EN SANTA ROSA DE CABAL…FEMINICIDIO EN PLENO VIERNES SANTO!

EN SANTA ROSA DE CABAL

FEMINICIDIO EN PLENO VIERNES SANTO!
LA PROFESORA JENNY FUE DEGOLLADA!!

Consternada se encuentra la comunidad del barrio Los Robles de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, luego que fuese asesinada con arma blanca la docente quindiana Jenny Jiménez Pineda, de 39 años de edad, oriunda de Quimbaya.

El hecho ocurrió al interior de la vivienda donde residía desde hacía unos meses, después de separarse de su pareja, quien al parecer es el principal sospechoso.

La víctima fue encontrada sin vida con varias heridas por objeto contundente y arma blanca, horas después de que su familia le hiciera varios llamados y sin recibir respuesta.

La información suministrada por la comunidad es que horas antes, su ex compañero sentimental, a quien identificaron como Carlos Alberto Ramírez, llegó hasta su residencia y sostuvieron una fuerte discusión debido a que la ciudadana no quería mantener ninguna relación sentimental con él.

Según el reporte, el hombre la empezó a agredir hasta causarle heridas mortales. Jiménez Pineda logró defenderse y le hirió una pierna, por lo que el presunto homicida tuvo que buscar un centro asistencial cercano, a donde llegaron las autoridades que estaban alertadas y en ese momento el hombre confesó a los uniformados que la herida fue causada por la víctima en defensa propia.

De la occisa se conoció que se había graduado hace poco como licenciada en pedagogía infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, tenía dos hijos con su presunto agresor y que se desempeñaba desde hacía varios años como docente en el Icbf.

Ramírez fue presentado este sábado ante la autoridad competente para iniciar el debido proceso judicial en su contra.

NOSTALGIA RADIO FM

MUJER TRANS CAPTURADA POR PRESUNTO HOMICIDIO EN CARTAGO

TRANS CAPTURADA

A la Cárcel integrante de la comunidad LGBTI por el crimen de un ciudadano

Luego de cometer el homicidio, el presunto agresor había huido a Chinchiná, Caldas, donde fue capturado por servidores del CTI.

Cartago (Valle del Cauca), lunes 8 de abril de 2019

Jhon Alejandro Castañeda Alzate, de 18 años, integrante de la comunidad LGBTI, y conocido con el alias de Oriana, fue enviado a la cárcel.

Un juez Penal Municipal avaló la imputación de cargos de la Fiscalía Seccional como presunto autor responsable del delito de homicidio agravado.

Los hechos por los cuales Castañeda Alzate es investigado ocurrieron el pasado 17 de marzo de 2019, en la calle 10 con carrera 9 del barrio San Nicolás de este municipio.

Ese día técnicos forenses de Policía Judicial realizaron el levantamiento del cuerpo de Juan Diego Arias Jordán, quien murió víctima de las heridas provocadas por alias Oriana, con un arma cortopunzante.

El imputado fue detenido por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, en la carrera 6 con calle 7, del barrio El Centro, del municipio de Chinchiná, Caldas, a donde había huido, luego de cometer el crimen.

El juez Quinto Penal con funciones de Control de Garantías de Cartago había emitido una orden de captura el pasado 1 de abril de 2019.

En las próximas horas, Jhon Alejandro Castañeda será trasladado a la cárcel de Cartago, luego el juez Penal emitiera una orden de encarcelamiento y sea puesto a disposición del INPEC.

NOSTALGIA RADIO FM

DOSQUEBRADAS NO TIENE CURA…AMIGOS URIBISTAS!

EN DOSQUEBRADAS:

PADRE OSCAR ESTÁ SUSPENDIDO Y NO TIENE PERMISO DE DIÓCESIS PARA SUS PRETENSIONES POLÍTICAS

Se conoció en las ultimas horas una carta de la Diócesis de Pereira donde Monseñor Rigoberto Corredor le aclara a los sacerdotes que el Pbro. Oscar Gutierrez quien busca llegar a la alcaldia de Dosquebradas, esta suspendido por un periodo de 10 años y da entender que no tiene autorización ni aval algunalo para participar en elecciones y por el contrario lo exhortaron a que no abandonara el ejercicio del ministerio sacerdotal. En su misiva también le pide a los sacerdotes que esta prohibido acompañar al padre Oscar Gutierrez y prestar las instalaciones parroquiales para eventos políticos.

DOSQUEBRADAS NO TIENE CURA SEÑORES !

