NARANJO EN SU RUTA AL PRIMER CARGO DEL DEPARTAMENTO
Con un caluroso aplauso fue recibido por la comunidad de El Dorado, en Pereira, el precandidato a la Gobernación de Risaralda por el Partido Conservador, Diego Naranjo. Educación de calidad para todos, seguridad comunitaria, espacios de formación para jóvenes y construcción de sueños posibles para niños, fueron las consignas en este encuentro.
“Proteger y salvar por medio del amor y el acompañamiento a nuestros niños”, fueron las palabras de Diego Naranjo dirigidas a la comunidad presente.
La historia del precandidato en esta comunidad pereirana se remonta a años de trabajo fuerte y articulado con sus habitantes, allí es reconocido como un hombre jovial, “camellador” respetuoso y que siempre ha acompañado a las familias en sus principales problemáticas.
“Estamos acompañando a nuestro candidato en este proceso, trabajando de la mano de él y estamos felices que sea nuestro representante porque siempre que lo hemos necesitado él ha estado con nosotros, quiero decirle hoy a Diego Naranjo que cuenta con nosotros, con todo nuestro apoyo, todos vamos pa’ delante con él porque siempre nos escucha y siempre está ayudando”, manifestó Liz Emilia Machado Rentería, habitante del barrio El Dorado.
La educación de calidad como pilar fundamental de la sociedad, niños alegres con parques, centros y espacios para su desarrollo integral, jóvenes con procesos de atención para la prevención del consumo de drogas, familias con oportunidades y unidas en el amor son algunos de los anhelos de Diego naranjo, quien desde la caseta comunal de El Dorado contó como sueña con una Risaralda ideal en donde la construcción de espacios, procesos y estrategias hagan eco al llamado nacional, a construir país desde los hogares y las comunidades, concebidos como núcleo fundamental para el desarrollo humano y social.
“Esta noche quiero resaltar la importancia de apoyar a las familias y los padres de familia para una buena crianza, a levantar a nuestros niños con mucho amor y respeto, la necesidad de crear ludotecas en este sector, bibliotecas muy interactivas para que las familias se integren y tengan la capacidad de resolver sus conflictos. La obligación de tener centros de atención y recuperación en drogadicción para que la población que esté afectada pueda ser asistida rápidamente.
Estamos hablando de lo que puede ser una Risaralda que invierta en sus seres humanos, en la garantía de que nuestros niños y jóvenes tengan una posibilidad de salir adelante y construir sus sueños. Nos vamos felices porque aquí siempre hemos sentido el cariño y es muy bueno estarlos visitando hoy”, expresó el precandidato a la Gobernación de Risaralda, Diego naranjo.
Así entre ideas, risas y abrazos avanzó el encuentro comunitario donde los protagonistas fueron las personas de El Dorado, una comunidad que en la actualidad se ve afectada por problemáticas como la inseguridad, consumo de drogas y falta de centros para el aprovechamiento del tiempo libre.
Sensibilizar, capacitar e impactar la cotidianidad de las familias, organizaciones, instituciones educativas y todas las fuerzas vivas de los 14 municipios del departamento son los compromisos asumidos por el precandidato…
*************************************
MAYA EN SU RUTA DE CONTINUIDAD DEL CAMBIO
Seguirle aportando a la ciudad y a sus habitantes gestiones y acciones concretas que contribuyan a su crecimiento, a su desarrollo y progreso es el objetivo de Carlos Maya, precandidato por el partido liberal a la Alcaldía de Pereira en su aspiración al primer cargo administrativo de la ciudad.
“En los últimos tres años los pereiranos han podido comprobar con hechos que el Cambio propuesto por el alcalde Juan Pablo Gallo era lo que más le convenía y necesitaba nuestra ciudad: concretar obras de desarrollo como las nuevas vías que ya recorren los ciudadanos, el beneficio que ha significado para miles de personas, la implementación de las zona wifi en diferentes sectores de la ciudad, el inicio de las obras de la primer línea del cable aéreo son sólo algunas de esos cambios propuestos y que hoy son una realidad” dijo el candidato Maya.
