Farándula

La euforia que causó la primera fecha en Medellín del concierto de RBD con su ‘Soy Rebelde World Tour 2023′ pronto se convirtió en un calvario para los miles de fanáticos de la banda mexicana, quienes han esperado una década completa para ver de nuevo a Anahí Puentes, Dulce María, Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckherman en los escenarios, entonando las míticas canciones Rebelde, Solo quédate en silencio y Sálvame.

La desilusión y el alboroto se generó cuando se abrió la boletería en preventa para el concierto el pasado 15 de febrero, pues millones de usuarios empezaron a ingresar al único sitio web habilitado para la venta de las entradas, el cual colapsó en minutos y generó una fila virtual interminable, caídas en la plataforma, anuncios de sold out con reservas que no se dieron y al final miles de fans de RBD expresaron su descontento en las redes sociales, pues la ilusión de ver a la banda se desvanecía.

“Sobrevivimos por pura ansiedad, con el nudo en la garganta y es que no los dejamos de pensar… Estamos trabajando para que todos los fans puedan estar en el evento, somos más de 225,000 dentro del sitio web”, informó la tiquetera encargada de la venta de boletas, tratando de calmar los ánimos de aquellos que no habían podido ni ingresar, ni adquirir su entrada.

Por otro lado, el manager de la banda, Guillermo Rosas, anunciaba en su cuenta oficial de Twitter que ya se había agotado toda la preventa del Grupo Aval para el concierto del 3 de noviembre en el Estadio Atanasio Girardot, que para el concierto de Karol G habilitó espacio para 45.075 personas.

A partir de ese momento, las redes sociales se llenaron de comentarios negativos hacia la tiquetera y los organizadores del evento. Además, una situación particular se dio apenas se supo que ya no había boletas: haciendo uso de varias cuentas de Facebook, revendedores empezaron a ofrecer las mismas boletas que minutos antes estaban a precios oficiales, con un excedente de más de 1.000%, sobrepasando con creces su valor original.

Una boleta para la localidad de Norte Alta, que oficialmente se ofertó a 119.000 pesos, está siendo ofrecida por revendedores a 1′368.500 pesos, asunto que tiene escandalizados a todos los que han intentado conseguir a como dé lugar un asiento en el Atanasio para ver a los “rebeldes” en acción.

Una de las pocas plataformas que se ha pronunciado al respecto del tema de los revendedores es Music Trends, que no solo dio recomendaciones claras a los usuarios para que no se dejen robar, sino que también recordó lo sucedido con uno de los conciertos más esperados de 2022, que tuvo un problema gigante con su boletería y dejó a centenares de fans por fuera de estadio de Medellín.

“Por favor, no compren entradas revendidas a casi 10 meses de la realización de un concierto. Se repite la historia de Bad Bunny, donde cientos de personas fueron estafadas. Pendientes a más fechas, aforos adicionales, etc.”, dijo el portal, palabras que muchos ya están siguiendo, pues la usura de los revendedores ha sobrepasado límites insospechados.

Además, en las redes sociales también están denunciando que algunos influencers también están ofreciendo boletas para este show con concursos donde solo ellos le sacan provecho, lo que genera un ambiente de preocupación y sospecha sobre la realidad de la venta de entradas para este show.

 

Farándula

Con más de 100 bailarines en escena, 7 plataformas elevadas y el corazón ansioso de sus fans que esperaron durante siete años que volviera a subir a un escenario, Rihanna se apoderó del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl cantando varios de sus éxitos y dejando entre los fanáticos algunas dudas que ella misma se encargó de despejar al final del show.

Rihanna se presentó en el escenario vestida completamente de rojo (Loewe y Alaia), comenzó el espectáculo con la canción Bitch Better Have My Money en una plataforma elevada sobre otra roja que atravesaba el campo y bailarines vestidos de blanco.

Luego cantó Where have you been, mientras bajaba de la plataforma elevada y continuó con Only Girl (In the wold) y We Found Love.

La cuarta canción elegida fue Rude Boy y continuó con Work, canción en la que caminó por todo el escenario seguida por sus bailarines

Tras una breve pausa interpretó Wild Thoughts, Pour it up, Money on my mind y All of the lights. Después de dedicarle varios segundos a este tema, le llegó el momento a Run this town. (Hubo tiempo para retocar el maquillaje con su marca Fenty Beauty)

Luego, para cantar Umbrella, una de las más esperadas de la noche, Rihanna se elevó nuevamente en la plataforma. El final llegó con Diamonds, canción con la que la cantante anunció su segundo embarazo y retumbaban los fuegos artificiales rojos y en su plataforma de acrílico, sobre el público y sus bailarines.

Tras esta presentación sus representantes le confirmaron a medios como Hollywood Reporter y People, que efectivamente, la cantante de Barbados está esperando su segundo bebé.