EN PEREIRA…GALLO EN LA MIRA DE LA PROCURADURIA

El alcalde de la ciudad de Pereira, Juan Pablo Gallo, hace parte de la lista de los 28 alcaldes del país que fueron mencionados por el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo en los últimos días. 

De acuerdo con Carrillo a los 28 mandatarios se les abrió la indagación por la presunta falta de diligencia y efectividad en lo que concierne a la protección de la población vulnerable carcelaria que se encuentra en condiciones precarias como consecuencia del hacinamiento que se viene presentando en la mayoría de los centros penitenciarios de Colombia.

Además, el funcionario indicó que dicho procedimiento se aceleró, teniendo en cuenta que han sido muchos los alcaldes que han omitido las solicitudes de rendición de cuentas que ha venido realizando la Procuraduría General de la Nación.

Con esta medida son muchos los alcaldes que están implicados en este proceso de indagación son los de ciudades como Pereira, Leticia, Medellín, Arauca, Barranquilla, Tunja, Manizales, Cartagena, Florencia, Yopal, Popayán, Valledupar, Montería, Bogotá, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Mocoa, Armenia, Pereira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sincelejo, Bucaramanga, Ibagué y la ciudad de Cali.EL IMPARCIAL

NOSTALGIA RADIO FM

 

CONTRALORIA GENERAL DE RISARALDA CONTROL A LA GESTION DEL COBRO DE IMPUESTO PREDIAL MEDIANTE MODALIDAD DE RECAUDO EN EFECTIVO MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL

CONTRALORIA GENERAL DE RISARALDA CONTROL A LA GESTION DEL COBRO DE IMPUESTO PREDIAL
MEDIANTE MODALIDAD DE RECAUDO EN EFECTIVO MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL

La CONTRALORIA GENERAL DE RISARALDA culminó ejercicio de control al proceso de recaudo en efectivo del Municipio de Santa Rosa de Cabal durante la vigencia fiscal 2017. El ejercicio arrojó como resultado un total de 8 hallazgos administrativos, de los cuales uno fué establecido con presunto alcance disciplinario, 1 con presunto alcance penal y 1 con presunto alcance fiscal.

Las principales irregularidades detectadas corresponden a deficiencias en el esfuerzo fiscal eficiente y eficaz sobre el recaudo de los ingresos directos e indirectos, para la cual la Administración Municipal deberá estructurar y aplicar una política pública que mejore el recaudo, teniendo en cuenta que dentro del proceso auditor se detectó bajo recaudo y participación del impuesto predial unificado en el componente de los ingresos, máxime cuando se determinó una cartera morosa
incobrable que asciende a VEINTITRES MIL SEISCIENTOS CINCUENTA MILLONES SETECIENTOS VEITINUEVE MIL NOVECIENTOS TRES PESOS ($23.650.729.903), la cual data desde el año 2004 hasta la fecha, tal como se detalla
a continuación…

Además, la administración carece de un censo real sobre los contribuyentes que recae el Impuesto de Industria y Comercio, es decir, la administración desconoce a ciencia cierta la totalidad de contribuyentes que deben liquidar, presentar las
respectivas liquidaciones y pagar.

De otra parte, la falta de actualización catastral impide que la administración cumpla la formulación de políticas públicas y la planeación del Municipio de manera adecuada, afectando el recaudo para la inversión que debe ejecutar en el plan de
desarrollo municipal, esto considerando que:
Del análisis de 22.172 avalúos registrados en el Sistema Aries.Net, se encontraron 220 predios que arrojaron una diferencia de CATORCE MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO MILLONES CIENTO SESENTA Y UN MIL PESOS
($14.778.161.000), siendo mayor el valor de los avalúos reportados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.


De la misma manera, se encontraron 705 predios con avalúo total de TRES MIL DOSCIENTOS SESENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS VEINTIDOS MIL CIENTO DIEZ PESOS ($3.261.222.110), avalúos que no aparecieron registrados en la base de datos del IGAG, por no existir sinergia entre IGAC y Municipio de Santa Rosa de Cabal al momento que se presentan mutaciones o cambios en los predios englobados.


