CAFÈ LA ESPERANZA…SEMBRADO POR EXCOMBATIENTES DE LAS FARC, RECIBE PREMIO

Café sembrado por excombatientes de las Farc en Cauca, recibe premio internacional

La mezcla de los granos producidos en Toribío y Miranda recibieron el premio Ernesto Illy International Coffe Award en la sede de la ONU en Nueva York.

Los granos de café producidos en las montañas de Miranda y Toribío, en el norte del Cauca, y exportados por la empresa Ascafé fueron galardonados con el premio “Ernesto Illy International Coffee Award” en New York, Estados Unidos.

Le puede interesar: Atentan con explosivos contra candidato a la Alcaldía de Caloto, Cauca

Se trata del Café La Esperanza, cultivado por excombatientes de las Farc en el marco de un proyecto apoyado por la Gobernación del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros.

El reconocimiento fue entregado en la sede de Naciones Unidas, ONU, a la delegación enviada desde el Cauca conformada por el gobernador Oscar Campo, Gerardo Montenegro del Comité de Cafeteros y Carlos Arturo López de Ascafé.

El café caucano que ahora representa a Colombia se une a los cafés de Ruanda, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Etiopía, Guatemala, India y Nicaragua.

El gobernador Oscar Campo dijo que desde el mes de mayo del 2018 fue suscrito un convenio entre el Comité de Cafeteros, Ascafé y la Compañía Illy Café con el propósito de que los procesos de reincorporación tuvieran posibilidades a través del café. LA W

Desde que en noviembre de 2016 el Gobierno colombiano y la que fue considerada la guerrilla más antigua del mundo firmaron el acuerdo que permitió acabar con más de 50 años de conflicto armado, comenzó a pensarse en la inclusión laboral como uno de los pasos fundamentales para la reincorporación a la vida civil de los desmovilizados.

Para ello, departamentos como Cauca, Antioquia y Tolima, en donde la sangre derramada por la violencia tiñó de rojo el verde del campo, se convirtieron en escenario de reconciliación entre las comunidades y los antes alzados en armas.

Como parte de ese proceso «los exguerrilleros empezaron a sembrar café y ahora lo empacan y comercializan», dijo a Efe Juan Camilo Londoño, secretario general del consejo de administración de la cooperativa de las FARC, denominada Economías Sociales del Común (Ecomún).

Esta iniciativa cooperativista tiene el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y de la Unión Europea (UE) por medio del Fondo Europeo para la Paz.

Al café, que presentan por estos días en Bogotá, donde participan por primera vez en la Feria del Campo Colombiano-Agroexpo, lo bautizaron con cuatro nombres representativos.

Se trata de «La Esperanza», producido en el municipio de Buenos Aires (Cauca); «Café Paramillo», de Ituango (Antioquia), y «Café Orgánico San Pedro» «Marquetalia», cultivados en el Tolima.ZONA CERO

EN RISARALDA…COMITÈ DE GARANTÍAS ELECTORALES 2019

EN RISARALDA…GARANTÍAS ELECTORALES

Gobernador y Alcalde piden celeridad en investigación sobre presunta financiación del narcotráfico en campañas

En sesión extraordinaria del Comité de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, solicitaron a la Fiscalía, Policía y demás autoridades, actuar con celeridad en las investigaciones sobre el supuesto ingreso de dinero del narcotráfico a las campañas políticas en Risaralda.

ALCALDE DE PEREIRA JUAN PABLO GALLO

GOBERNADOR DE RISARALDA SIGIFREDO SALAZAR

Dato de interés 
 A nivel nacional se activó la línea de emergencia para candidatos en riesgo 3152459462 a cargo del despacho de la Ministra del Interior.

EN RISARALDA SE VE EL CAMBIO EN EL DEPORTE

PETRO Y CORREA…PROGRESISTAS POR UNA MEJOR LATINOAMÉRICA!

PETRO Y CORREA…PROGRESISTAS POR UNA MEJOR LATINOAMÉRICA!