Por ello mismo, explicó el contador y ex secretario de Hacienda del Municipio, que es necesario darle continuidad al Cambio que tantos resultados positivos le ha dejado a la ciudad.
«El Cambio es un convencimiento que tenemos desde hace muchos años el grupo de líderes del que orgullosamente hago parte, el mismo que trabajó para llegar a la Alcaldía con Juan Pablo Gallo y el mismo que ha seguido trabajando por posicionar a la ciudad en el camino de la prosperidad y el desarrollo. Con ese convencimiento es que quiero llegar a la Alcaldía de nuestra ciudad para que el Cambio continúe”, puntualizó Maya.
MAYA Y NARANJO…IDENTIFICADOS COMO LOS CANDIDATOS DE LOS MANDATARIOS
Para nadie es un secreto que ellos avanzan en su campaña, acompañados de la BUROCRACIA que el poder tiene, de lo que los hoy mandatarios SIGIFREDO SALAZAR y JUAN PABLO GALLO; tengan como sumatoria de su mandato…
EL PODER PONE RELEVO EN ESTA OPORTUNIDAD?
El poder puede llegar a dar con un relevo clave desde su propia tolda, o puede ser castigo electoral presente; si el mandatario NO lo ha hecho bien…Usted que opina?
El ciclista boyacense Miguel Ángel López se coronó como campeón de la Vuelta a Cataluña, cuya última etapa se disputó este domingo con salida y llegada en Barcelona, luego de 143 km.
López libró una dura lucha en la jornada final, que tuvo ocho pasos por el alto de Montjuic, en el que sus rivales trataron de atacarlo. De 25 años, López, a quien le dicen ‘Superman’, se apoyó en el gran trabajo que hicieron sus compañeros en el equipo Astana para conseguir este triunfo, el segundo en la historia del World Tour, la máxima categoría del ciclismo en el mundo, luego de su victoria en la general de la Vuelta a Suiza del 2016.
El boyacense acumula dos triunfos en las clasificaciones generales este año, luego de su victoria en el Tour Colombia en febrero pasado. En el 2018, Miguel Ángel López fue el ciclista nacional con mejores resultados, pues consiguió los terceros puestos en el Giro de Italia y la Vuelta a España. EL TIEMPO
La Fiscalía General de la Nación, con apoyo de agencias de Estados Unidos, capturó a dos funcionarios de la Dian en Buenaventura (Valle del Cauca), varios integrantes de su grupo familiar y presuntos socios, que habrían permitido el ingreso sistemático de mercancía por el puerto a cambio de millonarios dividendos.
Vehículos deportivos de gama alta, altas transacciones en dólares a Estados Unidos, compra de costosos accesorios, viajes y fiestas hacían parte de las múltiples actividades detectadas por la Fiscalía General de la Nación y que no han podido ser justificadas por los presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al contrabando ni por algunos de sus familiares, que ostentaban los lujos en el extranjero.
Durante más de un año, un equipo especializado de la Dirección contra el Lavado de Activos de la Fiscalía, con apoyo de agencias de los Estados Unidos, descifraron un esquema de corrupción que estaría en cabeza de dos funcionarios de la Dian, quienes habrían permitido el ingreso ilegal de toneladas de mercancía por el puerto de Buenaventura.
Omar Ambuila, jefe del Grupo Interno de Trabajo de Control de Carga de la Dian en la terminal marítima, y Emilson Moreno Granja, funcionario de la misma dependencia, de acuerdo con el material probatorio recaudado, presuntamente aprovecharon sus cargos para manipular los contenedores y alterar el contenido, o permitir que cruzaran sin ningún control aduanero.
