El mandatario llegó a un acuerdo con los transportadores de la ciudad, quienes habían programado una jornada de protesta el próximo 13 de noviembre.
El alcalde Juan Pablo Gallo atendió el pliego de peticiones de los conductores en el que solicitan mano dura para combatir la ilegalidad que les ha quitado buena parte de usuarios y disminuido ingresos hasta en un 40%.
“Por fortuna, hemos llegado a un acuerdo con el gremio de taxistas para que no realicen ningún tipo de paro o protesta el próximo martes. Este fenómeno lo vamos a combatir y estamos convencidos de que lo reduciremos”, indicó el alcalde Gallo.
Finalmente anunció el incremento de operativos en contra de los ‘piratas’ y la conformación de una mesa de trabajo con los taxistas con el fin de mejorar el servicio.
AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA TUVO UN DÍA HISTÓRICO CON EL NÚMERO DE VUELOS
“Hoy en el Aeropuerto Internacional Matecaña tuvimos un día histórico en operaciones de vuelos comerciales, al registrarse 74 vuelos de entrada y salida de rutas nacionales e internacionales. Es Récord en toda la historia de nuestro terminal aéreo”, dijo el Gerente del Aeropuerto, Mauro Correa Osorio.
Explicó que las 37 rutas de salida son: 22 Bogotá, 8 Medellín/Rionegro, 2 Cartagena, 1 Panamá, 1 New York, 1 San Andrés, 1 Bucaramanga, 1 Santa Marta.
“Este comportamiento tan excelente nos permite estar muy optimistas con el cumplimiento de la cifra proyectada de crecimiento en el movimiento de pasajeros para finales de este año, la cual corresponde a 1.750.000”.
Correa Osorio agregó que “ya nada detiene el vuelo de modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña que emprendimos en el Gobierno del Alcalde, Juan Pablo Gallo. Más aún cuando queda pendiente para este mismo mes el vuelo directo a Barranquilla y en diciembre con American Airlines a Miami. Además, se estudia la posibilidad de abrir rutas hacia Perú, Ecuador y Centroamérica”.
“Día a día nos estamos consolidando como el aeropuerto que fortalece a Pereira como polo de desarrollo regional y en eje de las operaciones aéreas internacionales”, concluyó Mauro Correa Osorio.
El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya ocupó el segundo lugar entre los mejores alcaldes del país, según el décimo panel de opinión “Testigos del Cambio”, realizado de la firma Cifras y Conceptos dada a conocer este primero de noviembre de 2018. El mandatario obtuvo 58 puntos superado sólo por el alcalde de Barranquilla con 61 puntos.
Según la empresa de consultoría e investigación Cifras y Concepto publicada en las últimas horas a nivel nacional Juan Pablo Gallo Maya es el segundo mejor alcalde del país con una favorabilidad de 58 puntos…
Con este resultado el Alcalde Gallo Maya se consolida como uno de los mandatarios más aceptados por los pereiranos durante los últimos 9 años en la Capital del Eje, superando a los dos mandatarios anteriores que en la misma medición figuraron entre los puestos 9 y 17 (último puesto de la medición en el año 2013) con preferencias que no superaron los 47 puntos de favorabilidad.
Juan Pablo Gallo Maya ya había ocupado el segundo lugar en el ranking nacional en el primer año de su mandato con una favorabilidad de 56 puntos. En esta ocasión el alcalde Barranquilla Alejandro Char figura como el alcalde con mayor favorabilidad en el país con 62 puntos y el alcalde Gallo Maya supera a los alcaldes de Bucaramanga y Medellín por 2 y 3 puntos respectivamente.
Este lugar de honor se da a conocer durante la publicación del estudio Panel de Opinión que la firma consultora realiza desde hace 10 años luego de un estudio realizado a través de más de 1.812 encuestas en 18 departamentos del país.
De acuerdo con la ficha técnica del estudio las encuestas fueron realizadas entre el 6 de junio y el 10 de octubre del presente año a líderes de opinión, hombres y mujeres de 18 años y más, clasificados en cinco dominios de estudio: políticos, medios, académicos, sector privado y organizaciones sociales.
Panel de Opinión es un estudio que busca conocer la percepción de los diferentes líderes de opinión del país en temas políticos, económicos, sociales y ambientales que a través de los últimos 10 años ha mantenido la mayoría de preguntas con las que ha construido la serie histórica que permite evidencia el cambio de opinión y prospectiva de los líderes.
Para el caso de los gobernadores, Sigifredo Salazar, de Risaralda obtuvo el puesto 8 con 54 puntos.
La Estación de Policía Pereira, es una de las siete que se construyeron en el país en el 2018 y está ubicada en la carrera 9 con calle 10 esquina,la obra se desarrolló en total normalidad y cumpliendo con el calendario.
