por tribuna de opinión | May 29, 2024 | Deportes

El astro colombiano James Rodríguez ha generado preocupación entre los aficionados y seguidores tras revelarse que ha solicitado ayuda psicológica a la Federación Colombiana de Fútbol. La situación, expuesta por el periodista Tito Puccetti en uno de sus programas en YouTube, arroja luces sobre las dificultades que enfrenta el jugador en su actual equipo, el Sao Paulo de Brasil.
Según Puccetti, Rodríguez habría recurrido a la Federación Colombiana en busca de apoyo tanto físico como emocional, luego de enterarse de que no tendría más oportunidades de juego con el conjunto brasileño, donde parece no contar para su entrenador, Luis Zubeldía. La noticia fue corroborada por Paolo Arenas, panelista del mismo espacio, quien señaló que el propio técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, se trasladó de inmediato a Brasil para brindarle su respaldo.
“¡James Rodríguez pidió ayuda psicológica!”, anunció Arenas, compartiendo la información revelada por Puccetti. “Hace 2 semanas el 10 de la Selección le solicitó a la Federación Colombiana un preparador físico y un psicólogo. El jugador se sintió rechazado en Sao Paulo. La FCF le envió las dos personas solicitadas y además Néstor Lorenzo también viajó a Brasil”.
En su intervención, Puccetti detalló el proceso que llevó a Rodríguez a solicitar ayuda: “Averigüé con un periodista brasileño y lo pude confrontar: Hace dos semanas largas, James pidió ayuda a la Federación y al cuerpo técnico, desde Brasil. No solo pidió alguien en la parte física, para que viniera a ayudarlo, porque prácticamente se iba a desligar del equipo principal de Sao Paulo, por el inconveniente que tuvo con el técnico Zubeldía, sino que además pidió ayuda psicológica. Tanto preparador como psicólogo fueron hasta Brasil”.
El periodista también explicó el incidente que habría llevado a Rodríguez a tomar esta decisión: “Se sintió rechazado porque un técnico, sin verlo, prácticamente, lo metió faltando pocos minutos para terminar un partido y se sintió mal. Al sentirse mal pidió ayuda y eso está muy bien. De inmediato, Néstor Lorenzo agarró un avión y se fue para allá”.
La situación plantea interrogantes sobre el bienestar emocional de Rodríguez y su adaptación al equipo brasileño, así como sobre su futuro profesional. Los fanáticos esperan que el apoyo brindado por la Federación Colombiana y el respaldo del cuerpo técnico lo ayuden a superar este difícil momento y recuperar su mejor nivel en el terreno de juego.
por tribuna de opinión | May 29, 2024 | Noticias

La famosa rapera estadounidense Nicki Minaj fue detenida este sábado, 25 de mayo, en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam por posesión de drogas blandas, según informa la agencia Reuters. El arresto se produjo a solo unas horas de que la artista ofreciera un concierto en Manchester, Inglaterra.
Minaj, de 41 años, fue retenida por las autoridades aeroportuarias tras encontrar presuntas drogas en su equipaje durante una escala. La artista documentó parte del incidente en sus redes sociales, donde denunció un trato “ilegal” y “sabotaje” por parte del personal del aeropuerto.
La policía militar holandesa confirmó la detención de una mujer estadounidense por posesión de drogas, sin revelar su identidad. Sin embargo, la información coincide con la de Minaj y en diversos medios de comunicación se ha confirmado la noticia.
“Nunca confirmamos la identidad de una persona bajo custodia, pero puedo confirmar que hemos arrestado a una mujer de 41 años sospechosa de intentar exportar drogas blandas a otro país”, dijo a la AFP Robert Kapel, portavoz de la policía militar.
Kapel declaró más tarde a la AFP que el sospechoso había sido puesto en libertad tras el pago de una multa “razonable”.
“No tenemos ningún motivo para mantenerla bajo custodia. Tenemos toda la información en nuestro expediente. Caso cerrado”.
Las autoridades holandesas señalaron que la posesión de drogas blandas en el país está permitida en pequeñas cantidades para consumo personal, pero que está prohibido sacarlas del país.
Minaj, a través de la red social X, ha relatado que todo se trata de un “sabotaje” a su gira. Afirma que las autoridades del aeropuerto le han inventado cargos por drogas y que incluso le han quitado sus pertenencias sin su consentimiento.
La rapera publicó en X “tengan en cuenta que se llevaron mis maletas sin consentimiento. Mi seguridad ya les informó que esos pre-rollos le pertenecen a él”, escribió en X, refiriéndose a los porros de marihuana.
“Ahora me dijeron que tenía que irme a cinco minutos para hacer una declaración sobre mi seguridad en la comisaría de policía”, dijo. “Es para intentar hacerme llegar tarde para que puedan escribir historias negativas”.
“Dijeron que encontraron marihuana y que otro grupo de personas tiene que venir aquí a pesar los pre-rolls”, ha declarado la artista. Además, ha denunciado la eliminación de algunos de sus posts de Instagram donde hablaba sobre este incidente.
Minaj sostiene que todo esto se debe a que “les están pagando mucho” para perjudicarla y evitar que continúe con su gira. Finalmente, la artista fue liberada tras pagar una multa.
por tribuna de opinión | May 22, 2024 | Deportes

