por Gustavo Alvarez Gardeazabal | Jul 25, 2018 | Opina Gustavo

Los directivos del fútbol no pueden pasar de agache escondidos detrás de un país que se sintió representado felizmente con su selección en el campeonato mundial y, menos, tapados en el montaje mediático de mostrar como éxito el haber llegado hasta donde llegaron. Y no pueden pasar de agache porque tienen que decirle al país por qué en el partido contra Japón, y tal vez en alguno de los otros,pusieron en plantilla a los que evidentemente requerían figurar en la vitrina para que sus manejadores o agentes pudieran valorizarlos y no los que el sentido común esperaba. Y no pueden tampoco hacerse los vendejabones porque tienen que explicarle a la afición cual es la verdadera relación de los tres agentes de futbolistas que denunció el doctor Hernán Pelaez que no solo estuvieron en la reunión con las familias el dia de descanso, sino que se hizo evidente su influencia en la selección de la plantilla para enfrentar a los rivales.
No podemos olvidar que los dirigentes del fútbol, encabezados por don Jesurum y don González, los mandamases, no nos han dicho aún por cual razón sacaron de verdad al señor Perdomo del staff directivo del fútbol profesional.Y deberían, si tienen vergüenza,hacer conocer públicamente el resultado de la auditoría que contrató el señor Perdomo y que ocultaron en alguna gaveta para que todos se olvidaran.
Y más todavía,esos mismos señorones del fútbol, y el señor Superintendente de Industria y Comercio, el doctor Robledo, deben decirnos hasta donde llega la responsabilidad en el manejo de la venta de las boletas de las eliminatorias por debajo de la mesa y por parte de los familiares de esos mismos dirigentes.Colombia no es Argentina y la Dimayor no es la AFA pero los hilos que se dejaron conocer en esta Copa Mundo ,y en las vísperas, bien merece que se los expliquen a una afición a la que no se debe explotar tan miserablemente.
@eljodario
por Gustavo Alvarez Gardeazabal | Jul 17, 2018 | Opina Gustavo

Hacia mucho, pero muchísimo tiempo, que un puesto público no recaía tan a la medida en la figura de alguien hecho exactamente para el cargo .El nombramiento de Carlos Holmes Trujillo para la cancillería consigue lograrlo. Desde cuando estudió en la Universidad del Cauca y fue el primer alcalde electo de Cali, hace 30 años, no solo fue dejando a un lado el molde de su padre, con quien todos querían compararlo, sino que sabedor de toda la saña conque persiguieron al viejo Holmes en el Valle ,se fue a la capital y, sin el apoyo de las castas regionales, ( pero con las que nunca ha peleado pese al mal trato recibido),fue construyendo un modelo de vida que hoy encaja perfectamente en la cancillería.
Carlos Holmes llega a ser el ministro de relaciones exteriores de Colombia luego de ser dos veces atinado ministro ( de Educación y del Interior),de haber manejado con pulcritud y solvencia las embajadas del país en Rusia,Suecia,Países Bajos y otras más,pero sobre todo con una claridad meridiana en el manejo de las relaciones con quienes han sido o sus jefes, o sus subalternos o sus contradictores.Para quienes somos todo lo contrario, Holmes es cauto, prudente y racional, cualidades esenciales de todo buen diplomático.
La vida le ha dado a distintos compatriotas la posibilidad de trabajar hombro a hombro con él y conocerlo hasta llegar a entender por qué un liberal tan acérrimo como él prefirió irse con Alvaro Uribe, el único rebelde del partido liberal que cuajó con éxito su disidencia . Tal vez si doña Genoveva Garcia, su madre, estuviera viva nos lo habría explicado en detalle a los que tuvimos el privilegio de su amistad. A los demás nos basta con saber apreciar y valorar como fue construyendo su modelo político hasta llegar a ese puesto hecho a su medida para actuar debidamente: la cancillería.
@eljodario
por Gustavo Alvarez Gardeazabal | Jul 11, 2018 | Opina Gustavo

