SANTA ROSA DE CABAL…EL ALCALDE HENRY ARIAS SIGUE PRESO EN SU CASA, A LA ESPERA DE UN JUICIO…

SANTA ROSA DE CABAL

EL ALCALDE HENRY ARIAS SIGUE PRESO EN SU CASA…
Asì lo determina un juez en segunda instancia!

 

Ratificada medida de aseguramiento para alcalde de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) por presunta corrupción

Un juez de conocimiento del Circuito de Pereira ratificó la medida de aseguramiento domiciliaria impuesta en contra del alcalde de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Henry Arias Mejía, a quien la Fiscalía judicializó como presunto responsable de la celebración de contratos sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación en calidad de interviniente.

La investigación está relacionada con las supuestas irregularidades cometidas en la celebración de contrato No. 291 en diciembre de 2008, que le fue adjudicado a Arias Mejía cuando ostentaba la calidad de contratista.

El objeto de dicho contrato era alojar y alimentar a 100 agentes de la Policía Nacional que apoyarían la seguridad en el municipio en la época decembrina.

La Fiscalía General de la Nación determinó que tres meses antes de la celebración del contrato, Arias habría cancelado la matrícula mercantil de un restaurante lo mismo que la matrícula de persona natural. Así las cosas, el implicado no contaba con los requisitos para sustentar la posibilidad de cumplir el contrato que le fue adjudicado.

En el marco de este proceso el ente investigador imputará el próximo 26 de marzo a Luis Alejandro Martínez Tabares, alcalde municipal de Santa Rosa de Cabal para el año 2008. Determinación similar será aplicada contra Carlos Alberto Ramírez Morales, secretario de Gobierno y Tránsito Municipal, durante esa administración.

La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.

BOLETÍN FISCALÌA www.fiscalia.gov.co

ELECCIONES 2019

LIBERALES DEFIENDEN LA JEP!

Bancada liberal no votará objeciones a la ley estatutaria de la JEP

Así lo anunció el expresidente César Gaviria al término de una reunión con los miembros del liberalismo.

El expresidente César Gaviria Trujillo, jefe único de la colectividad, afirma que los reparos presentados por el mandatario Iván Duque, son infundados.

Ha habido unanimidad en la posición de no votar, de no aceptar las objeciones que el presidente le ha hecho a la ley estatutaria, no le encontramos sentido”, señaló el exmandatario.www.rcnradio.com

NOSTALGIA RADIO FM

DEFENDAMOS LA JEP: Firma para que la ONU proteja la paz de Colombia

Los acuerdos de paz firmados entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla FARC-EP, han sido uno de los mayores logros de la sociedad colombiana en los últimos 30 años.

 

La equidad, la paz, la dignidad y sobre todo el fortalecimiento de la democracia, la participación de las comunidades víctimas del conflicto armado en la toma de decisiones, la reforma rural y decenas de temas vitales para el país dependen en gran medida de la acción judicial de la JEP.

Por eso llevaremos estas firmas ante la ONU para que esta organización haga cumplir lo acordado y evite que un nuevo ciclo de violencia se repita.  

Firma y comparte esta petición para que juntos #DefendamosLaJEP

En el siguiente enlace encuentras la carta dirigida a la ONU y que ha sido firmada por los decenas de colombianos que apoyan la paz.

http://lalineadelmedio.com/carta-al-secretario-general-de-la-onu/

FIRMA EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://www.change.org/p/onu-es-misiononucol-onuhumanrights-onucolombia-firma-para-que-la-onu-proteja-la-paz-de-colombia-defendamoslajep

NOSTALGIA RADIO FM

EL GOBERNADOR DE RISARALDA Y SU LLAMADO A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN…OBRAS DE COLEGIOS CON SERIOS RETRASOS

EL GOBERNADOR Y SU RECLAMO AL GOBIERNO NACIONAL

El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, pidió a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, y el gerente del FFIE, Juan Carlos Franco, celeridad y cumplimiento en los 17 proyectos de infraestructura educativa para jornada única en el departamento, de los cuales diez se entregarían este año y siete en 2020.

