Para los seguidores de Alejandro Riaño, su personaje Juanpis González representa lo que está bien y mal en la sociedad, por lo que el comediante ha aprovechado para realizar algunas sátiras sobre las posturas políticas que existen en el país.
Riaño le contó una mala noticia a sus fanáticos. Ese hombre bogotano adinerado, impertinente e indolente, que presume los lujos que ha tenido al venir de cuna de oro y que ya cuenta con más de un millón de seguidores en YouTube, se despediría para darle paso a un nuevo personaje en el cual lleva trabajando hace algún tiempo y está a la espera de darle fin dignamente.
“Estoy tratando en los últimos guiones, antes de acabar el personaje, de adentrarme un poco en esos videitos de Juanpis súper banales del inicio también tenerlos con los de política y los del noticiero, va a haber un nuevo formato ‘Al ruedo con Juanpis González’ con todo lo de la campaña electoral” mencionó el comediante durante una entrevista, cuando le preguntan si cree que el personaje opacó al ser humano detrás de él.
¿Y cómo quiere que recuerden a Juanpis González?, le preguntaron al comediante, a lo que respondió: “Como un rolo petardo que hizo alguna cosa por sacar la verdad”.
En medio del cambio que pretende darle Alejandro Riaño a su opuesto, sueña con darle un una muerte digna y a lo grande, por lo que ha tomado la decisión de darle un giro radical y mostrar una nueva versión con un toque de izquierda y los que comúnmente viven las personas del otro lado de la sociedad.
“Fabian Esdrubal es un personaje que estoy construyendo ahora, que es como el personaje izquierdoso, que es como el Petros que se llama Fabian Esdrubal Chávez que no lo he sacado al aire. Después de Juanpis, cuando le de una muerte digna a mi personaje de Juanpis, siempre estuvo ahí y Juanpis siempre estuvo presente en muchas épocas de mi vida, entonces fue un personaje que no fue difícil de hacer porque lo conocía de primera mano”.
Sin embargo, Alejandro Riaño antes de dar la noticia del fin de su personaje más popular, primero mencionó cómo nace Juanpis González, que según reveló el comediante tuvo que ver mucho con la película ‘La estrategia del caracol’, que marcó un punto clave en su juventud.
“Nace de toda esta insatisfacción, de toda esta indolencia, en mi casa no existen los estratos y es algo con lo que pelee desde muy chiquito, porque si bien crecí en un restaurante como un sueño de mi abuelo de mantener a su familia en un mismo lugar, donde tenía a la mano a todas las personas a mi servicio y donde si quería comer también caminaba un par de pasos y estaba el restaurante, crecí con los meseros, el jardinero y no por ser el hijo del dueño jamás pasé por encima de ellos”, señaló en un primer momento Riaño.
Y concluyó: “Viendo muchas familias que ni siquiera dan las gracias, ni siquiera piden el favor, maltratan a la gente, creciendo con el tema del plato en la mesa, de decir ‘venga para acá señor llámeme al dueño’, viendo todas estas escenas dije que esto no puede ser posible. Todo el mundo, venga de donde venga merece el mismo respeto”.
Este fin de semana los jurados y presentadores de la nueva temporada de ‘Yo me llamo’ asistieron como invitados especiales al programa ‘The Suso’s Show’; Amparo Grisales, César Escola, Yeison Jiménez, Melina Ramírez y Carlos Calero.
Aprovechando la visita de la reconocida actriz, el comediante y conductor del programa, Suso, anunció que cumpliría la promesa que le había hecho hace un tiempo, de pagarle por los chistes que hiciera sobre ella.
En medio de gritos y aplausos, Suso se levantó de su silla mientras se dirigía a la diva de Colombia, para recordarle la entrevista donde le prometió que le pagaría por cada chiste que hiciera sobre su edad.
«Amparo, mi vida no ha sido fácil. Mira el video de cuando yo te prometí que te iba a pagar y yo pago, yo tengo palabra», aseguró el comediante.
