Ministerio de Educación se comprometió a entregar ocho megacolegios adicionales en Risaralda este año
Los ocho colegios restantes serán entregados en 2020, según anunció el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).
En el Taller Construyendo País el Ministerio de Educación Nacional, a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), se comprometió ante el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, a entregar este año ocho de los 16 megacolegios que faltan por terminar en el departamento.
El Gobernador que le ha hecho un seguimiento especial a cada una de las obras en los 7 municipios focalizados, de los 12 no certificados, le reiteró al Ministerio de Educación y a la firma constructora Mota Engil “celeridad y cumplimiento en los cronogramas establecidos para no afectar más nuestra comunidad estudiantil”.
El gerente del FFIE, Juan Carlos Franco Villegas, acompañó el pasado fin de semana al Gobernador al municipio de Apía con el fin de explicarles a sus habitantes el porqué de la demora en el inicio de las obras en las instituciones educativas Santo Tomás de Aquino y Sagrada Familia; este última ya demolida.
“El señor Gobernador y alcalde de Apía, desde mi llegada al Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, han estado muy pendientes de conocer cuáles son las decisiones que estamos adoptando para poder reactivar los proyectos de Apía y todo Risaralda. El contratista nos ha dicho de muchas formas que va a cumplir, que va a construir los colegios de manera eficiente y lo va a poner lo antes posible al servicio de la comunidad. Vamos a creer únicamente en los hechos reales”, explicó Juan Carlos Franco.
El gerente añadió: “Vamos a cumplirle a Apía y vamos a iniciar los proyectos de infraestructura educativa este semestre, los vamos a terminar”, enfatizó.
El FFIE explicó que Sagrada Familia se encuentra en el 95 % de avance en la fase de diseños para iniciar obras en mayo, al igual que el Santo Tomás de Aquino. Ambos serán entregados en 2020.
Los colegios que según el Ministerio se entregarán en la presente vigencia son: Nuestra Señora de La Presentación de La Virginia, San Clemente de Guática, Instituto Tecnológico, Francisco José de Caldas sede San Luis Gonzaga y Atanasio Girardot; Veracruz y Pedro Uribe Mejía de de Santa Rosa de Cabal, e Integrado Irra de Quinchía.
Dato de interés
De los 19 colegios proyectados se han entregado tres: Instituto Guática, Núcleo Escolar Rural de Quinchía y Francisco José de Caldas sede Simón Bolívar.
Gobernación lideró la celebración del ‘Día del Árbol’ en Risaralda
El Día Nacional del Árbol se celebra en Colombia el 29 de abril. El ‘Día Internacional del Árbol’ el 12 de octubre.
Con actividades lúdicas y con siembras de árboles en las instituciones educativas, la Gobernación de Risaralda y las Alcaldías lideraron la celebración del ‘Día del Árbol’, en respuesta también a la Ordenanza 014 del 4 de diciembre de 2018.
“Teniendo en cuenta las instrucciones del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y de Eduación, lideraron en los municipios no certificados la celebración del ‘Día del Árbol’, en cada una de las instituciones se realizaron actividades culturales que van a tener una premiación en los días posteriores a esta conmemoración”, indicó Juan José Martínez, secretario de Desarrollo Agropecuario encargado.
El funcionario participó además en la siembra 25 de árboles en la Institución Educativa Lestonnac en conjunto con la Alcaldía de Pereira.
“Todo esto fue iniciativa de la Gobernación de Risaralda, nosotros articulamos las Secretarías de Educación, Infraestructura, la Carder y el colegio, para hacer una sensibilización ambiental a los niños en el marco de la celebración del ‘Día Nacional del Árbol’ y que ellas apadrinen una especie de las que estamos sembrando hoy”, puntualizó la directora del Sistema de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Pereira, Diana Morales.
Por su parte, Gustavo López docente y director del proyecto ‘Sembrando Vida’ de la Institución Educativa Lestonnac de Pereira, puntualizó que, “tenemos un grupo ecológico y tenemos proyectados continuar con nuestra gestión ambiental con las estudiantes, teniendo como prioridad una huerta”.
Dato de interés
De acuerdo a la Ordenanza 014 de diciembre del 4 de diciembre de 2019 se institucionalizan las campañas de reforestación en Risaralda en el ‘Día del árbol’.
Todos los primero de Mayo, se conmemora el Día Internacional del Trabajo, un día que nos invita a tomar consciencia frente a las condiciones laborales de todas las personas.
