EN LOS BOSQUES DE BOGOTÀ…PEÑALOSA SE PERDIÓ O NO ?

Las redes sociales no perdonaron al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, luego de que anunciara por medio de su red social Instagram que estuvo perdido durante ocho horas en los cerros orientales, mientras hacía recorrido ambiental con su equipo de trabajo.

“Gracias a bomberos Bogotá no dormimos en el cerro… 8 horas de caminada entre vegetación tupida, barrancos, quebradas… los bordes vírgenes de Bogotá”, dice en la cuenta personal que se llenó de mensajes e imágenes y memes del burgomaestre.

El alcalde Peñalosa y el grupo que lo acompañaba se perdió luego de explorar varios caminos. Luego de varias horas sin señal de comunicación, el secretario general de la Alcaldía logró enviar un mensaje de urgencia al director del Cuerpo oficial de Bomberos. De acuerdo con las autoridades, el operativo de rescate se realizó sobre las 6:00 de la tarde de este sábado.

Esta no es la primera caminata que realiza el mandatario local. Desde que empezó su campaña por la alcaldía de Bogotá, Peñalosa se ha movido por los senderos ecológicos de la Capital del país. ELCOLOMBIANO

PEÑALOSA FUE EL PERSONAJE DE LOS MEMES EN REDES SOCIALES 

NOSTALGIA RADIO FM

LA U PRESENTA TERNA DE CANDIDATOS PARA ALCALDÍA DE BUENAVENTURA

El partido de la U a nivel nacional confirmó la terna que fue presentada la semana pasada, al Presidente de la República, Ivan Duque, de la cual se espera, pueda escoger el reemplazo del alcalde de Buenaventura, Eliecer Arboleda Torres, en lo que resta del periodo de gobierno.

La terna quedó conformada por el actual secretario de gobierno con funciones de alcalde encargado, Edison Bioscar Ruiz, la directora de recursos humanos de la Alcaldía, Magaly Caicedo y el secretario de educación, Joaquin Orobio.

Álvaro Echeverry Londoño, representante legal del partido de la U, presentó la terna el pasado 18 de octubre a la Presidencia de la República y al Ministerio del Interior, informando que la terna es con el fin de «suplir la vacancia ocasionada con la imposición de medida de aseguramiento consistente en detención preventiva del actual Alcalde, tal y como lo estableció el Juzgado Sexto Penal Municipal con funciones de Control de Garantías».

Así las cosas, el partido de la U abolió la terna que inicialmente habían escogido durante la primera medida de aseguramiento que tuvo el Alcalde en abril de este año, donde estaba ternado el empresario Jose Pablo Castillo y el ingeniero electricista Ever Guerrero.

Fuente: RADIO BUENAVENTURA

https://www.facebook.com/radio.buenaventura/photos/a.1148737608596784/1362820307188512/?type=3&theater

NOSTALGIA RADIO FM

EN COLOMBIA…POLÉMICA POR LA PROPUESTA DE MACIAS, DE AMPLIAR MANDATO DE DUQUE

En medio del debate que hay en los partidos políticos para buscar la fórmula que permita  unificar los periodos de cargos de elección popular en el país, el presidente del Congreso Ernesto Macías lanzó una propuesta orientada a que se extienda por un año más el mandato del presidente Iván Duque.

“Lo que estoy proponiendo es que se aplace un año la elección del presidente de laRepública, es decir que se corra un año, y con eso en 2023 se puede hacen todas las elecciones para unificar los periodos. Esto sería menos traumático y se cumple con el objetivo”, explicó Macías.

Leer mas…

http://caracol.com.co/radio/2018/10/21/politica/1540153514_991384.html

El presidente del Congreso hizo la propuesta después de que el acto legislativo, que busca la unificación de los cargos de elección popular,  fuera aprobado en primer debate por el Congreso.

Según Macías, su propuesta es la más viable porque solamente se postergaría el periodo del presidente Duque y no el de los 32 gobernadores y los más de 1.000 alcaldes del país.

Macías presentará su propuesta al Centro Democrático para definir si se hará una proposición para el segundo debate del acto legislativo que se hará en los próximos días en la plenaria de la Cámara.

