Tal como le sucedió a Jessica Cediel, Lina Tejeiro también fue víctima de los biopolímeros Este químico se adhiere a los tejidos, causando infinidad de problemas médicos.
Por esta razón tuvo que someterse a una cirugía para retirar este producto, el cual le inyectaron con la promesa de una silueta más redondeada sin explicarle las consecuencias.
Luego de este procedimiento del cual compartió imágenes en sus redes, reapareció hablando del postoperatorio.
«En mil pedazos, llena de cicatrices pero con la sonrisa bien definida», fue el texto que acompañó la foto en su Instagram.
Además, recientemente publicó una foto un poco más alentadora. En la imagen se le ve sonriente, aunque sin ocultar su dolor.
«En mil pedazos, llena de cicatrices pero con la sonrisa bien definida», fue el texto que acompañó la foto.
Sus colegas, amigos y conocidos reaccionaron con mensajes de aliento.
Todos concuerdan en que la actriz ha sido fuerte para enfrentar el procedimiento y valiente para compartir su historia.
Una de las hijas del cantante se refirió al mito en una entrevista.
Se habló de un supuesto mito que afirma que Martín Elías y ‘el travieso’ Moisés, hijos de Diomedes Díaz, fallecieron en accidentes de tránsito porque su papá supuestamente no le construyó a la Virgen del Carmen una iglesia que le había prometido en Valledupar, motivo por el cual la familia se encuentra «maldita».
Dichos rumores también señalan que los dos artistas perdieron la vida porque al nacer fueron «los únicos hijos» que Diomedes «encomendó» a Dios y a la Virgen; adicional a esto, afirman que por no haber cumplido la promesa, un miembro de la familia Díaz fallecería cada tres años.
Este dato lo relacionan con la coincidencia que existe en los tiempos de deceso entre Martín Elías, que se chocó en el 2017, mientras que Moisés falleció en el 2020, también en medio de un accidente de tránsito.
Por esta razón, Kelly Elvira Díaz, hija del ‘cacique de la junta’, mostro su inconformismo ante dichos comentarios los cuales ella y el resto de la familia tildan de «absurdos»
Dios no es castigador, él no nos va a castigar por algo que no hemos hecho. La Virgen está llena de virtudes. […] No es fácil que digan que nuestra familia está maldita. Mi familia era muy creyente, leía la biblia y era conocedor de la palabra, y muy devoto a la Virgen», explicó la mujer.
Muchas personas también dicen que la promesa fue mencionada por Diomedes en varias de sus canciones, como lo fue en su tema «Volver a vivir», en el que le pide a la Virgen ponerlo en pie después de estar en una temporada sentado en una silla de ruedas por la enfermedad Guillain Barré.
Kelly Elvira dejó claro que la construcción e la iglesia será una realidad, aclarando que no lo hacen por temor, sino porque era una voluntad de su padre, además de ser una obra muy bonita.
Miles de colombianos salieron este viernes a los comercios para aprovechar las ventajas tributarias del primer día sin IVA decretado por el Gobierno para estimular la economía, lo que puso en alerta a las autoridades sanitarias que temen que las aglomeraciones propaguen la COVID-19.
Las multitudes dentro y fuera de los almacenes de cadena, sin guardar la distancia preceptiva, todo con el fin de comprar electrodomésticos y teléfonos celulares principalmente, causaron una avalancha de críticas al Gobierno de parte de quienes consideran que el día sin IVA echó a perder el esfuerzo de más de 100 días de cuarentena obligatoria.
Pese a que la exención del IVA incluye electrodomésticos, ropa, calzado, artículos deportivos, computadores y electrónicos, pero excluye los de primera necesidad, como alimentos y productos de higiene, los almacenes se vieron desbordados hoy por multitudes de compradores al punto de que la Policía tuvo que cerrar algunos establecimientos.
Más allá de ese contrapunteo político el día sin IVA dejó algo claro. Aunque la reactivación del comercio debe ser también un objetivo esencial, pues muchos colombianos viven otra tragedia por cuenta de las consecuencias económicas que ha tenido la cuarentena, este deseo no debería poner en riesgo los esfuerzos que ha hecho el país para contener la pandemia.
La alcaldesa Claudia López también envío un mensaje al cierre de la jornada. «Equivocarse es de humanos. Corregir es de sabios», escribió en Twitter. Junto al mensaje publicó un video en el que crítica duramente a la Casa de Nariño. “Todos los estudios epidemiológicos indican que lo que tenemos que hacer es evitar aglomeraciones en sitios cerrados con poca ventilación…Es cuestión de tener lógica, es cuestión de tener prioridad. Más vale la vida que la plata. La vida no tiene ningún descuento”
El mundo del entretenimiento está conmocionado y triste por la salud de Daniela Álvarez, quien fue Señorita Colombia 2011 y luego continuó como modelo y presentadora. La exreina superó graves condiciones de salud, incluso estando en estado crítico y recluida en una Unidad de Cuidados Intensivos.
fue sometida a tres cirugías de emergencia debido a una masa anómala en su abdomen. Ahora reveló lo que sigue en su proceso de recuperación: tendrán que amputarle su pie izquierdo.
Daniela le contó a sus seguidores, a través de su cuenta de Instagram, lo que ha sucedido en su proceso
Daniela inició el recuento de su lucha refiriéndose a la operación “presuntamente sencilla” a la que se sometió para extraer una masa anómala en su abdomen que, según dijo, “tenía el tamaño de una moneda de 200 pesos”.
