ENTREVISTA A JORGE IVÀN OSPINA…CON SUS PUESTOS EN ALCALDÍA DE CALI?

ENTREVISTA A JORGE IVÀN OSPINA

A Jorge Iván Ospina lo conocemos en Cali por sus ejecutorias, por haber sido un director muy exitoso del Hospital Universitario del Valle, personalmente recuerdo la visita que todas las tardes le hacía a los pacientes que se encontraban en el servicio de urgencias, manifestando siempre solidaridad y soluciones a sus problemas. Igualmente, recordamos su gestión como Alcalde de Cali, EL MÁS EXITOSO EN LOS ULTIMOS AÑOS, sus Megaobras, la Ciudadela Nuevo Latir, el Petronio Álvarez, el Salsodromo y el Nuevo Pascual Guerrero son evidencias de que su paso por la Alcaldía no fue desapercibido. En los últimos cuatro años lo hemos visto en representación de los caleños como Senador de la República, defendiendo los intereses del sector salud y de las grandes mayorías y como Presidente del Partido Alianza Verde liderando, entre otras causas, la Consulta Anticorrupción.

– Dígame médico, ¿Cómo ve y define a Cali siete años después de su gobierno?

Yo vivo orgulloso de la ciudad y de sus posibilidades, Cali es un territorio, también lo son sus calles, avenidas, plazas y edificaciones, Cali son los servicios y actividades que se adelantan en ella, pero ante todo, Cali es un sentir, son sus ciudadanos y ciudadanas, la manera como sus habitantes piensan, actúan, aman y resisten. La conjugación de esa ciudad construida, funcional y representada, es lo que llamamos caleñidad y el espacio en lo que todo ocurre lo llamamos Cali. Cali es mi vida, me duele y me da temor vivir por fuera de ella, lo que definitivamente influyó en mi intención de no volver al Congreso.

– ¿Y cómo ve a Cali actualmente?

Si les preguntaran a las personas de qué color ven a Cali, tendríamos muchas respuestas, yo diría que Cali es una ciudad de colores, sus hombres y sus mujeres la visten de colores. No es lúgubre, no vive siempre de luto como otros lugares, sin embargo, últimamente la veo asustada y con miedo, me preocupa ver a una ciudad prisionera del miedo, limitada en su andar o perdiendo la alegría. El miedo es contagioso, puede llegar al pánico y genera inmovilidad. En este sentido, mi mayor preocupación actual es que el miedo se nos vuelva una constante.

-​¿Cuáles son las causas de ese miedo?

La inseguridad, ante esta problemática es donde apreciamos con mayor fuerza el valor de la seguridad como bien, como derecho, la importancia de estar y sentirnos seguros y protegidos. El miedo al robo, al asesinato, al fleteo, a la presión de un accidente simulado para pagar una extorsión es una calamidad y un gravísimo problema, por lo tanto, es el tema más importante a resolver y debemos actuar de manera inmediata.

En la actualidad este tema tiene un mayor impacto en la ciudadanía a causa de la inmediatez y fácil difusión a través de las redes sociales. La sordidez de videos de personas muertas o siendo asesinadas reproducen este miedo y lo alimentan, haciéndonos correr el gran riesgo de convertinos en una sociedad insensible.

-​¿Qué hacer frente al miedo?

Se requiere liderazgo, el líder no tiene que saberlo todo, no tiene que tener una receta para todo, pero debe comprender e interpretar muy bien las situaciones que se presentan y adelantar las tareas que permitan dar solución a las mismas. Por lo tanto, frente al miedo y su causa principal «la inseguridad» se necesita liderazgo, hoy ausente en nuestra ciudad.

Uno de los problemas del Alcalde y de algunos de sus Secretarios es la dificultad para copar el espacio, para superar el miedo. Lo que se observa es que cada Secretario tiene su Despacho como una isla independiente y autónoma, llena de egos, sin caminar al unísono en un propósito de ciudad. A futuro esas islas le traerán muchos problemas al Alcalde porque a su nombre y a sus espaldas estarán haciendo cosas al borde del delito, situación que me entristece porque el Alcalde Armitage es un buen hombre y en muchas ocasiones ha demostrado liderazgo real .