El mercado de fichajes en el fútbol colombiano siempre es motivo de atención y especulación entre los aficionados. En esta ocasión, Atlético Nacional ha puesto sus ojos en dos extremos destacados para fortalecer su plantilla de cara al segundo semestre.
Uno de los nombres que resuena con fuerza es el del ecuatoriano Billy Arce, quien ha brillado con luz propia esta temporada vistiendo la camiseta del Once Caldas. Arce, de gran trayectoria tanto en el ámbito local como internacional, ha despertado el interés del club verdolaga, aunque fuentes internas indican que no es la prioridad número uno en la lista de refuerzos, pero sí figura en la carpeta de posibles contrataciones.
El ecuatoriano, extremo derecho de gran habilidad y capacidad goleadora, cuenta con una historia marcada por altibajos en su carrera. Formado en las categorías inferiores del Independiente del Valle, Arce dio el salto al fútbol europeo de la mano del Brighton & Hove Albion, aunque no logró consolidarse en su primera experiencia en el exterior. Tras un periplo por varios clubes de Ecuador y Uruguay, Arce regresó al país cafetero para sumarse al Deportivo Pasto y luego al Once Caldas, donde ha demostrado su valía en el terreno de juego.
Por otro lado, el juvenil Juan José Córdoba se perfila como otra opción atractiva para reforzar el ataque del Atlético Nacional. Con apenas 20 años, Córdoba ha sorprendido a propios y extraños con su velocidad endiablada y su capacidad para desequilibrar las defensas rivales. Proveniente de las divisiones inferiores del Deportivo Cali, este extremo izquierdo ha dejado una huella imborrable en cada partido que disputa.
Córdoba, oriundo de Antioquia, ha vivido una historia de superación y sacrificio en su camino hacia el fútbol profesional. Desde sus inicios en el club Molino Viejo hasta su paso por las selecciones juveniles de Antioquia y las inferiores de Nacional y Medellín, el joven extremo ha demostrado una determinación inquebrantable para alcanzar sus sueños.
“Un día mi mamá me dijo que no íbamos a ir más en bus al colegio, sino que íbamos a ir en bicicleta. Yo creí que era por hacer deporte y era porque no había con qué pagar el transporte por esos días”, reveló Córdoba en una entrevista al canal del Deportivo Cali, destacando la importancia del apoyo familiar en su carrera.
Respecto a su arranque en el fútbol profesional, reveló que fue una decisión compleja porque ya iba en tercer semestre de contaduría pública. “Yo ya había tomado la decisión de dejar el fútbol. Nunca perdí la esperanza, pero sí tomé la decisión cuando llegó la pandemia”.
Sin embargo, hoy está feliz porque puede ayudar a su familia a través del fútbol. “Sentir que en cualquier momento puedo cumplir el sueño que tanto quiero. Creo que es algo que me hace ser feliz”.
Con estas potenciales incorporaciones, Atlético Nacional busca reforzar su plantel con miras a futuros desafíos tanto a nivel local como internacional. La combinación de la experiencia de Arce y el talento joven de Córdoba podría ser clave para potenciar el juego ofensivo del equipo verdolaga y devolverlo a la cima del fútbol colombiano.
por tribuna de opinión | May 22, 2024 | Noticias

