JUAN GUAIDÓ: EL POLÍTICO MÁS IDIOTA DE LA HISTORIA DE VENEZUELA
El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, ha reconocido los errores cometidos esta semana al esperar que más militares apoyasen la denominada operación Libertad, con la que espera lograr el «cese definitivo» de la «usurpación» del régimen de Nicolás Maduro. En una entrevista concedida al diario The Washington Post, Guaidó ha admitido que esperaba que al producirse una oleada de deserciones dentro del Ejército, Maduro dimitiese.
Sin embargo, el llamamiento de Guaidó para que los militares se «sumasen al proceso de cambio» no produjo deserciones masivas. «Tal vez necesitemos más soldados o, tal vez, necesitamos que más altos cargos del régimen estén dispuestos a respaldar la Constitución», ha señalado en esta entrevista. Tras ser preguntado sobre qué haría en caso de que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, le ofreciese una intervención en Venezuela, Guaidó ha respondido que le diría lo siguiente: «Querido amigo, John Bolton, gracias por toda la ayuda que ha brindado a esta causa. Gracias por la opción, la evaluaremos y probablemente la consideraremos en el Parlamento para resolver esta crisis. Y si es necesario, tal vez la aprobemos».
En este sentido, Guaidó ha hablado sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, en el marco de la última escalada de tensión en la nación caribeña. «Estamos evaluando todas las opciones. Es bueno saber que aliados importantes como Estados Unidos también están evaluando estas opciones. Eso nos da la tranquilidad de que si necesitamos cooperación, sepamos que vamos a poder encontrarla». «Sentarse con Maduro no es una opción», ha dicho después de ser preguntado sobre si existía la opción de una mesa de negociación entre ambas partes. «Eso ocurrió en 2014, en 2016, en 2017… El fin de la usurpación es una condición previa para cualquier diálogo posible», ha añadido. Además considera que Maduro no ha ordenado su arresto porque «tiene miedo».
La crisis venezolana se agravó el 10 de enero, cuando Maduro inició un segundo mandato que ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional reconocen porque consideran que las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo fueron un fraude. El 23 de ese mismo mes el presidente de turno de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela. Guaidó anunció el 30 de abril, junto a un liberado Leopoldo López, el inicio de la operación Libertad para derrocar a Maduro, asegurando que contaban para ello con el apoyo de «un grupo importante» de militares. www.20minutos.es
El presidente venezolano, por su parte, califica los hechos de «escaramuza golpista» y asegura que ha sido derrotada.
JUAN GUAIDÓ: EL POLÍTICO MÁS IDIOTA DE LA HISTORIA DE VENEZUELA
Hoy se inauguró la planta procesadora de frutas en el Centro Poblado Héctor Ramírez con la que se pretende fortalecer el proceso de reincorporación de los exguerrilleros de FARC asociados a la cooperativa COOMBUVIPAC y la economía de las comunidades circundantes.
Como parte del proyecto “Territorios Caqueteños Sostenibles para la Paz”, del Fondo Europeo para la Paz, se inauguró este viernes la planta de transformación de fruta ubicada en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR)Héctor Ramírez, en la Vereda de Agua Bonita.
Con esta planta, que estará en manos de excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc, la Unión Europea le apuesta a aumentar la productividad y comercialización de frutas como piña, maracuyá y guanábana, entre otras.
Norberto Rivera, excombatiente y trabajador de la planta, aseguró que están listos para comercializar los productos de la región, como son “pulpa de piña, de maracuyá, de guayaba, estamos produciendo arequipe y crema de whiskey artesanal”.
Según explica el Fondo Europeo para la Paz, el sueño de la planta es de los mismos reintegrados. Hace más de un año y medio aprobaron la iniciativa y ahora creen que se podrán aprovechar las cosechas, que tan solo en 2018 dieron una producción de más de 350 toneladas de piña.
Para Francisco García, director del Fondo, la inauguración de esta planta en un ETCR hace que la “T” sea más pequeña y la “R” un poco más grande.
“El espacio deja de ser tan temporal y empieza a tener un carácter permanente y la “R” de reincorporación de reintegración se empieza a hacer grande porque en Agua Bonita han demostrado cómo las comunidades de excombatientes que le apuestan a la paz, se están integrando con la veredas vecinas y ahora van a tener una facilidad de producción”, dijo.
Para la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, esta inauguración es particularmente simbólica “porque es una muestra concreta de lo que representa la política y apuesta de paz con legalidad”.
Añadió que «culminan hoy esfuerzos y sueños de meses, con una iniciativa que les permitirá a 220 familias vivir de su cosecha de una manera digna”.