Leer màs…

Macías propone ampliar a cinco años el mandato de Duque

NOSTALGIA RADIO FM

EN DOQUEBRADAS…EMERGENCIA INVERNAL ATENDIDA

Al finalizar la tarde de hoy se espera tener la información consolidada sobre las familias y los sectores afectados.

Por lo menos 30 barrios, sin contar las vías y los sectores rurales resultaron afectados por el fuerte aguacero que azotó durante varias horas la zona urbana y rural en Dosquebradas en la tarde de ayer, sin que se reportarán heridos de gravedad o personas fallecidas.

Desde ese mismo momento las autoridades, convocaron extraordinariamente el Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo, liderado por el secretario de Gobierno con funciones de Alcalde, Alfredo Castañeda Rodas, además de secretarios de despacho y funcionarios responsables de la atención de la emergencia.

“En Dosquebradas nos declaramos en alerta permanente, para atender integralmente a las familias y personas afectadas, hemos recorrido todo el Municipio evaluando y atendiendo a los damnificados”, indicó Castañeda, quien agregó que se tiene previsto un nuevo Consejo al finalizar la tarde de hoy para consolidar la información sobre las afectaciones.

Entre tanto, el secretario Administrativo y director encargado de la Diger, Harold Albeiro Gil, agregó que “toda la Administración Municipal ha cerrado filas para atender las familias afectadas y hemos recibido el apoyo y estamos trabajando articuladamente con los organismos de socorro del área metropolitana, además de la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira para superar la emergencia”.

Y agregó el funcionario que lo más importante es que no se registraron pérdida de vidas humanas, ni heridos graves, eso sí cuantiosas pérdidas materiales en hogares, establecimientos comerciales y la afectación de varías vías urbanas y rurales.

Desde muy temprano funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección de Gestión del Riesgo – Diger, Serviciudad y el Cuerpo Oficial de Bomberos, adelantaron la limpieza y recuperación de los tramos viales en

la Avenida Simón Bolívar y otros sectores afectados. En el sector de Comuneros se están retirando los escombros a causa de los derrumbes presentados en la zona urbana y rural, y también se están estabilizando los acueductos comunitarios.

Una de las zonas más afectadas en el Municipio fue la Comuna 2, donde sus líderes comunitarios sumaron esfuerzos con la Administración para la atención oportuna de los afectados.

“Agradecemos a la Administración y a todos los funcionarios, que inmediatamente respondieron a la emergencia que se presentó en nuestro sector, desde anoche y todo este domingo han estado pendientes de las personas afectadas”, indicó Cruz Alirio Becerra, presidente de la JAC del barrio Villa Mariela y líder en el sector de Frailes.

De otro lado la empresa Serviciudad con el apoyo de Aguas y Aguas de Pereira, suministran el servicio de agua potable a los sectores más afectados, principalmente los que se surte de acueductos comunitarios. Así mismo se recibe el apoyo y acompañamiento de la Cárder, el Crepad, la Cruz Roja, Defensa Civil y el Cuerpo Oficial de Bomberos.

Dato de interés

Los sectores rurales y urbanos afectados en Dosquebradas por el fuerte aguacero del pasado sábado son los siguientes:

Valher, Santa Mónica, Comuneros, Colinas, El Japón, Fraile, La Aurora Baja, Okarina, La Playita, Maracay, San Judas, Portal de La Pradera, Quintas de Aragón, Granate, El Limonar, Campestres B y C, Reservas de La Pradera, Reservas de Milán, Los Naranjos, Los Reyes, Playa Rica, Santa Teresita, Camilo Mejía Duque, Álvaro Patiño, El Edén.

Audio del DIGER

Vía La Divisa, veredas Gaitán, Filo Bonito, La Cima, La Estufita, Alto del Toro, Santana. Los acueductos de Barrios Unidos y Frailes.

Además del Lago La Pradera, el supermercado Mercamás, Maderas El Baudó y el Hospital Santa Mónica.

NOSTALGIA RADIO FM

EN EL MUNDO…LA CURA DEL VIH CON CÉLULAS MADRE

Como una de la estrategias para combatir el VIH, desde hace algunos años científicos se encuentran analizando el papel de los trasplantes de células madre. Esta estrategia cobró mayor fuerza luego de que en 2008 un hombre (conocido como el paciente de Berlín) lograra suprimir el virus de su cuerpo tras someterse a un trasplante de médula con el fin e tratar la leucemia que también enfrentaba.