-​¿Pero qué hacer frente a la inseguridad?

No se tiene una receta única, es un tentáculo de mil cabezas, multicausal y diverso, dificilísimo de intervenir , pero se debe iniciar con un plan de choque. Una posibilidad es decretar una especie de alerta naranja para concitar la atención de Colombia , para que el ciudadano comprenda los riesgos existentes, convocar y exigir una gran cumbre con el Fiscal General de la Nación, el Procurador General , el Ministro de Defensa y el Comandante de la Policía y así intentar recuperar el poder de policía que no es más que la responsabilidad que tiene el Gobierno de imponer autoridad y privar de libertad a quien mata, lesiona o roba y daña algún bien publico o privado. De lo que carece Cali es de ese poder de policía, que para su ejercicio no depende únicamente de la Policía, sino que depende también de la Fiscalía , del INPEC, de los jueces, del Estado en su conjunto.
Definitivamente sin ese poder de policía seguirá existiendo impunidad y ante la impunidad seguirán presentándose hechos de inseguridad y violencia.

– ¿Usted está más convencido hoy de la necesidad de las Megaobras o cree que no eran tan importantes ?

Es imposible llegar al progreso sin el esfuerzo disciplinado y colectivo, por eso es tan importante y estratégico el desarrollo de las Megaobras, considerando que para su realización concurrieron todos los ciudadanos sin distinción social y de acuerdo a su capacidad económica, en este sentido, cada puente, parque y proyecto construido debe llevar el nombre de todas las familias que aportaron para su construcción. Su importancia también radica en que dotaron a la ciudad de una infraestructura necesaria para mejorar la movilidad, reducir los accidentes y la contaminación, proveer espacio público, impactando significativamente en los empleos que se generaron para su realización. Por lo anterior, estoy totalmente convencido de la importancia de la construcción y promoción de las obras.

– Usted fue coautor de la ley que define a Cali como Distrito Especial, Cultural, Deportivo, Turístico, Empresarial y de Servicios, cuál es la intención y los retos de esta ley?

Una ciudad con casi 2 millones 500 mil habitantes no puede ser gestionada con las mismas instituciones y normas de un Municipio de 40 mil habitantes. Evolucionar es ajustar nuestras instituciones a nuevas realidades, con Cali como Distrito Especial se ampliará y fortalecerá la democracia, se construirán presupuestos participativos a partir de segmentar la ciudad en territorios que aglutinen a más de una comuna con Alcaldes Locales y Juntas Administradoras Locales que tendrán iniciativa presupuestal propia. Esto no solo ubica una autoridad cerca a los ciudadanos y su problemática, también posibilita la capacidad de autogestión y priorización de temas cotidianos no resueltos.

Sin embargo, al ser Distrito Especial la normativa para el nuevo ente territorial es distinta a la del Municipio, permitiéndonos acceder a recursos que aunque se generan por el territorio son trasladados al Departamento y no necesariamente ejecutados acá. En referencia al Impuesto de Rodamiento, Sobre Tasa Ambiental, un porcentaje de la Sobre Tasa al combustible y la contribución a la seguridad, al convertirnos en Distrito Especial, estos impuestos y contribuciones tendrán que ser ejecutados en Cali, recursos que permitirán dar solución a importantes problemáticas de la ciudad.

Sumado a lo anterior, la Ley define unas vocaciones a la ciudad señalando que Cali será Cultural, Deportiva, de Servicios y Empresarial, asunto que no debe pasar desapercibido ya que identifica un rumbo y una responsabilidad. En el caso de Cali Distrito Cultural nos lleva a nuestra historia reciente del teatro, a la Cali cívica, la Cali musical, la Cali del Cine, la de las artes, la de Andrés Caicedo, en efecto, si nos propusiéramos ser la capital cultural de Latinoamérica tendríamos como reto construir colectivamente un ideario y unos retos de transformación cultural.

La cultura son las maneras, las formas, las conductas como un colectivo resuelve sus problemas. El reto que nos otorga la ley es el de asumir el rol de una cultura de tolerancia, de respeto por la niñez, por la mujer, por la vida en todas sus manifestaciones y esa transformación cultural también nos llevará a ser el escenario natural de las bellas artes, la danza, el teatro, el cine, el circo. En definitiva, si algo tiene potencial es apostarle a desarrollar nuestra ciudad como Distrito Especial Cultural.

