Farándula

A pocos días de la fecha de estreno en Netflix de la serie Griselda, producida y protagonizada por Sofía Vergara, bajo la dirección del también colombiano Andrés Baíz, podría haber problemas para su transmisión desde la próxima semana.

Durante años, la actriz barranquillera Sofía Vergara estaba en búsqueda de un personaje que la sacara de su zona de confort y dejar de ser encasillada en la competida industria de Hollywood.

Así se encontró con la historia de Griselda Blanco, la mujer que entre los años setenta y ochenta marcó un hito en el mundo delictivo del narcotráfico de Colombia hacia Estados Unidos, siendo llamada “La Madrina” y quien le enseñó mucho del “negocio” a Pablo Escobar.

Han sido varias las películas y series en torno a la vida de la colombiana Griselda Blanco y Netflix le apostó al proyecto de Vergara con una temporada de seis episodios que tiene fecha de estreno para el 25 de enero, por ahora.

Durante las últimas semanas, la barranquillera ha estado en plena promoción de esta serie en distintas partes del mundo, llegando el pasado miércoles a Bogotá y realizando la premier para América Latina de esta historia ambientada entre los años setenta y ochenta el jueves en la noche.

Pero, medios de comunicación de Estados Unidos como TMZ han asegurado que la familia de Griselda Blanco está buscando evitar el estreno de la serie, por lo cual analizan alternativas legales para este fin.

Según dicho medio de comunicación, la familia Blanco estaría alegando en ningún momento han autorizado el uso de la imagen de personajes como Griselda y varios de los familiares que se presentan a lo largo de los seis capítulos de la serie.

Aunque los medios aseguran que ya existe una demanda en curso, otros han informado que la familia Blanco se encuentra en el proceso de búsqueda de asesoría legal para determinar qué tipo de acción presentar para impedir la emisión de Griselda en la plataforma Netflix, o quizás llegar a algún acuerdo con sus productores, equipo encabezado por la propia Sofía Vergara.

Según las primeras afirmaciones, Michael, uno de los hijos de Griselda Blanco, ha asegurado que entre los años de 2009 y 2022, ha concedido una serie de entrevistas a guionistas con el fin de desarrollar un proyecto sobre la vida de su madre y la de su familia. Además, el proyecto incluiría un libro con esta biografía.

En las declaraciones del hijo de la llamada “Madrina de la Coca”, indicó que, al ser la cabeza de la llegada del narcótico y la distribución de la cocaína en Miami durante parte de los años setenta y ochenta, entre las productoras que primero mostraron interés en este proyecto estuvo Netflix, pero más adelante lo descartaron.

De ahí que tanto Michael como el resto de la familia Blanco consideren que, para el guion y los libretos de Griselda, sí llegaron a incorporar las anécdotas y materiales de dichas entrevistas, todo esto sin recibir compensación alguna por ello.

Los Blanco sienten, según las informaciones de medios estadounidenses, que tanto Netflix como la propia Vergara están explotando su historia familiar sin consentimiento alguno.

Hasta el momento, ni Netflix ni la actriz barranquillera se han pronunciado sobre esto y se espera que en las próximas horas se conozca más información al respecto.

 

Farándula

El cantante británico James Morrison enfrenta una difícil situación tras el fallecimiento de su pareja, Gill Catchpole, encontrada muerta en su hogar familiar a los 45 años. Su muerte podría estar relacionada con el suicidio

El guitarrista de soul y pop rock, de 37 años, es conocido por sus éxitos musicales como “You Give Me Something” y “Broken Strings”. La pareja compartía una vida familiar en la localidad de Whitminster, Inglaterra. Juntos, compartieron dos décadas de relación, y de allí nacieron sus dos hijas, Elsie, de 15 años, y Ada, de cinco años.

Según medios británicos, Morrison fue alertado por un amigo, pues Catchpole no contestaba el teléfono, y al llegar al lugar, descubrieron el cuerpo de Gill en la residencia. Además, Daily Mail reveló que las autoridades recibieron una llamada proveniente de la propia Gill, quien habló sobre su estado de ánimo.

“La policía fue llamada a Whitminster en Gloucester alrededor de las 9:10 am del viernes 5 de enero debido a preocupaciones por el bienestar de un residente. Los oficiales acudieron y el cuerpo de una mujer de unos 40 años fue encontrada dentro de una casa”, dijo la policía británica.

Este suceso se suma a las experiencias difíciles que Morrison ha enfrentado en el pasado, habiendo perdido a su padre, hermano y sobrino en un lapso de tres años, un periodo que lo llevó a tomar un receso de la música en 2015.

En estos momentos, las autoridades continúan investigando para determinar las circunstancias exactas de la muerte de Gill, sin embargo, se señala que su muerte se ocasionó por suspensión por ligadura (ahorcamiento).

