RATAS BLANCAS LE CAEN AL URIBISMO…SESIÓN SUSPENDIDA

AL URIBISMO LE LLOVIERON RATAS

El hecho se presentó luego de un acto de reconciliación en el que participaron el senador Álvaro Uribe y el partido de la Farc.

Durante la sesión plenaria de este martes en el Senado de las República, los congresistas del Centro Democrático denunciaron que fueron agredidos por personas que estaban ubicadas en las barras del recinto.

Según ellos, les arrojaron cuatro ratones blancos. La senadora Angélica Lozano, quien presidía la sesión en ese momento, se vio obligada a decretar un receso debido a esta situación.

“Toda la solidaridad con los integrantes del Centro Democrático. No permitimos este tipo de agresiones”, indicó.

El expresidente Álvaro Uribe se subió a las barras para indagar sobre lo que había ocurrido. “Lo grave no es quién de ustedes lo hizo, sino quién los mandó”, señaló el exmandatario a los allí presentes.

«Sería bueno saber quién fue el cobarde que mandó a hacer eso», manifestó el líder de la bancada del Centro Democrático. LA FM

***************************

LANZAN RATAS AL URIBISMO

Acababa de pasar un minuto de silencio en memoria del expresidente Belisario Betancur, fallecido la semanada pasada, cuando de pronto desde las barras del recinto del Senado cayó justo en medio de donde se sientan los congresistas uribistas, un paquete con confeti y cuatro pequeños ratones de laboratorio.CM&

URIBE RECLAMA SOBRE LO ACONTECIDO

NOSTALGIA RADIO FM

 

EN EL SENADO CAMINA…POLÉMICO PROYECTO PARA REVIVIR LA TARJETA PROFESIONAL DE PERIODISTA

POLÉMICO PROYECTO…

EL ESPECTADOR:La iniciativa tiene ponencia ya para segundo debate en plenaria del Senado. La tarjeta o credencial puede ser solicitada solo por las personas que hayan cumplido requisitos de estudios, experiencia o porcentaje de ingresos económicos derivados de la profesión. La iniciativa crea además una especie de «superintendencia» con poder sancionatorio contra los comunicadores.

Un proyecto de ley, de autoría del ahora exsenador Mauricio Aguilar y la exrepresentante a la Cámara María Eugenia Triana, que ya tiene ponencia lista para segundo debate en la plenaria del Senado de la República y apunta a reconocer la profesión de comunicador social-periodista, creando de paso el Consejo Profesional del Comunicador Social-Periodista y Organizacional, ya genera roncha entre las diferentes agremiaciones del sector.

****************

EL TIEMPO:La aprobación a pupitrazo en la Comisión VI de Senado de un proyecto de ley que pretende establecer cortapisas para el ejercicio del periodismo en el país encendió las alarmas de las asociaciones de medios y las organizaciones dedicadas a la defensa de la libertad de prensa.

La iniciativa, promovida por el senador Jónatan Tamayo Pérez, conocido como ‘Manguito’, plantea revivir la tarjeta profesional de periodista que fue tumbada por la Corte Constitucional desde mediados de los 90.

Tamayo, el promotor de la iniciativa, fue elegido en la lista de los llamados ‘Decentes’ del petrismo, pero apoya la coalición que respalda al gobierno Duque.

Supuestamente, la intención de Tamayo es imponer «la responsabilidad y la ética» en el ejercicio periodístico, para lo cual plantea la creación de un consejo profesional en el que tendría asiento el Gobierno.

****************

EN LA W: En diálogo con La W, el senador Jonathan Tamayo dejó más dudas que respuestas sobre el proyecto que busca reglamentar el ejercicio del periodismo en el país.

El congresista señaló que en el articulado se eliminó el requisito de la tarjeta profesional para el ejercicio del periodismo y señaló que “será simplemente un reconocimiento a quienes son periodistas”.

El congresista no fue claro al señalar las funciones que tendrá el Consejo Profesional del Comunicador Social ni por quién estará compuesto.

Frente a la pregunta de si había leído, firmado y respondía por el contenido de la ponencia, Tamayo respondió: “Yo sí firmé por la ponencia de ley y respondo por lo que firmé” y confirmó que en el proyecto también intervino el senador Richard Aguilar.