– ¿Y usted como ve a la Alcaldía de Cali en el tema ?

Los veo lentos, solo el Asesor Becker y sus colaboradores son conscientes de ello, los veo formulando una metodología pero lentos en términos del momento global que vivimos y la necesidad de tener detonantes. Considero que es necesario pensar qué tipo de Distrito Turístico queremos ser y no caer en la trampa del turismo sexual y de consumo de drogas que no le ha hecho nada bien a nuestros pueblos de América. La vocación turística futura nos demanda ser bilingües, adelantar declaratorias de zonas turísticas (tales como Pance), constituir la autoridad Distrital de Turismo, convocar a desarrollar el verdadero cluster para avistamiento de aves y la puerta de oro al pacífico a manera de ejemplo.

– Y a propósito de Pance, lo veo muy acucioso en su defensa. ¿Qué pasa en Pance ?

Solo ocurren hechos desafortunados que duelen, duele en el alma su privatización, limitarle a los caleños su espacio natural de oferta lúdica y ambiental, duele su urbanización a mansalva a partir del POT 2014 que autorizó construir a mayor altura y más densidad, llevando a las urbanizadores al sitio, sin la oferta vial y el colapso en movilidad. Duele la licencia de la CVC permitiendo explotar la piedra del río, duele que Armitage no cumpliera su compromiso de declarar de utilidad pública los predios de la rivera y con ello ampliar el parque hasta una zona que nuestra administración consiguió, duele la insensatez de los dueños de la tierra al arrebatarle a la caleñidad su balneario.

– Ospina, se nos acabó el tiempo. ¿Usted será candidato a la Alcaldía ?

Sí, lucharé con todas mis fuerzas para lograr la bendición y el acompañamiento de los caleños en esta gesta para alcanzar la Alcaldía, la trabajaré barrio a barrio, casa a casa, vereda a vereda, con un propósito único, jamás violentar a nadie, sin noticias mentirosas, sin agresiones, pero con la dignidad y valentía que caracteriza a nuestro pueblo.

NOSTALGIA RADIO FM

ALCALDE IBA POR PREMIO,Y FUE CAPTURADO !

EL ALCALDE IBA POR UN PREMIO…Y FUE CAPTURADO

El alcalde de Envigado, Raúl Cardona, fue detenido por las autoridades el jueves en la mañana por un presunto caso de corrupción. El hecho se presentó cuando el dirigente viajaba hacia Bogotá para recibir un premio “como uno de los mejores mandatarios del país”.

A su vez fueron detenidos junto al alcalde los siguientes funcionarios de dicho municipio de Antioquia: la secretaria de Hacienda, Girlesa Mesa Medina; el exconcejal, Lindon Johnson Galeano Abello, el contralor, José Conrado Restrepo.

Igualmente fueron arrestados el secretario de Educación, Diego Fernando Echavarría, y un funcionario del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Todas estas las personas mencionadas, según la investigación de la Fiscalía, tienen que ver con unas irregularidades. “Habían tejido un entramado de irregularidades en la administración de Envigado para apropiarse de manera indebida de millonarias sumas de dinero”, sostuvo la entidad.

Asimismo, están investigando la compra que efectuó la administración de un predio ubicado en la vereda Aldea en Pantanillo de Envigado, pues al parecer dicho terreno había sido declarado reserva ambiental. El ente acusador aparentemente tiene pruebas de intercepción de llamadas en las que evidencia que funcionarios habrían adquirido el predio en menor cantidad de dinero y luego la alcaldía habría pagado una gran suma por él.

“Los funcionarios de la entidad acusadora, tras realizar interceptaciones telefónicas, una persona compró ese lote por 50 millones de pesos (unos 15.600 dólares) y semanas después fue adquirido por la Alcaldía por 1.300 millones de pesos (unos 407.000 dólares)”. Este hecho estaría relacionando a la secretaria de Hacienda, Girlesa Mesa Medina.

