SAMY MERHEG FRENTEANDO EL FRACKING EN COLOMBIA

Samy Merheg resalta avances en el proceso hacia una Colombia libre de fracking

  • “Aplaudimos la posición de la Anla y estamos optimistas con el resultado de la decisión que tomará el Consejo de Estado en los próximos días, sobre la posible suspensión de toda licencia de fracking”.

Continuando con su propuesta de prohibir el fracturamiento hidráulico en Colombia, fracking, para la exploración y explotación de hidrocarburos, el Senador Samy Merheg se mostró satisfecho por la reciente decisión de la Anla.

“Estamos congraciados porque la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, negó recientemente dos solicitudes de licencia ambiental a proyectos pilotos de fracturamiento hidráulico en el valle del Magdalena Medio. Lo que es muestra de nuestro avance en esta lucha”, agregó Merheg quien el pasado 27 de julio de este año presentó ante el Congreso un proyecto de ley en ese sentido, que actualmente se debate en la Comisión Quinta del Senado de la República.

El congresista además explicó  que en los próximos días, el Consejo de Estado hará un pronunciamiento oficial sobre la demanda contra el uso del fracking en Colombia, redactada y sostenida por el Grupo de Litigio de Interés Público, de la Universidad del Norte.

“Estamos muy optimistas y esperamos que el Consejo de Estado tome una sabia decisión, prohibiendo temporalmente y hasta que hayan estudios técnicos serios que muestren cuáles son los verdaderos impactos ambientales que produce la extracción de hidrocarburos mediante la fractura de la roca a grandes profundidades y a enormes presiones de agua y químicos inyectados”, puntualizó el congresista risaraldense.

Finalmente expresó que “es irresponsable priorizar la exploración petrolera por encima de la protección de la biodiversidad y el medio ambiente, especialmente con una tecnología que no tiene ningún estudio que evalúe las consecuencias que deja en la geografía colombiana”.

NOSTALGIA RADIO FM

AVISO IMPORTANTE 

CARRASQUILLA Y SU MUCHACHO

LUIS ALBERTO RODRIGUEZ EL MUCHACHO DE CARRASQUILLA 

LOS PENSIONADOS A PAGAR 

UN TEMA EN LA AGENDA DEL VICE

los pensionados también les tocará financiar el déficit presupuestal de la Nación para 2019 que asciende a 14 billones de pesos, si el Congreso de la República le da el visto bueno a la reforma tributaria propuesta por el presidente Iván Duque.

Así lo confirmó el viceministro de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez, quien explicó el pasado sábado que aquellos pensionados que reciban mesadas mayores a los 4.700.000 pesos mensuales, es decir el 4 % de esta población, tendrá que pagar impuesto de renta.

«Cuando uno unifica las cédulas (de renta) uno está poniendo a tributar unos ingresos pensionales que antes no tributaban pero seguimos el mismo principio que nos exigió el Presidente, ¿cuál fue? La gente que aportará un poquito más es la que más tiene”, detalló durante una presentación de la Ley de Financiamiento a la prensa.

EL MUCHACHO ES EL DE CONFIANZA DE CARRASQUILLA

De acuerdo con el ministro Carrasquilla, su viceministro técnico es el más joven del país y el primero de la región Caribe para dicho cargo.

Luis Alberto Rodríguez es economista de la Universidad Nacional, con posgrado en economía de la Universidad de Toulouse (Francia) y maestría de Política Económica en la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

Rodríguez, que fue jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, también ha trabajado como economista del PNUD, consultor del Ministerio del Trabajo y el BID y profesor de las universidades del Rosario y Nacional. También trabajó también en Colciencias y es columnista de Dinero.

NOSTALGIA RADIO FM

EN CALI…RESTAURAN EL MONUMENTO A JORGE ISAACS

RESTAURACIÓN A UN PATRIMONIO EN CALI

Desde 1920 el monumento a Jorge Isaacs no era sometido a una profunda intervención como la que el alcalde Maurice Armitage autorizó. Para que los caleños lo disfruten en excelentes condiciones al menos por 100 años más, importamos mármol de Carrara, Italia, y contratamos a un equipo especialista en restauraciones para preservar este patrimonio cultural, el único de su clase a cielo abierto que hay en todo el país.

HISTORIA DEL MONUMENTO JORGE ISAACS EN CALI

Ubicado en junto a la Plazoleta de la Avenida 2 Norte con Calle 10 y 11, Junto al Centro Administrativo Municipal En 1920 un grupo de damas caleñas y bugueñas conmovidas por la lectura de la obra «La María» decidieron hacerle un homenaje al escritor de la obra Jorge Isaacs, promoviendo la creación de un monumento en su honor, contactaron a los poetas Ricardo Nieto, Carlos Villafañe, Blas Scarpetta, Alberto y María Carvajal, para discutir la idea y así surgió la obra, la cual fue encomendada al escultor Catalán Carlos A. Perea.

