TRIBUNA DE OPINIÓN…Por Antonio Claros…Diciembre 23 de 2018

En Noruega País desarrollado hay un alto numero de suicidios, la población tiene resueltos problemas básicos como educación, salud, techo; esta tranquilidad lleva a la monotonía  y al hastió que desencadena en decisiones tan drásticas, cosa contraria ocurre en países como el nuestro donde todo esta por resolver; arranca una nueva campaña política y los problemas siguen siendo los mismos, parecen congelados en el tiempo,  los candidatos tienen teóricamente la solución para todas las dificultades que agobian a la población, pero terminan sus periodos en medio de un sabor agridulce y el desencanto de los que depositaron en ellos todas sus esperanzas.

A un año de las elecciones, tres aspirantes son los más opcionados para llegar a la alcaldía de Cali.

Roberto Ortiz, empresario, de gran labor social, Alejandro Eder reconocido por su trabajo en los acuerdos de paz con la guerrilla y el ex -alcalde Jorge Ivan Ospina, recordado por las mega obras.

Para gobernación del Valle, la favorita es Clara luz roldan  ex-directora de Coldeportes, cuenta con el respaldo del poderoso grupo político de la actual gobernadora; más abajo en las preferencias  aparecen Juanita Cataño y Griselda Janeth Restrepo.

La única forma de derrotar la candidata de la gobernadora es una alianza de todos los grupos políticos contrarios y no parecen dispuestos a dar esa batalla.

La diputada Juanita Cataño ha sido muy activa en su trabajo de control político, fuerte crítica de la gobernadora, es la asambleísta más reconocida por sus debates.       

TRIBUNA DE OPINIÓN

TRIBUNA DE OPINIÓN…Por Antonio Claros columna 19 de diciembre de 2018

Por Antonio Claros

Con el avance inusitado de las redes sociales, resulta imposible para los medios convencionales, por poderosos que sean tratar de manipular o ocultar la verdad so pena de pagar un altísimo precio de credibilidad, en las marchas estudiantiles R.C.N. fue objeto de ataques, sus instalaciones fueron manchadas con pintura y hace años vienen apareciendo letreros en muros con sus siglas ridiculizadas: “RADIO CASA DE NARIÑO” ; en el imaginario popular se impregno que esa cadena defiende a ultranza los intereses del gobierno y reversar esa idea va a ser muy difícil, en el Facebook se promueven campañas para no ver los canales R.C.N. y CARACOL, la gente no cree la veracidad de sus noticias, igual ocurre con Darío
Arizmendi a quien perciben como servil y adulador del poder; a Néstor morales le cobran ser cuñado del presidente Duque y aunque pregona su independencia, sus comentarios son sesgados en defensa de su pariente.

Por el contrario NOTICIAS UNO cuenta con gran respaldo popular, lo identifican como el medio que dice la verdad sin
contemplaciones y que no está “mermelado” por el gobierno, los columnistas Daniel coronel, Ramiro bejarano y maría Ximena duzan gozan del respeto de sus lectores por la misma circunstancia, son independientes y no ocultan la verdad , también tiene gran prestigio y credibilidad Manuel Teodoro director del programa Séptimo día que aunque no se ocupa de temas modulares del gobierno y sus escándalos, es implacable a la hora de denunciar al que sea.

TRIBUNA DE OPINIÓN 

EL GOBIERNO DE DUQUE EN CAÍDA MORTAL…64% DESAPROBADO

DUQUE EN CAÍDA MORTAL!

Una medición realizada por la firma Gallup estableció que la desaprobación de los colombianos al desempeño del presidente Iván Duque, al comenzar diciembre, subió al 64 por ciento. En octubre estaba en 41 por ciento.

Solo 29 de cada 100 colombianos aprueban su labor, según el mismo estudio.

Esta medición coincide con otras anteriores que atribuyen la estrepitosa caída de los índices de aprobación del mandatario a la intención que tuvo su gobierno de gravar con el IVA todos los productos de la canasta familiar y a las protestas de los estudiantes exigiendo más recursos para la universidad pública.

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando en su labor como Presidente de Colombia?

El Presidente tuvo una caída de 18 puntos en su aprobación, pues bajó del 47 por ciento, el punto más alto tras su elección, al 29 por ciento esta semana. www.eltiempo.com

Las cifras del estudio las dio a conocer este jueves el diario El Tiempo, que dice que al empezar diciembre el presidente Iván Duque sigue perdiendo puntos con los colombianos, pues en octubre pasado la desaprobación de su desempeño estaba en el 41 %.

