PERIODISTAS AMENAZADOS

La FLIP expresa su preocupación por el exilio del periodista de Noticias Caracol Arlex Piedrahita tras recibir nuevas amenazas y ante la falta de garantías para salvaguardar su vida y continuar ejerciendo su labor en el país.

 

El 16 de octubre de este año Piedrahita recibió un mensaje de texto a su celular en el que lo declaran objetivo militar y lo amenazan de muerte a él y a su familia. Esta es la más reciente de una serie de amenazas y hostigamientos que el periodista ha recibido desde el 2019 y que estarían relacionadas con el cubrimiento de temas judiciales, orden público y narcotráfico en los departamentos de Valle del Cauca y el norte del Cauca.

Las constantes intimidaciones y la falta de una respuesta efectiva y atención oportuna por parte de las autoridades obligaron a Piedrahita a abandonar el país a mediados de noviembre de este año buscando salvaguardar su integridad y la de su familia.

Es la segunda vez que el reportero se ve obligado a dejar de hacer su trabajo periodístico como consecuencia de la falta de garantías frente a su seguridad. A finales de 2019, luego de recibir amenazas en su contra junto con otros cuatro periodistas ,

Miguel Ángel Palta

Eduardo Manzano y Fransuá Martínez , Piedrahita estuvo por fuera de los medios un par de semanas y un día después de reintegrarse a su trabajo recibió una nueva intimidación en la que le advertían que tenía que renunciar al noticiero.

Cuando Piedrahita recibió nuevamente una amenaza en octubre de este año sintió que ya no tenía muchas opciones, no encontró una respuesta diligente y oportuna por parte de las autoridades: no había garantías de seguridad para él y su familia. Además, dos de los periodistas que habían sido amenazados con él en agosto de 2019 se vieron obligados a salir del país por encontrarse en las mismas condiciones. Así, con el apoyo de su medio de comunicación, el periodista abandonó el país.

En noviembre de 2019, la FLIP advirtió que Piedrahita se encontraba en un alto riesgo y era urgente implementar medidas idóneas. Sin embargo, la Unidad Nacional de Protección (UNP) tardó un año en volver a evaluar la situación de riesgo del periodista y la FLIP aún no conoce de ningún avance en las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación por estos hechos. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH ha resaltado que los Estado no sólo tienen la obligación de proteger a periodistas en riesgo, sino que deben garantizar que las medidas de protección adoptadas sean efectivas y adecuadas.

La Fundación hace un llamado urgente a la Fiscalía y a las autoridades competentes para que investiguen con celeridad, seriedad e imparcialidad, las amenazas y hostigamientos reportados por los tres periodistas con el fin de identificar y sancionar a los responsables. El exilio de periodistas trae consecuencias devastadoras para la libertad de prensa. Además de tener una afectación psicológica, económica, social y familiar en quienes lo padecen, genera un ambiente de miedo y autocensura entre los periodistas que están alrededor.

CINE Y COVID 19

El cine pasa del drama al terror por culpa del Covid-19

La segunda ola de la pandemia en el mundo preocupa aún más a esta industria, debido a la postergación de grandes estrenos, el nuevo cierre de las salas y un futuro incierto…

A inicios de la pandemia por el coronavirus, en marzo de este año, se estimaba que la industria fílmica se vería seriamente afectada por el cierre total de salas de cine y se calculaba una pérdida aproximada de 5 mil millones de dólares, sin embargo, el alargamiento del confinamiento ha hecho que las apuestas por pérdidas superen los 17 mil millones de dólares… y aumentando.

Asia, Europa y África fueron los primeros continentes a los que el coronavirus llegó y, debido a esto, también fueron los primeros que reactivaron su economía una vez que bajó el contagio. En consecuencia, la segunda ola de Covid-19 también llegó antes, por lo que la cinematografía ha tenido que reinventarse para subsistir ante las pérdidas.

Tras la reapertura con un aforo reducido y el cierre en la segunda ola, el cine sigue sin poder recuperarse, entre reprogramaciones de filmes, estrenos en plataformas streaming y algunas filmaciones detenidas, el futuro fílmico parece incierto..