GOBERNADOR DE RISARALDA

En la mesa de trabajo llevada a cabo en Bogotá en el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, el Gobernador, en compañía de los diputados Fernan Caicedo Cuero, Hugo Armando Arango y Durguez Espinosa; y los alcaldes de La Virginia, Apía y Marsella, revisó cada uno de los proyectos, los alcances, las nuevas fechas establecidas y pidió declarar el incumplimiento a la firma constructora si no inician las obras que faltan en el menor tiempo posible.

FERNAN CAICEDO DIPUTADO

“Venimos trabajando hace muchos días haciéndole seguimiento a la construcción de los 19 megacolegios en Risaralda. De las 19 ya hemos recibido dos, este año recibiremos 10 y el año entrante los siete restantes, estamos haciendo cronograma de actividades, fase 1 y 2 y la terminación de las instituciones educativas acompañados de la Asamblea Departamental, la Ministra de Educación, el FFIE, la firma constructora e interventora”, explicó el Gobernador.

GERENTE FONDO DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

El mandatario añadió que hay “acompañamiento del Ministerio de Educación y el FFIE (Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa) para adelantar un proceso de incumplimiento y hacer efectivas las pólizas”, si es el caso.

El presidente de la Asamblea Departamental, Fernan Caicedo Cuero, anunció un “seguimiento permanente al cumplimiento de las obras porque nos preocupa el estado en que están desarrollando sus actividades académicas nuestros estudiantes”.

Por su parte el diputado Durguez Espinosa expresó que es necesario hacer “uso de las pólizas por incumplimiento, veo que hay una empresa desfinanciada que quiere echar la culpa en las regiones; segundo que se cambie el interventor; y tercero, de ser posible, se habiliten dos o tres firmas constructoras de la región para que hagan parte de esas 99 que quiere contratar el Gobierno nacional”.

DURGUEZ ESPINOSA DIPUTADO

El alcalde de La Virginia, Javier Ocampo, uno de los municipios donde se presentan retrasos en dos de las tres obras de infraestructura educativa, señaló que “se hicieron unos acuerdos importantes, esperemos que se cumplan por fin las fechas pactadas y los colegios Alfonso López y Bernardo Arias inicien obras”.

El gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, Juan Carlos Franco, explicó que los retrasos obedecen a asuntos técnicos, suelos, tiempos excesivos en diseño, entre otros; “pero vemos un compromiso del Gobernador, la entidad territorial la Asamblea, la interventoría, el contratista y el FFIE para sacar adelante las obras”.

También añadió: “Es muy importante señalar que los recursos financieros se encuentran en un patrimonio autónomo, seguros y no se entregan hasta tanto las obras no se reciban a satisfacción”.

Para mayor control y seguimiento, se enviaron copias a la Contraloría y Procuraduría, buscando el efectivo cumplimiento de los acuerdos.

Las nuevas fechas pactadas fueron las siguientes:

  1. Francisco José de Caldas sede principal, Santa Rosa de Cabal, entrega en marzo.
  2. San Clemente. Guática, entrega en marzo.
  3. Veracruz Santa Rosa, entrega el 20 de julio.
  4. Tecnológico sede principal, Santa Rosa de Cabal, entrega el 31 de mayo.
  5. San Luis Gonzaga, Santa Rosa de Cabal, entrega el 31 de mayo.
  6. Nuestra Señora de La Presentación, La Virginia, entrega el 31 de mayo.
  7. Pedro Uribe Mejía, Santa Rosa de Cabal, entrega en noviembre.
  8. Integrado Irra, Quinchía, entrega el 6 de noviembre.
  9. Alfonso López Pumarejo, La Virginia, 15 marzo inicio de obra. Entrega en 2020.
  10. Las Tazas Marsella. Inicio obra el 4 abril. Entrega en 2020.
  11. Bernardo Arias, La Virginia. 4 abril trámite licencia. Inicio obra en mayo. Entrega en 2020.
  12. Sagrada Familia, Apía. Inicio obra en junio. Aprobación Mincultura. Entrega en 2020.
  13. Santo Tomás, Apía. Inicio obra en junio. Entrega en 2020.
  14. San Pablo sede Simón Bolívar, Pueblo Rico. Inicia obra en julio. Entrega en 2020.
  15. Labouré, principal, Santa Rosa de Cabal, inicio obra junio. Entrega en 2020.
  16. Atanasio Girardot. Santa Rosa de Cabal, entrega en noviembre.
  17. Pedro José Rivera sede Tecnológico, Santa Rosa de Cabal. Inicio obra en junio. Entrega en 2020.

Dato de interés

De los 10 proyectos que están en fase de obras, 6 superan el 50 % de avance.

NOSTALGIA RADIO FM

 

JUAN FELIPE EN «SÁBADOS FELICITOS»…Y SU RESPUESTA SOBRE URIBE

EN SÁBADOS FELICES…Una llamativa y jocosa situación fue generada en el programa ‘Sábados Felices’ del canal Caracol por un niño que participó en la sección ‘Sábados Felicitos’, dirigida por el humorista Memo Orozco, en la que hizo referencia a Uribe como un “corrupto”.

La sección se dedica a crear situaciones jocosas a través de la sagacidad de los niños participantes, preguntando perspectivas sobre hechos que muchas veces no abarcan el mundo de la niñez, sino de personas adultas.

Es de esta manera que a uno de los niños participantes llamado Juan Felipe, le formularon una pregunta sobre si sabía de qué trata un interrogatorio, lo que él inmediatamente relacionó con los cuestionarios que se le aplican a los procesados por algún delito en el país.

Tras haber respondido correctamente, el conductor de la sección le pidió que diera un ejemplo sobre qué clase de persona podía ir a la cárcel, y el niño contestó muy hábilmente que “alguien corrupto”; fue al momento de pedirle que nombrara un corrupto cuando el niño de una forma directa hizo referencia a Uribe.

– Orozco: ¿Qué es un interrogatorio?

– Niño: Cuando le preguntan cosas a alguien que se va a ir a la cárcel después.

– Orozco: ¿Por ejemplo?

– Niño: alguien corrupto.

-Orozco: ¿Por ejemplo quién?

– Niño: «Uribe”?.

La curiosa respuesta del niño generó inmediatamente una oleada de carcajadas en el set, donde incluidos los demás niños participantes se miraron entre ellos con una mirada de sorpresa ante la respuesta inmediata, fresca y sin ningún titubeo de Juan Felipe.

Las redes sociales viralizaron el video donde se ve al niño respondiendo la pregunta, volviendo el tema principal de este sábado en la noche la jocosa respuesta.

NOSTALGIA RADIO FM

ABUCHEADA LA VICEPRESIDENTA EN EL FESTIVAL DE CINE

Abuchean a la vicepresidenta en la inauguración del Festival de Cine de Cartagena

En la noche del pasado miércoles, en plena inauguración del Festival Internacional del Cine de Cartagena, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez fue abucheada por cientos de asistentes entre locales y visitantes de distintas partes del mundo en el auditorio Getsemaní.
Esto se habría generado cuando la vicepresidenta habló del presidente Iván Duque y la economía naranja. 
«Es un gran líder el presidente de la República porque en esta economía naranja», dijo la funcionaria. De inmediato, el discurso fue interrumpido por la fuerte rechifla a la funcionaria del Gobierno nacional, quien visiblemente molesta intentó continuar.
Ramírez terminó su discurso, se bajó del escenario y los abucheos continuaron. www.bluradio.com
NOSTLAGIA RADIO FM