Por su parte, Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), afirmó que “el Gobierno Nacional, con el apoyo de la comunidad internacional, continúa fortaleciendo el proceso de reincorporación promoviendo el desarrollo de proyectos sostenibles con enfoque territorial que vinculan a excombatientes y comunidades. Este trabajo articulado ha permitido implementar iniciativas que generan impacto en el territorio nacional”.RCN
Gobernador firmó manifiesto“Por la Diversidad Sexual”
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI, el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio instaló oficialmente el Comité Departamental de Diversidad Sexual, en el cual se firmó el manifiesto “Por la Diversidad Sexual”.
El Gobernador afirmó que este documento representa los lineamientos de la administración Departamento donde “por convicción y no por un simple acto mediático o temporal, se respetan los derechos humanos y la libertad de las personas, dejando de lado cualquier tipo de discriminación o de exclusión”.
El mandatario reiteró que la verdadera democracia significa el respeto a la diferencia y a las libertades, “aquí todos tenemos los mismos derechos y por lo tanto tenemos y debemos incentivar el respeto en cuanto al tema de género y diversidad sexual”.
Por su parte, la representante de la comunidad LGTBI Wendy Ducuara, agradeció el compromiso de la Gobernación de Risaralda para en equipo con la comunidad y las autoridades trabajar por el respeto por las diferencias sexuales.
“Es absurdo, considerar a la comunidad LGBTI, digna de cualquier insulto o maltrato físico. Como ciudadanos debemos gozar de la totalidad de deberes y derechos y así lo ha promovido la Gobernación de Risaralda en especial con la firma del manifiesto de defensa de la diversidad sexual”, afirmó el representante de la comunidad LGTBI, Diego Armando López.
Los puntos firmados en el manifiesto por el respeto de la diversidad sexual son:
Respetar a todo ciudadano y ciudadana, sea cual sea su orientación sexual y su identidad de género.
Rechazar las expresiones discriminatorias por orientación sexual e identidad de género en cualquier espacio.
Respetar la visibilidad de las diversas manifestaciones afectivas e identidades de género en el espacio público.
Promover acciones para trabajar por una sociedad más plural, en la cual la orientación sexual no sea obstáculo para el desempeño en sociedad, para ningún ciudadano.
Rechazar toda conducta que discrimine el libre ejercicio de la sexualidad, incluida la libertad de opción, orientación sexual y la identidad de género.
La Gobernación de Risaralda hace público su compromiso con esta población a través de sus Planes de Desarrollo “Risaralda Verde y Emprendedora”.
Dato de interés
La Gobernación de Risaralda ha estructurado un plan de trabajo que dio entre otros resultados la conformación del Comité de Diversidad Sexual; se cuenta con un enlace con la comunidad LGTBI del departamento y se han realizado talleres empoderando a 2300 ciudadanos, como promotores de la defensa de los derechos de esta comunidad.
Expresidente Andrés Pastrana entrega respaldo al candidato Diego Naranjo para la Gobernación
Un total respaldo por parte de la directiva nacional del Partido Conservador Colombiano, representada en el expresidente Andrés Pastrana y el presidente del Directorio Nacional, exsenador Ómar Yepes, se hizo visible hoy a la candidatura de Diego Alberto Naranjo a la Gobernación de Risaralda, por ser quien representa la ideología de la colectividad azul en el departamento.
El expresidente de la República, Andrés Pastrana, ante la convención de miembros del Partido Conservador y comunidad en general manifestó: “El Partido ha dado su aval a Diego Naranjo a la Gobernación y esperamos que toda la colectividad lo respalde con su apoyo. Este acto que estamos realizando en Pereira está fortaleciendo la posición del Partido, que es la de vocación, de poder tener presencia conservadora en las Alcaldías, Gobernación, Concejosy Asambleas y por eso en actos como hoy salimos entusiasmados porque vemos el fervor del Partido y de la comunidad”.
En el encuentro que se realizó en el Hotel Soratama, ante la presencia de cientos de militantes del Partido Conservador, las dirigencias regional y nacional destacaron las ventajas que tiene el candidato a la Gobernación Diego Naranjo, que representa los ideales de todo un departamento y que está comprometido con llevar en alto las banderas azules en su camino al palacio gris.
Por su parte, Diego Naranjo, candidato a la Gobernación destacó: “La presencia del expresidente Andrés Pastrana ratifica el compromiso del Partido Conservador con la defensa de las ideas y principios y, sobre todo, ratifica la confianza puesta en nuestra candidatura para asumir con toda responsabilidad con impacto social y sobre todo defendiendo los postulados del partido en nuestra candidatura a la Gobernación”.