Quienes vivimos con VIH seguimos viviendo discriminación en ámbitos laborales al momento de buscar empleo, queremos permanecer en uno o decidimos dar un paso adelante en nuestras carreras profesionales.
La OIT (Organizacion Internacional del Trabajo) llegó a la conclusión que un gran número de personas que viven con VIH está sin empleo, con tasas que van del 7% en paises como Uganda, al 61% en Honduras.
Desde el 2005 el número de trabajadores incapacitados parcial o totalmente por causas adversas al VIH, han disminuído, y para 2020 se estima que sean 40.000 personas que no puedan trabajar al rededor del mundo.
En Colombia, el estigma y la discriminación laboral por VIH no es ajeno, y según la Red Colombiana de Personas con VIH, en un estudio a 1.000 personas, arrojó que el 10% de los encuestados perdieron el empleo por causa de su diagnostico.
Aunque este estudio fue realizado en 2012, hoy la situación no ha cambiado mucho, y el impacto social de la epidemia sigue siendo muy negativo. Por esta razón es necesario seguir insistiendo en generar consciencia frente al VIH y más a nivel laboral.
Todos tenemos derecho a la estabilidad laboral, pero quienes vivimos con VIH este derecho se transforma en fundamental a la estabilidad laboral reforzada por la razón que somos sujetos de especial protección por nuestra vulnerabilidad e histórica discriminación y marginación, por lo cual puede ser defendido por la acción de tutela.
Por eso hoy, es un día para exigirle a nuestros gobiernos una voluntar politica y un compromiso frente a la respuesta al VIH y la agenda 2030, nuestra calidad de vida está en juego y somos muchos los desempleados, y los emprendedores que no tenemos acceso a recursos de capital semilla para nuestras ideas de negocio.RED VHIDA
REINALES EN EL TALLER DE DUQUE-PRESIDENTE…Estuvo presente en el taller «Construyendo un País», organizado por Presidencia de la República, el Representante Juan Carlos Reinales hizo la intervención en donde solicita al Presidente temas importantes para el futuro de Risaralda…
Intervención del Representante Juan Carlos Reinales en el taller de presidencia «Construyendo País».
EN LA CUMBRE DE GOBERNADORES…Gracias a la gestión realizada en el Congreso en la cumbre de Gobernadores y Congresistas donde nos reunimos con la Directora del DNP, la Dra. Gloria Alonso, pedimos que nos tuvieran en cuenta los proyectos de Risaralda, que no fueron incluidos en el PND en el primer debate. Después de una reunion con la comisión técnica del DNP donde se dejaron claros los puntos, hoy los proyectos ya fueron incluidos para ser aprobados por el congreso…
REINALES EN EL MINISTERIO DE CULTURA…En reunión con la Ministra de Cultura, Carmen Vásquez, el Viceministro de Creatividad y Economía Naranja, David Melo, el Director de Patrimonio Alberto Escobar y su equipo de trabajo, discutiendo porque no quedó incluido en el PND el Paisaje Cultural Cafetero, del cual hace parte Risaralda con sus 14 municipios. Esto le causaría al departamento dificultades para acceder a proyectos de inversión en vías, en mejoramiento vivienda rural campesina, en educación rural, en apoyo al productor Cafetero, al patrimonio inmaterial, entre otros, durante este gobierno en el marco de la declaratoria.
En esta reunión, la ministra avaló una proposición para incluir este proyecto y llevarlo a segundo debate del PND, para ser aprobado por el congreso…
REINALES Y UNO DE SUS PROYECTOS DE LEY...Con mi voto positivo, se aprobó en la plenaria de la Cámara el proyecto de ley que disminuye los costos financieros en cuentas de ahorro, para tarjetas débito y crédito y que alivia el bolsillo de los colombianos. Se prohíbe a los bancos cobrar cuotas de manejo y servicios por consulta de saldos, retiros, entre otras transacciones…
“Desde la posesión de Duque han aumentaron muertes, desplazamientos, desempleo”
A través de una columna de opinión para El Tiempo el escritor y periodista Adolfo Zableh decidió abordar el tema de la economía del país, mostrando de entrada que supuestamente el panorama no es nada alentador en casi ningún sector, y que la consecuencia de esto es el mandato del uribista Iván Duque, quien desde que se posesionó han elevado todos los indicadores negativos del país, según dice.