Finalmente se encontraron 66 predios que figuran en las bases de datos del IGAC por valor de TRES MIL OCHENTA Y DOS MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y
OCHO MIL PESOS ($3.082’738.000), pero el Municipio no los tiene registrados en
su sistema de información.
En relación a la denuncia realizada por el ente territorial a través de la Secretaría de Hacienda Municipal sobre un presunto peculado por apropiación, se logró confirmar en primera instancia un daño patrimonial de DIEZ MILLONES DOSCIENTOS
OCHENTA Y OCHO MIL CIENTO TREINTA Y CINCO ($10.288.135) incluido los intereses, el cual fue resarcido por quien se desempeñaba como Auxiliar Administrativo de Taquilla para la fecha de los hechos durante la vigencia 2017. No
obstante, por nuevas reclamaciones de los contribuyentes, la administración tomó la decisión de aplicar notas crédito (NC) en el sistema Aries.Net a favor de los contribuyentes que soportaron sus pagos, para no seguir afectándoles sus finanzas
con intereses moratorios con la Administración Municipal, a partir de lo cual se determinó un presunto daño patrimonial de OCHO MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS ($8.211.839) por predial
y TRES MILLONES TRESCIENTOS DIEZ Y OCHO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA PESOS ($3.318.650) por industria y comercio, para un total de ONCE MILLONES QUINIENTOS TREINTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS ($11.530.489).

Sobre el particular se corrio traslado del Informe Final de Auditoría a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de laNación, por su parte, la Contraloría General de Risaralda ha dispuesto la apertura de los respectivos procesos de responsabilidad fiscal, en aras de lograr el resarcimeinto integral del presunto daño patrimonial establecido con ocasión del
ejercicio auditor.

NOSTALGIA RADIO FM

 

SIGIFREDO SALAZAR ELEGIDO PRESIDENTE DE LA OCAD EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Gobernador Sigifredo Salazar elegido presidente del Ocad Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Risaralda asumió la presidencia del Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, el cual viabiliza, prioriza y aprueba los proyectos de inversión que se financian con recursos del Sistema General de Regalías. Para los próximos meses se tienen $2.8 billones para la ejecución de proyectos en Colombia.

La Gobernación de Risaralda en cabeza del mandatario Sigifredo Salazar, fue elegida para asumir la presidencia del Ocad Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, un gran reconocimiento al trabajo juicioso y comprometido que realiza el departamento en el fomento, uso, y apropiación de la innovación y el conocimiento. Para Risaralda se cuenta con una asignación presupuestal de $50.000 millones.

El Ocad, es el Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene como objetivo incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y competitividad de las regiones.

“Esta designación es un honor y la asumo con todo el compromiso de apoyar el fomento de la innovación y la investigación aplicada, hay regiones con muchas brechas sociales y por eso creemos en la ciencia, tecnología e innovación como motor de desarrollo y equidad. Para la ejecución de los proyectos nacionales próximamente se van a lanzar convocatorias públicas, abiertas y competitivas, y por eso vamos a seguir comprometidos con el Ocad, nosotros logramos la aprobación en el 2018 de los recursos para los estudios y diseños del Centro de Ciencia y tenemos otros tres proyectos en revisión”, afirmó el mandatario risaraldense, Sigifredo Salazar.

Hasta el viernes 29 de marzo la presidencia del Ocad la ejercía la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y a partir de ahora la presidirá el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar.

El mandatario destacó que para el proyecto Centro de Desarrollo Tecnológico Enfoque Agroindustria se gestionarán $18.000 millones, para el proyecto de innovación para la caficultura $3000 millones y para la red de nodos $2600 millones.

Funciones del Ocad del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías:

  • Evaluar los proyectos susceptibles de ser financiados con recursos del SGR.
  • Viabilizar, priorizar y aprobar los proyectos de inversión de las regiones de Colombia.
  • Designar el ejecutor de naturaleza pública de los proyectos de inversión.
  • Designar la instancia encargada de contratar la interventoría para la ejecución de los proyectos de inversión.
  • Aprobar los ajustes/modificaciones a los proyectos aprobados de acuerdo a su competencia.

El Ocad/Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación está conformado por tres vértices:

Gobierno nacional: Departamento Nacional de Planeación, líder del vértice de Gobierno.

  • Tres Ministerios: Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Educación y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias.

Gobierno Departamental: seis Gobernadores o sus delegados.

  • Región Caribe
  • Región Pacífico
  • Región Centro Sur
  • Región Cafetera
  • Región Centro Oriente
  • Región Llanos

Universidades

  • Cuatro universidades públicas y 2 privadas, elegidas para períodos bienales.

Dato de interés

De los $50.000 millones asignados a Risaralda en el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, $24.000 millones son para el Centro de Ciencia en Biodiversidad.

VOZ DEL GOBERNADOR SIGIFREDO SALAZAR

NOSTALGIA RADIO FM