Deportiva

Teófilo Gutiérrez, quien el 17 de mayo cumplirá 40 años de edad, es nuevo jugador del Junior de Barranquilla, equipo en el que logró gran reconocimiento para luego partir al fútbol del exterior y ser, posteriormente, una de las figuras de la Selección Colombia.

El lunes, en la tarde, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, había causado revuelo en su cuenta de X al publicar un video en el que se veía a Teo anotando goles cuando estuvo en el cuadro tiburón y con el siguiente mensaje: “ConTEO regresivo para el último baile. ¡Crack #29!”.

Horas después, por medio de un comunicado, el equipo de la capital del Atlántico confirmó el regreso del atacante luego de cuatro años.

“Junior FC informa a toda su hinchada, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general que se ha alcanzado un principio de acuerdo para la vinculación de Teófilo Gutiérrez hasta el 30 de junio de 2025”, indicaron los voceros del elenco barranquillero.

Aseguran en el comunicado que “Teo, uno de los máximos ídolos en la historia del club, está listo para volver a casa. Solo resta la revisión médica para que firme su contrato y vuelva a vestir la camiseta rojiblanca”.

“Además, como reconocimiento a su gran trayectoria, la institución estudia la posibilidad de organizar un partido de despedida para que la afición pueda rendirle el homenaje que merece”, agregan.

Se espera que Teófilo Gutiérrez este martes se realice los exámenes médicos y de pasarlos, firmará por los próximos 6 meses.

Las veces que ‘Teo’ jugó en Junior

Teófilo Gutiérrez ha estado en tres ocasiones en el Junior de Barranquilla, en el que suma 209 partidos, con 62 tantos marcados y 36 asistencias.

La primera fue entre el 2007, cuando llegó del Barranquilla FC y jugó hasta el 2009, cuando pasó al fútbol de Turquía; su segunda estadía fue en 2012, venía de Lanús de Argentina; la tercera etapa fue del 2017 al 2021, cuando logró conseguir los títulos que no había podido obtener con el equipo de sus amores.

Para esa tercera oportunidad se montó toda una parafernalia en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde ese 26 de junio de 2017 acudieron al majestuoso recinto de La Ciudadela 20 de Julio más de 40.000 hinchas.

Hasta ahora ha conseguido cinco títulos con el equipo tiburón, tanto por Liga como por Copa Colombia y por ello es uno de los máximos ídolos del equipo Junior de Barranquilla.

Llega procedente del Real Cartagena, equipo con el que aspiró llegar a la primera división, pero no pudo.

Desde que salió del equipo auriverde siempre tuvo interés en regresar a Junior, el equipo de sus amores, buscó padrinos y amigos, y aunque un sector de la junta directiva no quería, este lunes 10 de febrero Junior en un comunicado confirmó su regreso.

A los 39 años llega, no sólo para despedirse por la puerta grande, sino para tratar de contribuir a que Junior consiga la estrella número once en el fútbol profesional colombiano.

Se reencontrará con Carlos Bacca, con quien actuó en la primera etapa, de la mano de Julio Avelino Comesaña; también con Yimmi Chará, con el que conformó la dupla que recibió el nombre de ‘Chateo’.

Este martes se estará realizando los exámenes médicos para firmar contrato por los próximos seis meses.

 

 

Deportiva

Marcelo, uno de los jugadores más ganadores del fútbol mundial en los últimos años anunció, a sus 36 años de edad, su adiós de la alta competencia.

“Mi historia como jugador termina aquí. Pero todavía me queda mucho que darle al fútbol. Gracias por tanto”, reveló el exlateral izquierdo en un video publicado en sus redes sociales, en el cual repasó su carrera y su instancia en Real Madrid, Fluminense y la ‘Canarinha’.

Marcelo confesó que su “amor por el fútbol” viene por su abuelo, que “hizo todo lo posible” para que el brasileño fuera futbolista profesional. “Con 18 años, el Real Madrid llamó a mi puerta y vine aquí. Ya puedo decir que soy un madrileño más. 16 temporadas, 25 títulos, 5 campeonatos, uno de los capitanes y tantas y tantas noches mágicas en el Bernabéu. El Madrid es un club diferente. El madridismo es un sentimiento inexplicable”, recordó su etapa en la entidad madridista.

El ya exfutbolista llegó al Real Madrid en enero del 2007 procedente del Fluminense y se marchó tras la temporada 2021-2022 convertido ya en una leyenda del club, después de una estancia de 16 años, con muchas más luces que sombras.

Levantando la ‘Decimotercera’, Marcelo puso fin a un ciclo lleno de éxitos en el que puede presumir de haber ganado 25 títulos -el cuarto con más trofeos en la historia del club- en 546 encuentros vistiendo la camiseta blanca -el 13º con más partidos en el equipo madridista-.

