«Gracias a los medios de comunicación por todo el trabajo que han realizado entorno a las elecciones del próximo 27 de octubre, juntos construiremos una mejor Risaralda»…
NIÑOS Y JÓVENES
«Nuestros niños y jóvenes son la alegría del hogar y la esperanza de un futuro lleno de progreso y desarrollo. Seré el Gobernador de las familias risaraldenses y seguiremos avanzando por el camino de la prosperidad»…
Este lunes, 30 de septiembre, el exsecretario de Salud de Cali, Alexander Durán, anunció su retiro como candidato a la alcaldía de la capital vallecaucana para unirse al aspirante Jorge Iván Ospina, de la Alianza Verde. https://90minutos.co
De acuerdo con el excandidato, esta unión que también se hará con parte del equipo que lo acompañaba, sumará propósitos en temas como la conservación netamente pública y multiservicios de Emcali, la lucha contra el cáncer, el centro de bienestar animal y de medio ambiente.
Por otro lado, Durán en distintas oportunidades había expresado que no estaba considerando la adhesión a otra campaña; sin embargo, varias veces fue interrogado sobre la posibilidad de unirse a Ospina.
Asimismo, la decisión del excandidato Durán estaría sustentada en los bajos resultados que tenía en las encuestas.
«Agradecemos el respaldo del excandidato Alex Duran. Nos une el compromiso con la vida y el amor a nuestra amada Cali. ¡Cada día somos más los que haremos que Cali vuelva a Latir!»: JORGE IVÀN OSPINA
Risaralda entra en zona de alerta por casos de dengue
El dengue constituye hoy la enfermedad transmitida por vector más importante en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico; y en Risaralda se han presentado la mayoría de casos en Pereira y su área metropolitana.
. En lo corrido del año se han registrado 567 casos de dengue procedentes de Risaralda, de los cuales se han descartado 286 casos, quedando 281 casos entre confirmados y probables, de los cuales el 63 % han requerido hospitalización. Una persona falleció de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica a la semana 36 del año, por lo tanto, el departamento entró en zona de alerta.
“El dengue es una enfermedad viral aguda, transmitida por la picadura de hembras de mosquitos del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, que constituye hoy la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico, el 2019 a nivel nacional es un año epidémico, según lo reportado por el Instituto Nacional de Salud”, dijo la secretaria de Salud departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez.
Agregó que “en los 281 casos entre confirmados y probables, 58 casos han sido confirmados por laboratorio, 24 casos son procedentes de otros departamentos y las mayores notificaciones son en el área metropolitana con 189 casos para un 73.5 %”.
Dentro de las primeras manifestaciones se encuentra la fiebre de intensidad variable, aunque puede ser antecedida por diversos pródromos. La fiebre se asocia a cefalea, dolor retro ocular, artralgias, mialgias que es el cuadro conocido como dengue sin signos de alarma.
“En los niños, es frecuente que la fiebre sea la única manifestación clínica o que la fiebre esté asociada a síntomas digestivos bastante inespecíficos”, aseguró la funcionaria.
Además, dijo que si aparece uno de los siguientes síntomas o signos se debe consultar de inmediato al servicio de urgencias: sangrados, puntos rojos en la piel, sangrado de nariz y/o encías, vómitos con sangre; heces coloreadas de negro, menstruación abundante o sangrado vaginal y vómitos.
También se puede presentar dolor abdominal espontáneo o a la palpación del abdomen, somnolencia, confusión mental, desmayos, convulsiones. Las manos o pies se pueden tornar pálidos, fríos o húmedos; se puede presentar dificultad para respirar.
“Dentro de las recomendaciones está lavar cada semana los recipientes donde se almacena agua. Poner boca abajo los recipientes que pueden acumular agua. Cambiar cada tres días el agua de los floreros. Cortar el pasto del jardín. Destruir los desechos que puedan servir de criaderos como llantas, latas y envases”, recomendó la secretaria de Salud de Risaralda.
Dato de interés
El dengue tiene una unidad de análisis especial en todo el país; sin embargo, el INS puso en situación de alerta a Risaralda, junto a los departamentos de Antioquia, Cauca, Putumayo, Chocó, La Guajira y Valle del Cauca; y las ciudades de Barranquilla y Santa Marta.
Alcaldía de Cali lamenta el fallecimiento de Katherine Eslava Rivera, lideresa social e integrante de la subsecretaría de Equidad de Género
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, y su subsecretaría de Equidad y Género lamenta el fallecimiento de Katherine Eslava y envía condolencias y un fraternal saludo a su familia, compañeros y amigos.
“Katherine Eslava no solo era una lideresa social muy comprometida con los derechos humanos de las diferentes comunidades, específicamente con todo lo que tiene que ver con la defensa y el empoderamiento en la ciudad, sino que adicionalmente era un ser totalmente inspirador, una mujer de un altruismo muy amplio, una persona a la cual desde el gobierno del alcalde Maurice Armitage le damos gracias por todo su aporte, por todo su conocimiento para consolidar todo el ejercicio que hemos hecho de la Alcaldía en materia de garantizar los derechos de las mujeres en la ciudad, en materia de prevención, empoderamiento económico y de participación”, manifestó Carolina Campo, secretaria de Bienestar Social.
Katherine tenía 37 años y era una gran defensora de los derechos de las mujeres en Cali. Feminista, lideresa, hija, hermana… amiga. Se destacó como un ser humano de muchísimos valores, los que hoy, su equipo de trabajo, exaltan en su honor.
Katherine era trabajadora social y licenciada en educación física y salud; magíster en Educación con énfasis en educación popular y desarrollo comunitario de la Universidad del Valle. En esta misma Alma Máter, dictaba la maestría en Humanidades en la línea de género y asesoró la creación del Centro de Estudios de Género.