EL SENADOR MANGUITO EN LA W

ESTE PROYECTO ES NOTICIA EN DESARROLLO

NOSTALGIA RADIO FM

MABY YINETH VIERA NUEVA ALCALDESA DE BUENAVENTURA

El presidente Iván Duque designó a Maby Yineth Viera Ángulo, oriunda de Buenaventura (Valle del Cauca), como alcaldesa de este puerto sobre el Pacífico.

DUQUE EN SU CUENTA DE TWITTER

El mandatario escribió: » He designado a Maby Yineth Viera como Alcaldesa de Buenaventura. Elegimos luego de un proceso transparente de entrevistas. La nueva Alcaldesa firmó el ‘compromiso por Buenaventura’, para una gestión en beneficio de la comunidad.»

La selección de Viera Ángulo surgió de la evaluación que el mandatario hizo el pasado 6 de diciembre de una terna de aspirantes de la que también hacían parte Diego Luis Hurtado Anizares y José Pablo Castillo Salazar.

La nueva alcaldesa del puerto sobre el Pacífico fue escogida tras la suspensión del titular, Eliécer Arboleda Torres, ordenada por el Juzgado Sexto Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías Constitucionales de Buenaventura, que el pasado 14 de junio impuso al funcionario una medida de aseguramiento intramural.

El Partido de la U, del cual hacía parte el alcalde Arboleda Torres, remitió la terna para la designación del mandatario local el pasado 18 de octubre, la cual se envió a la Secretaría Jurídica del Ministerio del Interior en la misma fecha, dependencia que la revisó.

Para su selección, la nueva mandataria local respondió un cuestionario de 20 preguntas sobre temas relacionados con la ciudad, administrativos y gerenciales, de manejo de recursos, lucha contra la corrupción, planes para educación, salud y medio ambiente, entre otros.

Además, Viera Ángulo fue invitada a suscribir un documento ético denominado ‘Compromiso por Buenaventura’.

Maby Yineth Viera Angulo es comunicadora social-periodista de la universidad Autónoma de Occidente con una especialización en Comunicación Organizacional del mismo centro universitario, y especialista en Gerencia Social de la universidad Javeriana.

Se ha desempeñado como Secretaria de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Valle del Cauca, asesora de la Alta Consejería para la Mujer de la Presidencia y Alta Consejera (e) para la Mujer de la Presidencia de la República, asesora de la Secretaría de Vivienda del Valle del Cauca, Consejera para Asuntos de la Población Afrocolombiana del departamento del Valle del Cauca y jefe de Relaciones Públicas y de Protocolo de la Gobernación del Valle del Cauca. Fuente El Sonajero.

NOSTALGIA RADIO FM

 

ÉXITO TOTAL EL CONCURSO NACIONAL DE VILLANCICOS 2018

Cinco departamentos participaron en la final del Concurso Nacional de Villancicos 2018

  • En Santa Rosa de Cabal, se llevó a cabo la final del Concurso Nacional de Villancicos, organizado por la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía local.

Tras culminar el Concurso Nacional de Villancicos 2018, el departamento del Valle del Cauca se llevó cuatro premiaciones, con el grupo Son Cimarrón de Buenaventura, en las modalidades de obra inédita e instrumental vocal mixto, también Saray Leal de Cali en vocal a capela y José Fabián Fajardo de Chicoral como mejor director.

David Giraldo, Director de Cultura de la Gobernación destacó la participación de más de 200 artistas. “Este es uno de los eventos más grandes que se realizan en el departamento, donde niños desde los 5 hasta los 17 años en diferentes modalidades y categorías presentan los mejores talentos, en esta oportunidad vinieron delegaciones desde Santander, con el municipio de Pie de Cuesta, Valle del Cauca con Chicoral y Buenaventura, Quindío, Caldas y Risaralda. Este es un concurso que promovemos con el liderazgo de nuestro gobernador Sigifredo Salazar, para que la cultura sea un motor de trasformación social”.

