LA IMAGEN DE DUQUE…EN EL PISO

De acuerdo con la muestra, el porcentaje de aprobación del mandatario es de 41,5 % y el desfavorable de 44,7 %; también bajó la imagen del senador Uribe.

Esto indica que, en comparación con la encuesta anterior de Guarumo-Ecoanalítica, publicada el mes pasado con motivo de los primeros 100 días de su administración, la imagen favorable de Iván Duque cayó del 48,5 % al 41,5 %, y el porcentaje de desaprobación aumentó del 40,4 % al 44,7 %.

La misma tendencia se presentó en las regiones del país, incluso en donde su imagen logra los mayores índices de conformidad, como Antioquia y el Eje cafetero, en donde pasó del 55,6 % al 51,7 %, y en Bogotá y la Costa Atlántica, que se situaba entre el 49 % y el 46 % disminuyó hasta el 32,9 %.

En el sur occidente colombiano, que según la encuesta anterior tenía el nivel más bajo de aprobación con el 36,7 %, mantuvo ese porcentaje de imagen favorable.

Fuente consultada: https://www.pulzo.com/nacion/encuesta-guarumo-sobre-ivan-duque-diciembre-2018-PP614773

NOSTALGIA RADIO FM

46 INDÍGENAS ASESINADOS, EN LOS PRIMEROS DÍAS DEL GOBIERNO DUQUE

Las últimas semanas han sido fatales para los pueblos originarios. Dos masacres y múltiples asesinatos selectivos, entre ellos el de la autoridad de un resguardo de Cauca, engrosan el funesto número de muertes en lo corrido del año. Desde la firma del Acuerdo de Paz la cifra de homicidios de nativos llega a cien.

Diversas autoridades indígenas en el país tenían una gran preocupación con la firma del Acuerdo de Final para la Terminación del Conflicto Armado, que supuso la desaparición de las Farc como grupo insurgente: que el denominado posconflicto fuera más duro que los propios tiempos de guerra. Y el paso de los meses parece darles razón, pues el vacío que dejó la otrora guerrilla más antigua del continente y la poca efectividad del Estado para coparlo, tienen sumidos a los nativos en nuevas espirales de violencia que los llena de luto y pánico.

Los hechos más recientes tienen como epicentro el departamento de Cauca, en donde fueron asesinadas cuatro personas entre el jueves y el domingo de la semana pasada. La primera víctima fue Soledad Ramírez, ultimada en la vía que conduce de El Palo a Caloto. Al día siguiente, en el municipio de Caloto, fueron asesinados Edwin Gregorio Dagua Ipia, autoridad tradicional del resguardo de Huellas, cargo que desde 2017 reemplazó la figura de gobernador; y Luis Prado, comunero del resguardo de San Francisco.

Y el pasado domingo falleció Víctor Hernández Chávez, de 19 años, quien sufrió un atentado con armas de fuego cuando estaba en la vereda El Tablón, de Corinto. La víctima alcanzó a ser trasladada a una clínica de Cali y falleció tras estar en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además, hay que adicionar tres asesinatos más que ocurrieron hace tres semanas en Toribío.

A esas muertes se suma la desaparición de los comuneros Alirio Quiguanás Cunda y Marcelo Dagua, quienes trabajaban en una finca de la verdad Santa Bárbara, en el resguardo de Cerro Tijeras, ubicado en el municipio de Suárez. La Guardia Indígena inició la búsqueda de ambos, pero solo encontró sus prendas de vestir.

Siete días después de la publicación de este reportaje, las amenazas contra el pueblo Nasa en el norte de Cauca subieron de tono y en un panfleto firmado a nombre de las ‘Águilas Negras’, se puso precio a la vida de sus líderes: ofrecen desde un millón de pesos por un alguacil asesinado, hasta cinco millones por un gobernador o su suplente. “Se invita al que esté en condiciones de dar de baja a estos… Se les da su arma de dotación, su respectivo entrenamiento y su pago por la limpieza anunciada”, así termina la amenaza.