Preocupantes, por decir lo menos, las declaraciones del presidente electo a Gómez Masseri desde Washington, donde repitió que él quiere encabezar la protesta latinoamericana contra Maduro y que le solicitará a los otros países que se retiren de Unasur. Y son preocupantes porque hasta ahora ,que yo recuerde, ningún presidente colombiano había llegado a la Casa de Bolivar a declarar su fastidio público contra el presidente de una nación fronteriza.
Las consecuencias no las queremos medir porque todos albergamos siempre la esperanza de que nuestro país no se va a poner en guerra contra los vecinos. Bastante hemos tenido con 52 años de batallas contra los guerrilleros para que ahora pasemos a enfrentarnos, por nuestra propia cuenta o sirviéndole de comodines a Washington, en una guerra innombrable con Venezuela.
Pero si al mismo tiempo, el presidente electo repite en cuanta entrevista ha estado concediendo todos estos días, que va a levantar la mesa de conversaciones en La Habana con el ELN y que con sus mayorías parlamentarias no va a permitir que jefes de las Farc que no hayan pagado pena ante la JEP ocupen curules en el Congreso, todo ese poco de declaraciones de tono bélico parecerían estarnos llevando a un cuatrenio de guerra sin generales y sin comandante.
Ojalá que no sea cierto y que todo se quede en habladurías,como ha pasado con Trump ( a quien cada vez se parece mas nuestro nuevo presidente) y solo sean aspavientos como los del gringo con Korea y México y la Otan, porque Colombia ni tiene ejércitos para librar una batalla con la muy armada Venezuela y una simultánea con los elenos, ni puede llegar a ser en los próximos 4 años una Banana Republic obedeciendo las órdenes de Washington.
@eljodario
por Gustavo Alvarez Gardeazabal | Jun 26, 2018 | Opina Gustavo

Nadie volvió a saber nada de como va el tal Censo Nacional que no pudo realizar el DANE y lo subcontrató con el FONADE, para poder realizarlo en plena época electoral y no quedar sometidos a la Ley de Garantías. Milllones de colombianos, dijo el DANE,lo hicieron electrónicamente superando obstáculos, chambonadas y filtraciones que nunca se aclararon .Los otros millones de ciudadanos urbanos han ido en algunas ciudades recibiendo a los empadronadores, que en su mayoría hacen de mala gana el trabajo porque los pagos a quienes han trabajado estos dos meses como tales, no han sido realizados.Y los campesinos ni se preocupan porque a ellos no los censan.
El tal Censo Nacional comenzó mal.Fue hecho a las carreras buscando con los 30 mil empleados que podían contratar en pleno período de elecciones y podían apoyar determinadas candidaturas al Congreso. Como ellas ya pasaron ,del tal Censo se olvidó el país, se despreocuparon los organizadores y responsables y todo ha terminado perdido en las brumas del FONADE, que hasta hace muy poco manejaron los Ñoños y que ahora sigue actuando de lavadero de los auxilios parlamentarios, foco irrigador de la corrupción burocrática nacional.
A las denuncias hechas desde esta columna y desde mi tuiter sobre como pudieron montar esa lavandería del FONADE, han empezado algunos colegas a asomarse pero en las ías, a quienes les corresponde ponerle coto,no existe la sal yodada y parece que han preferido que el problema se agote. Mas como resulta que en la consulta anticorrupción del 26 de agosto no aparece por parte alguna la prohibición de los auxilios parlamentarios, estoy convencido que la conjura nacional para tapar entre todos el cáncer de la corrupción se inicia en el FONADE y termina en el tal Censo[GAG1] .
@eljodario
por Gustavo Alvarez Gardeazabal | Jun 14, 2018 | Opina Gustavo
Comienza el campeonato mundial de fútbol en Rusia y por casi un mes los colombianos, como seguramente muchos habitantes de otros países, estarán pendientes de los partidos que allá se desarrollen. En Colombia empero, y haciendo gala de nuestra idiosincrasia, hemos construido una catedral de ilusiones convencidos que como la fe dizque mueve montañas, James y Falcao conducirán hasta el final victorioso.
Yo no se de fútbol y ni después de trabajar tantos años al aire con Hernán Peláez he aprendido, ni por ósmosis, a asimilar algo de lo que hacen 22 hombres en calzoncillos detrás de una pelota, pero si he jugado y estudiado mucho las probabilidades .Por supuesto, a la pasión que a cada rato me enfrentan por mis opiniones tan controvertidas, y que es igual a la que sienten por sus jugadores esta semana muchos compatriotas, le opongo siempre el razonamiento. Y si se lo aplicamos a lo que tenemos en el papel del campeonato, puedo hasta resultar un aguafiestas.
Es sencillo, Colombia puede salir o primera o segunda del grupo H con Polonia, Japón y Senegal. Si queda encabezando el grupo le tocaría enfrentarse con el segundo del grupo G,que debe ser Bélgica.Y si queda de segunda le tocaría enfrentarse con Inglaterra, que debe ganar ese grupo. En ambos casos nos estaríamos los 90 minutos apretando los dientes y cruzando los dedos. Y si de pronto en ese segundo enfrentamiento pasan a la segunda ronda, tocaría enfrentar de fijo o a Alemania o a Brasil.
Hasta allí, dice el papel, llegamos. Pero si pasamos a cuartos de final ganándole a Alemania,seguiría enfrentar a España o Argentina y desde ahí, es mejor que nos coja vestidos el resto.
@eljodario