LA CALLE DEL CAFE EN SANTA ROSA DE CABAL

El Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal, los productores de café con valor agregado y las tiendas de grano, impulsan la denominada Calle del Café, evento que se realizará entre el 27 y 28 de octubre, en el Municipio de las Araucarias…

El objetivo de la actividad es promover el consumo de café de alta calidad en el municipio, dinamizar la producción de café con valor agregado y resaltar la importancia de la cultura cafetera…

Así mismo, se mantiene la idea de que gane fuerza la marca Risaralda Diversidad de Perfiles, mecanismo que reúne a las 18 asociaciones de cafés especiales del departamento…

En la Calle del Café que tiene como objetivo rescatar la cultura, la tradición cafetera y la unidad familiar…

NOSTALGIA RADIO FM

 

EN PEREIRA…MINISTRO DE TURISMO ABRE LA PUERTA A NUEVOS RECURSOS PARA UKUMARÍ

Una amplia posibilidad de inversión de nuevos recursos en Ukumarí por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dejó entrever el titular de esa cartera José Manuel Restrepo Abondano durante su visita a Pereira.

El ministro, que recorrió el bioparque en compañía del alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya y la gerente de Ukumarí, Sandra Correa, expresó su satisfacción por el manejo dado al parque en todos los aspectos y lo calificó como una joya del país, un ejemplo de lo que debe hacerse cuando se construye un parque de esa naturaleza.

Aseguró que Ukumarí puede seguir creciendo y es un “ícono de la forma como deben cuidarse los animales, un ícono para el turismo de naturaleza y un ícono para acercar a las familias colombianas a conocer la realidad de los animales en sus distintos ambientes”.

El titular de la Cartera de comercio Industria y Turismo destacó el trabajo realizado por la gerencia de Ukumarí y su equipo de trabajo señalando que “se nota la pasión con la cual la dirección del parque realiza su tarea y el compromiso del equipo humano en donde hay gente con mucho talento y le dedica su vida a este proyecto”

Lo observado por el Ministro en Ukumarí y presentado por parte de la administración municipal al Ministro Restrepo, le lleva a afirmar que se espera que haya nuevos recursos, pero es necesario realizar los trámites necesarios ante Fontur y priorizar las  inversiones del gobierno Nacional.

El Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, por su parte, expresó su satisfacción por el resultado del recorrido realizado el fin de semana y aseguró que aun cuando es la primera visita de funcionarios del nuevo Gobierno Nacional, Ukumarí es un parque que encanta, que deja asombrados a los visitantes, y por ello siempre encontrará eco en el apoyo e inversiones de diferentes entidades.

Aseguró que se espera muy pronto se puedan compartir con los pereiranos buenas noticias en torno a la terminación del hábitat para hipopótamos con lo cual quedaría culminada la biorregión de África y se dará paso a la construcción de una nueva región, de acuerdo con el plan maestro de Ukumarí.

PEREIRA CAPITAL DEL EJE

AVISO IMPORTANTE

LA ESTACIÓN DE POLICÍA PEREIRA ES UNA REALIDAD

La Estación de Policía Pereira, es una de las siete que se construyeron en el país en el 2018 y está ubicada en la carrera 9 con calle 10 esquina, la obra se desarrolló en total normalidad y cumpliendo con el calendario.

El objetivo principal con la construcción de la estación, es trabajar por el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana de Pereira, principalmente en las comunas Villavicencio, Oriente, río Otún, Universidad y centro de la ciudad, además del desarrollo de las funciones y labores institucionales diarias para combatir los delitos que afectan la tranquilidad de la Capital del Departamento de Risaralda.

Antecedentes de la Obra

  • El Municipio de Pereira, suscribió con el Ministerio del Interior -Fonsecon- el Convenio Interadministrativo en el año 2016, el cual consistió en la construcción de una estación de policía en el Municipio de Pereira.
  • Durante el 2016 y 2017 el Municipio adelantó la fase de estudios y diseños, con la contratación del consultor, desarrollo del contrato y aprobación de los diseños finales por parte de la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía (DIRAF) y la interventoría por parte del Ministerio del interior.
  • Se adelantaron los trámites de licencia de construcción ante la Curaduría Urbana número 1. Una vez cumplidos los anteriores requisitos se adelantó el proceso de licitación, donde se presentaron once proponentes, adjudicando la obra el 29 de diciembre de 2017.

La obra fue finalizada la primera semana del mes de octubre del 2018 y ahora, la Policía Metropolitana dispondrá de la fecha del traslado de uniformados hacia su nueva sede, además del inicio de operaciones.

La edificación se construyó en un área de 1.353 mt2 y contará con parqueaderos, patio de formación, cafetería, almacenes logísticos para guardar la dotación y el armamento, oficinas administrativas y de atención al público, auditorio para realizar capacitaciones y conferencias, dormitorios para los uniformados, garitas de vigilancia y aulas de reflexión.

Estas acciones contribuyen al pedido del alcalde Juan Pablo Gallo Maya para que no existan zonas vedadas en Pereira, por ello se ha recuperado de manera integral el sector de los puentes de la novena, sumando presencia constante de las autoridades en una zona que históricamente no era transitada libremente por la ciudadanía debido a sus problemas de seguridad.

La Estación de Policía Pereira mejorará la planeación de los servicios de vigilancia, los requerimientos ciudadanos en materia de convivencia y seguridad en el Centro de la ciudad y sus comunas aledañas, por ello, la Policía requiere contar con edificaciones para garantizar la seguridad de los pereiranos, optimizando el tiempo y la capacidad de reacción, ante cualquier emergencia que se presente.