A cambio de su ilícito actuar, estas dos personas y otros señalados cómplices habrían recibido millonarios dividendos que se ocultaron a través de la constitución de empresas fachada o fueron girados a sus familiares para que adquirieran bienes y servicios que superarían su capacidad económica.
Por ejemplo, estaría demostrado que los dos funcionarios no tenían salarios superiores a los 6 millones de pesos; sin embargo, registraron ingresos y compras por montos muy superiores de los que nunca ha existido claridad sobre su origen.
Gracias al material probatorio recopilado, la Fiscalía General de la Nación, a través de la policía judicial de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, capturó a 5 presuntos integrantes de esta red de corrupción y contrabando en Cali y Buenaventura.
– Omar Ambuila, jefe del Grupo Interno de Trabajo de Control de Carga de la Dian en Buenaventura.
-Elba Chará Gómez, esposa de Omar Ambuila.
-Jenny Lizeth Ambuila Chará, hija de Omar Ambuila.
-Emilson Moreno Granja, funcionario del Grupo de Control de Carga de la Dian en Buenaventura.
– Gustavo Adolfo Rivas Arboleda.
Los dos funcionarios y los otros tres detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías de Cali, quien legalizó las capturas. En este momento se les imputan cargos como presuntos responsables de algunos de los siguientes delitos:
Lavado de activos
Favorecimiento al contrabando
Enriquecimiento ilícito
Concierto para delinquir.
UN DATO
El funcionario, cabeza del grupo familiar, dice la Fiscalía, se ganaba 10 millones de pesos mensuales por lo que no podía justificar los gastos de su esposa e hija.
Frente al inocultable progreso deportivo de Risaralda en los dos últimos cuatrienios no queda duda alguna que la mayor urgencia en el planeamiento futuro -para sostener este índice de crecimiento- está concentrada en la necesidad de mejorar sus escenarios y en la construcción de los que faltan.
Hemos crecido en resultados, pero estamos quedados en infraestructura deportiva. La inversión en obras físicas es el gran reto para las próximas administraciones de la ciudad capital y el departamento.
Una mirada al pasado del desarrollo deportivo de Risaralda es la mejor sustentación para la solicitud de la sede de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, conjuntamente con los vecinos del Eje Cafetero. Es vital que este propósito se haga realidad.
Fueron los Juegos Nacionales de 1974 los que le dieron a Pereira sus primeros grandes escenarios. Luego de su realización Risaralda se convirtió en potencia de la gimnasia femenina de Colombia durante una década.
Y los Juegos Nacionales de 1988 -como sede alterna- nos permitieron adecuar nuestras instalaciones deportivas existentes y el deporte del judo llegó a Risaralda para quedarse como uno de los tres grandes en Colombia hasta hoy.
Nuestras primeras justas internacionales, los Juegos Bolivarianos del 2005 mejoraron ostensiblemente el inventario de los escenarios: nueva bolera, pista de bicicross, coliseo de deportes de combate, de racquetbol en la Universidad Tecnológica y las canchas de voleibol arena en el parque del Café. Además de las refacciones y adecuaciones de los ya existentes. Y de estos juegos heredamos el tiro con arco, hoy el deporte que mayores éxitos internacionales le ha dado al departamento.
El Mundial Sub 20 de fútbol modernizó el estadio Hernán Ramírez aunque –lo lamentable- nos dejó sin la pista atlética.
Esta breve relación para entender que sólo asumiendo el reto de la organización de eventos masivos de ciclo olímpico podemos subsanar esta gran urgencia en materia de infraestructura deportiva, que además se ha magnificado ante el surgimiento de nuevas disciplinas con notorios resultados que demandan por un sitio de entrenamiento y competencia como el bádminton y la esgrima, en tanto que Gimnasio 1º. de Febrero se quedó pequeño con la aparición del trampolinismo y la gimnasia rítmica y las piscinas ya no dan abasto para atender la demanda de seis deporte y el Polideportivo del Centro es una colmena donde ya no caben los deportes tradicionales como el boxeo, el tenis de mesa, el voleibol y el ajedrez y los nuevos como el jiujitsu. Recordando que los bolos y el atletismo carecen hoy en día de su ‘habitat’ natural.