El periódico muestra, con base en los datos de Gallup Poll, que el Jefe de Estado perdió 18 puntos en referencia con quienes aprueban su gestión, ya que tras su elección tuvo un pico del 47 %, cifra que esta semana cayó al 29 %.

En una encuesta anterior que presentó Datexco, el pasado 3 de diciembre, quedó evidenciado que solo 28 de cada 100 colombianos aprueba la labor que está haciendo el mandatario. La firma hizo 900 encuestas telefónicas.

*************

UNA CAÍDA LIBRE SIN COMO DETENERLA

Gallup Poll entregó este jueves la última encuesta del año 2018 para tomarle el pulso a la situación en el país. Una de las cifras más llamativas es que el 72 % de los colombianos encuestados cree que las cosas están empeorando en el país, dato que aumenta con respecto al mes de octubre en 12 puntos.

Entretanto, tras cuatro meses como presidente, Duque sigue cayendo en las cifras de desaprobación al pasar del 37 % en octubre, al 64 % en la actualidad.

Otro de los datos relevantes es el que 31 por ciento de los encuestados considera que el principal problema de Colombia es la corrupción. www.bluradio.com

NOSTALGIA RADIO FM

EN RISARALDA SE VE EL CAMBIO…RENDICIÓN DE CUENTAS

Bajo el eslogan en #RisaraldaSeVeelCambio, el Gobernador Sigifredo Salazar presentó el balance de gestión de su tercer año de Gobierno. Risaralda figuró este año en el top cinco a nivel nacional en generación de nuevos empleos, equidad, disminución de pobreza, competitividad, innovación, turismo y seguridad.

Con una eficacia del 81 % en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora en la presente vigencia, el Gobernador Sigifredo Salazar, rindió cuentas a la ciudadanía, presentado 12 ejes temáticos en los que se destacaron las inversiones y ejecutorias superiores a $530.000 millones en educación, desempeño fiscal y contractual, las obras viales y proyectos como la construcción de las estaciones de bomberos, estrategias de generación de empleo y confianza inversionista, obras de vivienda, salud, turismo, seguridad, deportes, apoyo al campo, la RAP y la Plataforma Logística, dicho presupuesto también incluye los gastos de funcionamiento.

“Hoy me siento muy orgulloso de los logros alcanzados este año con énfasis en el tema de infraestructura, tres vías para el área metropolitana como lo son la vía la Badea – Avenida del Río, la avenida los Molinos entre barrio Blanco y Puente Escondido, la vía Japón-Frailes, vamos a rehabilitar vía Pereira – Río San Francisco, pavimentar la vía, Mateguadua – El Ariete,  vías como La María – El Encanto, La Marina – Santuario, La vía La Marina – La Celia,  grandes inversiones, los resultados son palpables, visibles y en especial están cambiando el futuro del departamento”, afirmó el gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

Aclaró el mandatario, que pese a que durante la Rendición de Cuentas solo se socializaron inversiones por $320.000 millones en varios sectores priorizados, este año la ejecución presupuestal asciende a los $530.000 millones apropiados, este inversión y gastos de funcionamiento, para cumplir con las metas de los seis Capitales del Plan de Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora, informe completo que se puede encontrar en la página web www.risaralda.gov.co.

En materia de desempeño fiscal, Risaralda se ubicó en el quinto lugar, según el informe divulgado por el Departamento de Planeación Nacional.

En este sentido, el alcalde de Quinchía Jorge Alberto Uribe, destacó la gestión de recursos de la Gobernación para el crecimiento de los 14 municipios: “Excelente esta rendición del Gobernador, en el cual se expone las obras y su plan de inversiones, el apoyo siempre ha sido muy importante en Quinchía y hoy agradecemos al Gobernador y todo el equipo, porque las obras que hemos hecho y vamos a hacer van a pasar a la historia”.

Este 2018 fue el año de la generación de empleo. El departamento registra una ocupación del 60 % y una tasa de desempleo del 7.8 %, resultado del trabajo articulado entre el sector público y privado y las estrategias de atracción de inversiones con las que este año se han generado 2.398 empleos.Fran Márquez, representante de Indra Pereira, resaltó que el departamento por su ubicación estratégica y trabajo articulado entre el sector privado y público garantiza crecimiento sostenido a largo plazo para los empresarios e inversionistas. “Indra, tiene una iniciativa de crecimiento muy fuerte para los próximos meses, y en compañía de la Gobernación estamos colaborando en campañas de generación de empleo”.