Donde recrea la obra literaria en un conjunto escultórico esculpido artísticamente en mármol de Carrara, donde aparecen los protagonistas: Efraín y María leyendo el libro de poesías de Atala, el perro Mayo, la fatídica Ave negra. La escultura de mármol de carrara tiene un busto del escritor en la parte alta y debajo se recrea a los protagonistas de la obra. Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, (Cali, República de la Nueva Granada, abril 1 de 1837 – Ibagué, abril 17 de 1895). Fue un novelista y poeta colombiano del género romántico.

Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República. La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias románticas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el Valle del Cauca.

UN DATO

Este proceso de restauración hace parte de una iniciativa la Secretaria de Cultura por reintegrar el monumento, el cual es patrimonio de nuestra cultura.

Con la llegada del mármol blanco desde Italia, se dio inicio a la fase final del proceso de restauración del monumento a la obra ‘María’, con el fin de rejuvenecer el patrimonio de Santiago de Cali. Esta última etapa consiste en restablecer piezas del monumento como lo son el hocico del perro Mayo, la Nariz de María, entre otras.

Este proceso de restauración hace parte de una iniciativa de la Secretaria de Cultura por reintegrar el monumento que lleva más de un mes de ejecución, en el que un equipo de escultores y restauradores han estudiado la obra, sus materiales y técnicas necesarias para volver a dar forma.

La líder del proceso de restauración, Andrea Gutiérrez, mencionó que “es una oportunidad que pocos tienen, el estar cerca de una escultura de tan alta calidad artística. Como restauradora puedo decir que este es un reto profesional enorme y me siento afortunada por haber participado en este proyecto”.90 MINUTOS

NOSTALGIA RADIO FM

 

 

EN BUENAVENTURA:»No voy a renunciar»…Bioscar Ruiz alcalde encargado

La crisis financiera, política, social y de violencia por la que atraviesa la ciudad de Buenaventura, empezó a sacudir las redes sociales con mensajes que convocan la preparación de algunas protestas y posibles movilizaciones generadas por la indignación entre los bonaverenses ante el panorama de ingobernabilidad que se vive en el Distrito.



Bajo esta premisa, los cibernautas han solicitado por redes sociales, la renuncia del actual Secretario de Gobierno que tiene las funciones de Alcalde encargado por la detención carcelaria que existe contra el alcalde titular, Eliecer Arboleda Torres.

Radio Buenaventura consultó al Alcalde encargado y respondió que no piensa en la renuncia sino en seguir trabajando como Alcalde, hasta que la Ley y el Presidente de la República tomen otra decisión.
“No he escuchado voces negativas ni mucho menos he recibido de manera formal ni presencial un reclamo donde soliciten mi renuncia, venimos haciendo un trabajo serio y responsable el cual permita cumplir a cabalidad los retos que demanda la ciudadanía, no voy a renunciar”, puntualizó Ruíz Valencia.

Los múltiples viajes a la ciudad de Bogotá y otras partes del País, son muestra según él, del trabajo que realiza en aras de conseguir recursos y soluciones a los problemas de la ciudad.

Por último, dejó claro que la visita del Presidente de la República, Iván Duque Márquez a Buenaventura, fue gestión de su gobierno.

Fuente:RADIO BUENAVENTURA

NOSTALGIA RADIO FM

33 AÑOS DEL HOLOCAUSTO, TOMA DE PALACIO…LA HERIDA SIGUE ABIERTA

UNA HERIDA ABIERTA

Uno de los capítulos más crueles y dolorosos para la historia del país ha sido el de la cruenta toma del Palacio de Justicia en Bogotá, el cual terminó en un verdadero holocausto.

La toma la inició el entonces grupo guerrillero M-19, el mismo al cual pertenecían figuras subversivas de la talla de Jaime Báteman, Carlos Pizarro, Antonio Navarro Wolf y el actual ex candidato presidencial Gustavo Petro.

Lo cierto es que la toma se le salió de las manos al grupo guerrillero y terminó en una total tragedia, donde decenas de inocentes murieron, desde los empleados de la cafetería hasta los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, cuyo presidente Alfonso Reyes Echandía es recordado por la dramática llamada que quedó grabada para la posteridad donde se vive el miedo y el terror de sus últimos minutos con vida, pidiéndole al presidente que detuvieran el desastre.

Es difícil señalar a ciencia cierta el nivel de responsabilidades porque hábilmente los actores han guardado silencio para no auto incriminarse, desde el presidente de la época, Belisario Betancur, pasando por la entonces Ministra de Comunicaciones, Noemí Sanín, quien no se le ocurrió otra cosa que ordenar transmitir un partido de fútbol para distraer al país y ocultar la gravedad de los hechos.

Pero también sobre la responsabilidad del grupo guerrillero que logró la amnistía sin nunca responder por este terrible crimen, por otro lado de los organismos de inteligencia del Estado, de quienes algunos aseguran que tenían el conocimiento de que este atentado contra la justicia era inminente y no hicieron nada.

Y también de los militares, sobre quienes se considera que pesó gran parte de responsabilidad, no por la acción del grupo guerrillero sino por la forma como se hizo la retoma, que terminó de empeorar el desastre.

