El intento infructuoso de suministrar el cargamento humanitario a Venezuela fue una victoria del presidente Nicolás Maduro.
A su vez, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se desacreditó a sí mismo, según asegura el experto de la Academia de Economía y Administración Pública de Rusia, Alexandr Chichin.
La oposición venezolana anunció que ingresarían por la frontera los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EEUU y otros países, los cuales fueron tildados por Maduro como «migajas» y de «un show para justificar una intervención en el país».
El 23 de febrero, durante el suministro de donaciones se reportaron situaciones irregulares en los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, fronterizos con Colombia.
Como consecuencia, algunos de los camiones procedentes de Colombia fueron quemados y centenares de personas resultaron heridas tras el enfrentamiento en la zona fronteriza.
«Maduro cambió drásticamente la situación con la caravana humanitaria. Guaidó no pudo hacer nada. Más que eso, ahora ni siquiera se entiende cómo va a volver de Colombia, puesto que Caracas rompió las relaciones diplomáticas con este país», explicó a Sputnik Alexandr Chichin.
El experto constató que Maduro triunfó y que «el intento de EEUU de aplastar a Venezuela» se enfrentó con una crisis.
El interlocutor de la agencia agregó que Guaidó «no tiene ninguna oportunidad, ya que no recibió apoyo de los propios venezolanos». A este respecto, el experto se refirió al concierto Venezuela Aid Live, organizado en las cercanías del puente internacional de Tienditas.
«En realidad, en la parte colombiana no asistieron decenas de miles de personas, sino 20.000 como máximo», indicó el especialista.
Chichin indicó que el suministro de ayuda humanitaria habría podido ser una operación devastadora para Maduro. No obstante, como el pueblo venezolano no respaldó la iniciativa, esta ya puede considerarse como fracasada.
Las autoridades en Colombia capturaron en Bogotá a Gisele Jaller Jabbour, más conocida como la “Mona Jaller’, mientras transitaba por una calle en Bogotá.
La mujer, que tenía una circular roja de Interpol, fue inmediatamente conducida a un CAI en Usaquén y luego a Paloquemao para una audiencia de legalización de captura.
Jaller deberá pagar una condena de 11 años por estafar al Ejército Nacional de Colombia, por más de 800 millones de pesos.
En noviembre pasado, un juez de la república le había pedido a la Interpol que expidera circular roja en contra para que responda por los delitos cometidos en Colombia.
Al momento de su detención, Jaller presentó un documento de identificación falsificado.
La mujer indicó que tiene la “memoria” del exjefe de las AUC, Carlos Castaño Gil.
“Que se atengan a las consecuencias porque ahora sí vengo a hablar”, aseguró. Al ser cuestionada por los nombres de estas personas vinculadas la mujer solamente atinó a decir: “los criminales, banqueros, jueces, fiscales, más que todo políticos”.
RCN Radio le preguntó si el exministro Horacio Serpa Uribe y el expresidente Ernesto Samper tenían relación este crimen a lo que manifestó que “no, para nada”.
Igualmente indicó que presentará todas las pruebas en contra del expresidente ante las autoridades judiciales.
Manifestó que es inocente de todos los cargos que se le han imputado por estafa y falsedad en documento público. “No hay como Colombia, pero su justicia es terrible”, manifestó esta mujer de origen libanés quien tendrá que cumplir una sentencia de 11 años de prisión.
“Yo no he estafado a nadie. No me iré de Colombia hasta que no se aclare todo, ya basta de abusos”, aseguró la condenada mientras era conducida por agentes de la Policía en el complejo judicial de Paloquemao.
Fue radicado el proyecto de ley que busca sancionar a los profesores que hagan proselitismo político en las aulas de clases y que contempla varias sanciones para quienes realicen esta práctica.
La iniciativa es autoría del Representante a la Cámara por Bogotá del Centro Democrático, Edward Rodríguez. Según cuenta la iniciativa pretende dar herramientas a los estudiantes de los colegios cuando sus maestros o directivos docentes “interfieran o trasgredan derechos fundamentales de los alumnos en las decisiones de los estudiantes a escoger su propia ideología, ya sea de derecha o de izquierda”.