En dicha transmisión del mes de septiembre de 2019, Suso le dice: «Hagamos una cosa, Amparo… y se lo firmo aquí. ¿Usted ama los animales, sí o qué?», luego de que ella afirmara diciendo «los amo», el comediante continúo: «Por cada chiste que yo haga de su edad le doy $500.000 pesos a la fundación que usted me diga».
La única aclaración que hizo Suso, era que su deuda comenzaba a correr desde ese momento y no desde atrás porque quedaba «en quiebra».
Con humor, Suso mostró por todo lo que tuvo que pasar para lograr reunir el dinero; se comunicó supuestamente con el futbolista Lionel Messi para pedirle plata prestada, así mismo se supone que hizo con Mark Zuckerberg, el creador de Facebook y hasta con la joven Epa Colombia.
Además, simuló que vendió mazamorra y hasta trabajó en un parqueadero de carros.
Por último, el comediante le entregó un cheque por un valor de 5 millones de pesos a la jurado de ‘Yo me llamo’, señalando que eran por los 173 chistes viejos y malos que hizo sobre ella.
La diva le agradeció al comediante no solo por el cheque, sino por mostrar algunas fotografías de los animales que hacen parte de su fundación ‘Dejando Huella’.
«Rescatar los perritos es lo más lindo del mundo», expresó Amparo conmovida al ver las imágenes.
A Camargo, los delincuentes le produjeron una herida en la cabeza y le descuadraron la mandíbula de un golpe. Los ladrones pretendían hurtarle su vehículo.
El comediante Diego Camargo, junto a su colega Tato Devia, no se salvaron de la ola de delincuencia que azota la capital del país. En las últimas horas, los artistas fueron víctimas de un brutal atraco registrado en Ciudad Salitre, en el occidente de Bogotá. Los criminales, en total cinco, de acuerdo la información preliminar, pretendían robarle el vehículo a Camargo.
Los comediantes salían de una presentación y justo cuando Camargo parqueaba su carro en la vivienda de Tato Devia fueron abordados por los ladrones, quienes los estaban obligando a salir del vehículo.
Además, Camargo indicó que antes de llegar a la casa de Devia, había hecho un retiro de dinero.
Camargo aseguró que gracias a un forcejeo y la oportuna reacción de vigilantes del conjunto residencial al que llegaron, los ladrones no pudieron llevarse el carro, pero si el dinero.
La peor parte se la llevó Camargo, quien recibió un fuerte golpe en la cabeza y los criminales le descuadraron la mandíbula de un golpe en la cara.
«Estamos tras los delincuentes que están afectando a ciudadanos en motocicletas. Ya hay avances en la identificación de las motocicletas. Vamos a ponerlos ante los jueces para que respondan por los delitos que se les señalan»; indicó el general Camacho, de Policía Bogotá.
En San Juan del Cesar, al sur de La Guajira, los estudiantes de la Institución Educativa Normal, recibieron el viernes anterior por parte del Programa de Alimentación Escolar, (PAE), como merienda dos buñuelos, un banano podrido y un peto.
La denuncia fue realizada por Ruth Mariela Fernández, miembro del sindicato de Asodegua, tras afirmar que se repitió la “dosis” sin proteínas.
En comparación con el hecho registrado en Riohacha hace más de un mes y que generó la indignación de la ciudadanía en general, con la diferencia que en la capital guajira el alimento fue dado en horas del mediodía.
A los niños de #LaGuajira hoy el PAE repitió la “dosis”, el turno fue para la Normal de San Juan del Cesar! Buñuelos y Bananos, sin proteínas!
Con alegría y mucho agradecimiento las comunidades educativas del Francisco José de Caldas sede San Luis Gonzaga, y el Instituto Tecnológico en Santa Rosa de Cabal, recibieron las nuevas obras de infraestructura educativa por parte del gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas y la ministra de educación nacional, María Victoria Angulo González.