Tan sólo en Estados Unidos, la Asociación Nacional de Propietarios de Cines reportó hace un mes que el 69% de los cines pequeños y medianos podrían verse obligados a declararse en quiebra si la pandemia no se controla. En algunos lugares de Europa como Italia, el rebrote del Covid-19 ha obligado a las autoridades locales a velar por la salud y cerrar de manera parcial las salas, lo cual afectará a la industria local. www.eluniversal.com

VACUNA MODERNA…

Moderna pedirá la aprobación de su vacuna contra la COVID-19 en EE.UU y Europa
La compañía informó que planean solicitar este lunes 30 de noviembre una autorización para el uso de la vacuna a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y una autorización parcial a la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La empresa dijo que la vacuna tiene un 100% de eficacia en los casos severos.

¿Cómo funciona una autorización de emergencia?

La FDA es la entidad gubernamental responsable de proteger la salud pública en Estados Unidos. La agencia garantiza la seguridad y eficacia de medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos de uso humano y veterinario.

Es importante entender que no son los funcionarios de la FDA quienes usualmente deciden la eficacia de los medicamentos o dispositivos médicos que evalúan.

En aras de lograr una mayor transparencia y peso científico a sus decisiones, la FDA convoca a grupos de expertos estadounidenses e internacionales para que la ayuden a tomar sus determinaciones finales.

Esos grupos asesores, como el que se reunirá el 10 de diciembre para analizar los datos de la candidata de vacuna de Pfizer, se congregan durante uno o mas días para examinar detalladamente toda la documentación enviada por la compañía solicitante.

Esa revisión de los datos por científicos independientes es un punto fundamental para garantizarle al público que los medicamentos o dispositivos que se aprueben están avalados en sólidos cimientos científicos.

UN DATO
Los expertos revisan los datos que han reportado las empresas. Ellos determinarán la fortaleza científica del estudio y decidirán si la vacuna puede ser usada en calidad de emergencia en seres humano.

UN FISCAL TORCIDO? PETRO DESENMASCARA A MARTINEZ…

Según una declaración firmada de dos altos funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, Luis Carlos Gómez Góngora y Fabio Augusto Martínez Lugo, integrantes de una sala de interceptaciones, denunciaron que durante la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez »se efectuaron interceptaciones ilegales de los números celulares del senador Iván Cepeda, de la exsenadora Piedad Córdoba y Álvaro Leyva, y los resultados de los análisis de las interceptaciones ilegales eran entregadas al fiscal Néstor Humberto Martínez, a través del Brigadier general, Luis Alberto Pérez Alvarán, director del CTI».

Los altos funcionarios aclararon que »con el objetivo de esclarecer un homicidio por parte del Clan del Golfo, se aprovechó para controlar las comunicaciones del senador Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Álvaro Leyva, y los negociadores de paz, Diego Martínez, Enrique de Santiago (diputado español), y Humberto de la Calle, buscando elementos probatorios que permitiera vincularlos con las actividades criminales del Clan del Golfo, principalmente narcotráfico».

Con este objetivo delictivo, dicen los altos funcionarios de Fiscalía, el Fiscal Néstor Humberto Martínez Neira »recibía informes diarios de las diligencias adelantadas, entregadas directamente en su despacho», e interceptaron a Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, que estaba aliado con la DEA, y fingieron llamadas esporádicas en las que el agente de la DEA se hacía pasar por un narco mexicano y Marín un colaborador suyo, intentando buscar alguna palabra clave de los exguerrilleros Jesús Santrich e Iván Márquez, que permitiera involucrarlos en narcotráfico, como así hicieron, incluso con una voz falsa de Márquez, asestándole así un golpe falseado y premeditado al proceso de paz.

En la declaración también se afirma que se habrían interceptado de manera ilegal desde la sala Oro, Diamante y Granate a varios asesores de los despachos del fiscal y de la vicefiscal general de los que se desconfiaba. Aseguran que desde esa sala también se chuzó ilegalmente a “abogados que actuaban en los procesos de interés como el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, el exdirector del CTI Julián Quintana, ex magistrados señalados con el cartel de la toga y del abogado del general Montoya, mencionado en el caso Odebrecht”, así como otros implicados en el caso del que el propio Néstor Humberto Martínez tenía conflicto de interés, por haber sido abogado del Grupo AVAL.