“Nos encontramos satisfechos con la décimo séptima versión del Concurso Nacional de Villancicos, 16 años seguidos con ese ritmo que nos reúne y nos llena de fe, esperanza y amor por la comunidad, entonando estos canticos que son de unión familiar” dijo el Subsecretario de Cultura de la alcaldía de Santa Rosa de Cabal, Jesús Antonio Orozco.

 

Diana Salazar, jurado del concurso, destacó el buen nivel de los participantes, quienes demostraron no solo talento, sino un proceso de formación de calidad.

Eidy Dayanna Estacio, profesora vocal del grupo Son Cimarrón expresó su felicidad al obtener varios premios. “Estamos felices, muy contentos, dándole gracias a Dios a los chicos, fue un trabajo muy difícil estas dos últimas semanas de lunes a lunes, no descansamos ni fin de semana, se prepararon muy bien, nuestra obra inédita es una canción divina de una mujer especial Gilma Bejarano de Cifuentes compositora del niño Dios porteño, gracias a ella por hacer esta canción para nosotros, los chicos lo dieron todo”.

Lista de ganadores

Modalidad vocal a capela

Categoría juvenil

Coro juvenil Belén de Umbría – Risaralda

Categoría mixta

Coro de Cámara de la Escuela Chicoral – Valle del Cauca

Modalidad vocal instrumental

Categoría infantil

Coro infantil Musicarte de Pie de Cuesta – Santander

Categoría mixta

Grupo Son Cimarrón de Buenaventura – Valle del Cauca

Mejor director

José Fabián Fajardo de Chicoral – Valle del Cauca

Mejor obra inédita

Niño dios porteño del Valle del Cauca

Modalidad Solistas

Infantil

Alana Toro de Pereira – Risaralda

Juvenil

Saray Leal de Cali – Valle del Cauca

Dato de interés

Color, música y el espíritu navideño fue lo que se sintió en Santa Rosa de Cabal, durante este fin de semana en la realización de este concurso de talla nacional. Risaralda, en la modalidad de solistas categoría infantil y en la modalidad vocal a capela categoría juvenil, obtuvo dos premios.

RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA

AVISO IMPORTANTE

BELISARIO BETANCOURT…LA PAZ,LA POLÍTICA SOCIAL, y EL CONSERVATISMO; ES PARTE DE SU LEGADO

A LOS 95 AÑOS MUERE BELISARIO BETANCOURT…

UNA ENFERMEDAD LE ARREBATO LA VIDA A BELISARIO

La Fundación Santa Fe confirmó el deceso de Belisario Betancur en la tarde de este viernes a través de un comunicado.

Además indica que la muerte del expresidente se produjo sobre las 2:32 de la tarde.

“La dirección médica de la Fundación Santa Fe de Bogotá informa el fallecimiento del señor expresidente de la República, Belisario Betancur Cuartas el 7 de diciembre de 2018 a las 14:32 horas”, cita la misiva.

UNA BIOGRAFÍA LLENA DE HISTORIA 

Belisario Betancourt abogado, escritor y periodista, nacido en Amaga Antioquia el 4 de febrero de 1923, fue , diputado y representante a la cámara , también aspirante a la presidencia y derrotado en dos ocasiones en su tercer intento le ganó la contienda al liberal Alfonso López Michelsen, elegido por cuatro años 1982-1986…

Fue el primer presidente en posesionarse en un acto público donde no hubo mucho protocolo, desde su posesión empezó a liderar el proceso de paz, su insignia fue la Paloma de La Paz, fue austero en los gastos presidenciales, en su gobierno Colombia fue escogido como sede para el campeonato mundial de fútbol el cual fue rechazado por el presidente Betancourt considerando que ese dinero se podía invertir en la clase pobre, en su gobierno el narcotrafico le asesino a su ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla y fue por ello el primer presidente en aprobar la Ley de extradición, en su mandato le tocó vivir episodios muy delicados como la toma del palacio de justicia en 1985 por el grupo subversivo M 19 y a los ocho días la erupción del vocal Nevado del ruiz…

Por esta catástrofe de ARMERO, el papa Juan Pablo segundo visitó a Colombia y fue recibido con honores por el presidente Belisario Betancourt y el pueblo colombiano, al culminar su mandato le entregó la presidencia a Virgilio Barco…