“Hace unos meses había incredulidad y con razón, sobre las posibilidades de sacar adelante estos #megacolegios, que como se sabe la historia fue producto de una ‘tumbada’ que le hicieron unos constructores a Colombia y en particular a Risaralda, donde nos dejaron 19 colegios prácticamente tirados y abandonados, inconclusos y donde nadie respondía, nosotros ingresamos a la administración departamental el año pasado, pero incluso antes de posesionarnos ya veníamos hablando con el MEN fijando una postura a que estas obras se tenían que terminar, que teníamos que cumplirle a las comunidades, no solo de Santa Rosa, sino de otros municipios, y a fe que lo logramos en un ejercicio incluyente, donde debo resaltar la labor de nuestro secretario Leonardo Gómez, agradecerle al FFIE que a través del MEN atendió nuestro reclamo y de otro lado, destacar también que en el caso de la San Luis Gonzaga se logró también terminar gracias a un esfuerzo propio de $400 millones. El ejercicio de la educación no es solamente el cemento y la obra blanca, también tiene que ver, con mejorar la calidad de vida de los estudiantes, y de los padres de familia, por eso hoy en esta institución no solamente la vamos la inaugurar, sino que también como lo venimos haciendo en todo el departamento, vamos a entregar paquetes escolares a todos los niños de básica primaria, tabletas, para los niños con discapacidad y aprovechamos este escenario para ayudarle a muchos padres que seguramente por la situación económica, les cae muy bien un mercado de la Gobernación”, declaró el Gobernador durante el acto inaugural.
Por su parte la Ministra de Educación, María Victoria Ángulo, exaltó el esfuerzo del Gobernador Tamayo Vargas, para sacar adelante el proceso, manifestando “muchas gracias señor Gobernador por todo su aporte, que permitió evidentemente complementar lo que hoy son en total 18 proyectos, y hoy estamos justamente aquí en Santa Rosa, donde hay 7 de los 18 y se han entregado 2, tenemos otra institución con un avance del 79% y las que se encuentran en licencia y en estudio, que es verificar el avance que el anterior constructor tenía y se puedan hacer los ajustes para garantizar la calidad de la infraestructura, a lo que se suman 9 mejoramientos que ya fueron entregados y la postulación de Risaralda a la nueva postulación para mejoramientos”.
Entre tanto Rodrigo Toro, alcalde de Santa Rosa, también ratificó lo dicho por la Ministra, en cuanto al compromiso del Gobernador por sacar adelante la construcción de los megacolegios para Risaralda, asegurando que “cuando el señor Gobernador y yo asumimos mandato, nos mirábamos a la cara con esa indignación y tristeza, de lo que había pasado, de los planes y proyectos que habían para el colegio Laboure, el Instituto Tecnológico y los demás megacolegios que apenas eran sueños y obras que no teníamos esperanzas de tener, gracias a la abnegación del Gobernador, para quien quiero pedir un fuerte aplauso, gracias a que no ha escatimado esfuerzos económicos para invertir en las obras complementarias que han sido tremendamente costosas, por la dimensión de lo que no esperábamos que tendríamos que financiar, pero que se tuvo que financiar y gracias a su compromiso Ministra, hemos podido inaugurar una nueva sede educativa, como lo es la San Luis Gonzaga”.
El acto central de entrega se realizó en la sede San Luis Gonzaga, una edificación de 2.432 metros cuadrados distribuidos en 12 aulas para preescolar, básica y media; 1 biblioteca, 1 laboratorio integrado, 1 aula de tecnología, 1 aula polivalente y 1 aula múltiple como comedor escolar.
De igual forma, el mandatario a través del programa de seguridad alimentaria «Risaralda sin Hambre» adscrito a la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social entregó 400 ayudas alimentarias para el mismo número de familias de los estudiantes de escasos recursos económicos matriculados en estas instituciones educativas.