De igual manera, la Fiscalía señala que el contralor, José Conrado Restrepo, habría recibido una donación de tabletas del programa ‘Computadores para Educar’ del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por tal el funcionario de dicha entidad en el municipio deberá dar cuenta de esta donación y su destino final, pues al parecer, la donación estaría destinada a terceros y no tendría nada que ver con el sector de educación para el municipio.

A la par, la entidad sostiene que en las pruebas se da conocer que al interior de la Alcaldía de Envigado se cobraba a algunos funcionarios tarifas entre 100 mil y 600 mil pesos para mantenerlos en los cargos para los que fueron contratados.

“Según el material probatorio, el Alcalde de Envigado tendría conocimiento de que un exconcejal exigía esas cuotas mensuales de los sueldos de los trabajadores de Envigado. Y lo mismo ocurría entre la Alcaldía y los particulares”, aseguró el fiscal general Martínez.

Particulares como Esteban Rodríguez, Camino Andrés Correa y Luz Marcela Quintero, habrían participado en celebración de contratos irregulares. A todos los capturados se les imputarán cargos por peculado por apropiación, celebración indebida de contratos, interés indebido, cohecho propio, prevaricato y falsedad en documentos público y privado. Fuente consultada: Publimetro.   

NOSTALGIA RADIO FM

VÍDEO DE SU CAMPAÑA

EL DESPLOME DE ACCIONES DEL GRUPO AVAL…CASO ODEBRECHT

Acciones del Grupo Aval se desploman en la bolsa por escándalo de corrupción

Luego de meses de investigaciones sobre los sobornos de Odebrecht, las acciones del Grupo Aval presentaron una caída histórica.

El miércoles 21 de noviembre se registró una caída del 10% y al final del día representaron el 6,2%. Esta ha sido sin duda, la caída de las acciones más baja en toda su historia.

La filial Corficolombiana también cayó un 8,4%, también uno de sus niveles más bajos. Al parecer el caso de Odebrecht habría sido el responsable de estas caídas, ya que se ahuyentaron muchos inversionistas.

El Grupo Aval habría estado relacionado en todo este caso, al ser socio de la constructora en un proyecto de carreteras. La muerte de Jorge Enrique Pizano, el principal testigo del caso investigado, dio inicio a esta problemática.

Pizano era un auditor de Aval y había anunciado algunos pagos irregulares en el proyecto en el 2013. Aunque murió de un supuesto paro cardíaco alcanzó a alertar a algunas personas sobre los hechos.

Eso no es todo, salió a la luz las conversaciones con Néstor Humberto Martínez, el actual Fiscal General de la Nación sobre dichas irregularidades. Sin embargo en varias entrevistas, el fiscal dijo que ya le había comentado sobre esto al fundador de Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Como es obvio, los inversionistas al ver involucrado el nombre de Aval con estos casos de soborno, dieron un paso atrás, lo que le ha costado caro en la bolsa.

Sin embargo, la empresa se pronunció al respecto diciendo que no tenía nada que ver. Según ellos, no tenían conocimiento sobre el soborno que había pagado su socio para obtener el proyecto.

Por otra parte, la empresa brasileña Odebrecht aseguró que el comunicado donde Aval se exime de toda culpa, es dudoso. Pues según ellos, Pizano ya había advertido a varios empresarios de Corficolombiana sobre posibles irregularidades, pero no hicieron nada.

La W habló sobre lo que está pasando con las acciones del Grupo Aval.

Durante un largo tiempo el Grupo Aval se vio protegido del escándalo, sin embargo bastaban unos pocos meses para que fuera relacionado con este caso.

NOSTALGIA RADIO FM

MUERE UNA LEYENDA DE LA ACTUACIÓN…HUMBERTO ARANGO

EL ACTOR CALEÑO FALLECIÓ A LOS 78 AÑOS

La noticia fue confirmada a través de la cuenta de Twitter del programa La Red del Canal Caracol, y aunque no revelaron muchos detalles afirmaron que llevaba más de 15 días en el hospital. El actor falleció a sus 78 años.

Según el mismo medio, Arango había vencido un cáncer de estómago hace años, pero volvió a recaer y esta vez los síntomas han estado más agresivos.