 

Noticias

El fin de año y los primeros días del 2024 llegaron para muchos con fuertes problemas respiratorios y estados gripales. Los cambios de temperatura y la actividad social han hecho que muchas personas se contagien. Sin embargo, en medio de ese escenario, varios países ya lanzaron una alerta sobre la propagación de una nueva variante del covid 19, conocida como JN.1 “Pirola”, que ya ha sido detectada en China, India, el Reino Unido, Estados Unidos y América Latina.

La variante JN.1, que es considerada una subvariante de la BA.2.86, fue detectada por primera vez en septiembre en Estados Unidos, en donde ha causado el mayor incremento de contagios desde la variante Omicrón. En Italia, la JN.1 también disparó los contagios, en la última semana de diciembre, las autoridades de salud dijeron que, “la curva epidémica de gripe mostró un valor de incidencia nunca alcanzado en temporadas anteriores”.

En varias ciudades del país se vienen presentando picos en la atención por urgencias de enfermedades respiratorias y un repunte en los casos de coronavirus. Hasta el 22 de diciembre, el país acumulaba un total de 6.338.339 personas contagiadas y 142.076 fallecimientos por causas relacionadas al virus. Solo en la semana entre el 16 y el 22 de diciembre fueron reportados 7.930 nuevos casos y la muerte de 80 personas por covid en Colombia.

Ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias, en las últimas semanas, Tedros Adhanom Ghebreyesu, director de la OMS, dijo, sin hacer alusión directa a ninguna de las variantes del covid, que hay que tomar las medidas porque los contagios podrían seguir en aumento después de las últimas vacaciones.

Para eso, el líder de la OMS recomendó asegurarse de hacerse la prueba del covid y buscar atención cuando sea necesario porque los tratamientos pueden prevenir enfermedades graves y la muerte. Además, la necesidad de continuar usando máscaras, ventilación y distanciamiento para reducir la exposición, y de estar al día con las vacunas contra el propio covid-19 y la gripe.

“Como gobiernos: brindar acceso a pruebas, tratamientos y vacunas confiables, especialmente a quienes corren mayor riesgo de sufrir una infección grave. Mantenga la vigilancia, la secuenciación y la presentación de informes para seguir la evolución del virus covid-19 y proporcione mensajes claros sobre los riesgos y las medidas para reducir el riesgo para sus poblaciones”, explicó Tedros.

El vocero de la OMS igualmente llamó la atención sobre el costo para la salud mental de la pandemia y se refirió al estrés y agotamiento severo que han sufrido “muchos de nuestros propios empleados, como muchos trabajadores de la salud en todo el mundo”, debido a que “la pandemia nos ha enfrentado a desafíos sin precedentes”.

Medidas
Varios países ya empezaron a tomar medidas sociales. En España, por ejemplo, el gobierno pidió que la mascarilla vuelva a ser temporalmente obligatoria en los hospitales y los centros de salud ante el aumento de los virus de invierno, como la gripe.

Ante el “notable aumento de infecciones por virus respiratorios”, instamos a “la obligatoriedad de la mascarilla en espacios sanitarios y sociosanitarios”, declaró la ministra española de Sanidad, Mónica García, en la red social X.

“Esta recomendación es especialmente relevante en situaciones de aglomeraciones en interiores y muy especialmente en los hospitales, centros de salud”, donde se realizan gran parte de las consultas, añadió.

La región de Valencia (este) y de Cataluña (noreste) ya anunciaron el viernes que llevar la mascarilla será obligatorio para los sanitarios y los pacientes en los hospitales y centros de salud.

Los médicos españoles llevan varios días dando la voz de alarma por el aumento de casos de gripe, covid-19 y otros virus respiratorios, sobre todo en el este del país. Durante la pandemia, la obligación de llevar mascarilla fue ampliamente respetada en España, un país traumatizado por la primera oleada de covid-19 en la primavera de 2020.

Síntomas del JN.1
Entre los síntomas más comunes en la etapa inicial de la JN.1 están la congestión y el dolor de garganta. Igualmente pueden causar pérdida del sentido del gusto y del olfato, y tos seca, pero no se manifiestan tan fuertes como se presentaban en otras variedades del virus.

Al igual que otros tipos de covid, cuando se complica la JN.1 puede generar dificultades respiratorias, dolores en el pecho y coloraciones grises o azules en los labios y uñas blancas por la falta de oxígeno. Sin embargo, hasta ahora la mayoría de las personas contagiadas con esta variante no desarrollan enfermedad grave, pero siempre es recomendable consultar a un especialista ante la identificación de síntomas.

 

Farándula

El actor británico Tom Wilkinson ha fallecido este sábado repentinamente, a la edad de 75 años. Wilkinson apareció en producciones como Full Monty, Shakespeare in Love o El exótico Hotel Marigold.

Falleció en su casa, junto a su esposa y su familia, según un comunicado de su agente recogido por la cadena británica BBC. “Con gran pesar la familia de Tom Wilkinson anuncia que ha fallecido súbitamente en casa el 30 de diciembre. Su esposa y familia estaban con él. La familia pide privacidad para este momento”, explica.