Asimismo, el Gobernador Sigifredo Salazar aseguró que “las grandes obras de infraestructura hospitalaria, educativa, turística y fortalecimiento de la gestión del riesgo, marcaron la ruta de la gestión de recursos propios y del Gobierno nacional. Se destacan inversiones que superan los $98.059 millones. $15.000 millones gestionados con recursos de Regalías para 7 Estaciones de Bomberos en Apía, Guática, Mistrató, Santuario, La Celia, Quinchía y Pueblo Rico y $6600 millones para 16 obras en escenarios deportivos ubicados en Pereira, Dosquebradas, Balboa, La Celia, Quinchía, Belén de Umbría, Santuario y Apía”.

Durante la Rendición de Cuentas Departamental se dio a conocer que Risaralda es hoy el tercer departamento con mejor seguridad en el país, así lo anunció el Brigadier General William Ruiz, comandante de la Regional Tres de Policía. “En esta rendición de cuentas se destaca el trabajo articulado con la Policía, la Fiscalía y todas las autoridades, la reducción de los homicidios es importante, porque estamos salvando vidas, hoy tenemos seguridad en el campo, el plan cosecha segura y plan choque para reducir los hurtos, los resultados son positivos frente al plan ´El que la hace la paga’ liderado por el Presidente de la República”.

En materia educativa, la inversión de $116.240 millones para la construcción de 19 instituciones, hacen que Risaralda sea modelo en la modernización de la infraestructura en 7 municipios del departamento.

Asimismo, frente a los logros deportivos, se destacó la adjudicación del proceso de compra de los equipos y materiales para el centro biomédico ubicado en el UCAD por $1046 millones. Además, se apoyó a 96 deportistas y 7 paralímpicos con una inversión de $543 millones. Risaralda es tierra de campeones.

Jordanía Corrales, entrenadora de la Liga de Gimnasia, afirmó al respecto: “Estamos muy contentos con los procesos de formación en deportes, gracias a la Gobernación hemos tenido notables resultados con deportistas apoyados, un año de muchos éxitos”.

Santiago Vásquez, vocero de las juventudes de Pereira, aseguró que la Gobernación ha apoyado los diferentes procesos de las organizaciones juveniles, con congresos y participación en proyectos destacados como Pueblos con Encanto con el grupo ‘Reparqueando´ que ha acompañado con el voluntariado en las jornadas de embellecimiento de las fachadas de Risaralda Pueblos con Encanto.

Este año se invirtieron también $1266 millones para fortalecer el sistema de Asistencia Técnica y el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario. Además, con el programa de alianzas productivas y buenas prácticas se beneficiaron cerca de 100 asociaciones.

Gabriel de Jesús Villa de la Asociación de Ganaderos de Risaralda, dijo que el apoyo de la Gobernación ha sido fundamental para el desarrollo de procesos de transformación de lácteos en la zona rural.

Otras grandes inversiones

Las inversiones ejecutadas en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital San Jorge han sido de: $4629 millones. Una vez culminado este proyecto la inversión estaría cercana a los $8224 millones.

$7724 millones se destinaron para mejorar los servicios asistenciales de la unidad de cuidados intermedios y hospitalización del Hospital San Jorge. $6722 millones para la ampliación y remodelación de urgencias de la E.S.E Hospital Santa Mónica de Dosquebradas. $2579 millones para la construcción III etapa ESE Hospital San Rafael de Pueblo Rico. Y $2920 millones para obras de infraestructura en la E.S.E Hospital San Vicente de Paúl de Santa Rosa de Cabal.

Este año se realizó la adjudicación de la consultoría para la estructuración de la Plataforma Logística, con una inversión de $3000 millones de pesos.

Se inició la implementación del proyecto “desarrollo de capacidades para la consolidación de la competitividad del departamento de Risaralda”, el cual tendrá una inversión total durante tres años de $6160 millones vía Regalías.

Logramos recientemente la aprobación de $2716 millones por parte del Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el proyecto de ‘implementación de un sistema de gestión de innovación para la industria de Risaralda: innovación más país, Risaralda’, con el que se beneficiarán 20 empresas del departamento.

$15.871 millones se están invirtiendo con recursos de regalías para el inicio de la construcción de 342 unidades de vivienda nueva, en Belén de Umbría, Quinchía y Santa Rosa de Cabal.

$1196 millones se han invertido en 200 mejoramientos de vivienda en 11 municipios.

Se gestionó la construcción del plan maestro de acueducto y alcantarillado en la zona del Paso Nacional en Pueblo Rico, con una inversión de $1576 millones. Y se está ejecutando la construcción del sistema de aducción del acueducto del corregimiento de Tribunas Córcega que va beneficiar a 10.040 personas con una inversión de $2373 millones.