Estos dos ex funcionarios, Gómez Góngora y Martínez Lugo fueron detenidos por el propio CTI de Fiscalía acusados de haber interceptado ilegalmente al presidente del sindicato de Avianca durante la huelga de 2017 y al presidente de la multinacional española Enel, la cual mantiene un pleito arbitral con la Empresa de Energía de Bogotá.

Ante este descubrimiento, Gustavo Petro, en la plenaria del Senado, dijo que »esto muestra el modus operandi de la Fiscalía. La capacidad y la manera como efectúan interceptaciones en casos de interés particular del Fiscal General Néstor Humberto Martínez». 

EL INFLUENCER QUE DIO JABÓN POR PALETAS, PUEDE IRSE PRESO

LA BROMA LE SALE CARA…

A pagar entre 5 a 11 años de cárcel por broma ancianos y a niños de un influencer

Milton Andrés Domínguez, más conocido como «Jay Tomy», realizó un video donde le daba a personas de avanzada edad, jóvenes, entre otros, paletas de jabón cubiertas con chocolate.

Según el artículo 373 del #CódigoPenal, Jay Tomy podría pagar entre 5 y 11 años de prisión, y una multa entre $175.560.600 de pesos y $1.310.704.500 de pesos. (Entre 200 y 1500 Salarios Mínimos Legales Vigentes).

Artículo 373 del código penal: «Imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias.
El que con el fin de suministrar, distribuir o comercializar, imite o simule producto o sustancia alimenticia, médica o material profiláctico, medicamentos o productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas o productos de aseo de aplicación personal, incurrirá en prisión de cinco (5) a once (11) años, multa de doscientos (200) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de la profesión, arte, oficio, industria o comercio por el mismo término de la pena privativa de la libertad.».

Jay Tomy ya había sido arrestado por sus «bromas pesadas»

FECODE REPUDIA ASESINATOS DE PROFESORES

Fecode denunció que “los docentes estamos en riesgo, por culpa de difamaciones, montajes y mentiras”.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) denunció el domingo el asesinato de los docentes Douglas Cortés Mosquera y Bayron Revelo Insuasty, en hechos ocurridos en distintas localidades del país.

En varios mensajes colocados en su cuenta de Twitter, la Fecode indicó que el crimen de Cortés Mosquera, que laboraba en el municipio de Balboa, ocurrió en La Virginia, departamento de Risaralda, ubicado en el centro-oeste del país suramericano.

“Denunciamos y repudiamos también el asesinato del compañero docente Douglas Cortés Mosquera, ocurrido en La Virginia, en Risaralda. Nuestra solidaridad con su familia y comunidad educativa. ¡No más violencia contra los docentes! La escuela es territorio de paz”, externó la agrupación magisterial.

De acuerdo con medios locales de comunicación, el profesor de artes visuales murió a consecuencia de dos disparos hechos por un sicario la noche del sábado en el municipio de La Virginia.

El Sindicato del Magisterio del departamento de Nariño (Simana) emitió un comunicado en el cual lamentó el asesinato del profesor Revelo Insuasty, quien fue elegido como directivo departamental del Simana para el periodo 2017-2021. Era el secretario de Vivienda, Medio Ambiente y Bienestar Social de la gremial.

Relató que el pasado 12 de noviembre el docente se movilizó con otro directivo al municipio de Tumaco, para cumplir tareas sindicales, y el viernes 13 fueron retenidos.

“El otro compañero fue dejado en libertad el domingo 15. El día de hoy (22 de noviembre), recibimos, con profundo dolor, el hallazgo del cuerpo del maestro directivo”, indicó el comunicado del Simana.

En un tuit, la Fecode denunció que “los docentes estamos en riesgo, por culpa de difamaciones, montajes y mentiras, provenientes en gran parte desde el partido de gobierno”.

QUIÉN DIO LA ORDEN?

Imagen