Las opiniones del espectáculo estuvieron divididas. Muchos fanáticos en redes sociales agradecieron volver a ver a la cantante en el escenario luego de tantos años de ausencia. Sin embargo, muchos opinaron que el espectáculo careció de chispa y que seguramente no entrará en la lista de los más recordados del Super Bowl. La discusión sigue latente.

 

Farándula

Este año el afamado cantante de música colombiana en el mundo, Carlos Vives, festeja 30 años de carrera artística, la cual empezó con el lanzamiento de la memorable serie de televisión que protagonizó, inspirada en la vida y obra del inmortal Rafael Escalona (titulada con el apellido del artista) y que lo catapultó al estrellato al comienzo de los años 90.

Su magistral interpretación de las composiciones del maestro Escalona, como El Testamento, Jaime Molina, La Golondrin, El Villanuevero, La Casa en el Aire, entre muchas otras, desató desde hace tres décadas la euforia entre los fanáticos y una alegría festiva en los colombianos y en todo aquel que escuchaba su propuesta musical; con Carlos Vives los clásicos del vallenato tuvieron una nueva voz.

Y fue esa voz la que le dio aires frescos a la tradición. Sin embargo, las versiones de los temas de la serie distan mucho del sonido colombiano contemporáneo que Carlos Vives creó con La Provincia, por lo que el cantante, motivado por el recuerdo y la nostalgia de aquellos años, decidió emprender un viaje que lo llevó hasta Villanueva, La Guajira.

Allí tuvo un emotivo encuentro con su amigo y compadre Egidio Cuadrado, y con quien se aventuró en la búsqueda del ‘Dream Team’ (equipo de ensueño) del vallenato, reuniendo a todos los integrantes de La Provincia para trabajar en una nueva producción musical en torno al cuaderno perdido de Rafael Escalona, un tesoro que cuidó por años Dina Luz, hermana de Egidio y quien fuera esposa del compositor.

La búsqueda del cuaderno y el encuentro con esas páginas fueron mágicos. Cada escrito consignado en ese diario literario y musical escondía nuevos arreglos para los clásicos, así como otras canciones que Colombia conocerá en el álbum Escalona nunca se había grabado así, que se estrenará en este 2023.

“Yo no puedo olvidar aquel amor que me dejó sangrando el corazón… Yo no puedo olvidar a esa mujer que me hizo tanto tiempo padecer… Porque un amor que sangra no se olvida, solo deja en el alma una honda herida…”, son algunos de los versos de las composiciones.

Con el lanzamiento de La Historia, primer sencillo del disco Escalona nunca se había grabado así, se da inicio a un año emotivo lleno de celebraciones y festejos que evocará la nostalgia de los años 90, pero que también exaltarán los logros alcanzados y el camino recorrido durante estos 30 años por la máxima figura de la música colombiana en el mundo, Carlos Vives.

El pasado 2 de febrero la cantautora celebraba sus 46 años, por lo que estuvo llena de elogios, felicitaciones y decenas de mensajes, pero hubo uno que la conmovió hasta las lágrimas.

Su coterráneo, Carlos Vives, quien es uno de sus mejores y más antiguos amigos no solo de la música, sino de la vida, le hizo un video que incluía apartados dedicados a su padre, William Mebarak, estrofas que cuentan su paso por su colegio en Barranquilla y dedicatorias de amor y admiración por ser la artista musical más importante que ha tenido la historia de Colombia.

Dicha canción se llama Currambera y en su clip participan rostros de la farándula nacional, como las exreinas Giselle Lacouture y Daniela Donado, quienes se vistieron con polleras blancas y movieron sus caderas al estilo Hips Don’t Lie, todo en el característico ritmo vallenato contemporáneo del samario, que ha llevado la esencia musical colombiana a todos los rincones del mundo.

Farándula

Un trino de Guillermo Rosas, el mánager del grupo RBD, reanimó las esperanzas de los fans colombianos de ver en vivo y en directo el show de Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Christopher Uckermann y Christian Chávez, los actores que saltaron a la fama gracias a sus papeles en la telenovela adolescente Rebelde, emitida en América Latina entre octubre de 2004 y junio de 2006.

En su cuenta personal, Rosas publicó un mensaje corto: “Lo vamos a lograr”, precedido de la bandera de Colombia. Se refiere a la inclusión de alguna ciudad del país en la agenda del Soy Rebelde tour. Las especulaciones han llegado al punto de que ya algunos medios de comunicación hablan del 11 y 12 de noviembre como posibles fechas del concierto y señalan a Medellín como la sede.

La ola RBD no se detiene: Rosas publicó también las espectaculares cifras de ventas que se alcanzaron en apenas un día. En 24 horas se vendieron 800.000 boletas, lo que obligó a los organizadores de la gira a ampliar el número de conciertos del tour.

“Dos estadios más en Sao Paulo, un cuarto Estadio en Los Ángeles, un estadio en Monterrey y dos Foro Sol en Ciudad de México, que estarán a la venta la próxima semana”, escribió Rosas.