Sin embargo, afirmó, los médicos notaron que la masa estaba muy pegada a su aorta.
Esto fue lo que llevó a realizar un segundo y un tercer procedimiento quirúrgico. “Y aunque la aorta quedó muy bien, me causó una isquemia”, la cual es una especie de obstrucción del flujo sanguíneo.
“Gracias a Dios mis piernas están muy bien, pero mis pies se vieron muy afectados. Especialmente mi pie izquierdo –continuó–. Me hicieron una cuarta cirugía pero, finalmente, nunca pudo llegar la sangre suficiente a mi pie”
“Debido a esto, mañana tendré una nueva operación en la que tendrán que quitarme mi pie izquierdo”, afirmó Daniela.
“Yo podría tener mi pie, pero no sería un pie funcional… en familia hablamos y yo tomé la decisión”, dijo Daniela aclarando que, con la prótesis tras la amputación, podrá “bailar bachata, correr y montar bicicleta”; actividades que le gustan y para las cuales requiere el uso de las extremidades inferiores a plenitud.
“El milagro es mi vida… yo puedo estar aquí contándoles mi historia… A Dios y a la Virgen, gracias, pues me dan todo el valor y el optimismo”
Risaralda avanza en mitigación, cinco pacientes más se recuperaron de la COVID-19
Son cinco nuevos casos de pacientes recuperados de COVID-19 en Risaralda, de esta forma, a 184 asciende el numero de personas que le han ganado la batalla a la enfermedad, representando así el 77.3 % de los 238 casos históricos con que cuenta el departamento hasta ahora.
“Desde la Secretaría de Salud de Risaralda, les informo que para hoy 30 de mayo se procesaron 133 muestras para COVID-19 en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Tecnológica de Pereira, dando como resultado cinco pacientes recuperados y cero casos positivos”, aseguró la directora de Salud Pública departamental, Sandra Gómez.
De esta forma, continúa descendiendo el número de casos positivos actuales; ya que, de los cuatro municipios donde había casos, sólo Pereira y Dosquebradas tienen pacientes aislados por esta pandemia y con números a la baja.
“Así entonces, los datos acumulados para hoy son los siguientes: 238 casos positivos históricos, 46 casos positivos activos distribuidos en 34 del municipio de Pereira y 12 del municipio de Dosquebradas, todos en aislamiento domiciliario; 184 pacientes recuperados lo que corresponde al 77.3 % del total de pacientes positivos y ocho personas fallecidas”, dijo la funcionaria.
Además, resaltó la directora de salud pública la búsqueda activa de casos sospechosos para Coronavirus que pueden no tener síntomas, esto como un compromiso de la Gobernación de Risaralda en cabeza del mandatario departamental Victor Manuel Tamayo con los risaraldenses.
“Se está realizando búsqueda activa en personas asintomáticas, con el fin de ampliar cifras de toma de muestras, el número de muestras procesadas y total de reportes entregados. Todos juntos lograremos ganarle la batalla al COVID-19 en el departamento de Risaralda”, concluyó Sandra Gómez.
El Ministerio de Educación Nacional, a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), le informó a la Secretaría de Educación Departamental que el próximo 25 de mayo se reactivarán las obras de infraestructura educativa en 12 de los 15 megacolegios que faltan por entregar en el departamento.
Así lo confirmó el secretario de educación departamental, Leonardo Gómez Franco. “Durante estas semanas de asilamiento, y por instrucción del gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, no hemos dejado nuestras tareas frente a la construcción de los megacolegios”, sostuvo Gómez Franco.
El secretario de educación explicó que desde el año 2015 el departamento solicitó la adecuación de 19 megacolegios, de los cuales cuatro fueron entregados. “Tuvimos un comité de seguimiento de obra el pasado 13 de mayo, en el cual nos informó el Ministerio de Educación que el 25 de mayo se reactivarán 12 de las 15 obras pendientes, las cuales ya están presentando los protocolos de bioseguridad”, añadió el funcionario.
Frente a las tres instituciones educativas restantes, el Labouré y la sede Pedro José Rivera de Santa Rosa de Cabal, y el Bernardo Arias Trujillo de La Virginia, Gómez Franco señaló que las fechas de inicio obedecerá al resultado de unos estudios sobre el costo de unas obras adicionales.
El valor de las obras supera los $99 mil millones, para impactar a cerca de 15 mil estudiantes de los 12 municipios no certificados en educación.
Las obras que se reactivarán:
Sagrada Familia de Apía
Santo Tomás de Aquino de Apía
San Pablo sede Simón Bolívar de Pueblo Rico
Las Tazas de Marsella
Instituto Técnico Santa Rosa de Cabal sede Tecnológico.
Francisco José de Caldas sede San Luis Gonzaga
Alfonso López Pumarejo de La Virginia
Nuestra Señora de La Presentación de La Virginia
Agropecuario Veracruz de Santa Rosa de Cabal.
Pedro Uribe Mejía de Santa Rosa de Cabal
Integrado Irra en Quinchía
Francisco José de Caldas sede Atanasio Girardot.
Los colegios que ya fueron entregados:
Francisco José de Caldas sede Simón Bolívar de Santa Rosa de Cabal.