Humberto se destacó por sus actuaciones en ‘Pura sangre’, ‘Técnicas de duelo’, ‘Águilas no cazan moscas’, ‘Ella’, ‘Armero’, entre otras producciones colombianas.

LA RED DA LA NOTICIA AL PAÌS

Es lamentable la muerte del legendario actor Humberto Arango, pues un cáncer de estómago habría sido el culpable de quitarle su vida.

La Red le expresó sus condolencias a la familia del actor: “Con nuestro más sentido pésame por la partida de uno de los hombres que ayudó a hacer grande la televisión y el cine en Colombia”.

50 AÑOS DE CARRERA, Y UN ABANDONO PRESENTE 

Tuvo una carrera larga, con más de 50 años de experiencia, y una de sus más recientes apariciones en el cine fue protagonizando la película Ella de Libia Stella Gómez. Este proyecto marcó su regreso a las pantallas a sus 70 años de edad.

El caleño provino de una familia que amaba el arte y el teatro. Perteneció desde pequeño al Teatro Experimental TEC de Cali, una iniciativa de la que su madre hizo parte y ayudó a fundar. Estudió posteriormente en la Escuela de Bellas Artes de Cali y luego se trasladó a Bogotá para encontrar oportunidades.

Estuvo vinculado con el Círculo Colombiano de Artistas, liderado por la actriz María Eugenia Penagos, una entidad que vela por la protección de los derechos de los actores, pues en sus últimos años pasó por dificultades económicas y personales.

NOSTALGIA RADIO FM

LOTERÍA DE RISARALDA…PIERDE RECURSOS POR LAS APUESTAS ILEGALES

En el marco del Foro Risaralda le Apuesta a la Legalidad participaron Alcaldes y autoridades departamentales.

El gerente de la Lotería del Risaralda, Carlos Alberto Chaves, hizo un llamado a los entes de control del departamento para que implementen estrategias que combatan la ilegalidad en los juegos de suerte y azar, en el marco del Foro Risaralda le Apuesta a la Legalidad.

“El Foro es muy importante porque nos va a brindar herramientas a los servidores públicos para poder combatir la ilegalidad en el departamento. Nosotros estamos aportando al sistema de salud del país y del departamento, que es el sector más golpeado en este momento”, señaló Carlos Alberto Chaves, quien además añadió que cerca del 40 % de los juegos de suerte y azar en Risaralda son ilegales.

Leonardo Ramírez, secretario de Hacienda Departamental, resaltó los procesos contra la ilegalidad que se llevan a cabo desde de la Gobernación de Risaralda. Se estima que en el 2017 cerca de $34.000 millones se dejaron de percibir en Risaralda por apuestas ilegales.

“No solo tenemos que decir que estamos perdiendo recursos por los juegos ilegales, sino que también tenemos otro tipo de ilegalidades en el tema de licores, cigarrillos y tabacos, afectando recursos que van para la salud y la educación de los risaraldenses”, dijo Leonardo Ramírez.

Gustavo Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, confirmó que hasta el momento se han registrado 21 capturas de personas que mediante el ejercicio ilícito estafaban a los ciudadanos con apuestas ilegales.

Dato de interés

La Gobernación de Risaralda a través del equipo de fiscalización realiza los diferentes operativos contra la ilegalidad en el departamento.

NOSTALGIA RADIO FM

 

ROJAS PINILLA «UN DICTADOR» QUE TRAJO LA TELEVISIÓN A COLOMBIA

HISTORIA GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA

En solo 4 años de gobierno, que muchos han calificado como de «Dictadura militar», hizo lo que nunca hicieron o harán los corruptos gobiernos de la oligarquía marxista-liberal-conservadora.

En los años 30, Rojas viaja a Alemania como miembro de una comisión del gobierno de la ‘Revolución en Marcha’ para comprar en ese país maquinaria destinada a la fabricación de cartuchos en Bogotá y terminar así con la importación. La Alemania NacionalSocialista debió influir grandemente en el joven militar.