El éxito de este caso se atribuyó a una particularidad del donante, se trata de una mutación genética (CCR5 Delta 32) que evita que el virus se refugie de manera latente en el organismo. Sin embargo, una nueva investigación realizada por científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañon de Madrid sugiere que podrían existir otros factores asociados al trasplante de células madres capaces de contribuir a la eliminación de las reservas del VIH en el organismo.

Los científicos analizaron a un grupo de personas que viven con VIH y que se habían sometido a un trasplante de células madre para tratar diversas enfermedades hematológicas que padecían. La meta del estudio era comprobar si existían mecanismos derivados del trasplante que podrían influir en la erradicación del VIH fuera de la mutación reportada en el paciente de Berlín.

El estudio incluyó a 6 pacientes que habían sobrevivido al menos 2 años después de recibir el trasplante. Asimismo, todos los donantes de células madre carecían de la mutación CCR5 Delta 32. Tras el trasplante todos los participantes continuaron en tratamiento antirretroviral y habían erradicado su enfermedad hematológica.

Tras diversos análisis se comprobó que en cinco de los seis pacientes el virus era indetectable. Además, en uno de estos cinco los anticuerpos contra el virus habían desaparecido completamente siete años después del trasplante.

“Este hecho podría ser una prueba de que el VIH ya no está en su sangre, pero esto solo se puede confirmar parando el tratamiento y comprobando si el virus reaparece o no”, explicó María Salgado, del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y una de las principales investigadoras del estudio.

“Para corroborarlo es necesario hacer un ensayo clínico en el que se interrumpa la medicación con antirretrovirales bajo una estrecha monitorización. Así se podrá comprobar si el virus resurge”, dijo José Luiz Díez, jefe del servicio de Hematología del Hospital Gregorio Marañón y otro de los investigadores.

Solo uno de los pacientes conservó un reservorio de VIH detectable, se trató de aquel que recibió un trasplante de sangre de cordón umbilical, pues el el resto de los pacientes lo recibieron de una médula ósea. Los investigadores señalaron que esto se debió a las características del trasplante, pues tardó más tiempo en conseguir que las células del donante reemplazaran a las propias del  organismo.

Todos los pacientes que lograron que el virus no se detectara en su organismo se enfrentaron al efecto de injerto contra huésped (un efecto en el que las células del donante atacan a las del receptor); sin embargo, esto pudo controlarse antes de que se generaran complicaciones.

Esto sugiere que si logramos controlar este efecto para que no sea fatal puede contribuir a destruir las células como las del reservorio viral… No hemos visto este efecto sobre los reservorios del virus con ningún otro tratamiento, pero no podemos hablar de éxito hasta que no pongamos en marcha el ensayo clínico”, comentó Diez, quien aseguró que dicho estudió se realizará en 2019.

 El Mundo

NOSTALGIA RADIO FM

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL 80 AÑOS…

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL 80 AÑOS…

COTELCO hace conocimiento a esta empresa en sus 80 años…

Termales Santa Rosa de Cabal,es un lugar que ofrece comodidades exclusivas para tu descanso como hotel y balneario, ambos con piscinas termales y cascadas de agua fría provenientes de fuentes naturales.

También allí podrás disfrutar de caminatas entre las montañas, planes románticos y spa.

Ubicados en Santa Rosa de Cabal, lugar privilegiado por las montañas y nacimientos de agua en medio del Paisaje Cultural Cafetero. ¡Vive aquí una experiencia única de relajación y conexión con la tierra!

Termales Santa Rosa de Cabal cuenta con un plan lleno de descanso y diversión para toda la familia, ese plan está en Termales Balneario, el espacio donde disfrutarás bajo una cascada de 95 metros de altura con cinco ramificaciones, saludables aguas termales y frías, Expedición Termal, entre otras atracciones.

Termales Balneario en Santa Rosa de Cabal está disponible desde las 9:00 a.m. hasta las 11:30 p.m. El ingreso en la taquilla está permitido hasta las 10:00 p.m.

FELICITACIONES TERMALES SANTA ROSA POR ESOS 80 AÑOS

NOSTALGIA RADIO FM

AVISO IMPORTANTE