Pero aún más, es hora de pensar mucho más en grande. La meta debe ser, después de la buscada sede de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, la realización de un evento internacional de ciclo olímpico –siempre con el criterio de región- como unos Juegos Suramericanos. O en su defecto, apuntarle a campeonatos de este mismo nivel. Aparte del fútbol hace rato que no trascendemos hacia el exterior -como en el pasado- cuando hicimos un suramericano de pesas y uno de baloncesto.
Es el tiempo para la inversión en la infraestructura…Unos escenarios modernos es lo que merecen nuestros deportistas que tantas glorias le han dado al departamento. Es también el tiempo de proyectarnos al exterior con certámenes internacionales. Dos metas que obviamente ayudarán a mantener el desarrollo deportivo de Risaralda.
La Procuraduría General de la Nación abrió 10 investigaciones por presuntas irregularidades en la planeación, contratación y ejecución el Programa de Alimentación Escolar (PAE), en hechos ocurridos entre 2016 y 2017 en los departamentos de Amazonas, Arauca, Meta, Valle del Cauca, en el municipio de Quibdó, así como en los distritos de Buenaventura.
Puntualmente, sobre el Valle del Cauca, se abrió investigación disciplinaria a la gobernadora, Dilian Francisca Toro, a la secretaria de Salud, María Claudia Lesmes Duque; a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Cristina Bermúdez; al subsecretario para la Prosperidad Social, William Hernández Arias y a Jorge Isaac Fernández Cifuentes, interventor de varios convenios.
El Ministerio Público investiga al mandatario local de Buenaventura, Eliécer Arboleda Torres (2016 – 2019), por posibles anomalías en la declaratoria de la urgencia manifiesta para contratar la ejecución del PAE para 45 días, por más de $1.298 millones de pesos, bajo la modalidad de contratación directa.
Fuente: Blu Radio.
UN DATO
Buenaventura
El Ministerio Público investiga al mandatario local de Buenaventura, Eliecer Arboleda Torres (2016 – 2019), por posibles anomalías en la declaratoria de la urgencia manifiesta para contratar la ejecución del PAE para 45 días, por más de $1.298 millones de pesos, bajo la modalidad de contratación directa.
El órgano de control analiza la fase precontractual, contractual y de ejecución del suministro de desayunos escolares para verificar si existieron irregularidades en la adjudicación, celebración y ejecución del contrato No. SED 2016-001 con la Fundación Amigos Unidos por el Pacífico (Fundamigos). www.procuraduria.gov.co
Siguen los bloqueos en la vía Panamerica y hoy se cumplen tres días de diálogos, sin que se vislumbre un acuerdo entre Indígenas y el Gobierno Nacional.
Mientras la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez y sigue en conversaciones con la minga, pero las comunidades reclaman la presencia del presidente, Duque.
La funcionaria del gobierno nacional aseguró que estas comunidades no pueden seguir con estas vías de hecho y que están afectado a miles de personas al igual que varios departamentos.
El que si llegó fue el senador, Gustavo Petro y quien en el Cauca pronunció un discurso ante los líderes indígenas.
También reto al presidente Iván Duque y lo invitó a dialogar con esa comunidad para levantar la Minga.
“Duque venga al Cauca a hablar. El diálogo lo hará grande, la violencia solo lo hará cobarde”, trinó Petro.
Una de los momentos que se volvió viral fue cuando el líder de la izquierda llegó al lugar y tuvo que caminar por las vías llenas de lodo como consecuencia del fuerte invierno de las últimas horas.
Seguidores del senador compartieron la imagen en la que el Senador aparece con sus zapatos Ferragamo untado de lodo y lo que provocó varios memes.