Rodríguez ha sostenido en reiteradas oportunidades que este proyecto no es un ataque a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), sino que por el contrario “les invitamos a que nos ayuden a contribuir y construir este proyecto”.
El proyecto tendrá que pasar un trámite de cuatro debates en el Congreso, antes de poder ser aprobado. Las sanciones contempladas en el proyecto son: la suspensión del cargo, inhabilidades y multas hasta de cinco salarios mínimos, entre otras.
UN DATO
El expresidente Álvaro Uribe hace reparos al proyecto y asegura que no lo apoyará.
Pese a esto el representante Rodríguez decidió radicar el proyecto para “convencer al Congreso con argumentos reales”.
Conoce los artistas confirmados al concierto Venezuela Aid Live
El concierto benéfico Venezuela Aid Live que busca recaudar dinero para ayudar a miles de venezolanos que afrontan una fuerte crisis humanitaria, contará con la participación de más de 30 artistas que ya confirmaron su asistencia y apoyo a esta noble causa.
El evento que se dará en Cúcuta, exactamente en el puente Las Tienditas entre Venezuela y Colombia, tendrá una gran cuota de cantantes nacionales que se solidarizaron con nuestro país vecino.
COLOMBIANOS EN EL CONCIERTO:
Carlos Vives, Juanes, Maluma, Camilo Echeverry, el Cholo Valderrama, Fonseca, Gusi, Jorge Villamizar, Silvestre Dangond y Santiago Cruz…
Los artistas extranjeros que estarán presentes están Alejandor Sanz, Carlos Baute, Chyno Miranda, Alesso, Danny Ocean, Diego Torres, Jencarlos Canela, Jorge Glem, José Luis Rodríguez, Juan Luis Guerra, Lele Pons, Luis Fonsi, Maná, Mau y Ricky, Miguel Bosé, Paulina Rubio, Reik, Reynaldo Armas, Reymar Perdomo, Ricardo Montaner y Rudy Mancuso.
Los dos municipios de Risaralda con mayor presupuesto después de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, tienen a sus alcaldes detenidos por orden de la justicia. Las malas costumbres políticas y la pérdida de valores explican esa situación, según fuentes consultadas por EL TIEMPO.
Fernando José Muñoz Duque, gobernante de Dosquebradas, fue capturado por el CTI en agosto del año pasado, junto con algunos de sus secretarios y varios contratistas, en desarrollo de una investigación de la Fiscalía por un posible ‘carrusel’ de contratos en la celebración de cuatro convenios con tres fundaciones.
Desde entonces Muñoz permanece en la cárcel y recientemente su proceso vivió un sorpresivo episodio: en la audiencia preparatoria del juicio, el Juez Primero Penal del Circuito de Pereira se declaró impedido para seguir con el caso porque, según él, le corresponde a un juez de Dosquebradas y no a uno de Pereira.
Ahora será el Tribunal Superior de Pereira el que resolverá el impedimento expuesto por el operador judicial. Mientras tanto el plazo que tiene la Fiscalía para presentar el escrito de acusación se agota, se podrían vencer los términos y las 11 personas detenidas podrían solicitar su libertad.
El llamado Municipio Industrial tiene como alcalde encargado a Leonardo Ramírez, secretario de Hacienda de Risaralda, pero el gobernador, Sigifredo Salazar, nombrará un alcalde encargado de la terna que le envió el partido Conservador.
El alcalde de Santa Rosa de Cabal, Henry Arias Mejía, tiene detención domiciliaria desde el miércoles pasado cuando compareció ante un juez de control de garantías por su presunta participación en los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
En el 2008, los entonces alcalde de Santa Rosa de Cabal, Luis Alejandro Martínez Tabares, y secretario de Gobierno y Tránsito, Carlos Alberto Ramírez Morales, celebraron con Arias, quien era contratista del municipio, un contrato de prestación de servicios para el alojamiento y alimentación de 100 agentes de Policía que apoyarían la seguridad en el municipio de Santa Rosa durante diciembre de ese año.
