Fue uno de los personajes más importantes del deporte francés en las últimas décadas del siglo pasado.

El polifacético magnate francés Bernard Tapie, también exministro, actor, polémico empresario y dirigente deportivo, murió este domingo de cáncer a los 78 años, tras una vida en la que fue erigido como símbolo del éxito social pero también marcada por problemas con la justicia y acusaciones de corrupción.

“Dominique Tapie y sus hijos anuncian con infinito dolor la muerte de su marido y de su padre, Bernard Tapie, este domingo 3 de octubre, como consecuencia de un cáncer”, indica un comunicado enviado por su familia.

Tapie, brillante y multifacético pero muy polémico, encarnó el éxito en la Francia de los años 1980, antes de verse involucrado en diversos casos de corrupción. Pero su recorrido, a lo largo de más de 40 años de vida pública, fue inusual, tanto en la vida política como en la artística o deportiva, en la que ejerció entre otras actividades como presidente del club de fútbol Olympique de Marsella, llevándolo a ganar la Liga de Campeones.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte destacaron “la ambición, la energía y el entusiasmo” de Tapie, que “fueron fuente de inspiración para generaciones de franceses”.

Gloria deportiva y cárcel

Hijo de un obrero, casado dos veces y padre de cuatro hijos, Tapie llegó a ser llamado el “Zorro de las empresas”, convirtiéndose al mismo tiempo en estrella de la televisión.

Su vida como dirigente deportivo fue intensa. A mediados de los 1980 montó el equipo ciclista La Vie Claire, que ganó dos tours de Francia (1985 y 1986) con sus estrellas Bernard Hinault y Greg Lemond.

“Era un luchador, un hombre de desafíos, un personaje fuera de lo común. Tenía ganas de tocar todos los campos. Tal vez cometió un error al meterse en política, pero fue su decisión. Están los que ganan y los que pierden. Él formaba parte de la primera categoría”.

En 1986, se hace con la presidencia del Olympique de Marsella (OM) y hasta hoy es venerado por muchos de los seguidores de este emblemático club: Tapie consiguió en 1993 que éste fuera, hasta hoy, el primer y único equipo de fútbol francés en ganar la Liga de Campeones.

En 1989, Tapie se convierte en diputado y en 1992 es nombrado ministro de las Ciudades, pero debe dimitir dos meses más tarde por sospechas de abuso de bienes sociales.

Su vida ha estado marcada por problemas con la justicia, y fue precisamente en el OM donde estalla el primer escándalo, con el caso de un partido de liga francesa amañado. Fue condenado por complicidad de corrupción y soborno de testigos y pasó 165 días en prisión.

Otros escándalos lo llevarían a la liquidación judicial de algunas de sus empresas o a la pérdida de sus mandatos políticos.

El caso de su vida

En mayo pasado, ya muy debilitado por el cáncer, Tapie compareció ante los jueves por el “caso de su vida”, un litigio financiero viejo de 30 años con el banco Crédit Lyonnais en torno a la venta del grupo de material deportivo Adidas.

La fiscalía solicitó contra él cinco años de cárcel, con suspensión de pena, por complicidad de estafa y desvío de fondos públicos. La decisión era esperada este miércoles.

Pese a su controvertida y ajetreada vida, Bernard Tapie, “El Fénix” -título de una de sus biografías-, seguiría ya en el siglo 21 siendo una figura de la televisión, incluso como actor, que interpretó entre otros al “Comisario Valence”, una serie que se mantuvo entre 2003 y 2008.

Ello no le impediría retornar a los negocios, con la compra en 2012 de varios medios de prensa, entre ellos La Provence en Marsella.

 

 

Comentarios

Que puedes comentarnos sobre esto

comentarios