Belisario Betancourt, terminó siendo apasionado en el mundo del arte y la literatura; a los 95 años de vida muere por una enfermedad… 1982 1986

Texto Julio Alberto Restrepo A

BELISARIO PIDIÓ PERDÓN POR LA TRAGEDIA DEL PALACIO DE JUSTICIA

En 2015, en un auditorio de la Universidad de Ibagué, se dio un encuentro que estaba pendiente desde hacía más 30 años. Nunca antes se habían reunido en la misma mesa el expresidente Belisario Betancur y los hijos del inmolado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, fallecido durante la toma del Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985. El mayor de ellos, quien lleva el mismo nombre de su padre, era el exministro de Justicia, Yesid Reyes.

Por eso, el encuentro tenía una enorme carga simbólica. Durante tres décadas muchos detalles sobre lo que ocurrió en el holocausto de la Justicia habían permanecido en medio de un total hermetismo. Por años, se dijo que Belisario Betancur no iba a contar lo que sucedió allí sino en un libro que se publicaría después de su muerte.

NOSTALGIA RADIO FM

 

PEREIRA NAVIDEÑA ENCIENDE SUS LUCES

Alcalde encendió la navidad en la capital del eje

Tres millones seiscientas mil bombillas iluminan a Pereira desde este lunes 3 de diciembre, luego de que el alcalde Juan Pablo Gallo encendiera el alumbrado navideño, en presencia de más de cinco mil personas que llegaron a disfrutar del inicio de la temporada de fin de año. En familia y en medio de la alegría que despertó el alumbrado, los asistentes a la Plaza disfrutaron también de la Banda Sinfónica Municipal y el Grupo Serranía, quienes ofrecieron el concierto “Parranda Sinfónica”, preámbulo de la celebración que tiene preparada la Alcaldía de Pereira para propios y visitantes. El alumbrado permanecerá hasta comienzos del mes de enero.

Además de la Plaza de Bolívar, el Parque el Lago, Parque La Libertad, Carreras 7ª y 8ª, Parque Guadalupe Zapata, Avenida 30 de agosto y el Viaducto, quienes recorran a Pereira en navidad se encontrarán también con el alumbrado en la Avenida Circunvalar, la gran novedad de este año.

“Arrancamos el alumbrado en la ciudad de Pereira, aquí en el parque de Bolívar. Quiero que recorran todo: El Lago, que está divino; el Parque de La Libertad, la Avenida Circunvalar, también el Parque Guadalupe Zapata, pero lo más bonito es el entusiasmo de los pereiranos que ddisfrutan estas fechas, que la aprovechan para integrarse, para pasarla en familia. El centro de la ciudad, que es la sala de todos los pereiranos, viene con más iluminación, más bombillos para todos. Y el viaducto tiene una iluminación muy especial. Tenemos un juego de luces muy particular. Gente de Dosquebradas se vino a disfrutarlo. Tenemos distintas actividades en navidad, no solamente el alumbrado. Vamos a venir con mucha música, nuestra música de navidad. Vamos a tener actividades culturales que arrancaron desde hoy pero también van a estar la noche de las velitas. Trece encuentro navideños en distintas comunidades y bueno, esperando que esta época sea de mucha actividad, como en los años anteriores, en la capital del Eje”, expresó el Alcalde Juan Pablo Gallo, una vez encendido el alumbrado.

Las actividades de navidad continuarán el 7 y 8 de diciembre, con los faroles en las carreras 7ª y 8ª, así como en la Avenida Circunvalar, donde estarán también músicos y coros de la secretaría de Cultura interpretando el repertorio propio de estas fechas, para la alegría de quienes recorran el centro de la ciudad. De la misma manera, en época de novenas, la Alcaldía llegará a trece sectores de la ciudad con actividades culturales para unir a los pereiranos.

El Alcalde también invitó a los pereiranos a que cuiden a los menores y los alejen de la pólvora. “Ninguna pólvora es buena, toda es mala”, enfatizó en su llamado a los medios de comunicación a unirse a esta campaña.

PEREIRA CAPITAL DEL EJE