Rojas gobernaba plenamente convencido de lo que hacía, sabía que su tarea esencial era frenar el desarrollo de la lucha de clases (comunismo y bogotazo), de ahí su dedicación a regular el conflicto capital-trabajo.
Esto fue lo que Rojas hizo por Colombia:
• Combatió el comunismo, lo declaro como una fuerza política ilegal y lo expulso del centro del país por medio de la operación militar en Villarrica (Tolima).
Introdujo la televisión en el país. En 1954, al cumplirse el primer aniversario del gobierno militar, se inauguró la Televisora Nacional.


• Veló por los derechos Indígenas y su integración al Estado. Le dio a la comunidad Wayuu de Riohacha un acueducto
• Reconoció los derechos políticos de la mujer, mediante el acto legislativo número 3 de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC), de agosto 25 de 1954
• Automatizó la telefonía urbana y rural para el fortalecimiento de las comunicaciones e impulsar la educación y la cultura.
• Logró la despolitización de la Policía, agregándola al Ministerio de Guerra, como cuarto componente del Comando General de las Fuerzas Militares, mediante el decreto 1814 del 10 de julio de 1953.
• Fortaleció la educación popular práctica y tecnológica, y la educación rural con nuevas tecnologías agrícolas.
• Fundo el SENA.
• Estimuló los programas de las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza y la programación de la televisión educativa, que se inició en Colombia durante su administración.
• Se propuso la creación de numerosas escuelas, colegios y universidades. Creó, organizó y dio especial apoyo a la Universidad Pedagógica de Colombia con sede en Tunja, elevando a esta categoría a la antigua Normal Superior Universitaria de Colombia
Impulsó la cultura popular aprovechando los medios tecnológicos: la televisión, la radio, el teatro, la imprenta y todos los medios que llevan a la superación cultural.

https://www.youtube.com/watch?v=S8Xph-xjOUo 


• Auspició la construcción de numerosas obras de infraestructura, entre ellas las siguientes: la terminación del ferrocarril del Atlántico; la pavimentación de la mayor parte de las carreteras troncales del país (como la carretera Bogotá-Chía); la construcción del Aeropuerto Internacional El Dorado y 18 aeropuertos más; la construcción de acueductos, alcantarillados, avenidas y numerosas obras de infraestructura en pueblos de distintas regiones colombianas. Bajo su mandato se terminó la represa hidroeléctrica de Lebrija y la nueva refinería de Barrancabermeja.
• Durante su administración se terminaron las obras de Acerías Paz del Río y el Hospital Militar, el Centro Administrativo Nacional, el Club Militar y la construcción del Observatorio Astronómico.
• Para facilitar el manejo de las licencias de importación creó dos bancos públicos, el Banco Ganadero y el Banco Cafetero, medidas que los bancos privados consideraron como «competencia desleal». Capitalizó la Caja Agraria, estableció el Instituto de Fomento Tabacalero, y el Instituto Nacional de Abastecimiento (INA).
• Para contrarrestar la oposición y el descontento frente al gobierno por la creación de impuestos que golpeaban los sectores más ricos de la sociedad, creó Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Movimiento de Acción Nacional (MAN).
• En el Departamento de Boyacá, su tierra natal, se preocupó por la ampliación y pavimentación de la carretera Tunja-Bogotá; la electrificación de Boyacá con la instalación de tres unidades en Termo-Paipa; y la construcción de acueductos: Teatinos de Tunja, Sogamoso y Belencito.
Se construyeron bajo su mandato el Palacio Municipal y el Palacio de Justicia de Tunja, la Industria Militar (Indumil) en Sogamoso, la planta de leches de Chiquinquirá, con destino a los niños pobres, la Transmisora de la Independencia y numerosas obras sociales para los damnificados de la violencia.


• Creó la Oficina de Rehabilitación y Socorro para colaborar con los damnificados de la violencia.
• Para afianzar la justicia social ayudando a los desposeídos, creó la institución SENDAS (Secretaría Nacional de Asistencia Social). SENDAS auspició las residencias femeninas, los mercados populares, los aguinaldos del niño pobre, los restaurantes escolares, las guarderías infantiles y creó centros de bienestar social en las ciudades y campos.
• Impulsó la vivienda popular, la casa campesina, el seguro campesino y la bolsa de empleos.

ROJAS PINILLA OBRAS QUE DEJAN HISTORIA 

NOSTALGIA RADIO FM