AEROPUERTOS EN TIEMPO DE PANDEMIA

Así serán los aeropuertos después de la pandemia.

Uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social y mayores medidas de seguridad: así serán los aeropuertos después de la pandemia.

Cómo serán los aeropuertos después de la pandemia? Es la pregunta que nos hacemos al hablar sobre la nueva normalidad. Autoridades aeroportuarias y aerolíneas de todo el mundo, han anunciado nuevas medidas para prevenir la propagación del COVID-19.
Así como las crisis económicas o eventos como el 11-S cambiaron nuestra forma de viajar, lo mismo sucederá con la pandemia: uso obligatorio de mascarillas, medidas de distanciamiento social y mayores controles de seguridad, son algunos de los cambios que se esperan.
Sin embargo, ante las grandes pérdidas de la industria de aviación comercial por las restricciones de viaje debido a la contingencia, estos cambios representan un verdadero desafío, y el cumplimiento de las medidas dependerá en gran medida de las políticas de cada país para controlar la pandemia. 

 

EL CONTRALOR DE LA PANDEMIA!

EL CONTRALOR DE LA PANDEMIA!

El contralor departamental de Risaralda, Álvaro Trujillo Mejía, emitió un informe favorable en referencia a la contratación realizada por la Gobernación de Risaralda bajo la declaratoria de urgencia manifiesta, ante la pandemia de la Covid-19 que atraviesa el país y el mundo entero.

En oficio enviado al gobernador Victor Manuel Tamayo se indica como conclusión que “analizados los actos administrativos y demás evidencias allegadas por la Gobernación de Risaralda de la contratación celebrada, es posible concluir que efectivamente se cumplieron los presupuestos del artículo 42 de la Ley 80 de 1993 para haber hecho uso del mecanismo excepcional de declaratoria de urgencia manifiesta, con el fin de acometer inmediatamente las acciones dirigidas a la contención y mitigación del COVID-19 en el departamento de Risaralda”.

“La Gobernación del departamento ha estado ajustada a los preceptos legales, es esa la razón por la que emitimos un informe en el que consideramos que no existe en principio irregularidades de tipo administrativo o contractual, sin perjuicio de todo ello, la Contraloría departamental debe continuar en el ejercicio de su función fiscalizadora para que en el entendido de que haya cualquier petición, queja, reclamación, recurso, o también dentro de nuestro ejercicio de control fiscal, se puedan revisar nuevamente los contratos realizados por el Departamento”, declaró el contralor Departamental Álvaro Trujillo.

El documento emitido destaca que “en lo que tiene que ver con la contratación derivada encuentra este organismo de control igualmente, ajustados los objetos contractuales y el término de ejecución de las medidas adoptadas por la Administración Departamental para la prevención, contención y mitigación de los efectos del COVID-19”.

Por último, se advierte que es competencia de la Administración Departamental decretar el retorno a la normalidad en los términos del artículo 64 del Decreto 1523 de 2012, una vez haya expirado el plazo de 6 meses establecido por el artículo cuarto del Decreto 391 del 16 de marzo de 2020.

CALI APOYA LA CORTE CON EL 92%

URIBE EN EL OCASO…

La reciente encuesta del centro Nacional de Consultoría, arrojó resultados contundentes sobre la situación del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La mayoría de los colombianos están de acuerdo y respaldan la decisión de la Corte Suprema de Justicia respecto a la medida de aseguramiento en contra del senador Álvaro Uribe Vélez.

Las encuestas dicen que el 78% promedio nacional está de acuerdo con su detención.

En Cali está de acuerdo el 92%! En Medellín supuesto fortín uribista el 58% está de acuerdo con CSJ y 36 apoyan al expresidente.

Vean los resultados del Centro Nacional de Consultoría.

https://www.facebook.com/opanoticias.co/videos/634617477470245/

PETRO PEINÒ A LOS ARRAZOLA!

Pastores Arrazola perdieron tutela contra Petro…

El senador de la república Gustavo Petro, se encuentra “en racha” luego de que esta semana, fuera de lo ocurrido con el expresidente Uribe y su detención domiciliaria, también recibiera buenos resultados por procesos en los que estaba involucrado y que terminaron fallando a su favor, siendo sin lugar a dudas uno de los políticos más fortalecidos por estos días.

A menos de un día de conocerse la noticia sobre la condena a la Nación por las interceptaciones ilegales que se hicieron contra Petro, otra buena noticia ha arribado al círculo cercano del excandidato presidencial y líder de la Colombia Humana, pues se le ha notificado una nueva victoria en tribunales, luego que la tutela interpuesta por los pastores cristianos Miguel Arrazola Pineda y Maria Paula Garcia Silva en su contra terminó dándole la razón a Petro.

La noticia fue revelada por el jefe de Comunicaciones de Petro, Andrés Hernández, quien desde su cuenta personal de Twitter advirtió sobre el fallo a favor del senador, publicando parte de la sentencia conocida recientemente y explicando el origen del pleito entre los líderes religiosos y el líder político, quien en su momento acusó de estafa a los Arrázola por sus estrategias para convocar feligreses a pagar el diezmo.