Siempre tuvo una comunión especial con la exigente afición madridista, la cual creció incluso en su último curso, en la que menos protagonismo tuvo (jugó poco más de 800 minutos), gracias a como gestiono su papel más que secundario y su fidelidad y lealtad al conjunto blanco. Lo que se tradujo en amor al brasileño por parte de la parroquia blanca, que siempre tuvo en estima su alegría y desparpajo tanto dentro como fuera del césped.

Marcelo quiso renovar, pero el club entendió que las necesidades deportivas están por delante y confió en Ferland Mendy para su proyecto sin el lateral que hizo olvidar al también brasileño histórico Roberto Carlos. El francés y el portugués Fabio Coentrao, sólo en la temporada 2013-2014, fueron los únicos que osaron inmiscuirse en su ‘dictadura’ en el lateral izquierdo.

Además, el brasileño destacó su papel en la selección nacional. “Jugar con la camiseta de mi país, desde las categorías inferiores, también ha sido un gran honor. En mi memoria quedan dos medallas olímpicas y una Copa Confederaciones”, resaltó como los logros con la ‘Canarinha’.

En su última etapa como futbolista profesional, Marcelo regresó a Fluminense, después de un breve paso por el Olympiacos griego, para levantar en 2023 la Copa Libertadores. “Regresar a Fluminense supuso devolver al club lo que me dio, ayudando a conseguir tres títulos, incluyendo la Copa Libertadores, y dejando un legado para los jóvenes en el Estadio Marcelo Vieira”, concluyó su mensaje.

 

Deportiva

A sus 30 años de edad, Juan Sebastián Molano se confirma como uno de los mejores velocistas del mundo.

Hace siete años, el colombiano arribó al que es considerado en este momento el equipo más brillante del pelotón internacional, el UAE Emirates. Y con sus gratos resultados, el sprinter boyacense ha logrado mantenerse en una nómina exitosa, la cual cuenta entre sus referentes con el tres veces campeón del Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogačar.

Este martes, en su primera carrera por etapas de la temporada, el AlUla Tour, en Arabia Saudita, Molano evidenció que está fuerte, con ambición y nivel para continuar sumando logros a su palmarés.

En la primera fracción, de 142.7 kilómetros con salida y llegada en Al Manshiyah Train Station, Juan Sebastián se privó de la victoria por centímetros.

Tras un embalaje largo, arribó segundo, detrás del belga Tim Merlier (Soudal Quick-Step), quien a una velocidad de 44.98 km/h se impuso con un tiempo de 3h:10.21. Tercero finalizó el neerlandés Maikel Zijlaard (Tudor Pro Cycling Team), mientras que más atrás de Molano cruzaron otros grandes embaladores como el italiano Matteo Moschetti (Q36.5) y los holandeses Groenewegen (Team Jayco AlUla) y Fabio Jakobsen (Team Picnic PostNL).

“Fue un final muy rápido. Sabía que Merlier sería el hombre a seguir y logré ponerme a su rueda en la recta final”, fueron las primeras palabras de Molano.

“Estuvo muy fuerte y no pude superarlo. Estoy satisfecho con el resultado, aunque tengo muchas ganas de conseguir la primera victoria de la temporada. En general, estoy contento con mi estado de forma y buscaré más oportunidades esta semana”, indicó Juan Sebastián, quien espera que los compañeros que se vieron involucrados en una caída al final de la jornada no tengan heridas de consideración para que lo sigan arropando en las otras dos fracciones con finales planos que restan.

Nairo debuta

Nairo Quintana (Movistar), quien se traza como objetivo el Giro de Italia, tendrá este miércoles su primera carrera del año, el Trofeo Calvia, en Mallorca. La carrera de un día, que cumple su cuarta edición, tendrá un trazado de 149,6 km con salida y llegada en Palmanova. Por Colombia también actuará Edison Callejas, del Petrolike.

De otro lado, este jueves estarán en escena Diego Pescador (Movistar), debutante en el World Tour, Esteban Chaves (EF) y Sergio Higuita (Astana) en el Surf Coast Classic, prueba de 157 km entre Lorne y Torquay, en Victoria, Australia.

Deportiva

Hace días Juan Fernando Quintero y América de Cali empezaron una campaña de expectativa a través de las redes sociales para anunciar al volante antioqueño como nuevo integrante del cuadro escarlata, sin embargo, esta se ha detenido ya que el futbolista no ha sido liberado completamente por su antiguo club, Racing de Avellaneda, quien ha dilatado la negociación.