El senador Gustavo Petro continúa en Europa con su intención de asistir ante la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos, para realizar una serie de denuncias relacionadas con la violación de Derechos Humanos en Colombia.

En medio de este viaje el congresista compartió este miércoles una fotografía con el reconocido expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Igualmente indicó que actualmente se encuentra en Bruselas, donde se presentará ante 190 parlamentarios para exponer lo que sucede con la paz en Colombia y la postura adquirida por el gobierno de Iván Duque frente a esta, la cual él considera es para “destruirla”.

Además, explicará lo que él considera la supuesta falta de interés por parte del Gobierno colombiano con los asesinatos de los líderes sociales.

“Parlamentarios europeos socialdemócratas escuchan mi posición sobre la Paz en Colombia y la actividad del gobierno de Duque para destruirla y su indiferencia ante la muerte sistemática de lideres sociales”, explicó Petro en su red social.

Fue justo antes de comenzar dicha intervención que el Senador contó de su encuentro con Rafael Correa, con quien dice haber hablado sobre la construcción de una “nueva agenda progresista” en toda Latinoamérica.

“Me encuentro en Bruselas, antes de mi intervención ante 190 parlamentarios europeos, con Rafael Correa, hablamos de como construir una nueva agenda progresista en toda América que junte las esperanzas de los pueblos latinoamericanos”, fueron las palabras de Petro sobre el encuentro.

LA GASTRONOMÍA DE RISARALDA, COMO OFERTA TURÍSTICA

Los mejores sabores y platos típicos de Risaralda se posicionarán como eje la oferta turística

  • Tras culminar la fase de 11 circuitos gastronómicos, se realizó la final del concurso “Sabores de mi tierra”, en el marco del Mercado Cultural en Expofuturo. Con esta final, los concursantes estrenaron la nueva infraestructura que el Centro de Convenciones dotó para posicionar el turismo de reuniones, en un convenio entre la Gobernación  y la Cámara de Comercio de Pereira por valor de $1429 millones.

Con el objetivo identificar la tendencia gastronómica de los municipios de Risaralda y promover la salvaguardia de la cocina tradicional, la Gobernación de Risaralda realizó el concurso gastronómico “Sabores de mi tierra”, dando cumplimiento al proyecto Implementación de la ruta turística del Occidente, Risaralda Pueblos con Encanto.

Con este concurso se estrenó la nueva infraestructura del Centro de Convenciones, habilitada para garantizar la realización de eventos de grande formato y promover el turismo de reuniones, en donde la Gobernación realizó en convenio con la Cámara de Comercio inversiones por $1429 millones.

“Participaron 70 restaurantes en este concurso gastronómico que contó con las categorías de plato fuerte, postre y bebida, para la final fueron seleccionados 25 participantes y esperamos que esto sirva para consolidar las diferentes tendencias gastronómicas y la oferta de cada municipio”, afirmó el Gobernador Sigifredo Salazar.

“Nosotros llegamos a la final del concurso con el plato fuerte caldo de pescado con chontaduro y también con el postre melao de guayaba. Para nosotros el proyecto Pueblos con Encanto nos ayuda mucho, estamos complacidos porque vemos el cambio, con el aumento de turistas en nuestro municipio Balboa”, dijo Diego Yepes, finalista del concurso “Sabores de mi tierra”.

John Fredy Morales del restaurante Villa Fuerte de Marsella también resaltó la importancia de la realización del concurso gastronómico: “El concurso es muy bueno, porque así nos damos a conocer y posicionamos los productos de la región. Con Pueblos con Encanto, nos ha ido muy bien, hemos tenido mucho acompañamiento, capacitadores excelentes, al Gobernador gracias por ser pionero con esto y ojalá esto se siga apoyando”.

Dato de interés

Los 25 finalistas representaron a los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía y Santuario.