Durante esta semana se conmemoran los 33 años del holocausto del Palacio de Justicia, que implicó la desaparición de once personas; con una ceremonia religiosa y un tejido a la memoria, los familiares de los desaparecidos recordarán los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985.

La toma del Palacio de Justicia sucedió en la mañana del miércoles 6 de noviembre, planeada por un comando de guerrilleros del M-19 que mantuvieron retenidos a 350 rehenes, entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.

La retoma, en manos de la Fuerza Pública, se extendió hasta el otro día, y dejó como saldo 98 muertos, entre ellos once magistrados y once personas desaparecidas.

Sólo hay seis de los 11 desaparecidos identificados según reseña RCN Radio.

El recuento que hace de los desaparecidos es:

Héctor Jaime Beltran

Con 30 años de edad se desempeñaba como mesero de la cafetería y aspiraba a validar el bachillerato. Parte de sus restos fueron hallados en Barranquilla en una tumba que tenía el nombre de otra persona, en 2017.

Bernardo Beltrán

Con 24 años de edad trabajaba en la cafetería. Sus restos fueron hallados en septiembre de 2017 en Manizales, en la tumba del magistrado auxiliar Jorge Alberto Echeverry.

Cristina del Pilar Guarín

Licenciada en historia y geografía de la Universidad Pedagógica, trabajaba en la cafetería. Sus restos fueron hallados en el Cementerio Jardines del Recuerdo en Bogotá, en la tumba María Isabel Ferrer, otra víctima de los hechos. Según un informe de Medicina Legal, ella fue asesinada antes de que su cuerpo fuera incinerado.

Ana Rosa Castiblanco

Sus restos fueron hallados el 17 de julio 2001, y fue uno de los cadáveres exhumados entre enero y septiembre de 1998. 30 años después del holocausto, tras cotejo de ADN a sus familiares, la Fiscalía confirmó que efectivamente se trataba de su cuerpo. Al parecer, en el momento de los hechos ella estaba embarazada.

Luz Amparo Oviedo

El día de la toma por parte del M-19, se disponía a ir a una entrevista de trabajo. Una pulsera suya fue encontrada al lado del cadáver calcinado del magistrado Alfonso Reyes Echandía. Sus restos fueron hallados en el Cementerio del Sur en Bogotá

Luz Mary Portela

Tenía 26 años cuando sucedieron los hechos. Fue al Palacio a reemplazar a su mamá, Rosalbina, en las labores de auxiliar de cocina. Sus restos fueron hallados en el Cementerio Jardines del Recuerdo en Bogotá.

Aun no se sabe nada sobre el paradero de los otros desaparecidos, y empleados de la cafetería del Palacio, quienes fueron identificados como Gloria Anzola de Lanao, Gloria Stella Lizarazo, Norma Constanza Esguerra, Carlos Augusto Rodríguez, David Suspes Celis.

Como un absurdo sino trágico del holocausto, al poco tiempo sucedió la tragedia de Armero, la cual fue de tal dimensión y tan alto impacto, que terminó sirviendo para que la atención del país se desviara hacia ella y se dejara a un lado la toma del Palacio de Justicia, lo cual fue muy conveniente para favorecer a los responsables e implicados.

Por eso, para muchos, la herida sigue abierta…http://diariodelcauca.com.co

NOSTALGIA RADIO FM

 

«VAMOS PARA ATRAS»: SHAKIRA CRITICA AL GOBIERNO DUQUE

La artista colombiana se encuentra en el país para el cierre de su gira El Dorado World Tour. En Cartagena y Barranquilla participó de varios eventos con su fundación en los que reprochó el bajo presupuesto del Gobierno para la educación.

Shakira, una de las artistas más importantes de la historia de Colombia, se encuentra en el país. La cantante radicada en Barcelona va a cerrar su exitosa gira El Dorado World Tour con un concierto en Bogotá este sábado 3 de noviembre.

La cantante aprovechó su visita para realizar varios eventos con sus fundaciones en Cartagena y Barranquilla. En estas apariciones públicas, Shakira envió varios mensajes al gobierno actual en los que criticó las políticas de educación.

“Y hay miles y miles de niños en Colombia que aún no tienen acceso a una educación de calidad, y lo que es más triste, es que el presupuesto que teníamos de educación nacional, era del 13% y ahora lo hemos reducido al 7%, ósea que vamos para atrás, eso no puede ser”, dijo Shakira.

Fuente : SEMANA

La cantante pidió, en Barranquilla, aumentar el presupuesto para educación y ayudar a los centenares de niños venezolanos afectados por la crisis económica.

Le pido al Gobierno Nacional que aumente el presupuesto de educación. No podemos ir en contravía“, dijo la cantante al colocar de manera simbólica la primera piedra del nuevo colegio de su Fundación Pies Descalzos en el barrio El Bosque, en la capital del Atlántico.

La intérprete se refirió también a la crisis migratoria que enfrenta actualmente Colombia por cuenta de los 1,2 millones de venezolanos que han llegado al país.

Fuente: www.pulzo.com

NOSTALGIA RADIO FM