No existen mejoras en los salarios ni propuestas para trabajar, de acuerdo a Zableh, por eso asegura que esto era una situación que desde finales del año pasado se vislumbraba, pero actualmente se está convirtiendo en una realidad que ha llegado aparentemente del nuevo Gobierno.
En ese sentido dice que han aumentado las “muertes, desplazamientos, desempleo, exportación de coca y hasta el robo de celulares y bicicletas. Incluso volvimos a la lista negra de Estados Unidos como destino no recomendable para sus ciudadanos”.
El periodista destaca que en este mandato uribista se ha creado una tendencia de culpar de todo lo negativo a Juan Manuel Santos; no obstante, recuerda que Duque ya está ad portas de cumplir un año como Jefe de Estado y lo único que ha logrado es empeorar supuestamente lo que estaba mal, y desmejorar lo que estaba “medio bien”.
Por lo tanto Adolfo hace una analogía tomando como base una frase del periodista deportivo Iván Mejía, que decía “apúnteselo todo al arquero” cuando este cometía algún error que terminaba en gol.
En este caso para el escritor hay que “apuntarle todo a Álvaro Uribe”, pues si bien hace la claridad que las diferentes situaciones del país depende de cada uno de los habitantes, “hay que señalarlo a él, líder ideológico no solo de un partido político, sino de la mayoría de votantes de este país”.
Igualmente dice que se tiene un panorama absurdo desde el 7 de agosto cuando se posesionó Duque, ya que, según él, nadie tiene confianza en el país ni para inversión ni para otros aspectos, culpando a los que actualmente están gobernando, toda vez que llevan varios años diciendo que el país es un desastre.
La columna concluye retomando el tema de la responsabilidad colectiva en el país para arreglarlo, y retratando un pesimista panorama en el que Gustavo Petro no podrá tener un intento de gobierno porque él mismo se encarga de dañar su imagen, lo que nos llevará al camino en el que solo “Stalin” podrá solucionar todo esto. Fuente consultada: El Tiempo.
FEMINICIDIO EN PLENO VIERNES SANTO! LA PROFESORA JENNY FUE DEGOLLADA!!
Consternada se encuentra la comunidad del barrio Los Robles de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, luego que fuese asesinada con arma blanca la docente quindiana Jenny Jiménez Pineda, de 39 años de edad, oriunda de Quimbaya.
El hecho ocurrió al interior de la vivienda donde residía desde hacía unos meses, después de separarse de su pareja, quien al parecer es el principal sospechoso.
La víctima fue encontrada sin vida con varias heridas por objeto contundente y arma blanca, horas después de que su familia le hiciera varios llamados y sin recibir respuesta.
La información suministrada por la comunidad es que horas antes, su ex compañero sentimental, a quien identificaron como Carlos Alberto Ramírez, llegó hasta su residencia y sostuvieron una fuerte discusión debido a que la ciudadana no quería mantener ninguna relación sentimental con él.
Según el reporte, el hombre la empezó a agredir hasta causarle heridas mortales. Jiménez Pineda logró defenderse y le hirió una pierna, por lo que el presunto homicida tuvo que buscar un centro asistencial cercano, a donde llegaron las autoridades que estaban alertadas y en ese momento el hombre confesó a los uniformados que la herida fue causada por la víctima en defensa propia.
De la occisa se conoció que se había graduado hace poco como licenciada en pedagogía infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, tenía dos hijos con su presunto agresor y que se desempeñaba desde hacía varios años como docente en el Icbf.
Ramírez fue presentado este sábado ante la autoridad competente para iniciar el debido proceso judicial en su contra.
El periodista de Blu Radio, Felipe Zuleta Lleras, compartió en Los Informantes de Caracol Televisión varios detalles de su vida privada al hablar sobre…
El periodista de Blu Radio, Felipe Zuleta Lleras, compartió en Los Informantes de Caracol Televisión varios detalles de su vida privada al hablar sobre cómo es ser un padre gay y el difícil momento que afrontó durante la separación de su esposa Juanita Castro, con quien compartió gran parte de su vida y de quien se divorció luego de enamorarse de un hombre; “Fue el día que más lloré en mi vida”, aseguró.
“Usted tiene dos posibilidades cuando eso le pasa: O asume el tema y sale del closet, como yo que no salí del clóset, sino que lo destrocé; o tiene una vida doble, como la llevan miles de hombres casados en Colombia”, añadió Zuleta.