Dos versiones sobre las llamadas entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. El primero en lanzar su versión fue Hernández, quien aseguró que Petro le había ofrecido la vicepresidencia y le había prometido que “juntos eran invencibles”.
Sin embargo, el candidato del Pacto Histórico salió pocos minutos después a contradecir al ingeniero asegurando que no se ha reunido con él “desde hace 3 años”. Según Petro, su última conversación con el candidato que se disputará la segunda vuelta presidencial fue antes de la pandemia durante una de las visitas del entonces alcalde de Bucaramanga a Bogotá.
Durante la entrevista, Petro también se refirió a la demanda en su contra que admitió la Audiencia Nacional Española y que, presuntamente, lo relacionaría con el secuestro de la entonces guerrilla del M-19 al reconido periodista Fernando González Pacheco, hace 41 años.
Según dijo, él nunca llegó a conocer personalmente a Pacheco. “A Pacheco lo conocí por televisión, no tuve el placer de conocerlo personalmente nunca. Lo conocí de niño en un programa que era Animalandia. Me encantaba, Pacheco es una figura muy querida para mi infancia”, dijo.
Así mismo, aseguró que Pacheco y Jaime Alfonso Bateman –cofundador y máximo comandante del M-19– se hicieron amigos después de ese suceso.
Las sumas de Petro para ganar la presidencia
Petro hizo sus cuentas sobre los votos que necesitaría conquistar para ganar la Presidencia. Según su análisis, el Pacto Histórico necesitaría un millón y medio de votos que podría obtener del abstencionismo y del voto que obtuvo Rodolfo en algunos sectores “influenciado por el uribismo”.
Petro reconoció también que en Antioquia no pudo abrirse paso y que el excandidato Federico Gutiérrez “aún tiene mucho poder político”. Pese a eso, dijo que los votos que obtuvo el exalcalde de Medellín por fuera de su departamento, en su mayoría, se dieron “gracias a las maquinarias”.
Mujeres, centro del discurso
Tras las múltiples críticas a Hernández por comentarios que han tachado de “machistas”, las entrevistas del ingeniero y de Petro giraron en torno a sus propuestas para las mujeres.
Rodolfo se sostuvo en que sus comentarios sobre que “la mujer debería quedarse en la casa” se referían al rol de la primera dama, y no a todas las colombianas. Aún así, insinuó que sería mejor si el dinero de los hogares alcanzara para que las mujeres pudieran cuidar a sus hijos “y no dejarlos solos”.
En contraste, aseguró que siempre ha sido partidario de la participación de la mujer. Como ejemplo eso dijo que Socorro Olivero, su esposa, tiene el 80% de una de sus empresas y que alrededor del 70% de su gabinete como alcalde de Bucaramanga fue ocupado por mujeres.
Por su parte, Petro aseguró que el rol del Estado es “emancipar” totalmente a las mujeres y permitirles igual oportunidad que los hombres. “Las mujeres han hecho unas luchas enormes en la sociedad colombiana. Nosotros recogemos un acumulado social de luchas femeninas”, dijo.
Por último, el candidato del Pacto se refirió a los múltiples escándalos de la senadora electa por su colectividad, Piedad Córdoba. “Tengo que responsabilizarme de eso”, dijo refiriéndose a Córdoba y asegurando que, mientras tenga líos con la justicia, seguirá apartada de la campaña. “La decisión prudente que tomamos fue aislarla de la campaña y que resuelva sus problemas jurídicos”, concluyó.