PEREIRA CAPITAL DEL EJE 

ANUNCIO IMPORTANTE

MUJERES VENEZOLANAS EN CÙCUTA…LA PROSTITUCIÓN SU RUTA

Mujeres venezolanas en Colombia se han visto orilladas a prostituirse para sobrevivir, mientras que los ciudadanos de aquel país continúan huyendo de la represión política y de la crisis económica.

En una investigación de Sky News sobre el comercio sexual en la ciudad colombiana de Cúcuta se descubrió un número desproporcionado de mujeres venezolanas trabajando en los clubes y en las esquinas de las calles de esa ciudad fronteriza.

En un burdel de 60 mujeres, 58 de ellas provenían de Venezuela y solo tres de Colombia. Una de las mujeres, madre de dos hijos que era bailarina de ballet y empresaria en su país natal, declaró a Sky News, “Dejaría esto si hubiera otra opción. Es un trabajo vergonzoso, pero ¿qué otra opción me queda?

“Tengo que ganar dinero para cuidar a mis hijos y darles de comer”, continuó la mujer. “No hay nada en Venezuela. La única manera de llevar el pan a la mesa de mis hijos es venir aquí a Colombia y vender mi cuerpo”.

Otra mujer, madre de un niño de un año, dijo que era peluquera antes de que la profunda crisis la obligara a cruzar la frontera en busca de nuevas oportunidades. “Si algún día las cosas mejoran en Venezuela, me encantaría poner mi propio negocio”, dice. “Cualquier cosa sería mejor. Hago esto porque tengo que hacerlo. No uso drogas. No bebo. Solo hago esto. Si pudiera hacer algo mejor, lo haría… y dejaría esto de inmediato”.

Su condición de ilegales en Colombia hace aún más difícil que las mujeres encuentren un empleo seguro y sin riesgos. Por ello, son empujadas hacia el peligroso e inestable comercio sexual.

Muchos otros venezolanos han llegado hasta la ciudad de Cúcuta, durmiendo a la intemperie y en condiciones precarias con la esperanza de encontrar cualquier tipo de empleo. En la investigación de Sky News también se descubrió que varios traficantes operan a través de la frontera, llevando contrabando hacia Colombia, donde puede ser vendido a precios mucho más altos, dado el escaso valor de la moneda venezolana.

Al menos 2.3 millones de personas ya han huido del país, y hasta 5,000 cruzan la frontera diariamente. La mayoría de ellas han llegado hasta Colombia o Brasil, mientras que otras han viajado a lugares tan lejanos como Ecuador, Perú y Estados Unidos en busca de una vida mejor.

Fuente: newsweekespanol.com

NOSTALGIA RADIO FM

 

 

SECTAS COACHING…SE LUCRAN CON TU AUTOESTIMA

«Sectas coaching»; la nueva estafa que lucra con tu autoestima

Las «sectas coaching» son organizaciones que enganchan a personas mediante cursos de superación personal, autoestima e incluso técnicas en el amor para estafarlos.

De acuerdo con el portal informativo El Big Data, sus víctimas son personas que sienten que su vida es un fracaso y que no han logrado metas suficientes a su edad. Las supuestas guías generan dependencia en las personas y los convencen de traer más clientes a la organización, pagar más dinero y hasta de dar todo para lograr su simpatía.

OTRA MIRADA : LOS COACHING: Como herramienta estratégica para la prevención de riesgos psicosociales

Las empresas buscan empleados de alto rendimiento, sanos, felices, que aporten valor y que se sientan como parte del negocio y como tal, lo generen. Estas exigencias empresariales están desarrollando en los trabajadores unas demandas relacionadas directamente con los riesgos psicosociales (especialmente estrés y burnout), que está afectando a la retención del talento, a la implicación estratégica y sobretodo, a la salud de los trabajadores, dado que se requiere de una actuación individual y eficaz y la respuesta que se le está dando es global.

Si a todos estos ingredientes les sumamos la problemática generacional, nos damos cuenta de que la necesidad existe y que la única respuesta que podemos dar es personalizada e incluida en un proyecto común.

SECTAS Y LIDERAZGOS…Una combinación de alto riesgo, para jugar con tu autoestima !

NOSTALGIA RADIO FM

 

PETRO SI RECTIFICÓ, DICE LA JUEZ !

El juzgado tercero penal del circuito para adolescentes de Bogotá advirtió que el senador Gustavo Petro sí rectificó las afirmaciones hechas contra el senador Álvaro Uribe y no incurrió en desacato.

La decisión fue adoptada por la jueza María Isabel Ferrer, quien dentro de sus consideraciones afirmó que, en sus declaraciones, Petro sí tuvo elementos que dieron cuenta de una rectificación que fue solicitada por Uribe Vélez.

«Este juzgado tiene elementos de prueba suficientes para sostener que se dio cabal cumplimiento a lo ordenado en el numeral 2° del fallo de tutela susodicho, en busca de la protección y garantía de los derechos de la parte activa, pues fíjese que el accionado, de forma expresa y clara, manifestó su error bajo los siguientes términos», señala el fallo.

Dentro de la tutela, radicada por el expresidente Uribe, advertía que había desacato porque el senador Petro había realizado afirmaciones que configuraban delitos de injuria y calumnia en su contra, al señalar que existían elementos que lo vinculaban con grupos paramilitares y estos afectaron su buen nombre.

Ver màs en : https://www.bluradio.com/nacion/fallo-de-juez-dice-que-petro-si-rectifico-senalamientos-contra-uribe-193404-ie430

NOSTALGIA RADIO FM