseguró que vio el ave cuando se disponía a salir hacia su residencia. Con la iluminación que le proyectaban las luces del carro, observó en la carretera al animal de unos cincuenta centímetros, que generaba extraños sonidos y que no podía alzar vuelo. De inmediato, procedió a retirarlo de la vía para evitar que fuera atropellado por algún vehículo.
Luego de realizar una revisión profunda al ejemplar silvestre, expertos de Cormacarena, a donde fue llevado el animal, verificaron que tenia una pequeña herida, la cual fue sanada e instantes después fue liberado en su hábitat natural.
Nictibio o pájaro fantasma
Esta ave por lo general mide entre 33 y 38 cm de largo en total, es de color grisáceo con visos castaños y unas pequeñas rayas negras. Además, tiene los ojos color naranja o amarillo, son grandes y muy llamativos.
Esta es una especie sedentaria que aún habita en bosques abiertos y sabanas de Colombia y Venezuela. Quienes han estudiado a esta extraña ave, aseguran que por lo general solo pone un huevo blanco lilaceo manchado en una rama o tronco de un árbol.
El nictibio es una especie nocturna que caza en la oscuridad desde una posición elevada. Mientras que durante el día permece en los árboles y por su color se camufla entre los mismos con facilidad.
por tribuna de opinión | Oct 13, 2020 | Nacional

La reunión que sostuvieron líderes de la minga indígena y varios funcionarios del Gobierno Nacional en la ciudad de Cali, terminó con los indígenas levantándose de la mesa. La ministra del Interior, Alicia Arango, señaló que el diálogo seguirá abierto y tachó a esta movilización de ser una “minga política”.
“Es claro para el Gobierno Nacional que esta Minga no es reivindicativa, sino que es una minga política, como lo han expresado los integrantes de ésta y así será el manejo que le dará a las conversaciones que se hagan”, dijo la ministra
Así mismo, insistió en establecer rutas de trabajo para atender inquietudes políticas de la minga, “encontrar un camino efectivo para salir adelante y resolver todas las propuestas y peticiones que la minga ha manifestado en la carta dirigida al presidente Iván Duque Márquez. Lo anterior, para dividir los temas por áreas del sector público o del Estado, según la competencia”.
Al no encontrar un acuerdo en Cali, la minga indígena podría seguir su camino hacia la capital del país. Ante este recorrido, el Gobierno Nacional mostró su preocupación por el contagio de Covid-19 que se podría gestar en ese recorrido que pasará por varios municipios que tienen una baja afectación del coronavirus.
La ministra Arango recordó que las aglomeraciones están prohibidas y recomienda que los marchantes cumplan con las normas de bioseguridad y autocuidado.
“El Gobierno Nacional defiende y protege los intereses de todos los colombianos, por lo cual hacemos un llamado a no perjudicar la reactivación económica de los microempresarios, con bloqueos y vías de hecho”, puntualizó la ministra del Interior.
Horas antes, entre ambas partes se firmó el pacto por una ‘Minga Biosegura’, que consiste en el acompañamiento de la red de salud pública de Cali y se respeten los protocolos de bioseguridad.
Por su parte, los líderes de la minga señalaron que no ven voluntad por parte del Gobierno ya que habían solicitado una reunión con el presidente Iván Duque.
En las próximas horas los indígenas indicaron que darán una rueda de prensa, en la que anunciaran la decisión que van a tomar después de no llegar a un acuerdo en esta reunión.
Sin embargo, el senador del partido Mais, Feliciano Valencia, a través de Twitter entregó lo que pasaría con la minga luego de permanecer unos días en la ciudad de Cali, tomarían camino hacia Bogotá.
“Si Duque no viene a la Minga, la Minga va donde Duque y punto. Esta dicho”, escribió el senador indígena.
por tribuna de opinión | Sep 29, 2020 | Nacional