Este año inició la ejecución del proyecto Risaralda Pueblos con Encanto, proceso de enlucimiento de las fachadas en un plan piloto en Marsella. Serán 4523 fachadas las que se embellecerán el próximo año. Además de culminar la ornamentación de 33.000 plántulas y 600 avisos comerciales.

Este año también se logró la certificación de destino sostenible de Santa Rosa de Cabal, y Marsella también logró una evaluación de 96 puntos, es decir, que muy pronto Risaralda contará con dos destinos sostenibles.

En bienestar social, 5030 adultos mayores y madres gestantes se han beneficiado con 607.000 raciones servidas con una inversión de $2396 millones. El índice de desnutrición aguda pasó del 13 % al 6 % y aumentamos el índice de peso al 75 % de los niños beneficiados con el programa de nutrición con un total de 360 niños beneficiarios. Frente a la Estampilla Pro Bienestar del adulto mayor se efectuaron 3 transferencias realizadas en el año por valor de $5040 millones.

Dato de interés

En la rendición de cuentas el gobernador Sigifredo Salazar Osorio, aseguró que el 2019 será el año de las grandes ejecuciones en obras como la construcción de las Estaciones de Bomberos, culminar los 17 colegios, avanzar en el plan vial departamental y terminar la Unidad Coronaria del Hospital San Jorge.

VOZ GOBERNADOR SIGIFREDO SALAZAR

 

AVISO DE INTERÉS

 

EN RISARALDA SE VE EL CAMBIO

SE VE LE CAMBIO EN EL TURISMO

 

Tribuna de Opinión, diciembre 11 de 2018

Los refranes, frases  acuñadas por años, encierran una sabiduría infinita: “entre más conozco a los hombres, más quiero a mi perro”, demoledoramente cierta, ¿acaso hacen falta más demostraciones del amor infinito e incondicional de esos animales?; en el sepelio del presidente George Bush, un perro labrador, que lo acompaño en sus últimos años de vida, permaneció fiel  todo el tiempo al lado del ataúd , hay historias de perros apostados junto a la tumba de sus amos que literalmente se dejan morir acompañando de manera solidaria al ser que parte.

Esta demostración , del cariño y lealtad del mejor amigo, contrasta con la actitud mezquina y egoísta de los seres humanos; recientemente en el episodio del video de GUSTAVO PETRO, los mismos que hace poco se disputaban un espacio en la tarima al lado del potencial ganador de las elecciones hoy aprovechan la coyuntura para sumarse a los cizañeros y tratar de pescar en rio revuelto, el calculo es oportunista, si se hunde Petro,  tienen mayor opción de llegar ellos; Claudia López y Antanas Mockus, se unieron al coro de los que quieren convertir en delito, un hecho legal como una donación de plata en efectivo para una campaña política; de Sergio fajardo no extraña, siempre ha sido así, tibio y calculador, generalmente guarda silencio frente a temas polémicos para no comprometerse y quedar bien con todos, pero en esta ocasión sí tomo partido para fustigar a Petro.

Con amigos así, para que enemigos.

Tribuna de Opinión, Diciembre 6 de 2018

En Noruega País desarrollado hay un alto numero de suicidios, la población tiene resueltos problemas básicos como educación, salud, techo; esta tranquilidad lleva a la monotonía y al hastió que desencadena en decisiones tan drásticas, cosa contraria ocurre en países como el nuestro donde todo esta por resolver; arranca una nueva campaña política y los problemas siguen siendo los mismos, parecen congelados en el tiempo, los candidatos tienen teóricamente la solución para todas las dificultades que agobian a la población, pero terminan sus periodos en medio de un sabor agridulce y el desencanto de los que depositaron en ellos todas sus esperanzas.

A un año de las elecciones, tres aspirantes son los más opcionados para llegar a la alcaldía de Cali. Roberto Ortiz,
empresario, de gran labor social, Alejandro Eder reconocido por su trabajo en los acuerdos de paz con la guerrilla y el exalcalde Jorge ivan Ospina, recordado por las mega obras.

Para gobernación del Valle, la favorita es Clara luz roldan ex-directora de Coldeportes, cuenta con el respaldo del
poderoso grupo político de la actual gobernadora; más abajo en las preferencias aparecen Juanita Cataño y
Griselda Janeth Restrepo. La única forma de derrotar la candidata de la gobernadora es una alianza de todos los grupos políticos contrarios y no parecen dispuestos a dar esa batalla. La diputada Juanita Cataño ha sido muy activa en su
trabajo de control político, fuerte crítica de la gobernadora, es la asambleísta más reconocida por sus debates.