EGAN EL GRANDE…UN HOMENAJE SIN DUQUE!

EGAN EL GRANDE Y SU AGENDA…

Le dijeron: «Egan, hagamos el acto en Bogotá».
Respondió: «No, lo hacemos en Zipaquirá, mi pueblo. Quiero que se llenen los hoteles y los restaurantes de Zipaquirá, quiero que les compren recuerdos a los artesanos de Zipaquirá, pero sobre todo, quiero que todos los zipaquireños me puedan ver».

Le dijeron: «Egan, queremos que llegue en carro de bomberos».
Respondió: «No, yo salí de acá montando bicicleta y quiero entrar montando bicicleta y con la camiseta amarilla».

Le dijeron: «Egan, muchos personajes quieren estar para entregarle medallas, las llaves de la ciudad y condecoraciones varias».
Respondió: «No, el homenaje no es para mí, es para la gente. Yo no vine a ser homenajeado si no a dar gracias. Y quiero estar con la familia del ciclismo, no con políticos».

Le dijeron: «Egan, y si traemos a Goga o a Sábato para que presenten».
Respondió: «No, que presente un periodista colombiano, que presente el Profe Urrego».

GRACIAS CAMPEÓN!

NOSTALGIA RADIO FM

DUQUE EL APRENDIZ…PERDIÓ EL AÑO?

La llegada de Iván Duque a la Presidencia de la República fue en cierta forma un accidente histórico. Nunca una persona con una hoja de vida tan corta había sido el inquilino de la Casa de Nariño. En la última mitad del siglo XX para lograr ese honor era común haber tenido dos o tres periodos en el Congreso, un par de ministerios y de pronto una embajada. Duque llegó después de haber estado 13 años en el exterior en cargos secundarios y con tres años en el Senado como única experiencia.  

A pesar de lo anterior, Duque pudo derrotar a rivales que sin excepción tenían más trayectoria que él. ¿Cómo lo hizo? Hay cuatro razones: 1) por ser el candidato de Uribe, 2) por ser una figura refrescante y carismática, 3) por su extraordinaria facilidad de palabra, 4) por el miedo a Petro. Esa combinación llenó las expectativas de un electorado ansioso de renovación, saturado con el proceso de paz y temeroso del fantasma del castrochavismo.

Sin embargo, el hecho de que el presidente sea producto de un accidente histórico no necesariamente es malo. Duque puede ser novato y demasiado joven, pero es inteligente, centrado, conciliador, responsable y trabajador. Tiene el problema de que algunas de esas no son las características del partido que lo eligió. El Centro Democrático no es de centro, no es conciliador y no siempre es responsable. Eso ha obligado al presidente a caminar en una cuerda floja entre lo que él es y lo que esperan quienes lo eligieron. SEMANA

Leer màs en: https://www.semana.com/nacion/articulo/ano-de-aprendizaje-para-ivan-duque-en-la-presidencia-los-primeros-365-dias/626512

NOSTALGIA RADIO FM

EGAN NACE EN EL CORAZÓN DE UN BARRIO REBELDE.. UN BARRIO PETRISTA!.

EGAN NACE EN EL CORAZÓN DE UN BARRIO REBELDE..
UN BARRIO PETRISTA!.

Egan Bernal nuestro campeón del Tour de Francia.

SABIAS DONDE FUE SU CRIANZA?
Es bien sabido que Egan nació en Bogotá pero que se crió en Zipaquirá, allá donde sus padres hicieron sus vidas.

El triunfo del ‘joven maravilla’ ha sido celebrado por millones de colombianos. Y los políticos, por supuesto, no se quisieron quedar por fuera de la fiesta.

El senador Gustavo Petro lo hizo a su manera, añadiéndole un toque de ideología a las felicitaciones.
“El mayor triunfo de la historia del ciclismo colombiano lo hizo un zipaquireño, tierra de trabajadores, de trabajadoras, de intelectuales y cuna de rebeldía. El zipa Egan, gigante”, trinó.

EL HUMANO EGAN, ORGULLO PATRIO SEÑORES!

COLOMBIA HUMANA UP

ALEX BEJA…HIZO LLORAR AL GRUPO CAMILA

ALEX BEJA…EL VENEZOLANO, QUE CANTA EN LAS CALLES

Dicen que las oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son el resultado del trabajo. Y precisamente esto fue lo que le sucedió a Alexander Beja; un joven migrante venezolano, quien debió dejarlo todo y huir a Bogotá, Colombia para ganarse la vida con su voz.