El objetivo principal con la construcción de la estación, es trabajar por el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana de Pereira, principalmente en las comunas Villavicencio, Oriente, río Otún, Universidad y centro de la ciudad, además del desarrollo de las funciones y labores institucionales diarias para combatir los delitos que afectan la tranquilidad de la Capital del Departamento de Risaralda.
Antecedentes de la Obra
El Municipio de Pereira, suscribió con el Ministerio del Interior -Fonsecon- el Convenio Interadministrativo en el año 2016, el cual consistió en la construcción de una estación de policía en el Municipio de Pereira.
Durante el 2016 y 2017 el Municipio adelantó la fase de estudios y diseños, con la contratación del consultor, desarrollo del contrato y aprobación de los diseños finales por parte de la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía (DIRAF) y la interventoría por parte del Ministerio del interior.
Se adelantaron los trámites de licencia de construcción ante la Curaduría Urbana número 1. Una vez cumplidos los anteriores requisitos se adelantó el proceso de licitación, donde se presentaron once proponentes, adjudicando la obra el 29 de diciembre de 2017.
La obra fue finalizada la primera semana del mes de octubre del 2018 y ahora, la Policía Metropolitana dispondrá de la fecha del traslado de uniformados hacia su nueva sede, además del inicio de operaciones.
La edificación se construyó en un área de 1.353 mt2 y contará con parqueaderos, patio de formación, cafetería, almacenes logísticos para guardar la dotación y el armamento, oficinas administrativas y de atención al público, auditorio para realizar capacitaciones y conferencias, dormitorios para los uniformados, garitas de vigilancia y aulas de reflexión.
Estas acciones contribuyen al pedido del alcalde Juan Pablo Gallo Maya para que no existan zonas vedadas en Pereira, por ello se ha recuperado de manera integral el sector de los puentes de la novena, sumando presencia constante de las autoridades en una zona que históricamente no era transitada libremente por la ciudadanía debido a sus problemas de seguridad.
La Estación de Policía Pereira mejorará la planeación de los servicios de vigilancia, los requerimientos ciudadanos en materia de convivencia y seguridad en el Centro de la ciudad y sus comunas aledañas, por ello, la Policía requiere contar con edificaciones para garantizar la seguridad de los pereiranos, optimizando el tiempo y la capacidad de reacción, ante cualquier emergencia que se presente.
POSITIVOS RESULTADOS ARROJA EN PEREIRA EL PROGRAMA PRESIDENCIAL FAMILIAS EN ACCIÓN
Miles de pereiranos respondieron al llamado de la Alcaldía, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, que reunieron en el estadio Hernán Ramírez Villegas a los beneficiarios del programa presidencial Familias en Acción.
La secretaria de Desarrollo Social y Político, abogada Karen Zape, felicitó a los asistentes por el compromiso mostrado con el Programa, ya que quienes hacen parte de él tienen una corresponsabilidad, más allá de cobrar la asignación económica, cada dos meses.
“Ustedes han sido muy juicioso con los controles de crecimiento de sus hijos, con enviar a sus hijos al colegio y garantizar que permanezcan allí”, explicó ante más de 6 mil personas la abogada Karen Zape.
El programa Familias en Acción, que en Pereira articula la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira, ha contribuido a la superación de la pobreza en Pereira, posicionando a la ciudad en el escalafón de las ciudades colombianas con los mejores indicadores en este reto nacional.
Juan Carlos Zamora, coordinador de Familias en Acción, explicó que son 22.847 familias las que pertenecen a este programa, que desembolsa cada dos meses 1.500 millones de pesos para estas familias.
El alcalde de la ciudad, Juan Pablo Gallo Maya dijo que “nuestro compromiso con este programa ha sido total y estamos gestionando con el gobierno nacional la posibilidad de ampliar más cupos”.
Al dirigirse a los miles de beneficiarios que llegaron al estadio Hernán Ramírez Villegas desde las 8:00 de la mañana, el mandatario dijo este domingo 7 de octubre que “estamos en el empeño para que Pereira sea más hermosa, e hizo un recorrido rápido por algunos de sus múltiples logros en la Administración, como las zonas wi fi, el mayor número de árboles plantados en espacio público, el exitoso programa de agua gratis, denominado Mínimo Vital; la jornada única, con 20 mil jóvenes beneficiados; Becas Pa Pepas y el inicio de obras del cable aéreo. “Nos estamos quitando un problema de encima, que no nos dejaba dormir: Egoyá”, dijo el mandatario.
En la actividad se les entregó un diploma de agradecimiento a las madres representantes de la comunidad que cumplieron acertadamente con su labor en los dos últimos años, y de paso se escogieron a las nuevas representantes.
“Esta ha sido una jornada muy exitosa; estoy feliz con la respuesta de todos los beneficiarios y con el equipo de trabajo de la Secretaría, que está absolutamente comprometido con este y todos los programas que orientamos desde la Secretaría de Desarrollo Social y Política”, dijo la titular, Karen Zape, quien además le agradeció al Departamento de Prosperidad Social (DPS) su compromiso y respaldo al programa presidencia Familias en Acción…