El volante de 32 años fue protagonista durante el 2024 por haber sido clave en la consecución de la Copa Sudamericana por parte de Racing, sin embargo, pese al cariño de la afición y de su cuerpo técnico, en el mes de diciembre Quintero reveló su deseo de continuar su carrera en el fútbol colombiano por motivos personales.

Inmediatamente se confirmó el deseo del creativo ex Envigado, Porto y River Plate, se rumoró sobre los equipos que irían por los servicios del futbolista. Aunque sonaron clubes como Millonarios o Independiente Medellín, el club que habría presentado una oferta satisfactoria para Juanfer fue el América de Cali.

Tanto Juan Fernando como el máximo directivo del club, Tulio Gómez, han mencionado que ya todo estaría listo, sin embargo, el jugador aún no ha podido ser presentado oficialmente debido a que la negociación no se habría cerrado por algunas solicitudes de la escuadra argentina.

¿Qué está pidiendo Racing para liberar a Juan Fernando Quintero?
La negociación entre los Diablos rojos y la Academia no ha sido fácil, pues en principio hubo una puja por el valor de la transferencia del jugador, esto debido a que Quintero tenía contrato con el equipo argentino hasta el 2026.

Inicialmente los de Avellaneda solicitaban por el volante antioqueño una suma de 3 millones de dólares, sin embargo, esta se pudo rebajar a 2,5 millones de dólares. Aunque solucionado esto se pensaba que ya el volante podía ser presentado en Cali, la situación se ha dificultado.

De acuerdo con una información compartida por el periodista César Augusto Londoño y confirmada por Felipe Sierra, la Academia ha estado dilatando la conversación solicitando algunas cláusulas especiales para liberar al colombiano.

Dentro de las condiciones especiales pedidas por el último campeón de la Sudamericana, los detalles de la tasa de interés por mora e incumplimiento en el plan de pagos por parte del América fue una de esas; sin embargo, el club albiceleste estaría solicitando que haya una cláusula que indique que el jugador no pueda estar en ningún otro club argentino luego de que esté en el América de Cali.

Aunque esto podría acordarse para facilitar la llegada de Quintero, esta solicitud podría ir en contra del Estatuto de Transferencia de Jugadores regulado por la Fifa, pues según el artículo 18 de este código, “ningún club concertará un contrato que permita al/los club(es) contrario(s) y viceversa o a terceros, asumir una posición por la cual pueda infiuir en asuntos laborales y sobre transferencias relacionadas con la independencia, la política o la actuación de los equipos del club”, esto en referencia a la interferencia de las escuadras en futuros traspasos.

Se espera que este miércoles se pueda solucionar el inconveniente entre ambas partes para que se pueda oficializar la llegada de Quintero al América de Cali, que prepara una plantilla para los compromisos locales además de su participación en la Copa Sudamerican, que el jugador viene de ganar.

 

Deportes

La esperada llegada de James Rodríguez al Junior de Barranquilla no se concretará. Fuad Char, máximo accionista del club, confirmó que las negociaciones con el futbolista se interrumpieron debido a diferencias económicas insalvables.

Antes y después de la reunión de aproximadamente tres horas en Medellín, donde se discutieron aspectos contractuales y tributarios, Char había mostrado optimismo sobre el posible fichaje.

Sin embargo, al regresar a Barranquilla, se encontró con una comunicación del entorno de James, indicando que habían recibido una oferta que duplicaba la propuesta del Junior.

“Mientras venía en camino recibí un comunicado de ellos donde me dicen que tienen una oferta muy superior a la nuestra, casi el doble. Prácticamente, creo que esta operación se cayó”, declaró Char.

El dirigente, en entrevista en la capital del Atlántico, manifestó su descontento por la forma en que se manejó la situación, calificándola de “indelicadeza” por parte del equipo de James. “Nos hubieran dicho que estábamos lejos y no había problema. No me hablaron de dónde viene la propuesta. Vamos a ver qué hay en el mercado”, añadió.

En simultáneo con las conversaciones entre James y Junior, medios internacionales especularon con el interés de un nuevo equipo en el jugador, el Club León de México, que participará en el próximo Mundial de Clubes.

Incluso, se llegó a mencionar que el capitán de la Selección Colombia le habría dado el sí a la propuesta de “La Fiera” para vestir sus colores en el 2025, lo que elevó aún más la incertidumbre sobre el futuro del cucuteño.

Con esta noticia, el Junior de Barranquilla deberá buscar alternativas en el mercado de fichajes para la temporada 2025, mientras que no se confirma la versión dada por medios mexicanos ni se hace oficial la contratación por parte del club del estado de Guanajuato. Por lo pronto, por los lados del cuadro de Barranquilla, se conoce que se hicieron a los servicios de Jesús Manuel Díaz, hermano de Lucho Díaz, quien juega para el Liverpool. Tiene 20 años y ha tenido su formación deportiva en el Barranquilla FC, de la segunda división del fútbol colombiano.