Fuente: https://www.abcpolitica.com/pastores-arrazola-perdieron-tutela-contra-petro-luego-de-que-les-dijera-estafadores

 

PILOTO NARCO URIBISTA?

Piloto de campaña de Iván Duque y de confianza de Álvaro Uribe desapareció en Guatemala transportando cocaína del cártel de Sinaloa

 

 

Por GONZALO GUILLÉN Y JULIAN F. MARTÍNEZ

 

     Samuel David Niño Cataño, piloto de la campaña electoral de Iván Duque y de confianza de Álvaro Uribe Vélez, se precipitó a tierra y desapareció el martes 3 de diciembre pasado en la frontera de Guatemala y México transportando desde Colombia una remesa de cocaína para el cartel de Sinaloa.

Niño Cataño era natural de Villavicencio y hermano de Hernán Gómez Niño, dirigente llanero del Centro Democrático y ex candidato a la gobernación del Meta.

El piloto Samuel David Niño Cataño (círculos rojos) fue invitado especial en la posesión presidencial de Iván Duque, el 7 de agosto de 2018. Compartió tarima con el difunto narcotraficante José Guillermo Hernández Aponte,  alias ‘El Ñeñe’, jefe político de la banda criminal de Marcos de Jesús Figueroa, alias `Marquitos´.

avion1

`Ñeñe´ compró votos para Duque en al menos cuatro departamentos: La Guajira, Cesar, Magdalena y Santander.

La primera noticia del accidente –en la que Niño Cataño no fue mencionado– la irradió el 4 de diciembre de 2019 el Ejército de Guatemala a través de su cuenta de Twitter, en los siguientes términos:

     “#ÚltimaHora | #EjércitoGT a través de los radares de la #FAG detectó traza ilegal violando espacio aéreo nacional. Unidades de las Fuerzas de Tierra se movilizaron hacia posibles puntos de aterrizaje en Sayaxché, Petén, localizando una aeronave incendiada”.

El trino va acompañado de estas fotografías de un bimotor turbohélice con matrícula mexicana XB-PGP, la que podría ser falsificada.

avion2
https://www.lanuevaprensa.com.co/component/k2/piloto-de-campana-de-ivan-duque-y-de-confianza-de-alvaro-uribe-desaparecio-en-guatemala-transportando-cocaina-del-cartel-de-sinaloa
EL PILOTO NARCO, ES LÍNEA URIBISTA?
Samuel Niño Cataño fue el piloto oficial de la campaña a la Presidencia de Iván Duque y también trasportó al senador del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez

EL MATERIFE…A PUNTO DE IRSE PRESO?

Qué tan cerca estaría Álvaro Uribe de ir a la cárcel por decisión de la Corte Suprema

Pese a que hay una alerta porque su captura se podría ir próximamente, esta no sería una decisión definitiva.

Por eso le explicamos cómo va el proceso y lo que le espera al senador.

Proceso contra Uribe por falsos testigos

Uribe tiene más de medio centenar de procesos abiertos por diferentes delitos.

En su mayoría son por supuestos vínculos con paramilitares y complicidad con masacres.

Pero el caso por el que ahora es noticia puede ser considerado el menos grave de todos.

Se trata de una demanda que presentó el propio Uribe en 2012 contra el senador Iván Cepeda.

Uribe acusó a Cepeda de buscar exparamilitares presos para usarlos como falsos testigos para que declararan en su contra.

La idea era que los testigos dijeran que Uribe había fundado el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Todo comenzó con un debate que Cepeda hizo a Uribe en el Congreso el 17 de septiembre de 2014.

Ahí el senador de izquierda acusó al expresidente de tener vínculos con grupos paramilitares y con narcotraficantes. Entonces Uribe decidió procesarlo.

La demanda se convirtió en un bumerán para el líder del Centro Democrático ya que el magistrado José Luis Barceló no solo archivó el caso contra Cepeda sino que decidió abrir una investigación a Uribe por supuesta manipulación de testigos contra Cepeda.

De esta forma Uribe es el primer exmandatario que responde a un proceso penal en la Corte Suprema por tener fuero de senador.

Qué tan cerca estaría Álvaro Uribe de la cárcel

El pasado jueves 30 de julio, tras 10 meses en los que el caso no avanzó, los magistrados de la Corte recibieron la ponencia.

Ahora, confirmaron que el próximo jueves decidirán si aceptan la ponencia o no.

También establecerán de inmediato si se ordena la detención del senador o si queda libre mientras enfrenta su proceso.

Sin embargo, esto apenas sería el inicio del proceso en la Corte Suprema de Justicia.

https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/08/03/que-tan-cerca-estaria-alvaro-uribe-de-la-carcel.html

EL URIBISMO CON LAS HORAS CONTADAS?