Lideró desde el 2015, el equipo de la otrora Asesoría de Equidad de Género.
Luego de la Reforma Administrativa, Kathe se unió al proceso de instalación de la Subsecretaría de Equidad de Género, Casa Matria – Casa de las Mujeres. Fue así como fue asignada como líder coordinadora del área de Transversalización y Gestión del Conocimiento de esta entidad.
En su constante inquietud y abanderamiento por los procesos en favor de las mujeres de Cali, lideró la construcción, seguimiento y evaluación de la política pública para las mujeres de nuestra capital. Así mismo, acompañó los procesos de protocolo de atención a víctimas de violencia de género.
Con su profesionalismo, empatía y compromiso, acompañó durante tres años a la Subsecretaría de Equidad de Género, en la que además abanderó la certificación de Cali como Ciudad Segura para las Mujeres del programa ONU Mujeres y el proceso de certificación en Atención, ISO 9001.
Katherine será igualmente recordada como activista de organizaciones de mujeres como la Batucada Insurrectas y Filomenas Colectiva Feminista, entre otras. Fue facilitadora de la primera escuela política para mujeres en el departamento del Valle del Cauca.
Katherine entregó gran parte de su tiempo, sus conocimientos, su compromiso y su vida, a la construcción de herramientas que contribuyeran a la consecución de la equidad de género en Cali, mediante la lucha de los derechos humanos de las mujeres. Así como una gran luchadora, será recordada Katherine.
Sus compañeros y compañeras de la subsecretaría de Equidad de Género, Casa Matria – Casa de Las Mujeres, acompañan a su familia en este difícil proceso.
Debido al sensible fallecimiento de nuestra compañera Katherine, la Subsecretaría de Equidad de Género de Cali, Casa Matria – Casa de las Mujeres, comunica que los servicios aquí prestados por las diferentes áreas y la atención día, estarán suspendidos los días jueves 19 y viernes 20 de septiembre de 2019. Retomaran actividades normales a partir del lunes 23 de septiembre, en el horario habitual.
“Fuera hijuep*** ‘para’”: el nuevo amargo recibimiento a Uribe en Acacías, Meta
El senador Álvaro Uribe Vélez aparentemente no ha tenido unas semanas fáciles en lo que a proselitismo se refiere. Sumado al hecho que desde algún tiempo atrás sus candidatos en diferentes regiones no han logrado reunir un público considerable en sus eventos, a pesar de su acompañamiento, ahora lleva algunos días seguidos en los que tiene recibimientos negativos en los municipios que visita.
El turno ahora fue para Acacías en el departamento del Meta, en donde el líder del uribismo fue recibido con fuertes insultos, gritos, abucheos y rechazo por parte de los habitantes, quienes llevando pancartas le dijeron de manera reiterada a Uribe que no lo querían allí, pues “Acacías quiere paz”.
Esto se pudo apreciar en los diferentes videos difundidos por redes sociales, donde se ve el momento en que el exmandatario arriba a la zona donde se llevaría a cabo el evento en el que él estaba como una de las figuras centrales.
Este episodio sucede a penas unos días después que el Senador fuese recibido de similar forma en La Calera, Cundinamarca, donde los gritos de los habitantes llegaron a molestarlo tanto que este los encaró y los retó a que lo sacaran. “¡Sáquenme!”, respondía Uribe de manera notablemente colérica.
A esto se le sumó el hecho que mientras estaba en tarima dando sus directrices y discurso, el expresidente tuvo que interrumpir un momento pues se encontraba bastante molesto con los constantes gritos de sus contradictores, situación que lo llevó a proferir una polémica frase que resultó trayendole más críticas por su tono amenazante: “Hacen silencio o los callamos”.
“¡Fuera, fuera, fuera!”, “¡Sí a la paz!” y “Acacias no quiere muerte”, “¡Fuera Hijuep***… paraco!”, fueron algunas de las frases que se escucharon gritar a los habitantes del municipio.
El episodio vivido por Uribe le dio lugar a uno de sus mayores contradictores, el senador Gustavo Petro, para cuestionar el hecho que al líder del uribismo le esté sucediendo esto en zonas variadas del país, insinuando que en algunos lugares era normal por las tendencias políticas de esta, pero que en otras como Acacías es una sorpresa.
Rigoberto Urán dijo que se recupera satisfactoriamente de la dura caída que lo sacó de la Vuelta a España.
El ciclista colombiano Rigoberto Urán dijo que se recupera satisfactoriamente de la dura caída que lo sacó de la Vuelta a España y de la que, según afirmó, sobrevivió de milagro.
«Gracias a todos por sus oraciones, porque según el doctor estoy vivo de ‘chimba’ (suerte, milagro)», escribió el carismático pedalista en un mensaje en su cuenta en Instagram que acompañó de una foto convaleciente en una cama de hospital al lado de su esposa.
El corredor del estadounidense Education First (EF) aseguró que a lo largo de su carrera deportiva ha sufrido «golpes duros» en la vida y la bicicleta, «pero ninguno» como el del 29 de agosto durante la sexta etapa de la Vuelta a España, que lo obligó a abandonar la competición.
En la caída masiva en la que se vio involucrado, cuando iba sexto en la general a 59 segundos del entonces líder, se rompió la clavícula izquierda, el omóplato «en varias partes» y perforación del pulmón izquierdo tras la ruptura de dos costillas, según el parte médico del EF.
«Ahora toca paciencia para pararme de aquí a recuperarme este 2019», agregó Urán, de 32 años, quien está recluido en un hospital de Barcelona, España, donde fue operado.
Adorado por los colombianos por su desparpajo y carisma, Urán ha sido subcampeón del Tour de Francia (2017) y del Giro de Italia (2013, 2014).