El joven de 24 años de edad, llegó hace un año a Bogotá, caminando desde Maracay. Su historia es similar a la de muchos venezolanos, que huyen del país caribeño a otras tierras motivados por la crisis que vive Venezuela.

Dicen que las oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son el resultado del trabajo. Y precisamente esto fue lo que le sucedió a Alexander Beja; un joven migrante venezolano, quien debió dejarlo todo y huir a Bogotá, Colombia para ganarse la vida con su voz.

El joven de 24 años de edad, llegó hace un año a Bogotá, caminando desde Maracay. Su historia es similar a la de muchos venezolanos, que huyen del país caribeño a otras tierras motivados por la crisis que vive Venezuela.

Alexander dejó a su familia. “Lo más importante en mi vida está en Venezuela”; relata a una periodista de RCN Radio, mientras dice también que estudió medicina y le faltó un semestre para terminar.

Ahora vive con su mejor amigo en el sur de Bogotá. “Él es como mi hermano, nos conocemos desde muy pequeños. Él tuvo fe en mí cuando nadie más la tenía. Con él salía a las calles a cantar, ahora está montando un restaurante”.

“Un encuentro que cambio una vida”

Alexander se encontraba en una esquina, cerca del garaje de un restaurante, donde interpretaba el tema “Venezuela”; un grupo de personas se acercó para oírlo cantar, entre ellos, Mario Domm y Pablo Hurtado, integrantes del dúo Camila.

El momento fue capturado por una periodista de RCN Radio. En el video se observa cuando los cantantes mexicanos felicitan a Alexander.

– «Hermano, felicidades», le dice Pablo.

– «¡Maestro, maestro!», afirma emocionado Mario Domm, vocalista de ‘Camila’.

Luego de este emocionante momento, Alexander recibió 100 dólares de propina y una única oportunidad en su vida. Pablo Hurtado le pide cantar otra vez.

– «¿Puedes cantar un poco?», le pregunta.

Alexander salta de la emoción, trata de controlarse y le dice que sí. Mientras, que Mario Domm, llora como un niño al escucharlo y minutos después le pregunta si tiene celular. Alexander dice que no.

– «Vamos a comprarte un celular. Si no, cómo te voy a encontrar», le dice.

Ante este escenario, la periodista de RCN Radio siguió grabando y dijo “no quiero perder detalles. La emoción por momentos me abruma y lloro”.

 Invitación a México

Luego de terminar de comprar el celular; Mario Domm le dice a Alexander que le va a mandar por WhatsApp una nueva canción que compuso hace poco.

– Te la tienes que aprender.  La vas a ensayar y en 15 días te vas para México, para que la cantes; para que la grabes. ¿Ok?

“Quisiera que estuviera mi hermano aquí (refiriéndose a su mejor amigo). Quiero que vea esto que me está pasando. Muchas cosas importantes en un solo día”, dijo Alexander.

Por su parte, Mario Domm contó que sintió al oír a Alexander. “Tiene una bazuca en la boca el carnal, hay que usarla”. Alexander se despidió del dúo en el lobby del hotel; donde se estaban quedando en Bogotá. Ahora, su meta más cercana, será legalizar su situación de migrante en Colombia; y tener el pasaporte para viajar a México y grabar parte de su sueño.  Con información: RCN Radio

NOSTALGIA RADIO FM

DUQUE LA VERGÜENZA INTERNACIONAL…PREFIERE A MACIAS QUE A EGAN? INDIGNANTE!

DUQUE PREFIERE A MACIAS, QUE A EGAN?

En el país se generó una polémica luego de que Iván Duque decidiera otorgarle a Egan Bernal la Ordén del Mérito y no la Cruz de Boyacá, que es la máxima distinción que puede recibir un colombiano. Para muchos fue indignante que Ernesto Macías haya recibido esta condecoración y no Egan, que ha logrado el triunfo más importante de la historia del deporte colombiano. Este fue el caso de Iván Mejía que por medio de un trino lanzó un duro reclamo al mandatario.

También le puede interesar: ¿Por qué no le iban a conceder la Cruz de Boyacá a Egan, la misma que recibió Macías? 

“A un gran colombiano como Egan le dan la Cruz al Mérito. A un baboso ignorante como Macías le dieron la Cruz de Boyacá. De autogol en autogol”.

Finalmente, el presidente decidió otorgarle la Cruz de Boyacá pero no se salvó de la polémica. SEMANA

NOSTALGIA RADIO FM

HISTÓRICO…EGAN EL NIÑO REY DEL TOUR DE FRANCIA 2019

¡Egan Bernal es el campeón del Tour de Francia!