En su larga trayectoria figuran 130 películas y producciones de televisión con títulos destacables como Sentido y sensibilidad o Belle, en los que interpretó papeles dramáticos, u Hora Punta o RocknRolla, en las que es el villano de la historia.

Wilkinson se hizo con el premio Bafta por su interpretación en Full Monty. Contó con seis nominaciones a los Bafta, así como dos nominaciones a los premios Oscar por Michael Clayton y En la habitación.

Además ganó un Emmy por interpretar a Benjamin Franklin en la miniserie John Adams y recibió otra nominación por interpretar al padre de John F. Kennedy en Los Kennedy.

 

Farándula

Una fan brasileña de 23 años de Taylor Swift que murió durante un concierto de la cantante pop estadounidense en Río de Janeiro, en Brasil, en noviembre, sufrió un “agotamiento térmico” por calor debido a las altas temperaturas, según un reporte de su autopsia difundido por medios locales este miércoles.

Ana Benevides, que estaba entre las 60.000 personas que acompañaron el primero de los seis shows del “The Eras Tour” brindado por Swift en Brasil, el pasado 17 de noviembre, murió durante el concierto afectada por una ola de fuerte calor en la ‘Cidade Maravilhosa’.

El informe también determinó que la joven sufrió un “choque cardiovascular” y sangramiento de los pulmones, lo que devino en “muerte súbita”.

Ese documento técnico de la Policía Civil del estado de Río de Janeiro fue difundido por medios locales. La institución indicó a la AFP que no comparte ni confirma autopsias.

La muerte de Benevides enlutó el inicio de la gira brasileña de Swift, una de las artistas internacionales de mayor renombre, que tras la tragedia se declaró “devastada” por el hecho.

La artista aplazó además la segunda fecha de sus conciertos en la ciudad, cuando las temperaturas alcanzaron los 43,8 grados centígrados, pero con una sensación térmica récord de 59,7°C.

El suceso también levantó críticas hacia los organizadores del evento por haber impedido a los espectadores entrar con botellas de agua al estadio Nilton Santos a pesar del calor avasallante.

La empresa responsable, Time For Fun, dijo que la joven fue atendida rápidamente por socorristas tras sentirse mal, y luego transferida al hospital una hora después.

Días después el jefe de la compañía se disculpó por los problemas en la organización del concierto.

“Reconocemos que podríamos haber tomado medidas adicionales, como haber creado zonas de sombra en el área externa (del estadio en donde se realizó el concierto) o cambiar el horario del show”, dijo Serafim Abreu, director general de Time For Fun (T4F), en un video publicado en las redes sociales de la empresa.

“Quiero pedir disculpas a todos aquellos que no tuvieron la mejor experiencia posible”, añadió.

Al igual que varias ciudades brasileñas del centro y sureste del país, Rio enfrentó en noviembre una severa ola de calor con temperaturas agobiantes y poco frecuentes para la primavera austral.

 

Farándula

El ambiente es netamente azul, se llama la “oficina” y es el lugar en donde se visibiliza la carrera de Blessd desde sus inicios hasta los grandes logros que ha tenido en su carrera.

Desde este sábado y al lado de Warner Music Colombia, Blessd quiso compartir con todos este espacio en su ciudad (el artista se encuentra de gira) para darle el inicio a la Navidad de la mejor manera.

El espacio empieza en una recepción en la que incluso se le da la bienvenida a la gente con uno de los íconos más representativos de sus inicios, los dulces con los que pagó sus primeras grabaciones. El siguiente espacio, explica Warner Music, guarda la magia de una de las aficiones más grandes del Blessd, el fútbol: “Aquí encontrarán cuatro de las camisetas más preciadas que tiene en su colección, la de Zidane, Beckham, Muñoz y Lucho Díaz; y un futbolito en el que se inmortaliza el clásico de Medellín entre verdes y rojos”.

También hay lugar para los sabores paisas con comida muy tradicional navideña y hasta arbolito de Navidad y pesebre, muy acordes con la tradición antioqueña.

El espacio que creó Blessd (Stiven Mesa Londoño) tenía que ser muy musical y por eso hay hasta una rockola para escoger las canciones, y en la pared se podían apreciar también algunos discos de Oro, Platino y Diamante, entre otros, que ha ganado por sus éxitos.

Uno de los espacios más llamativos es la clásica barbería en la que quien quiera puede pedirle al barbero un corte de moda.

Es un lugar muy azul y lleno de detalles, como canastas de La Mayorista (lugar dónde trabajó Blessd) y las frases que más han marcado su carrera como “Condenado al Éxito”, “Hecho en Medellín” o “Sí Sabe”.

Esta “oficina” de Blesdd permanecerá abierta hasta el 24 de diciembre con novenas todos los días y allá mismo, en el Barrio Antioquia, en la cancha Trinidad, se pueden inscribir.