Además, el candidato Diego Naranjo resaltó: “Este apoyo del Partido lo recibimos con mucha responsabilidad, sabiendo que desde el ámbito nacional el expresidente Pastrana y el exsenador Ómar Yepes nos respaldan para asumir con todo el valor, con toda la autoridad y el amor por esta tierra, para demostrar una vez más que el Partido Conservador gobierna bien y defiende los intereses de los ciudadanos”.
Ómar Yepes, Presidente del Directorio Nacional Conservador, aseguró: “Estamos acompañando al candidato Diego Naranjo porque tiene la experiencia que el departamento necesita, que ha mostrado condiciones para ejercer los cargos que el conservatismo le ha entregado. Por eso estamos haciendo un llamado al Partido Conservador en pleno para que unifique en torno a su candidatura para que logre seguir gobernando exitosamente el departamento, así como hasta el momento lo está haciendo Sigifredo Salazar”.
De otro lado, los dirigentes del Partido en Risaralda, el representante a la Cámara Juan Caros Rivera Peña y el Senador Samy Merheg celebraron ese espaldarazo que da la dirigencia nacional, porque demuestra el compromiso de toda la estructura de la colectividad para llevar a ser gobernador al candidato Diego Naranjo.
“Este respaldo de nuestros dirigentes nos da un orden institucional y estamos mostrando realmente qué es lo que tenemos dentro del Partido, es un esquema que nos da una responsabilidad ante las comunidades”, destacó el representante a la Cámara Juan Carlos Rivera Peña.
“Estamos enviando un mensaje de unidad, hoy somos un solo partido, un solo equipo y los retos son para todos. Este es un mensaje de unidad del Partido Conservador alrededor de sus candidatos. Gracias a nuestros directivos nacionales por tenernos la confianza de tomar decisiones en Risaralda para poder avanzar en las candidatura. Estamos tranquilos porque tenemos muy buenos candidatos a las corporaciones públicas”, finalizó el senador Samy Merheg.
Supuesto ‘error’ de un representante del CD precipitó hundimiento del proyecto que eliminaba la casa por cárcel para los corruptos
El congresista uribista dijo que él fue a la conciliación porque lo mandaron desde el Ministerio del Interior.
Con una de las explicaciones más ‘cantinflescas’ de la historia reciente del país, el Congreso de la República trata de justificar el hundimiento del proyecto de ley anticorrupción que, entre otras cosas, eliminaba el beneficio de casa por cárcel para los corruptos.
El texto de la iniciativa tenía que conciliarse entre un delegado del Senado y otro de la Cámara de Representantes, para que pudiera discutirse este jueves, en el último día de sesiones de este periodo legislativo.
Sin embargo, el proyecto no podrá ser aprobado este jueves porque la conciliación fue firmada por un falso conciliador.
Resulta que el representante a la Cámara del Centro Democrático Gabriel Vallejo, después de discutir y aprobar la conciliación, dijo que él no era la persona delegada por la cámara baja para tal fin.
En una entrevista con Blu Radio, el representante uribista dijo que todo fue una “lamentable” confusión y que no actuó de mala fe.
Vallejo aseguró que acudió a esa conciliación porque la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y un asesor de esa cartera le pidieron que lo hiciera.
El senador Germán Varón, conciliador de la cámara alta, manifestó que le parece increíble la versión del legislador del Centro Democrático.
“Este es un hecho bochornoso. Hubo equivocaciones tan ilógicas y absurdas que pareciera que no se quiso debatir”, aseguró Varón Cotrino en Blu Radio.
“Llegó el doctor Gabriel Vallejo y me dijo: ‘yo soy el conciliador’. Yo tenía entendido que era el señor Cristo, pero si él viene y me dice que él es el conciliador, pues obviamente yo le creo”, relató el congresista.
“Nos ponemos a trabajar, estudiamos, miramos los artículos, llegamos a acuerdos sobre respaldar el proyecto que ha presentado el Senado y después yo ya quedo tranquilo porque firmo el acta, la firma él y se va a entregar el acta, pero cuando llega, entiendo que le dicen que él no es el conciliador y por lo tanto no la radica”, agregó Varón.
Por su parte, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, no supo explicar con claridad por qué ella y sus asesores terminaron enviaron a un falso conciliador para que discutiera esta iniciativa.
En diálogo con Blu Radio, Gutiérrez dijo que fue un hecho lamentable, que el Gobierno Nacional repudiaba el hundimiento de esta iniciativa, y que no hubo mala intención al enviar a la conciliación a un legislador que no tenía facultades para hacerlo.
Este ‘error’ no pudo ser enmendado porque la Cámara de Representante levantó la sesión muy temprano, para que los congresistas pudieran observar el partido de la selección Colombia ante Catar.
Además, después del encuentro, el presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón, tenía una parranda vallenata con el expresidente César Gaviria y los demás legisladores del partido Liberal.