El ciclista del Ineos brilla con el amarillo y pone a Colombia como uno de los países que tienen en su poder  tres grandes. Día histórico para el deporte nacional.

El paseo final entre Rambouillet y París fue apenas el comienzo de la celebración del primer Tour de Francia para Colombia. Un sueño que comenzó hace 69 años cuando Efraín ‘El indomable Zipa’ Forero fue capaz de hacer el recorrido de la primera Vuelta a Colombia y demostrar que una persona en bicicleta sí podía conquistar la Línea, el alto de Letras y otras cumbres míticas de nuestro país. Y que culminó hoy con otro zipaquireño en el primer lugar del podio de la carrera más importante del mundo, con una camiseta amarilla símbolo de la grandeza, la evolución y el sudor de otros ciclistas que abrieron el camino para hacerlo posible.

La hazaña arrancó en Bruselas hace 23 días. 3480 kilómetros que terminaron en los Campos Elíseos con el paseo de la gloria en la que el campeón se divierte con sus compañeros y recibe los homenajes del pelotón. En esta edición los honores fueron para un colombiano. Egan Bernal, con camiseta, casco y bicicleta amarillos, recibió la tradicional copa de champaña, brindó con el director deportivo del Ineos, David Brailsford y con el equipo que lo ayudó a conseguir el Tour conformado por Geraint Thomas, Jonathan Castroviejo, Michal Kwiatkowski, Gianni Moscon, Wout Poels, Luke Rowe y Dylan van Baarle.

Metros más adelante el campeón tuvo que cambiar de bicicleta, pero el Ineos tenía todo bajo control y la de repuesto también era amarilla. Todo perfecto para la llegada a París. En el camino hubo más momentos históricos, a falta de 70 kilómetros Egany los otros tres colombianos se tomaron el pelotón. Nairo Quintana se acercó a una de las motos para pedir una foto en la que el campeón quedó con tres de los pioneros de esta generación dorada del ciclismo colombiano. El boyacense, Rigoberto Urán y Sergio Luis Henao.

Sus nombres nos llevan a recordar otros que también hicieron parte del logro. Martín ‘Cochise’ Rodríguez, Edgar Corredor, Patrocinio Jiménez, Rafael Acevedo, Néstor Mora, Fabio Parra, Lucho Herrera, Álvaro Mejía, Hernán Buenahora, Oliverio Rincón, Alfonso Flórez, Santiago Botero, Víctor Hugo Peña, José González, José Castelbalnco, Mauricio Soler, Darwin Atapuma, Winner Anacona, Fernando Gaviria… entre muchos otros que llegaron con dificultad, pero con convicción.

El grupo, sin fugas, sin sobresaltos, llegó a París. Llegaba el momento de la concentración y de los embaladores en el circuito de la ciudad. Los Campos Elíseos recibieron al pelotón y la etapa comenzaba a definirse. Cuatro corredores se atrevieron a ir en una pequeña fuga, Omar Fraile, Jan Tratnik, Tom Scully y Nils Politt, este último ganó el sprint especial de la etapa. A falta de 13 kilómetros el grupo la engulló y fue camino de los Campos Elíseos para poner fin a la edición 106 de la competencia.

A nueve kilómetros, uno de los favoritos para la etapa, Michael Matthews, tuvo que cambiar de bicicleta con impotencia. Mientras tanto, los equipos de los sprinters se acomodaban con el Decenuninck y el Bora de Viviani y Sagan en primer lugar. Pero el que los sorprendió fue Caleb Ewan que consiguió su tercera etapa en el Tour y cerró con un gran embalaje la última etapa. El segundo fue Dylan Groenewegen y el tercero Niccolo Bonifazio.

El campeón cruzó la meta sin problema. Se tomó de la mano con Thomas y llegó a donde estaban su hermanito, su novia y su madre con quienes se fundió en un abrazo. Colombia tiene campeón del Tour de Francia…colombia.as.com

Colombia termina el Tour con tres corredores en el top 10, Egan Bernal, campeón, Rigoberto Urán, séptimo y Nairo Quintana, noveno. Además el ciclista del Movistar Team, ganó la etapa 18 de la competencia y Bernal también se quedó con la camiseta de la clasificación de los jóvenes. Peter Sagan ganó la clasificación por puntos, el equipo español fue el mejor en la clasificación, Romain Bardet se quedó con la camiseta de puntos rojos de la montaña y Julian Alaphilippe fue el más combativo de todo este histórico Tour de Francia…colombia.as.com

NOSTALGIA RADIO FM