Pero el objeto del contrato no se cumplió, según la Fiscalía. Los 100 policías nunca llegaron al municipio y el contrato solo se realizó para apropiarse de 10 millones 300 mil pesos. Fue un contrato de papel, según el ente investigador.
‘La gente se cansó de que la robaran’
Una primera impresión del director de la Corporación Vigía Cívica, James Fonseca, acerca de lo sucedido “es que si los dos alcaldes están encarcelados por investigaciones que se derivaron de quejas de ciudadanos, entonces se puede llegar a la conclusión de que buena parte de esto es la conciencia que se le ha despertado a la gente de cuidar lo público y que se cansó de que le robaran las cosas”.
En segundo lugar, el veedor señaló que estos dos casos “ponen de manifiesto que es muy fácil para un funcionario indelicado robar al Estado porque prácticamente los controles no existen.Mientras no haya posibilidades de que todas las operaciones del Estado sean revisadas por los organismos de control adecuados, ellos siempre van a tener una manera soslayada de llevarse las cosas del Estado”.
Pero es el caso del alcalde de Santa Rosa de Cabal el que más indigna a Fonseca. Aseveró que “en los seis meses en que Henry Arias Mejía estuvo de alcalde luego de que un juez, el año pasado, suspendió la medida de aseguramiento en su contra, firmó cerca de 140 contratos, que valieron unos 10 mil millones de pesos y entre esos ya identificamos dos que podrían ser unos contratos torcidos”.
Fonseca recalcó que la justicia no está protegiendo como debería a la comunidad cuando deja en el cargo a funcionarios que son cómplices en determinados delitos.
Y es que mientras los ya mencionados exalcalde Martínez Tabares y el secretario Ramírez Morales fueron condenados el año pasado por el caso del contrato mencionado, un juez dejó libre a Arias Mejía.
Para el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, lo sucedido con los alcaldes de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal es “preocupante y es una muestra de que estamos en crisis y que debemos trabajar muy fuertemente en temas de valores”.
Salazar precisó que los alcaldes deben tener sentido de pertenencia por su territorio, por la gente, además de honestidad y respeto. No obstante, advirtió que los alcaldes de marras no han sido condenados y se debe esperar que actúe la justicia.
Solo para que usted lector tenga en cuenta: los presupuestos actuales de Dosquebradas y de Santa Rosa de Cabal son aproximadamente de 264 mil millones de pesos y 50 mil millones de pesos, respectivamente.
¿Está la policía para perseguir a un joven que compra una empanada en la calle?
La historia de un chico que recibió una multa de 834.000 pesos por comprar una empanada en la calle sigue dando de qué hablar. La sanción fue sustentada con un artículo del Código de la Policía pero los ciudadanos se cuestionan si las autoridades deben dedicar sus esfuerzos a este tipo de actos.
Cuando Steven Claros compró su habitual empanada en el puesto de Doña Erlin estaba lejos de imaginarse que podía ser el pasabocas más caro de su vida. El hombre no había terminado de consumir el delicioso manjar cuando fue sorprendido por un grupo de Policías que le impusieron un comparendo y lo multaron con 834.000 pesos. www.semana.com
Stiven Claros denunció que un grupo de uniformados de la Policía Nacional le impuso una multa del Código de Policía, por comprar una empanada en un puesto informal del sector de La Castellana, en Bogotá.
Según su relato, en el momento en el que fue notificado de la multa por 800 mil pesos estaba con unos amigos degustando el alimento.
En ese momento, varios policías les pidieron los documentos de identificación y les impusieron un comparendo por “propiciar la ocupación indebida del espacio público”, según el parágrafo 10 del Artículo 92 del Código Nacional de Policía.
“Ellos nos vieron y no nos dijeron que no podíamos comer ahí, solo cuando hicieron la multa por ese valor”, dijo.
Agregó que “van tres personas más con esa misma multa (…) el argumento de la Policía es que la persona que vendió la empanada no había querido trasladarse del sector y, por ende, nosotros estábamos apoyando la venta en las calles”. www.rcnradio.com