La Feria de Cali vivió su primer Festival de Mascotas. Los perros y gatos fueron los protagonistas en el quinto día de la Feria.
Fue un encuentro lleno de bienestar y cuidado para las mascotas, en el que se realizaron exhibiciones de agilidad y obediencia, concursos, charlas de expertos, vacunación, desparasitación y una gran muestra comercial.
“Lo que vivimos en el Parque de la Flora no tiene precedentes en la ciudad. Las familias se divirtieron junto a sus mascotas en cada una de las actividades realizadas. Lo más importante es que cada vez vemos que hay más conciencia en el público sobre la tenencia responsable de sus animalitos”, dijo Daniel Cuartas, quien participó con sus perros en la demostración de Agility, una de las disciplinas caninas.
Durante esta fiesta de mascotas y amos, el Centro de Zoonosis de la Secretaría de Salud Municipal hizo presencia con una jornada gratuita de vacunación contra la rabia y desparasitación. Además, se realizó implantación de microchip en razas potencialmente peligrosas.
DÍA DEL PACIFICO EN LA FERIA
El 27 de diciembre se realizó el Día del Pacífico, en la Plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle, con una programación llena de muestras gastronómicas y culturales.
En la fiesta del Día del Pacífico, CALI gozó hasta la media noche, con sus bebidas tradicionales y todo sobre la cultura afro.
Platos como la piangua, el pescado frito, el arroz endiablado, la chorga, el toyo, la raya y las famosas empanadas de camarón, hacen parte del amplio menú de los stands dispuestos.
UN DATO
En honor a los 25 años de la creación del Día del Pacífico el Monseñor Héctor Epalza Quintero, obispo de Buenaventura, ofreció al medio día una eucaristía en la Plazoleta de San Francisco en la que envió un mensaje sobre la cultura afrocolombiana y la violencia que azota al Pacífico.
LOS AUTOS, EL FESTIVAL JUVENIL Y EL ENCUENTRO DE MELÓMANOS LLENARON DE ALEGRÍA EL TERCER DÍA DE LA 61 FERIA
Miles de caleños acompañaron el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos de la 61 Feria de Cali a lo largo de sus 9 kilómetros de recorrido, el cual tuvo la participación de la orquesta La Misma Gente.
Fueron 225 vehículos de colección los que recorrieron la Autopista Suroriental desde la carrera 39 hasta la Calle 13 con Carrera 80 en una tarde en la que ‘joyas’ de hasta 1928 fueron admiradas por los caleños y visitantes.
Canciones como ‘Mira mi piel’, ‘El perfume de París’, ‘Titicó’ y ‘Juanita ae’, entre muchas otras, se convirtieron en la banda sonora de una tarde que evocó diferentes épocas. “Fue un desfile lleno de emociones y sobre todo de grandes alegrías. Las familias disfrutaron de principio a fin este encuentro con la historia automovilística. Además, tuvimos a los héroes de la patria, a nuestro Ejército llenándonos de orgullo con su gran participación”, dijo Rodrigo Sarasti, coordinador, por parte de la AAAA, entidad que realizó la curaduría de los vehículos.
El Festival Juvenil fue una fiesta con sabor urbano
En el Teatro al Aire Libre Los Cristales, los jóvenes cantaron, bailaron y disfrutaron con las presentaciones de destacados artistas y agrupaciones del género urbano.
El Festival Juvenil de la 61 Feria de Cali se vivió con destacados exponentes de la música urbana como: Integración Casanova, Element Black, Los Traviesos, Patio 4, Juan Palau, Trevy, La Nena Vélez, Cali Flow Latino y Marlong Son, entre otros.
“Los jóvenes y sus familias se divirtieron de forma sana con nuestras canciones y con la música de todos los artistas que se presentaron en este lindo lugar de la ciudad. Muy contentos por hacer parte de la 61 Feria de Cali. Hasta mi hija que tiene 8 años se bailó todas las canciones”, comentó Andrés Mesa, integrante de Cali Flow.
Melómanos y Coleccionistas vivió una noche maravillosa
El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas tuvo una noche llena de boleros y salsa. El cantante puertorriqueño Frankie Figueroa, quien por cuarta vez se presentó en Cali, interpretó los éxitos que grabó con Willie Rosario, Tito Puente y como solista. Canciones como ‘Eres todo para mí’, ‘Mereces que te quiera’, ‘Lágrimas negras’ y muchas más fueron coreadas por los más de 20 mil asistentes que llegaron a las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva ‘Jaime Aparicio’.