En su cuenta de Instagram, la modelo y presentadora Laura Tobón documentó los momentos de pánico que vivió con sus familiares cuando la embarcación en la que iban se quedó sin gasolina y se perdió en la mitad de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
La presentadora no se salvó de ciertos comentarios; relato del naufragio de Laura Tobón fue blanco de críticas y algunos no le creyeron.
Como algunos saben, este fin de semana Laura Tobón viajó la Ciénaga grande de Santa Marta.
Allí planeaba hacer algo de ecoturismo con su familia, pero el bote en que se transportaban se quedó sin combustible.
Sin radio u otra forma de comunicarse, esperaron cinco horas hasta que Laura se comunicó con la Armada Nacional.
La presentadora se quejó de presuntas irregularidades en el servicio que le prestaron.
Sin embargo, al escuchar su historia más de uno la increpó.
Para empezar, algunos dicen que ningún bote como los que se utilizan para viajar en la zona tiene GPS, pues suelen ser embarcaciones más sencillas.
Además, otros se preguntaron cómo una persona tan viajera como Laura no se habría percatado de que el servicio no era confiable.
Otros, sintieron que en el relato la presentadora quería mostrarse como la heroína de la historia.
Esto, pues muchos influenciadores han inventado historias en el pasado para llamar la atención, y varios temen que este sea el caso.
Por último, también varias personas aseguraron que ella no debería haber estado de paseo pues la pandemia continúa aunque se hayan flexibilizado algunas reglas para el libre tránsito.
por Raul Novoa | Sep 26, 2020 | Eje Cafetero, Nacional
Disminución de contagios por Covid-19 responsabilidad de todos
Risaralda se ubica entre los 10 departamentos con mayor registro de casos nuevos en la última semana según el número de habitantes. Entre el 21 y el 25 de septiembre se registraron 1.114 casos nuevos y 68 muertes en las dos últimas semanas.
Por eso la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Salud departamental, como autoridad sanitaria en el territorio, lidera el proceso de preparación, contención y mitigación de la pandemia, buscando el alistamiento y expansión de la red de prestadores de servicios de salud. También, orientados a que la comunidad tome acciones individuales que permitan disminuir el contagio del virus.

La entidad se apoya en la Sala de Análisis de Riesgo, la cual es un órgano asesor, especializado en epidemiología, con el fín de recomendar a las autoridades las acciones que se deben tomar para salvar más vidas, particularmente la población más vulnerable para el virus SARS-CoV-2 por la alta letalidad.
Desde la Sala SAR se ha hecho un análisis del crecimiento en los contagios en Risaralda, la ocupación de camas de hospitalización, Cuidados Intermedios e Intensivos; dónde se evidencia un crecimiento considerable de estas.
También, el número de casos activos que supera los 4.000 positivos activos, siendo los municipios de Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa Cabal, en su orden, con la concentración de contagios, morbilidad y mortalidad.
Por estas razones, la Secretaría de Salud de Risaralda emitió la Circular 071 de septiembre 25 de 2020 recomendando la toma de decisiones de Aislamiento preventivo y selectivo, para disminuir la carga en la demanda de la red de salud pública y privada y posibles fallecimientos.
Este Aislamiento no es una cuarentena generalizada ni un confinamiento, al contrario son medidas como la revisión de los aforos donde se concentra la población en recintos cerrados, el control a la ocupación del sistema de transporte público y masivo, la vigilancia de las aglomeraciones, retomar el Pico y Cédula en los municipios y otras medidas que para el bien de todos sólo las autoridades locales pueden tomar.
Tanto el Departamento como la Secretaría de Salud no están en contra de la reactivación económica, por el contrario la apertura es una necesidad, pero esta debe darse con responsabilidad y desde la premisa de solidaridad.
El compromiso debe ser total, ya que, se observa la falta de adherencia a los protocolos en las últimas semanas, especialmente, en los ámbitos familiares y comunitarios; lo que limita enormemente la eficacia de las medidas de contención individual siendo necesarias medidas colectivas que limiten el contacto entre las personas.
Y a la ciudadanía se le recuerda las recomendaciones básicas que permitan disminuir la velocidad de los contagios, pues muchas personas son asintomáticas y pueden transmitir el virus, sin darse cuenta, a sus seres más queridos y a los más vulnerables para el Covid-19:
- Evitar los sitios cerrados con aire acondicionado, mantener las ventanas abiertas (en transporte público, en el hogar y en el comercio).
- Evitar las aglomeraciones y reuniones masivas.
- Usar tapabocas siempre y en todo lugar.
- Lavarse frecuentemente las manos.
- Mantener siempre la distancia con otras personas.
- Aislarse de inmediato si presenta síntomas y llamar a las líneas de las EPS para solicitar asesoría y atención.
- Aceptar que le tomen la prueba.
- Suministrar información necesaria de los contactos cercanos.
- Cumplir el aislamiento en caso de resultar positivo.
RISARALDA SENTIMIENTO DE TODOS