Deportiva

Desde hace un buen tiempo, cuando las cosas no van bien en los clubes donde juega, James Rodríguez saca un As que tiene bajo la manga: llega a un acuerdo para terminar su contrato, quedar como agente libre y negociar su llegada a otro equipo.

Lo hizo en 2020, para salir del Real Madrid. Emuló el mecanismo en los primeros días del 2025 para irse del Rayo Vallecano. En los últimos cinco años, el capitán de la Selección Colombia no ha tenido estabilidad deportiva. Al no conseguir la regularidad que esperaba, rescinde, por mutuo acuerdo con los elencos, su vínculo

Algunas veces –la mayoría–, lo ha hecho por iniciativa personal: para encontrar un mejor futuro. En 2020, después de no encontrar lugar en el Real Madrid de Zinedine Zidane, al que regresó luego de un buen paso por Bayern Múnich, habló con Florentino Pérez para que lo dejara salir del cuadro merengue.

Llegó al Everton que dirigía Carlo Ancelotti, su padrino futbolístico. Recuperó su nivel. Fue importante en el funcionamiento del equipo. Disputó 26 partidos. Marcó seis goles y dio ocho asistencias. Sumó un total de 2.046 minutos en cancha: fue el equipo con el que más jugó en el último lustro.

En 2021 Ancelotti se fue de Inglaterra. Lo reemplazó el español Rafa Benítez, quien tenía un viejo “Rifi Rafe” con Rodríguez. Le dijo que quería contar con jugadores jóvenes. Le recomendó que buscara equipo. James, después de conversar con las directivas de los “Toffees”, logró la rescisión de su contrato, que iba hasta 2022, con opción de prolongarse hasta el 2023.

Llegó al fútbol de Qatar. Firmó un contrato millonario con Al-Rayyan. El objetivo que tuvo con esa decisión, fue “adaptarse al clima” del país donde se disputó el Mundial de 2022, al que la Selección Colombia no clasificó. En el fútbol qatarí disputó 16 partidos, anotó cinco goles y dio siete asistencias. Sumó un total de 1.239 minutos.

Estuvo en ese país hasta septiembre del 2022, cuando, después de terminar su contrato por mutuo acuerdo, y luego de una recomendación de Néstor Lorenzo, entonces nuevo entrenador de la Selección Colombia, regresó a Eruopa. Lo presentaron como futbolista del Olympiacos de Grecia. En ese equipo compartió plantel con el brasileño Marcelo, uno de sus mejores amigos.

Solo jugó siete meses con el cuadro griego. En abril del 2023, después de disputar 1.528 minutos en 23 partidos, anotar cinco goles y dar seis asistencias, decidió no continuar en el cuadro ateniense. Estuvo cuatro meses inactivo. En agosto de ese año lo presentaron como el gran refuerzo del Sao Paulo de Brasil.

Pareció que, por fin, James tendría una buena historia de amor con un equipo. Sin embargo, con el paso del tiempo la ilusión se esfumó. Es cierto que tuvo presencia en 22 partidos. También que anotó 2 goles y dio cuatro asistencias. Sin embargo, solo acumuló 939 minutos. No tuvo la participación esperada.

Fue suplente muchas veces. No marcó diferencia. Sí las tuvo con el entrenador argentino Luis Zubeldía, quien reemplazó a Dorival Junior en el banquillo del Sao Paulo. Después de jugar una Copa América de ensueño con la Selección Colombia, en la que dio seis asistencias y marcó un gol, reincidió su contrato con el equipo brasileño. El presidente de ese club, Julio Casares, calificó el acuerdo como un “gana, gana”.

Llegó a Rayo Vallecano. Firmó contrato por un año con el cuadro madrileño. Las expectativas fueron altas. El mejor jugador de América –por encima de Messi–, llegaba a un equipo de media tabla en España. Se esperaba que fuera titular indiscutible, capitán, referente.

No fue así. Solo jugó siete partidos. No anotó goles. Únicamente dio una asistencia. Sumó 205 minutos, la menor cantidad de tiempo en cancha durante toda su carrera. Ahora, con 33 años y con un mes de inactividad (la últimas vez que jugó fue el 4 de diciembre del 2024), Rodríguez, tras sacar su As bajo la manga, quedó como agente libre y negocia su llegada a un nuevo club.

Todo apunta a que su destino sería regresar a nuestro continente. Su nombre ha sido relacionado con Boca Juniors, América de México y el Junior de Barranquilla.