Ya se encuentra en Medellín la popular actriz María Antonieta de las Nieves, la conocida Chilindrina, del programa El Chavo del 8, para presentar la obra musical Los huevos de mi madre.
En esta ocasión, este viernes 24 de mayo en el Teatro de la Universidad de Medellín, será la primera vez en más de 53 años que lleva dedicada a la actuación, debutó a los 21 años como La Chilindrina, que va a interpretar a una mujer acorde a su edad.
María Antonieta ya estuvo conociendo el teatro y estuvo recorriendo algunos lugares tradicionales de Medellín, como la zona de Provenza, en El Poblado, donde probó la tradicional Bandeja Paisa; el Pueblito Paisa y el parque Comercial El Tesoro.
En charla donde había adelanto en exclusiva que esté sería el retiro definitivo de los escenarios como Chilindrina, contó que estaba encantada con esta propuesta teatral, a cargo del paisa Fernando Botero.
“Me parece que es una gran oportunidad que tengo para demostrar que todavía puedo hacer de una mujer sesentona. El mismo cariño con el que hice la Chilindrina se le estoy poniendo a la mamá de Los huevos de mi madre”.
La comedia, escrita y coprotagonizada por Botero, nace de la necesidad del artista“de mostrar lo que sienten los hombres al ser abandonados por su pareja”. La propuesta se estrenó primero en México, donde fue un éxito, con las actuaciones de Botero y de la actriz mexicana Norma Lazareno. Ya se presentó en Bogotá.
Una vez terminé la función, el público se podrá tomar fotos con Maria Antonieta, vestida como la Chilindrina.
por tribuna de opinión | May 16, 2024 | Deportes

Cinco antioqueños buscarán la consagración en el Mundial de Paratletismo que se disputará, desde este viernes en Kobe, Japón, y que es clasificatorio a los Juegos Paralímpicos de París. Karen Palomeque, María Alejandra Murillo, Yessenia Restrepo, Salomé Henao y Samuel Guarín viajaron con la delegación nacional que tendrá a 30 deportistas y tres guías.
Una de las cartas fuertes es Alejandra Murillo, quien ha combinado su carrera entre las competencias convencionales y de discapacidad.
Desde el año pasado, la nacida en Apartadó está concentrada en las pruebas para atletas conginitivos, ya que tiene la marca para los Paralímpicos de París y un calendario amplio de citas internacionales en las que intentará brillar. Ella ha sido destacada como una de las joyas del deporte base. Luego de un receso en las pruebas convencionales, se consolidó en los 400 metros y en salto largo, competencias en las que está ranqueada entre las cuatro mejores del mundo.
Óscar Urrego, entrenador de Antioquia y quien orienta el proceso de María Alejandra en la región, se ilusiona con que la paisa podrá estar en el podio en Kobe. “Es el primer Mundial para ella, pero las marcas y los resultados que está registrando seguro la llevarán a pelear por una medalla; en los 400 metros se mantiene en el ranquin de las mejores cuatro del planeta. Mientras que en salto está cerca de las diez primeras, por lo que la lucha por estar en el podio la impulsa a dar lo mejor en cada competencia”.
Urrego agregó que Murillo tiene las dos marcas para Juegos Paralímpicos, aunque también hace parte del relevo en algunas competencias convencionales.
Murillo, Guarín y Henao hacen parte del grupo que está haciendo la transición de juvenil a mayores con mucho talento, condiciones y una gran proyección. Así lo reconoce Urrego, quien resalta en las tres deportistas su disciplina, dedicación y compromiso.
En París 2023 los paratletas colombianos realizaron la mejor presentación de la historia al ganar 18 medallas: 6 de oro, 6 de plata y 6 de bronce).
“En Japón se puede marcar un antes y un después en cuanto a resultados deportivos del paratletismo colombiano, ya que contamos con una delegación conformada por la experiencia de los máximos medallistas y los abanderados de un proceso juvenil que viene cogiendo fuerza. Además, por primera vez veremos en acción a una mujer compitiendo en silla atlética, lo que ratifica que no solo en lanzamientos, saltos y atletismo se está haciendo buen proceso. También se le está dando protagonismo a una modalidad que difícilmente era promovida en Colombia”, mencionó Jonathan Sánchez, metodólogo de la Federación Colombiana de Paratletismo.