EN EL 2018…La realización de la caminata simbólica por el Orgullo Gay en Caracas, Venezuela en el 2018, tuvo un matiz alejado de la celebración y la simple visibilidad, un nutrido grupo de médicos y activistas venezolanos, tomaron la plataforma de la Gay Pride para denunciar la inacción deliberada por parte del Gobierno de Nicolás Maduro ante la escasez de medicamentos y tratamientos para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El 75 por ciento de los pacientes seropositivos en el país son hombres, entre homosexuales e integrantes de la población trans, exhortó además a la gestión de Maduro a que sean garantes del derecho a la vida y a la salud de todos los venezolanos.
“Estamos muy preocupados, la gran mayoría de las personas trans que son las más afectadas y los hombres gay que tienen el virus están muriendo por falta de medicación, por falta de antirretrovirales”:advierte Alberto Nieves, director de la Asociación Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi)…
El clamor de este colectivo dentro de la minoría LGBTI aún espera por la resolución de esta situación de emergencia y alerta médica que pareciera llegar a oídos sordos del Gobierno venezolano.
********************************************
Alertan riesgo de epidemia de VIH por falta de tratamiento en Venezuela
Representantes de la Sociedad Venezolana de Infectología alertaron sobre la posibilidad de que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se convierta en una epidemia en el país.
Aseguran que esto se debe a la falta de tratamientos y mecanismos para hacerle seguimiento a la enfermedad.
“Está el riesgo de que el VIH se vuelva una gran epidemia por la falta de mecanismos para hacerle seguimiento. Toda la población puede estar en riesgo”, dijo Mario Comegna, representante de la organización.
Por su parte, María López, presidente de la sociedad, señaló que 70% de los niños que tienen el virus no son atendidos.
«Hay 70% de niños con el virus que no están siendo atendidos»:concluye ell representante de Acción Ciudadana contra el SIDA, Alberto Nieves, agregó que 75% de los afectados son hombres, por lo que solicitó que se garantice la vida de estas personas.
*******************************************
Colombia está ad portas de una epidemia mortal que llegaría de Venezuela
Colombia podría ser el receptor de una epidemia mortal que azota a Venezuela: VIH-Sida.
Así lo afirmó Paola Ochoa en una columna publicada en Eltiempo.com, donde advirtió que esta podría llegar al país así como lo hicieron el sarampión, la difteria y la aftosa.
De acuerdo con las cifras que Ochoa publicó en su artículo de opinión, los cálculos indican que 130.000 venezolanos son portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Onusida estina que de esa cantidad de infectados solo el 10 % recibe medicamentos antirretrovirales, mientras que el 90 % restante no tiene acceso a ellos desde hace 4 años.
Lo más preocupante, para Colombia, es que por la frontera llega el contagio: “miles de mujeres y jovenes que se están prostituyendo”.
UN DATO
Paola Ochoa insiste en que no nos podemos hacer los de la vista gorda ya que una epidemia de VIH-Sida puede salir más costosa que cualquier otro problema que hayamos enfrentado.
Asegura que ya es tiempo de iniciar con campañas de educación sexual, de distribución de preservativos y de promover la circuncisión en hombre homosexuales: según los epidemiológos 3 formas de prevenir el contagio.
Una advertencia que ya hace REALIDAD PRESENTE en COLOMBIA, con las altas cifras de nuevos casos por VIH en COLOMBIA…
Durante la velada de elección y Coronación de la Reina Internacional de Café, las candidatas desfilaron en traje de baño durante su primera salida y de gala en su segunda presentación. Seguidamente el jurado calificador eligió a las 6 semifinalistas Colombia, Brasil, Guatemala, Bolivia, Venezuela y Japón.
Posteriormente les realizaron preguntas formuladas por el público a través de las redes sociales y este fue el último momento para elegir la ganadora. Según el jurado calificador la cuarta princesa fue Guatemala, Keila Rodas, la tercera Brasil Inessa Pontes, la segunda fue Venezuela María Sofía Contreras, la primera princesa fue la representante de Japón Yu Harada, la virreina la candidata de Bolivia Yesenia Barrientos y la ganadora fue la representante de Colombia Scarlet Sánchez quien ostentará el título durante el 2019.