‘Míster Estilo’ como es conocido el artista, habló de su experiencia en la 61 Feria de Cali. “Lo único que me da tristeza es tener que partir de nuevo. Esta ciudad está llena de encantos y de gente bondadosa. Han hecho una gran fiesta a la que quiero volver”, comento el boricua.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, se refirió a la polémica que ha surgido respecto a si TransMiCablees obra de su autoría o de Gustavo Petro, exalcalde de la ciudad.
«El TransMiCable no es de una Administración ni de otra. En 20 años nadie se acordará de Petro ni de Peñalosa, pero el TransMiCable estará funcionando. Eso es lo importante», señaló Peñalosa.
“Estamos de celebración. Este es un logro importante para la ciudad. Nosotros recibimos el contrato de TransMiCable y nos pusimos con todo a sacarlo adelante. Lo recibimos sin diseños completos y se habían comprado menos del 5 % de los predios, por eso le hicimos ajustes a los diseños para ampliar la capacidad de las cabinas, para que tuvieran sillas plegables”, señaló el alcalde Peñalosa desde la primera estación del TransMiCable.
CIUDAD BOLÍVAR AGRADECE A PETRO
Habitantes de ciudad Bolívar agradecen a Gustavo Petro por el cable aéreo y lamentan que Enrique Peñalosa hubiera cancelado el de San Cristóbal y frenado el metro subterráneo…
Durante la inauguración del sistema de transporte aéreo TransMiCable en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, cerca de 50 personas se acercaron a la estación del Mirador – Paraíso para según ellos «reconocer la obra» que empezó la administración de Gustavo Petro.
«Me parece una buena obra, una obra increíble. Le agradecemos mucho a la administración de Petro y hubiese sido bueno haber hecho otros en zonas como San Cristóbal», señaló uno de los habitantes de ese sector de la ciudad.
UN DATO
La forma de pago se hará únicamente con la tarjeta ‘Tu Llave Plus’ y estará en funcionamiento de lunes a sábado de 4:30 am a 10:00 p.m. domingos y festivos de 5:30 a.m. a 9:00 p.m.
El presidente del Congreso, Ernesto Macías, tendrá que hacer un espacio en su agenda el próximo 17 de enero a las 9:00 de la mañana, pues el Consejo de Estado programó para esa fecha la primera audiencia en relación con la demanda de pérdida de investidura que pesa en su contra.
La demanda la interpuso Freddy Güiza, quien considera que al presidente se le debe declarar la muerte política porque se extralimitó en sus funciones al rechazar la moción de censura en contra del ministro Alberto Carrasquilla y que no se declaró impedido pese a que tendría un conflicto de interés con este tema.
Para el demandante el procedimiento correcto era pasar la solicitud a la plenaria para decidir sobre la misma, según lo señala el artículo 135 de La Ley Quinta de 1992, que es el reglamento del Congreso.
“Deberá proponerla por lo menos la décima parte de los miembros que componen la misma Cámara. La votación se hará entre el tercero y el décimo día de la terminación del debate, con audiencia pública del funcionario respectivo. Su aprobación requerirá el voto afirmativo de la mitad más uno de los integrantes de la Cámara que la haya propuesto. Una vez aprobado, el funcionario quedará separado de su cargo”, citaba Güiza en la denuncia.
Y el conflicto de interés existiría porque Macías pertenece al Centro Democrático que apoya al ministro.
El Consejo de Estado escuchará las partes el próximo 17 de enero, para poder tomar una decisión final.
Hans Sláider Tafur Aguirre fue hallado muerto, este miércoles 26 de diciembre en la mañana; en el corregimiento de San Diego del municipio de Samaná.
La confirmación la hicieron las autoridades del departamento, luego de que los familiares identificaran el cuerpo del niño que estaba desaparecido desde las 8:00 de la noche del sábado 22 de diciembre, informó Caracol Radio.
Las prendas del menor fueron claves para que los organismos de emergencia, que buscaban intensamente al menor desde el domingo, lograran identificarlo, añadió la emisora.
La población está consternada con el hallazgo, y hasta el momento se desconocen las causas de la muerte y por qué apareció en ese lugar. Será Medicina Legal la autoridad encargada de determinar las razones del deceso.
UN DATO
El pequeño Hans Slaider Tafur Aguirre desapareció el pasado 22 de diciembre, después de participar en un torneo de minifútbol que se realizó en el corregimiento de San Diego, de Samaná Caldas, donde pasaba vacaciones en casa de su abuela.
Sobre las ocho de la noche la abuelita empezó a notar la ausencia del niño. Desde ese momento, las autoridades de Policía, Gaula y fuerzas especiales iniciaron la búsqueda que culminó con el hallazgo sin vida del menor, según informaron medios de comunicación de Caldas.