El anuncio de Rosas de incluir a Colombia en la gira desencadenó una ola de comentarios en redes sociales de parte de los fans del grupo en otros países.

De inmediato, en Argentina, Perú, Bolivia y Costa Rica, los amantes de las canciones de los artistas mexicanos pidieron que sus naciones fueran incluidas. Más allá de si lo logran o se quedan viendo un chispero, lo que revela este hecho es el impacto de la telenovela Rebelde en la cultura popular de América Latina.

 

Entretenimiento

“Avatar: la forma del agua” mantiene su dominio de la taquilla, con una recaudación estimada de 19,7 millones de dólares en su sexto fin de semana de exhibición en Estados Unidos, informó el domingo el observatorio de la industria Exhibitor Relations.

La cinta, dirigida por James Cameron, es la secuela del éxito estrenado en 2009, que a su vez es la película más taquillera en la historia del cine mundial, por encima de ‘Avengers: Endgame’ y ‘Titanic’ (también de James Cameron).

La película alcanzó casi 2.000 millones de dólares en todo el mundo con una venta acumulada de entrada 598 millones de dólares a nivel nacional y 1.420 millones internacional.

Esta cifra convierte a la película de Disney/20thCentury en la sexta película de la historia rondar los 2.000 millones de dólares (sin ajuste por inflación), aunque sigue estando a 1.500 millones de dólares de la líder de todos los tiempos, la “Avatar” original.

“El gato con botas: El último deseo” subió un puesto en el ranking de las películas que más recaudaron el último fin de semana y quedó segunda, con 11,5 millones de dólares entre el viernes y el domingo.

El tercer puesto fue para el thriller de muñecas terroríficas “M3GAN” con 9,8 millones de dólares.

En cuarto lugar se situó el nuevo estreno de Sony “Missing”, con 9,3 millones de dólares. Storm Reid interpreta a una adolescente desesperada por encontrar a su madre (Nia Long), que desaparece durante unas vacaciones en Colombia.

Las otras películas del top 10 son

6) “Plane” (USD 5,3 millones)

7) “House Party” (USD 1,8 millones)

8) “That Time I Got Reincarnated as a Slime” (USD 1,5 millones)

9) “Black Panther: Wakanda Forever” (USD 1.4 millones)

10) “The Whale” (USD 1,3 millones)

Farándula

Aunque estuvo entre las 16 semifinalistas, la señorita Colombia no fue elegida entre las cinco finalistas del concurso Miss Universo, certamen que se realiza desde hace 73 años.

La corona fue para a representante de Estados Unidos, mientras que como virreina quedó Venezuela (Amanda Dudamel, hija del técnico de fútbol Rafel Dudamel), mientras que República Dominicana fue la primer finalista.

Las otros dos finalistas fueron Puerto Rico y Curazao.

María Fernanda Aristizábal quedó en el grupo de las 16 (fue llamada de última), pero no le alcanzó para estar en las cinco de la final.

La nueva Miss Universo remplaza a Harnaaz Kaur Sandhu, de India. El Centro de Convenciones Ernest N. Morial, en Nueva Orleans, Estados Unidos, fue la sede la ceremonia final, en la que la quindiana María Fernanda Aristizábal, de 25 años, representó a Colombia.

La rubia, que siempre estuvo entre las candidatas a ganar la corona, en 2019 fue elegida como Señorita Colombia, en el Concurso Nacional de la Belleza. Luego, cuando la marca Miss Universe Colombia compró la franquicia para el país de Miss Universo, María Fernanda fue elegida en 2021 para representar a Colombia en el popular reinado de belleza. Durante más de dos años se preparó para el evento.

Durante los 73 años (71 ediciones) de la competencia, Estados Unidos es el país que más ha ganado, en nueve ocasiones (con la de anoche), seguido por Venezuela con 7 títulos (la representante de este año es hija del técnico de fútbol Rafael Dudamel), mientras que Puerto Rico, Filipinas y Suiza han triunfado en cinco, cuatro y tres oportunidades, respectivamente.

Colombia lo ha ganado en dos ocasiones, con Luz María Zuluaga, en 1958, y con Paulina Vega, en 2014. En cinco ocasiones las “reinas” de Colombia se han quedado con el título de virreina: Paola Turbay (1992), Paula Andrea Betancur (1993), Carolina Gómez (1994), Taliana Vargas (2008) y Ariadna Gutiérrez (2015).

Precisamente, 2015 fue una de las elecciones más polémicas de la historia, cuando el presentador Steve Harvey por “error” anunció que la reina era Colombia (Ariadna Gutiérrez) y luego rectificó y fue elegida Filipinas.

Por triunfar Miss Universo la ganadora recibió un premio cercano a los 250 mil dólares y un importante salario durante todo el año.

Sobre la corona, que debe entregar el otro año, trascendió que la tiara tiene 933 piedras preciosas, 110.83 quilates de zafiro azul, 48.24 quilates de diamante blanco y cuesta cerca de US$5.3 millones