El rapero y activista LGTBI, Kevin Fret fue asesinado a tiros en la ciudad de San Juan, en Puerto Rico
El músico de 24 años era considerado el primer artista latino de “trap” declarado abiertamente gay. “Veo a jóvenes gay o lesbianas que ahora me ven como un modelo a imitar, que dicen, no le importa lo que tenga que decir nadie más, puedo hacerlo yo también”, dijo en una oportunidad para la revista Paper.
Fret recibió ocho disparos mientras circulaba en moto por las calles de la capital en la madrugada. Tras el suceso, fue trasladado al hospital más cercano, sin embargo falleció minutos más tarde…
ASÍ REGISTRAN LA NOTICIA
https://www.youtube.com/watch?v=2VOost0tFOo
La policía de San Juan abrió una investigación para esclarecer los hechos.
Según detallaron agencias, el homicidio del rapero es ejemplo del repunte de violencia en la referida nación, pues con esta se eleva a 22 la cifra de asesinatos en Puerto Rico en lo que va del mes de enero.
“No hay palabras que describan el sentimiento que tenemos y el dolor que nos hace saber que una persona con tantos sueños tenga que irse. Esta violencia debe parar”, escribió el representante de Fret, Eduardo Rodríguez, tras conocer la noticia.
La revolución tecnológica nos ofrece maravillas como el internet, hace años era muy difícil sintonizar una emisora de cualquier parte del mundo, se requería de un radio muy potente con varias bandas que rastreara la señal, hoy con la internet se hace fácilmente, el ciudadano del común con un teléfono celular hace las veces de reportero en directo desde cualquier sitio, la inmediatez es sorprendente, si en los días de la toma del palacio de justicia, ya hubiera internet, habrían sido en vano los esfuerzos de la ministra de comunicaciones de la época Nohemí Sanín por silenciar la prensa, para que no transmitiera los hechos en directo.
Las noticias ya no son exclusividad de los medios, le pertenecen al primero que las conozca, así no sea periodista, son muchas las bondades de este invento, pero también son muchas las fallas cuando se utilizan mal, por ejemplo, para calumniar, difamar y difundir informaciones falsas que comprometen la honra de una persona.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro son dos de los políticos que más padecen la irresponsabilidad de muchos en las redes, los acusan de hechos atroces sin que haya mediado condena alguna de autoridad judicial en contra de ellos; mientras una persona no haya sido vencida y condenada en juicio, nadie puede llamarla criminal o corrupto, las autoridades correspondientes deben tomar cartas en el asunto para ponerle coto a esta agresividad desde el Facebook.
Desde pequeño el mandatario Colombiano Ivan Duque Marqués, mostró gran atracción por las artes, encaminado su simpatía a los instrumentos musicales, en especial a los de cuerda, también fue aventurero al baile,y a las letras. En la actualidad es considerado el mandatarios con mas cualidades culturales a nivel mundial.
En el 2014, junto con su compañero y amigo de la vida, Felipe Buitrago, y en colaboración con el BID, Emprenden el camino de la economía naranja, le presentan al publico, un Libro innovador llenos de datos e imágenes que comprenden un mundo creativo que cambiaran la vida de muchos colombianos.
Al pasar de estos 4 años, Duque, a diseñado metodologías y políticas, para hacer de estas industrias creativas una realidad.
En el 2018, en su campañas presidenciales, donde agrupan los debates y las visitas a las diferentes regiones de nuestro país, hablaba con gran entusiasmo de estas industrias, y expresaba todo el positivismo para consolidar la cultura como una expresión de desarrollo económico y social.
Hoy como presidente de la república de Colombia, y como artista nativo, promueve el progreso social, cultural, económico. Desde políticas publicas, donde integran todas las expresiones artísticas y creativas de los Colombianos.