SE VE EL CAMBIO EN EL AGRO

 

 

 

EN PEREIRA  PRIMER MERCADO CULTURAL…RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA

EN PEREIRA  PRIMER MERCADO CULTURAL

Las tradiciones, arte y cultura cafetera engalanan el I Mercado Cultural

  • Con una masiva asistencia al I Mercado Cultural del Eje Cafetero, 250 expositores dieron a conocer la oferta artística, gastronómica y turística del Paisaje Cultural Cafetero.

En medio de música, danza y todo un colorido ambiente cultural, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio realizó el recorrido de instalación del I Mercado Cultural del Eje Cafetero, junto con el viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago, visitando los 250 expositores y las presentaciones artísticas en cada una de las tarimas, todo un ambiente cultural reunido en un mismo lugar.

AUDIO GOBERNADOR

“Una actividad muy importante para nosotros, tres tarimas en simultánea, todo los estand de Expofuturo con excelentes productos, bandas musicales, escritores, pintores, muestras artesanales, artes gráficas, gastronomía, con invitados no solo del Eje Cafetero, sino de Meta, Huila, Cauca, es completemente gratis, es una muestra de lo que somos nosotros, hemos hecho desde la Gobernación inversiones en deporte y cultura, por eso este Mercado Cultural va dentro de un gran proyecto que es el fortalecimiento cultural, donde invertimos en danza música y teatro, para formar seres integrales”, afirmó el Gobernador Sigifredo Salazar.

El viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago destacó “esta iniciativa liderada por la Gobernación de Risaralda en un trabajo articulado con Caldas y Quindío. Ha sido una experiencia maravillosa, una inmersión profunda en la diversidad cultural del Eje Cafetero, también de otros departamentos, acá esta mucha de la influencia de contenidos, del arte, danza, música, literatura, este el primer Mercado cultural y debe ser una iniciativa que continúe para fortalecer los sueños de los gestores y artistas ”.

AUDIO VICEMINISTRO

Los expositores expresaron su respaldo a estas iniciativas que fortalecen las tradiciones y generan nuevos encandenamietos para los actores del sector.

El artista plástico César Piedrahita dijo: “Definitivamente es un gran evento que nos da la posibilidad a nosotros de mostrar nuestro trabajo, una oportunidad para agradecer al Gobernador y a la dirección de Cultura , en nombre de los trabajadores de la cultura local, Risaralda es grande gracias a la cultura”.

Dato de interés

160 presentaciones artísticas concentran el talento cultural del Eje Cafetero y Colombia. La inversión en el I Mercado Cultural asciende a $274 millones con recursos del Sistema General de Regalías y recursos propios de la Gobernación de Risaralda.

 

 

 

 

LA GUERRA SUCIA emprendida contra JORGE IVÁN OSPINA

SEMBLANZA DE JORGE IVÁN OSPINA…

LA GUERRA SUCIA emprendida contra JORGE IVÁN OSPINA

JORGE IVÀN OSPINA quien encabeza las encuestas a la alcaldía de Cali, le han llevado a lanzar su elocuente grito de protesta ante toda la sociedad caleña y del país, en contra de esta lamentable práctica política, que hoy es estilo de campañas sin ideas, ni programas; lo que lo ha llevado a declararse en HUELGA DE HAMBRE, como acto valiente y confrontador para con sus competidores por la alcaldía.

Los ataques recibidos por Ospina, de parte de sus contendores, son de todo tipo y desde todos los frentes, el propósito obvio es impedirle, de cualquier manera, su triunfo electoral a la alcaldía en las elecciones del 27 de Octubre…

El  Juego de poder y grandes intereses paganos de grupos empresariales y comerciantes con lo público que hay detrás de los candidatos que los representan, han perseguido a JORGE en esta contienda…
Jorge Iván se ha distinguido por ser un líder potente y visionario, animado por su gran sentido social y compromiso con la comunidad.