Ambos megacolegios tuvieron una inversión superior a los $9.500 millones, de los cuales $970 millones aportó la administración “Sentimiento de Todos” para obras complementarias, que permitieron su feliz culminación y beneficiarán a más de 1.500 estudiantes de Santa Rosa de Cabal.
Además de nuevas baterías sanitarias, zonas administrativas, de servicios generales y un ascensor para personas con modalidad reducida.
La inversión total en el San Luis Gonzaga fue de $6.171 millones; de los cuales $ 3.974 millones fueron aportados por la Nación a través del MEN y el FFIE y $ 2.196 millones por parte de la Gobernación de Risaralda.
Por su parte en el Instituto Tecnológico sede principal se construyeron 969 metros cuadrados y el nuevo bloque consta de un amplio salón de expresión artística, comedor, cocina, buenas zonas de circulación y nuevas baterías sanitarias. Tiene una capacidad para 1000 estudiantes.
Se invirtieron $ 3.417 millones; $ 1.905 millones destinó el Gobierno Nacional y $ 1.512 millones la Gobernación de Risaralda.
El MEN a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa y la Gobernación esperan antes de finalizar este año entregar tres obras más: la sede Estación Pereira de Marsella, el Integrado Irra en Quinchía y el Pedro Uribe Mejía en Santa Rosa de Cabal.
El proceso
Una de las primeras tareas emprendidas por el gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo desde que inició su gobierno, pensando en el bienestar de nuestros niños y niñas, fue la reactivación de las obras de 15 megacolegios pendientes por terminar en el departamento.
La gestión adelantada ante el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación Nacional permitió que en el mes de enero del año 2020 se adjudicara la infraestructura a un nuevo contratista.
La Asamblea Departamental de Risaralda también realizó un seguimiento importante a través de una comisión que estuvo atenta al desarrollo del proceso.
Después de pasar una fase de diagnóstico, en junio del mismo año reiniciaron ambas obras hasta llegar el día de hoy a su fin.
Los beneficiarios
Jerónimo Ruíz Arias, de la institución San Luis Gonzaga, dijo que “estoy muy agradecido por la nueva escuela y por todos mis compañeros y por el estudio que mi escuela me brinda a diario”.
Kevi Mauricio, Institución Educativa Francisco José de Caldas, dijo “le agradezco a todos los que ayudaron a terminar nuestra escuela muy bonita y al señor Gobernador por tenerla hermosa”.
Juan José Cardona Jiménez, del Instituto Tecnológico Santa Rosa de Cabal, expresó “me siento muy feliz, porque se ve encaminado este proyecto que ya es una realidad para la ayuda a los estudiantes con el restaurante y el auditorio”.
Nancy Osorio Quintero, rectora Francisco José de Caldas y sede anexa San Luis Gonzaga, declaró que “estamos muy contentos por la inauguración de este proyecto que creíamos que no se iba a cumplir, pero gracias a toda la gestión y el apoyo del señor Gobernador a las obras complementarias, esto que parecía algo imposible se convierte en una realidad”.
RISARALDA SENTIMIENTO DE TODOS
La educación con inclusión es sentimiento de todos
La Gobernación de Risaralda adquirió 2.124 tabletas y 5.371 computadores portátiles en alianza con el Ministerio de las TIC y Computadores para Educar.
Los niños con condición de discapacidad están recibiendo tabletas para mejorar los procesos de aprendizaje.
EL GOBERNADOR TAMAYO RECONOCE A SU EQUIPO DE SALUD
Este es el equipo que trabaja con #amor y #disciplina todos los viernes por la #salud de los risaraldenses, sin su apoyo este programa no sería posible.
Han sido más de 3.600 casos resueltos y más de 50 programas emitidos.
Hoy cumplimos 1 año, de gestión, de solidaridad y en especial de escuchar el llamado de cientos de risaraldenses que reclaman apoyo para agilizar trámites, autorizaciones y todo tipo de servicios médicos antes las EPS.
Agradezco el acompañamiento permanente de la Supersalud quienes hoy estuvieron en esta celebración.