Violencia paradójica

En medio de ese reciente panorama lleno de muerte y cuando en el país se registran los niveles más bajos de violencia, este lunes la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) emitió un informe sobre la situación de derechos humanos de los 102 pueblos que representa, en el que evaluó los hechos acontecidos entre la firma del Acuerdo Final y el pasado 8 de diciembre.

Leer màs en el siguiente enlace:

Bajo la Presidencia de Iván Duque han sido asesinados 46 indígenas

NOSTALGIA RADIO FM

GUACHO VESTIDO DE MUJER EN TUMACO…BURLABA LAS AUTORIDADES

Vestido de mujer ‘Guacho’ le huía a las autoridades y andaba por el pueblo

Luego de la muerte de Walter Patricio Arizala, más conocido como alias ‘Guacho’, uniformados que hicieron parte del operativo que consiguió dar de baja al peligroso delincuente revelaron detalles de cómo había sido el seguimiento que se le dio al cabecilla y cuáles habían sido los trucos con los que este había evadido a la justicia durante tanto tiempo.

alias guacho nariño ejercito farc

Luego de la muerte de Walter Patricio Arizala, más conocido como alias ‘Guacho’, uniformados que hicieron parte del operativo que consiguió dar de baja al peligroso delincuente revelaron detalles de cómo había sido el seguimiento que se le dio al cabecilla y cuáles habían sido los trucos con los que este había evadido a la justicia durante tanto tiempo.

Según lo revelado por El Tiempo, en diálogo con uno de los miembros del CTI que participó en la llamada operación Perla 9, el rastreo de ‘Guacho’ inició desde el momento en que este asesinó a los tres integrantes del Cuerpo Técnico Investigativo de la Fiscalía.

“Tras asesinar a nuestros compañeros, y gracias al apoyo de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército, ‘Guacho’ se movió hacia el norte de Nariño, por el río Patía, y allá lo localizamos”, afirmó el agente del CTI.

‘Guacho’, quien tenía nacionalidad ecuatoriana y se había convertido en uno de los criminales más buscados en el territorio nacional, al parecer utilizaba cédula colombiana para movilizarse por diferentes puntos del sur del país, incluso aseguran las autoridades que habría recurrido a vestirse de mujer para transitar por el municipio de Tumaco sin ser identificado, lugar donde permaneció por un lapso de tres días.

“De allí salió en carro, vestido de mujer, rumbo a Tumaco. En las requisas hechas en los lugares que frecuentaba, encontramos elementos esotéricos, riegos de santería y prendas de vestir marca Tommy, Polo y Aeropostal, que solía utilizar. Además, se encontró una cédula colombiana con la foto de él, pero a nombre de José Luis Pai Jiménez”, señaló el uniformado…colombianoindignado.com

NOSTALGIA RADIO FM

INCREMENTAN CASOS DE QUEMADOS POR PÓLVORA EN RISARALDA…GOBERNADOR ENVÍA MENSAJE

El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, envió hoy un mensaje a toda la comunidad para que no utilicen pólvora ni esta ni en ninguna época del año

Llevamos 11 personas lesionadas con pólvora, de ellos seis niños. Dos de los adultos se ‘volaron’ los dedos. Esto debe parar y la gente debe entender que no podemos celebrar con pólvora, y menos dejar que la manipulen nuestros niños”, advirtió el Gobernador.

Por su parte el coronel Dairo Puentes, Comandante de la Policía de Risaralda, advirtió que “los padres pueden perder la patria potestad de sus hijos si se comprueba que resultaron quemados por un descuido del mayor de edad a cargo”.

 

Una vez se reporta el caso de un menor de edad lesionado con pólvora, la Policía Nacional en conjunto con el Bienestar Familiar, activan el protocolo de investigación para determinar el grado de responsabilidad de los padres o cuidadores.

Dato de interés

En Risaralda solo un caso, en el municipio de Guática, tiene abierta la investigación para determinar la responsabilidad de los padres del menor de 12 años que resultó quemado con pólvora.

RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA

SE VE EL CAMBIO HOSPITAL SAN JORGE 

 

ESTÁN DE SIQUIATRA…Por Gardeazabal

ESTÁN DE SIQUIATRA

Por GARDEAZABAL

La historia enseña que cuando el gobernante se la carga a un estamento social de manera demasiado evidente, los perseguidos, más temprano que tarde, terminan en reaccionar. Así fue cuando la Revolución Francesa, cuando la de los Comuneros en Charalá y hace unos días cuando la de los chalecos amarillos en pueblos y carreteras de Francia.Esta última empero,fue un estallido amorfo,sin jefe ,de gentes de la clase media, aburridos de tenerle que pagar los impuestos al régimen para que los ricos se enriquecieran más.

Lo que está pasando en Colombia en donde en actitud enfermiza el ministro Carrasquilla ha dispuesto, con la complacencia del Principito y de un tal Malagón como monaguillo, de todas las baterías contra la clase media y los campesinos, ya resulta alarmante. El haber suspendido esta semana los subsidios a las viviendas de las clases medias y al mismo tiempo racionar las pipas de gas propano, no solo es provocación, son un rebose  de las determinaciones que han adoptado para favorecer a la minoría de los más ricos  a costillas de la perseguida clase social a las que se le suben todas las tarifas impositivas en la  averiada  Reforma Miserable .

Pero si al mismo tiempo,el gobernante propone al Congreso que se apruebe una ley que en el fondo les perdona un pago mil millonario en la segunda semana de enero a las dos cadenas de televisión más grandes del país y en la remendada ley de financiamiento les rebaja el impuesto de renta a todos los congéneres ricachones de esas dos cadenas radiales  en casi 10 billones, lo que está pasando deja de ser un capricho como los de Maria Antonieta la reina de Francia que prendió la mecha de la rebelión y se convierte en una protuberante y ofensiva manifestación de odio continuo contra la clase media lo que  no es más que  una enfermedad siquiátrica conocida como obsesión compulsiva y requiere tratamiento…@eljodario

gardeazabal@eljodario.co

NOSTALGIA RADIO FM

LA COLOMBIA HUMANA SIN PERSONERÍA…MILITANTES INDIGNADOS

PETRO SIN PARTIDO

Los nuevos magistrados decidieron mantener la decisión de negar la personería jurídica al grupo significativo. El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, seguirá siendo el único senador sin partido político.

Hace apenas 10 días que se había abierto la posibilidad de que la Colombia Humana de Gustavo Petro tuviera personería jurídica, cuando los nuevos magistrados del CNE revocaron la resolución anterior que se la negaba. Sin embargo, este jueves esa posibilidad volvió a quedar sepultada, en Sala Plena votaron en contra de otorgarle la personería jurídica al movimiento significativo de ciudadanos.

El nuevo CNE dio la misma justificación que el anterior para negar la personería jurídica. Aseguró que no cumplía los requisitos que exige la ley porque no participó ni obtuvo los votos necesarios en las elecciones legislativas. «La Constitución Política y en el parágrafo del artículo 3 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, es decir, haber postulado candidatos para la elección a la Cámara de Representantes o al Senado de la República (requisito cualitativo) y, haber obtenido en tal elección, una votación no inferior al 3% de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional», explicó el CNE en un comunicado.

Así las cosas, Gustavo Petro seguirá siendo el único senador sin partido político. Colombia Humana dependía de esta decisión del CNE para poder avalar candidatos propios en las elecciones regionales del 2019, la apuesta para la que se ha estado preparando por meses. Tampoco tendrán los demás beneficios que tiene contar con la personería jurídica, como acceder a financiación estatal y tener los derechos consagrados en el estatuto de la oposición.

Tras conocer la decisión de la autoridad electoral, Petro aseguró que hay una persecusión sistemática a la Colombia Humana, denunció que hay miles de «amenazas, asesinatos, separación de familias, robos de información, intentos de apresar a sus dirigentes y centenares de millones de dólares en multas». SEMANA

LA COLOMBIA HUMANA PERSEGUIDA Y AMENAZADA?

NOSTALGIA RADIO FM