No cabe duda de sus ventajas relevantes y esenciales, frente a ROBERTO ORTIZ , «EL CHONTICO « , quien le sigue en las encuestas apoyado por el Uribismo. OSPINA es un hombre formado académicamente, con experiencia en la administración pública, conocedor al detalle la problemática de su ciudad, y que tiene en su cabeza un proyecto visionario y hasta grandioso para Cali.
En su anterior mandato demostró el alcance de su visión de Ciudad. Es un soñador, pero también un firme emprendedor, a quien se le debe el haber sacado a Cali del mundo oscuro y ciego en el que la ciudad cayó luego del ilusorio esplendor de los años 80 y mitad de los 90, cuando reinaban los grandes carteles del narcotráfico…

Para finales del siglo XX y comienzos de este siglo, Cali era una ciudad derrotada, deprimida y desesperanzada

CALI Hundida en un insondable foso en los 90 llegó a presentar crecimientos negativos en su economía y la ciudad carecía de todo interés para la mayoría de los colombianos: ir a Cali… a qué! Era la respuesta generalizada desde otras ciudades del país, cuando se invitaba a visitarla, estábamos ante una ciudad abatida y sin ilusión.

Al llegar Jorge Iván a la alcaldía, en el 2008, emprendió la colosal tarea de recuperarle su autoestima, decidió emprender con el apoyo ciudadano, la ejecución de 21 megaobras, su columna vertebral para recuperar y transformar a Cali y devolverle la alegría y el brillo espiritual arrasado… las inicio y dejo en marcha con plena factibilidad de su ejecución.. .

Fue visionario y soñador en el proyecto del Bulevar del Río, para el esparcimiento social, considerado por muchos como una iniciativa destinada a personas indigentes y malhechores. Hizo del río y el malecón que le rodea hasta el oeste un lugar amable y bello para la gente y su ciudad. Sacó contra viento y marea el hundimiento y túnel de la avenida 1a, contra todos aquellos que anunciaban su posible inundación, introdujo necesarias autopistas en el distrito de aguablanca, pavimento vías y las enalteció con sus andenes en barrios emblemáticos, hizo del Festival Petronio Alvarez el magno evento de hoy, introdujo con fastuosidad el salsódromo y lo situó como uno de los grandes eventos de Cali, de su feria y de Colombia…Le dio a Cali un impulso nunca visto como capital mundial de la Salsa.. Lo que disparó multitud de eventos que hoy generan empleo y riqueza para los caleños.. transformó totalmente el viejo y acabado estadio de fútbol, desarrolló en los sectores populares, obras de infraestructura de gran ciudad y programas educativos, de alto nivel, como El Instituto Doña Juana en Siloe para atender 2.000 jóvenes y la ciudadela Nuevo Latir con capacidad para 3.500 niños desde los 2 años y jóvenes hasta terminar su bachillerato.
Fueron muchas grandes obras las emprendidas por Jorge Iván, que también fueron carta de navegación para los dos alcaldes que le sucedieron, Guerrero y Armitage…

Es Jorge Iván, frente a la carpeta de opciones a la alcaldía, no sólo el mejor, frente a la demás, sino el que representa una proyección con visión de futuro para el crecimiento social y económico de una ciudad en busca de oportunidades de desarrollo sostenible y estratégico, dentro de estas oportunidades estratégicas está sin duda, la salsa, el producto cultural de la salsa como un motor de desarrollo social económico para la ciudad, asunto que Ospina como buen salsero, comprende mucho mejor que los demás candidatos.
Esta arremetida de la guerra sucia contra Jorge Iván, no detendrá su triunfo electoral y merece hoy nuestra solidaridad y acompañamiento, para que no dure tanto su exposición a una huelga de hambre que lastima su salud, en el llamado que hace, a parar radicalmente prácticas políticas que deben ser desterradas de la contienda política en Colombia…

Hoy él es un ciudadano que goza de todos sus derechos civiles y políticos y hasta ahora nada impide su ejercicio como primer ejecutivo de nuestra ciudad…

Por Jose Manuel Vergara Machado EL HABANERO