Columna de Flash diciembre 12 de 2018

103 años cumpliría Frank Sinatra si estuviera vivo. Han pasado los años después de su muerte y posiblemente su sucesor sea Tony Bennet que todavía canta casi llegando a los 90 años. Y por cierto hizo un cd con puros dúos con cantantes latinoamericanos que es un trabajo inmejorable.

Por cierto Sinatra incursionó en la música distinta al inglés cantando uno que otro tema en portugués y se recuerda unas presentaciones que hizo en Buenos Aires Argentina contratado por Palito Ortega. Cuando Palito firmó a Sinatra para Argentina el contrato se realizaría dos años después y cuando el cantante llegó a realizarlo el país estaba en la ruina aun cuando todos los recitales fueron llenos completos Palito quedo en bancarrota.

Durante el tiempo que duró en Buenos Aires Sinatra solamente salió de dos apartamentos que le agregaron a un hotel de lujo donde pasaba jugando billar y póker con sus amigos cuando le tocaba presentarse y una audiencia que tuvo con el general Viola que era el presidente en esa época.

Sinatra estuvo tan contento en Buenos Aires que viendo que Palito estaba arruinado a pesar de los llenos de los recitales, le dijo que iba a hacer un cd con varias canciones y el producto de ellos se lo entregaría para que recuperara las perdidas.

Otra generosidad de Sinatra fue cuando un amigo de infancia le dijo que un restaurante que él tenía en San Francisco ya la gente no iba, que él quería su ayuda y Sinatra fue a comer a ese lugar en 3 ocasiones y su amigo no sabía qué hacer con tanto dinero que gano.

Columna de Flash diciembre 6 de 2018

Uno de los personajes más importantes que tiene Colombia y lo ven millones de personas todas las noches y me atrevería a preguntar cuántas de esas personas saben su nombre? Es el sacerdote que en cada emisión del inicio del noticiero Caracol da las buenas noches a través del Minuto de Dios.

Si porque el padre que reemplazó a García Herreros que durante años fue la imagen y presentador de ese inicio del noticiero era suficientemente conocido pero vuelvo a hacer la pregunta, cuantos colombianos saben su nombre?

Y por qué es tan importante ese sacerdote?. Porque gracias a su gestión diaria cuantas personas en el país que soñaron tener su vivienda actualmente tienen una?

Debe ser para él una satisfacción muy grande como ser humano, como sacerdote, y como un hombre caritativo recibir donaciones yo diría que diariamente de sumas importantes para conseguir las casas para los humildes.

Cuando él sonríe y todas las semanas lo hace cuando hace las entregas, sin nada a cambio simplemente solicitando una ayuda para vivienda, estoy seguro que también hay millones de colombianos que también sonríen…por ver en vivo y en directo los resultados de una generosidad.

He ahí un colombiano que lo ven millones de personas todas las noches, pero en cierta forma es anónimo y repito lo que dije al principio de la crónica, usted sabe cómo se llama?.

Columna de flash Noviembre 27 de 2018

Yo creo que el sueño de los grandes artistas cuando van llegando a la cima no es retirarse sino morir en el escenario ya como última opción. Porque siempre el retiro a veces forzado o que el mismo público le indica no deja de ser frustrante.

La historia está llena de cumplidos esos deseos de algunas figuras. El gran bolerista ecuatoriano Olimpo Cárdenas, el rival más cercano que tuvo Julio Jaramillo falleció en pleno escenario en una pequeña población colombiana. El legendario interprete español Juan Legido que se hizo superfamoso con los Churumberes de España fue otro que canto por última vez en una ciudad colombiana y finalizando su actuación sin vida.

Y quizás la más dramática finalización de una carrera fue la de Miguelito Valdez en Mr. Babalu quien antes de morir en el Hotel Tequendama de un infarto fulminante en Bogotá dijo:

“Perdon señores”.

Miguelito falleció frente a su excompañero de bohemia en Estados Unidos el cartagenero Rafael Escallón Villa, con quien tenía constantes tertulias con su grupo La Pesada, en la ciudad Heroica y en donde yo siendo el más joven del grupo los acompañaba.

He querido hacer esta introducción por el fallecimiento hace unos días al terminar una actuación de su grupo musical navideño en Bogotá de MISI. Solo que en esta ocasión el infarto fulminante fue para una mujer que todavía estaba vital para su carrera, se pudiera decir que no vislumbraba en ninguna parte que tenía una afección cardiaca.

Este tema se podría ampliar pero sería para otra crónica de las personas de la actividad artística, periodística, política, industrial, que tuvieron que actuar, ejercer, o activar alguna gestión y recibieron la noticia previa de que su madre o su padre habían fallecido y como aquella frase ya reconocida en el mundo del espectáculo, tuvieron que seguir su rutina en lo
que estaban haciendo porque estaba de por medio la frase “la función tiene que continuar”.

Columna de Flash noviembre 20 de 2018

En Turbaco, una población muy cercana a Cartagena, de buen clima y donde ocurren cosas increíbles que logran suceder en grandes capitales, ayer se revoluciono cuando llego LA REINA DEL SUR “Kathy del Castillo”.

Se trató de unas escenas de otro capítulo de la famosa telenovela y los turbaqueros no cabían de sorpresa y de gozo.

Pero en Turbaco tiene una finca Pambele, hace muchos años se refugió allí el general Santana, huyendo de México, allí vivieron unos meses los famosos actores mexicanos Andrés y Fernando Soler, allí durante un tiempo hubo un manicomio, un equipo de beisbol, una flota de taxis y se comen las deliciosas arepas con huevo.

En Turbaco nació Sofronin Martínez, un gran guitarrista y cantante.  También el trompetista Pollo Sotomayor.  Allí viven la mayoría de los gruppiere de los casinos en Cartagena y muchas familias de la aristocracia cartagenera tienen casas y fincas en sus alrededores.

Y en Turbaco nació mi madre adoptiva Alba del Rio.

Por esos motivos Turbaco no es una población cualquiera.

Vaya usted a saber cuándo soñaron los turbaqueros que se les apareciera por su tierra nada menos y nada más que la novia del chapo Guzmán, el más temible de los narcotraficantes presos hoy día.

Columna de flash octubre 23 de 2018

Joaquin Gómez, uno de los guerrilleros más crueles de las Farc, me enteré de que va aspirar a la Gobernación de la Guajira, y como antesala a su aspiración, se están escuchando escalofriantes testimonios en la Jep de varios de sus víctimas, como el General Mendieta, Alan Jara, Eladio Pérez. y mañana hablará Ingrid Betancourt. Creo que no es el momento para esta candidatura.

En Washington, están sorprendidos por la forma de actuar y expresarse del embajador de Colombia, Francisco Santos.
Su locuaz vocabulario y la forma desabrochada de alternar con los diplomáticos de otros países, ya es eco, de muchos comentarios.

En el programa Los Informantes, entrevistaron a un joven venezolano residente  en Barranquilla, que no tiene piernas, y deambula, en unos patines con mucha seguridad en toda la ciudad.

La particularidad especial, es que este muchacho, todo el tiempo estuvo alegre y positivo, con muchos sueños por realizar.  En ningún momento habló de desgracias, ni mal de Maduro, tiene mucho optimismo y ganas de salir adelante.

Esta entrevista causó en Colombia,  mucha simpatía hacia este venezolano, y ojalá encuentre a un espontáneo mecenas que logre apoyarlo, porque desde ya, es una hazaña vivir sin piernas, con tantos proyectos y aspiraciones.

Y pensar, que hay tanta gente deambulando por las calles, llenos de vida y con salud, que  sólo piensan en pedir y no trabajar.